Está en la página 1de 9

UNIDAD 5 LENGUAJE

27 Agosto 2015

LAS NARRACIONES. Son diferentes tipos de textos literarios que cuentan


acontecimientos desarrollados en un lugar y tiempo determinados, protagonizados
por personajes reales o imaginarios.

TIPOS DE TEXTO

FABULA: narración breve que tiene como objetivo enseñar una conducta a seguir o
aprender un valor importante y deseado para la persona, esto significa entender la
forma en que debes comportarte según la moraleja que se desea enseñar. Las
fábulas suelen ser protagonizadas por animales que poseen: características
humanas, hablar y expresar emociones. A esto que se le llama PERSONIFICACION.

Su estructura es:

• TITULO DE LA FABULA: Entrega una idea general del tema de la fabula y de sus personajes.
• INICIO: Se presentan los personajes y el problema principal de la historia.
• DESARROLLO: Los personajes se enfrentan a un problema.
• DESENLACE. Se da una solución al problema principal.
• MORALEJA: Es el valor o actitud que se desea enseñar al lector.

La cigarra y la hormiga

Un caluroso verano, una cigarra cantaba sin parar debajo de un árbol. No tenía ganas de trabajar;
sólo quería disfrutar de sol y cantar, cantar y cantar.
Un día pasó por allí una hormiga que llevaba a cuestas un grano de trigo muy grande. La cigarra se
burló de ella: ¿Adónde vas con tanto peso? ¡Con el buen día que hace, con tanto calor!. Se está
mucho mejor aquí, a la sombra, cantando y jugando. Estás haciendo el tonto, ji, ji, ji, se rió la cigarra.
No sabes divertirte. La hormiga no hizo caso y siguió su camino silenciosa y fatigada y pasó todo el
verano trabajando y almacenando provisiones para el invierno. Cada vez que veía a la cigarra, ésta
se reía y le cantaba alguna canción burlona.¡Qué risa me dan las hormigas cuando van a trabajar!
¡Qué risa me dan las hormigas porque no pueden jugar!. Así pasó el verano y llegó el frío. La
hormiga se metió en su hormiguero calentita, con comida suficiente para pasar todo el invierno, y se
dedicó a jugar y estar tranquila. Sin embargo, la cigarra se encontró sin casa y sin comida. No tenía
nada para comer y estaba helada de frío. Entonces, se acordó de la hormiga y fue a llamar a su
puerta.Señora hormiga, como sé que en tu granero hay provisiones de sobra, vengo a pedirte que
me prestes algo para que pueda vivir este invierno. Ya te lo devolveré cuando me sea posible.

La hormiga escondió las llaves de su granero y respondió enfadada: ¿Crees que voy a prestarte lo
que me costó ganar con un trabajo inmenso? ¿Qué has hecho, holgazana, durante el verano?. Ya lo
sabes respondió apenada la cigarra, a todo el que pasaba, yo le cantaba alegremente sin parar un
momento. Pues ahora, yo como tú puedo cantar: ¡Qué risa me dan las hormigas cuando van a
trabajar! ¡Qué risa me dan las hormigas porque no pueden jugar! Y dicho esto, le cerró la puerta a la
cigarra.

A partir de entonces, la cigarra aprendió a no reírse de nadie y a trabajar un poquito más.


ACTIVIDAD: De la fábula leída, indica cada una de las partes de su estructura
explicando cada una de ellas y también la moraleja:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Como podrías aplicar lo aprendido en tu vida personal?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

NOTICIA: es un texto escrito que te informa sobre un hecho real que ha acontecido
en tu país o en algún lugar del mundo. Ademas este texto no es escrito de acuerdo
a una narración tuya. Es importantes que las noticias sean de acontecimientos
actuales, novedosos, atractivos y que logren captar la atención de los lectores.

