Está en la página 1de 5

Los pueblos precolombinos

Los pueblos precolombinos eran los que vivían en América antes de la llegada de los españoles. Muchos de aquellos
pueblos solo eran pequeñas tribus, pero algunos eran grandes imperios, como los incas, los aztecas y los mayas. 
El territorio actual de Perú, Ecuador y parte de Bolivia estaba ocupado por los incas; los aztecas poblaban todo el valle
de México; y el imperio maya abarcaba el sur del actual México, Guatemala y Honduras. Estos pueblos cultivaban maíz y
practicaban la artesanía y la metalurgia. Algunos, como los mayas, eran expertos matemáticos y tenían amplios
conocimientos de astronomía y ciencia.
 
Los mayas:  Eran la cultura precolombina más antigua. Se organizaron en ciudades independientes, dirigidas por un jefe
militar y político que tenía todo el poder. La sociedad maya estaba constituida por la nobleza: constituida por jefes
civiles y religiosos que vivían en grandes palacios de piedra, y un grupo numeroso  de campesinos y artesanos sometidos
a la nobleza, que tenían la  obligación de pagar tributos y de trabajar para ella durante una época determinada del año.
También había esclavos, que eran generalmente prisioneros de guerra
Los aztecas:  La sociedad azteca estuvo formada por tres clases sociales: una clase alta integrada por los nobles y los
sacerdotes, una segunda clase constituida por el pueblo y, en el último peldaño social, estaban los esclavos. Vivieron en
tribus, cada una dirigida por un jefe militar. Recibieron culturalmente influencia de otros pueblos, en especial de toltecas
y mayas. En arquitectura se destacan sus pirámides escalonadas sobre grandes plataformas con escalinatas.En escultura
crearon la escultura-mosaico cuya mejor representación es la serpiente de mosaico verde.Otra escultura famosa es la
piedra del sol o calendario azteca. Sobresalieron, también en la pintura de códices o libros sagrados. Creían en varios
dioses.

 Los incas: La unidad social básica era el clan, que era un grupo de 200 a 300 personas unidas por lazos de
parentesco y que habitaban un mismo territorio. La clase alta estaba formada por la familia del inca (el monarca) y los
sacerdotes que se preocupaban del culto religioso. Había, además, una clase intermedia entre los
privilegiados y el pueblo, formada por los jefes locales, los"curacas". La clase baja estaba formada
por los agricultores y los artesanos. Grupo especial eran los "yaconas" (esclvos que realizaban los
trabajos más pesados) y los "mitimaes" (colonias de indios que mantenían sometidos a todos los
indígenas). A la cabeza de la pirámide social se encontraba el "inca". Se destacaron en la ingeniería
y en la arquitectura. Creían en varios dioses.

La América precolombina

Se desconoce gran parte de la historia indígena de América antes de la conquista porque ésta se
conservaba principalmente en la memoria colectiva, y era transmitida oralmente. Lo que se ha
podido reconstruir de la historia de pueblos como los guaraníes de la Argentina y Paraguay, los
mapuches de Chile, o los potiguares y tupíes del Brasil es muy poco porque el choque de la
conquista destruyó su historia. Los textos que permiten reconstruir el pasado de civilizaciones más
avanzadas se reducen a los códices de escritura pictográfica que sobrevivieron la destrucción
generalizada de este tipo de material por los españoles—como el Códice Florentino--, a historias
indígenas escritas después de la conquista por autores mestizos, y a las crónicas redactadas por los
conquistadores y clérigos españoles.

