Ética Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

2.

Justificación de una ética ambiental

- Es fácil notar que los seres humanos son


moralmente relevantes: tienen intereses que se
puede perjudicar o beneficiar.
- Capacidad de sentir dolor y placer.
- Capacidad de elegir racionalmente.
- Capacidad de actuar libremente.
- Cualquier ser vivo complejo es moralmente
relevante, esto nos lleva hacia una ética centrada en
los animales.
- Los individuos no humanos pueden tener
propiedades estéticas como belleza, que
los convierte en moralmente relevantes.
- No tienen intereses, pero tienen un valor
moral intrínseco.
- Estas razones anteriores también justifican una ética
centrada en la vida. Las plantas también tienen
intereses, como el de prolongar su existencia.
- El bien de una planta se determina por lo
que es, por la organización biológica, por
ser un miembro en crecimiento de su
especie.
- También son valoradas por los animales,
aunque estas no tengan la conciencia de
ser importantes para otros.
- Lo mismo puede decirse sobre la biósfera
y el ecosistema.
- La ética centrada en la vida nos impulsa a la ética
del todo.
- Los seres no vivos también pueden
clasificarse, organizarse, y tienen un valor.
- Su complejidad organizativa los hace
moralmente relevantes, al igual que su
belleza.
- El siguiente paso en la ética ambiental es encontrar
propiedades que determinen su relevancia:
- Propiedad de diversidad de partes.
- Propiedad de integración funcional.
- Propiedad de mostrar armonía.
- Propiedad de ser un sistema
autoregulado.
- Esto nos lleva al holismo ecológico o a una ética
mixta.
- A pesar de todo esto, se tiene que llegar a un
consenso dentro de cada situación.
- Hay que determinar la importancia de cada
situación ética. No es correcto siempre privilegiar a
los seres humanos, ni tampoco preservar un
ecosistema es siempre más importante que los
intereses humanos.

También podría gustarte