La estructura o elementos de la noticia son:

• TITULAR: Resume lo mas importante de la noticia


• EPIGRAFE: Entrega el contexto de la noticia
• BAJADA: Entrega información mas ampliada del TITULAR y el EPIGRAFE
• CUERPO: Corresponde al desarrollo de la noticia que se presenta en el TITULAR, EPIGRAFE y
BAJADA
• PIE DE FOTO: Describe con la imagen lo que esta sucediendo

USO DE CELULARES EN LOS COLEGIOS


Tema: Educación en los colegios Diario: El Informativo de Mathias

Estructura: PANORAMA DE PREADOLESCENTES


Alumnos del colegio Lazzeri llevan celulares
Bajada: En el colegio Lazzeri esta según su reglamento prohibido llevar celulares
Cuerpo: Existe un reglamento que los apoderados deben respetar, razón por la
que los alumnos que sean sorprendidos usando celulares, serán suspendidos de
clases.

PIE DE FOTO: Describe con la imagen lo que esta sucediendo

ACTIVIDAD: Busca una noticia, recortala, pégala en la parte posterior de esta hoja
e identifica cada una de las partes de su estructura

USOS DE: Hay, Ahí, Ay: Es necesario distinguir para que y cuando se usan esas
expresiones.

Hay: Expresión que implica la presencia del verbo HABER


Ahí: Expresión que implica un LUGAR
AY: Expresión que implica una EXCLAMACION o EXPRESION

ACTIVIDAD: Identifica las diferentes expresiones completando con la palabra


correspondiente.

• __________ que maravilloso son los elefantes


• __________ que hermoso esta el dia
• __________ que ver si todos están de acuerdo
• En Italia __________ ciudadanos italianos
• En Chile __________ muchos volcanes

• En India _________ muchos de esos ciudadanos


• ________ pueden ser fotografiados los turistas
• ________ existen muchas especies vivas
• ________ existen pocas posibilidades de sobrevivir
• Me gustaría saber si ____________ flores rojas, amarillas y blancas
• ________ lo siento se me olvido
• Aquí no _________ ningún animal
• Vi una ardilla ________ detrás del árbol
• El animal cayo ________ debajo del puente

LOS SUFIJOS: Son las palabras que agregamos al final de otras palabras con el fin
de modificar levemente su significado original de la palabra inicial.
Se transforman:

• Los SUSTANTIVOS en ADJETIVOS


• Los VERBOS en ADJETIVOS
• Los ADJETIVOS en SUSTANTIVOS o ADVERBIOS

ACTIVIDAD: Completa con los sufijos correspondientes

Abuela = Abuelita Burro = Cama = Casa = casucha

Abuelo = abuelito Cabeza = Carta = Casa = Casita

Carro = Arriba = arribita Carreta = Coche =

Estudiar = Cerro = Comida = Cuaderno =

Cerro = Comida = Callado = calladito Espada =

Florero = Cuaderno = Escalera = Libro =

Flor = Escuela = Cuarto = Libro =

Gorda = Gordita Amigo = Mesa = Libro =

Gordo = Amiga = Mesa = Mujer =

Grande = Lugar = Nariz = Pelota =

Torta = Puerta = Taza = Niño =

Torta = Puerta = Taza = Niña =

LOS CONECTORES:

Son las palabras o grupos de palabras ya que sirven para unir clara y lógicamente
las ideas haciéndolas comprensibles para los que las leen.

NEGACION: Expresa la idea de negar lo que se dice de algo.


Ejemplos: No, Nunca, Jamás, Tampoco.
(NUNCA HARIA UNA COSA ASI)
ACTIVIDAD: Inventa oraciones con cada uno de estos conectores (2)

________________________________________________________

________________________________________________________

DUDA: Expresa la idea de incertidumbre o duda de algo.