Los taínos vivían en pequeñas agrupaciones en torno a aldeas, vinculados por


lazos de parentesco.
Las aldeas eran el elemento básico de la organización tribal y territorial y no
superaban las 600 personas. Eran gobernadas por caciques, vocablo antillano
que designaba a los jefes y que tras la expansión de los españoles se difundió
por toda la América colonial. Entre los caciques los había de distinto rango:
desde quienes dirigían un poblado pequeño hasta quienes dominaban vastas
regiones en base a confederaciones con diverso grado de estructuración.
Entre los mayores y más consolidados cacicazgos de La Española sobresalían, a
fines del siglo XV, Marién, encabezado por Guacanagarí; Xaraguá, dominado
por Behechio y Anacaona; Maguana, dirigido por Caonabó; Maguá, zona muy
fértil bajo el poder de Guarionex y, finalmente, Higüey, gobernado por
Higuanamá.
Las decisiones que afectaban a la comunidad eran tomadas por los caciques
en un consejo de carácter religioso, donde el cacique principal se limitaba a
comunicar a los demás la voluntad de los dioses taínos. Por lo tanto, la
estructura política se podría calificar de despótica incipiente.
La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos. Esta
estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin
embargo, en la vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las
funciones que cumplía cada grupo y no poseían un fundamento económico.
La propiedad de la tierra era comunal, es decir, pertenecía a la colectividad
aldeana. En virtud de aquello, no había mayores desigualdades materiales
entre unos y otros. Los beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de
los campesinos, no eran atesorados y se consumían en fiestas comunitarias.
Así, los privilegios de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el
acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda.

En otros sectores que se distinguían entre los aborígenes eran los nitaínos, los
behiques y los naborías. Los primeros constituían un grupo de subalternos que
obedecían las órdenes de los principales caciques, pero no alcanzaron a
conformar una clase social y mucho menos una nobleza. Los behiques, en
tanto, eran los hechiceros o chamanes, quienes gozaban de privilegios muy
similares a los de los caciques, aunque siempre estuvieron subordinados a
éstos. Dentro de la población campesina, por último, se ubicaban los
denominados naborías, término que hacía referencia a un grupo que realizaba
trabajos forzados producto de su condición de prisioneros. En general, estos
prisioneros pertenecían a pueblos arcaicos que habitaban islas vecinas.

Los taínos vivían, hacia fines del siglo XV, con la permanente amenaza de los
caribes, pueblo antropófago que atacaba las aldeas y robaba las mujeres y
niños. El temor de los taínos se explica por su naturaleza pacífica y el escaso
desarrollo militar. Ello también nos permite comprender la actitud favorable
que demostraron los taínos en un primer momento hacia los españoles,
considerados como valiosos aliados para derrotar a los caribes.  
Preguntas de repaso
1. ¿Que relación existe entre un programa y un algoritmo?

           
      Que un programa es la realización de un algoritmo en lenguaje de maquina 

     2.   La mayoría del software de una computadora está incluido dentro de una de estas tres categorías:
compiladores y otros programas de traducción, aplicaciones y software de sistema. Describir cada una de
ellas y dar algún ejemplo.

 COPILADORES Y OTROS PROGRAMAS DE TRADUCCIÓN: son programas que convierten un programa


completo escrito en lenguaje de alto nivel (como C#, C++) a lenguaje maquina antes de que se ejecute por
primera vez.

 APLICACIONES: las aplicaciones de software son herramientas para los usuarios que le permiten
controlar sus computadoras sin pensar del mismo modo que los programadores.

 SOFTWARE DE SISTEMA : es un tipo de software que incluye el sistema operativo y los programas
de utilidad, es el encargado de gestionar muchos detalles sin que usted se dé cuenta, como por ejemplo :
‘’escribir un texto’’ este se ocupa de la parte de la memoria ocupada por este texto

3.    ¿Qué debe cargase primero en la memoria de una computadora, el sistema operativo o las aplicaciones?
¿Por Qué?

El sistema operativo. Porque este se carga debido  a una serie de instrucciones almacenas en la ROM. y
también porque este ayuda a las aplicaciones a llevar a cabo sus tareas.   

4.     Escriba el algoritmo para hinchar una rueda. Verifique los errores y posibles ambigüedades. A
continuación, haga que un compañero de clase o su profesor lo comprueben. ¿Cuál ha sido el resultado?
1.   Conectar la válvula de la rueda con la bomba manual 

     1a.  Conseguir una bomba manual de aire prestada o comprarla


     1b.  Localizar la válvula de la rueda
     1c  tomar  la manguera de la bomba y unirla a la válvula de la rueda  
     1d cerrar la presilla de la manguera después de unirla  a la válvula 

2.   Suministrar aire a la rueda 

      2a.ponerse en un lugar plano con la bomba


      2b. Pisar el soporte de la bomba con los pies y agarrar la palanca
      2c. Luego halar y presionar la palanca consecutivamente.

