Está en la página 1de 3

Curso Técnicas de

comercio exterior en Chile


y Latinoamérica
Resumen
Resumen módulo 3
El módulo 3 explica la parte operativa del comercio exterior.

Se explica los pasos a considerar para desarrollar un eficiente proceso de importación, el


cual es importante cumplir con el objeto de evitar pérdidas innecesarias. El proceso de
importación contempla 1) contactar al proveedor 2) Coordinar con entidades pertinentes
3) Coordinar al agente de carga 4) Chequeo en depósito temporal 5) Agente de Aduanas
6) Retiro de la carga. En base al mismo proceso, se va detallando la documentación
requerida y de responsabilidad del exportador en cuanto a su emisión, gestión y
coordinación para que documentos diferentes a la invoice comercial sean emitidos
oportunamente. La responsabilidad por la emisión de algunos documentos puede caer
tanto en el exportador como en el importador dependiendo del incoterms con el cual
acuerden trabajar ambos.

Es relevante que la estructura de costeo se aplique correctamente con el objeto de


generar costos correctos para cada mercancía y de esa forma puedan competir
eficientemente en el mercado de destino. En el proceso de costeo se consideran los
aranceles por lo que es importante determinar si el país importador tiene acuerdos
comerciales con el país exportador, con el objeto de reducir o eliminar el arancel a
cancelar al ingresar la mercancía en destino.

Los procesos de exportación cumplen la misma rigurosidad que el de importación con la


única diferencia que se ve desde el otro lado de la medalla. Sí se deben consideran las
normas de incentivo a los exportadores y las instituciones de apoyo como por ejemplo
PROCHILE en el caso de Chile, lo que permitirá hacer el proceso más rentable y más
eficiente para el exportador.

Respecto a los contenedores y su clasificación en lo concerniente a su construcción en 20


pies, 40 pies y 40 pies High Cube es importante utilizar correctamente cada uno de ellos
dependiendo de los diferentes tipos de mercancías a trasladar podremos disponer de
contenedor climatizado, contenedor de plataforma para cargas pesadas o
sobredimensionadas, contenedor granelero, contenedor tanque y otros más.

TELEDUC 2
Respecto a las tarifas se expone como variables críticas para definirlas el peso, volumen,
distancia, urgencia en el despacho.

Considerando que en la cadena de traslado de mercancía existen riesgos, se plantea la


necesidad de contratar seguros, los cuales son voluntarios a excepción del incoterms CIF
y CIP.

Finalmente, se expone lo importante que es tener un desarrollo del sistema portuario y


aduanero acorde a las necesidades del mundo actual. Hoy tenemos barcos de mucho
mayor calado, con capacidad de carga que, en muchos casos, sobrepasa sin problemas
los 13 mil TEUs y hasta 20 mil en algunos formatos lo que demanda puertos amplios,
profundos, que gocen de tecnología de última generación y altos estándares de
funcionamiento.

TELEDUC 3

También podría gustarte