Ejemplos: Quizás, Tal vez, A lo mejor, Según, Parece, Probablemente.
(TIENES RAZON, PROBABLEMENTE HE SIDO DURO CON EL)
ACTIVIDAD: Inventa oraciones con cada uno de estos conectores (2)

________________________________________________________

________________________________________________________

CAUSALES: Expresan el motivo o causa de un hecho o situación planteada en la


oración principal.
Ejemplos: Porque, Pues, Ya que, Puesto que, Debido a, Como, Dado que.
(LO HICE PORQUE TE QUIERO)
ACTIVIDAD: Inventa oraciones con cada uno de estos conectores (2)

________________________________________________________

________________________________________________________

ADITIVOS: Son aquellos que sirven para sumar información de algo que se dice.
Ejemplos: Y, Ni , Que, Además, Incluso, En segundo lugar, Por otra parte,
Asimismo, También, Sumado a, Paralelamente, A continuación, En otro orden de
cosas, Al mismo tiempo, De la misma manera, Otro caso más.
(A continuación estudiare para la prueba de la unidad 5 de lenguaje)
ACTIVIDAD: Inventa oraciones con cada uno de estos conectores (2)

________________________________________________________

________________________________________________________

CONTRASTE: Son los que se oponen a ideas o conceptos.


Ejemplos: Pero, Contrariamente, En cambio, Al contrario, Por el contrario, Sin
embargo, Aunque.
(Al contrario de lo que pensaba, me fue muy bien en la prueba de lenguaje)
ACTIVIDAD: Inventa oraciones con cada uno de estos conectores (2)

________________________________________________________

________________________________________________________

SEMEJANZA: Indican algo común o parecido en las acciones o hechos


Ejemplos: De la misma forma, Similar, Como de igual forma, Al igual.
(Mi prima Kristel practica natación al igual que yo)
ACTIVIDAD: Inventa oraciones con cada uno de estos conectores (2)
____________________________________________________

____________________________________________________

TEMPORALES: Indican un momento en el tiempo.


Ejemplos: En nuestros días, Desde entonces, En ese tiempo, En aquel tiempo.
(En aquel tiempo jugaba a las escondidas)
ACTIVIDAD: Inventa oraciones con cada uno de estos conectores (2)

____________________________________________________

____________________________________________________

ACTIVIDAD: Inventa un texto en que uses cada uno de estos conectores

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

LAS FAMILIAS DE PALABRAS: Son aquellas en la que existe una PALABRA


PRIMITIVA, es decir que no viene de otra palabra, esto significa que a partir de esa
palabra, por ejemplo: PALO, PEDAL, PROGRAMA y PEINAR entre otras, se pueden
formar palabras derivadas. Entonces el conjunto de palabras que se forman de una
palabra primitiva es igual a la formación de FAMILIAS DE PALABRAS.
PALABRA PRIMITIVA: PALO - palote - palillo
PEDAL - pedalera - pedaleo - pedalear
PROGRAMA - programación - programable - programador
PEINAR - peineta - peinador - peinadora

ACTIVIDAD: Escribe 4 palabras primitivas y sus respectivas familias de palabras

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

USO DEL PATENTESIS: Se usan cada vez que queremos aclarar una idea de la que
se esta escribiendo ( )
Ejemplo: Son cuatro (4) sesiones

ACTIVIDAD: Inventa oraciones con el uso del paréntesis (3)

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________________________________________________________________

VOCABULARIO CONTEXTUAL: Se refiere al significado que adquiere una palabra


de acuerdo al contexto del texto

ACTIVIDAD: En los siguientes textos identifica el significado de la palabra (papa) y


(pala)
• Recuerdas que en el Vaticano vive el ______________ Francisco. ¿Sabias que el
representa a la máxima autoridad de la iglesia Católica?

• Tu calcetín tiene una ___________

• Existe un tubérculo que te encanta frito. Con las ___________ se cocinan


___________ fritas, pure, pastel de __________ , _____________ rellenas y
_____________ duquesas.

• Tu ____________ te va alejar todos los días al colegio

• ____________ es una sigla que se usa en Geografía para identificar los meridianos
y paralelos

• Los maestro de la construcción usan una herramienta llamada ______________

• Con la ___________ puedes cavar un hoyo para plantar un árbol

LAS PREPOSICIONES PARECE QUE NO LA HAN PASADO, MATHIAS NO LA TIENE

LAS PREPOSICIONES:

La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden
indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.
 
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante,
para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.

También podría gustarte