3.  una vez llena, desunir la manguera y la válvula  


     
      3a.  Parar cuando este casi llena 
      3b.  Abrir la presilla de la manguera 
      3c.   Retirar manguera de la válvula 
      3d.  Guardar bomba de aire o devolver si es prestada  
     
5.    Describa varias funciones de un sistema operativo monousuario, y otras que se incluyan en tipo
multiusuarios.

Los monousuarios:
 dan gran seguridad de datos y  protección de los mismos como datos CONFIDENCIA LES y datos
IMPORTANTES que no deben ser manipulados por terceros,

 poder trabajar en cualquier pc con solo contar con una cuenta de usuario en la red

Los multiusuarios:
 éste puede utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo, permitiendo la ejecución concurrente de
programas de usuario.

 Esto facilita la reducción de tiempo ocioso en el procesador, e indirectamente implica reducción de


los costos de energía y equipamiento para resolver las necesidades de cómputo de los usuarios.

6.    ¿Qué quiere decir que el software es IBM compatible o Macintosh compatible? ¿Qué tiene que ver con
el sistema operativo? 
Eso quiere decir que es compatible para las computadoras IBM. Esto nos dice que el sistema operativo
utilizado es el MS-DOS. 

7.   ¿Por qué es la interfaz de usuario una parte tan importante del software?

Gracias a la evolución de esta una computadora puede ser manipulada por cualquier persona y no solo por
personal altamente cualificado como solía ser. La interfaz usuario hace posible que los usuarios se muevan
con facilidad en una computadora. 

8.     ¿Qué es una interfaz gráfica de usuario? ¿En que se diferencia una interfaz basada en caracteres?
¿Cuáles son las ventajas de cada una?

Interfaz gráfica de usuario: es aquella en la que el usuario consigue lo que quiere monitorizando los
movimientos del ratón.
Esta se diferencia de una basada en caracteres en que en esta lo que queremos lo determinamos con el
movimiento del ratón y en la de caracteres hay que escribir  líneas de comando para que  la computadora
responda.
Ventajas de la interfaz gráfica es que permita al usuario apuntar a iconos que representan aplicaciones,
documentos, carpetas. el usuario selecciona comandos desde menús despegables, entre otras

9.    ¿Cuáles son las tres plataformas principales de las computadoras domésticas actuales? Describa
brevemente cada una de ellas.
MICROSOFT WINDOWS XP : este es el producto estrella de Microsoft .esta es una versión mejorada de
Windows 2000 profesional la cual solo iba destinada a empresas.
WINDOWS SERVER: es el sucesor de la familia de productos Windows 2000. Esta versión funciona en todo
tipo de equipo, desde pequeños servidores webs hasta las maquinas mas sofisticadas. Es competencia de
Unix y Linux 
MICROSOFT WINDOWS MILLENNIUM EDITION / WINDOWS 9X. este es el sistema operativo de Microsoft
anterior a la aparición de XP home edition  y que supuso la desaparición de las versiones de Windows
basadas en DOS.  
Cuestiones de debate
1. ¿En qué manera es mas complicado escribir instrucciones para una computadora y en cual lo es
para una persona? ¿En cuál es más sencilla?

Es mas complicado escribir instrucciones para una computadora en lenguaje humano y para una persona es
complicado el lenguaje maquina o binario.
Es mas sencilla en lenguaje humano.  

2.    ¿En qué modo sería distinto el uso de una computadora si no se tuviera un sistema operativo? ¿Sería
distinta la programación?

Si no tuviera sistema operativo seria imposible comunicarse con la PC 


la programación ya no seria en lenguaje maquina sino en lenguaje humano 

3.    Especule acerca de una interfaz de usuario del año 2010. ¿En qué diferirá de las actuales?

No especulo porque estamos en el 2012.las interfaces han llegado ha sustituir el uso del rato por pantallas
táctiles. 

4.    Si tuviera los recursos para diseñar una computadora con una nueva interfaz de usuario, ¿cuales serían
sus prioridades? Escriba una lista ordenada de las características que implementaría en dicha interfaz.

1. las graficas serian proyectadas de un pequeño dispositivo.

2. se mostraría todo el escritorio en 3D

3. seria manipulado atreves de sensores táctiles sobre esta proyección

5.    ¿Cuáles son sus sensaciones acerca del movimiento del software abierto? ¿Utilizaría su tiempo libre para
escribir software del que se beneficiasen otras personas de forma gratuita?

Creo que es una gran proyecto que buscas dar la oportunidad  a el mundo de disfrutar de muchas
herramientas de manera gratuita. .

También podría gustarte