Está en la página 1de 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y DE SERVICIOS


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
ANEXO N° 01
ESPECIFICACIONES TECNICAS
REQ. N° 3244

ADQUISICION DE BIENES IMPRESOS, PARA LA ACTIVIDAD “MANTENIMIENTO DEL SISTEMA


DE AGUA POTABLE DEL CENTRO POBLADO DE CHAPO BOYERO, DISTRITO DE QUELLOUNO,
LA CONVENCION - CUSCO”, con secuencia funcional N° 243

1. FINALIDAD PUBLICA
La Municipalidad Distrital de Quellouno es un gobierno local con un enfoque de promoción del
desarrollo, cuya apuesta social es el mejoramiento de las condiciones de vida de miles de familias que
habitan en el ámbito del distrito, aplicando soluciones eficaces a los retos que afrontan las
comunidades rurales menos favorecidas, cuyo objetivo principal es el desarrollo económico y social
de la población comprendida en su jurisdicción, a través de la Municipalidad Distrital de Quellouno
mediante el AREA TECNICA MUNICIPAL (ATM)..

2. OBJETIVOS
Adquirir BIENES IMPRESOS, para el proyecto, los mismos deberán estar estrictamente de acuerdo
al, Reglamento Nacional de Edificaciones y normas vigentes.

3. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES

CANTIDA
RECURSOS UNIDAD
D
CUADERNO DE OBRA AUTOCOPIATIVO POR 70 HOJAS und 2.00

TARJETAS CONTROL VISIBLE DE ALMACEN cto 2.00

BLOCK DE PARTES DIARIOS block 2.00

BLOCK SALIDAS DE ALMACEN DE OBRA block 5.00

BLOCK DE INGRESOS A ALMACEN DE OBRA block 3.00

4. PLAZO DE ENTREGA
El plazo de entrega es de 05 días calendario computados desde el día siguiente de la suscripción del
contrato o notificación de la orden de compra.

5. LUGAR DE ENTREGA DEL BIEN


En el Almacén central de la Municipalidad Distrital de Quellouno

6. FORMA DE PAGO
Después de ejecutado la totalidad de la recepción del bien, previa conformidad del cumplimiento de
las especificaciones técnicas a cargo del Residente de la Actividad, con abono en cuanta CCI.

7. CONFIDENCIALIDAD
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en
el marco de la presente contratación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y DE SERVICIOS
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
8. PENALIDADES APLICABLES
De acuerdo con lo establecido en la directiva.
Documentación requerida para la contratación:
EL contratista deberá acreditar que su empresa cuenta con su Plan para la vigilancia, prevención y
control de covid-19 en el trabajo debidamente aprobado, basado en la RM 239-2020-MINSA, RM 265-
2020-MINSA.
De los bienes
Los bienes de protección contra el covid – 19 deberán contar con registro sanitario de acuerdo a lo
establecido por el MINSA.
Obligaciones para el control sanitario para la entrega de documentación
1. Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación (comunicaciones, certificados,
facturas, guías y similares). Utilizar mascarillas y guantes y mantener 1.50 metros de distancia entre
personas.
2. Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material externo.
3. El contratista/proveedor deberá respetar las barreras físicas en el área de recepción de
documentación, que separe la persona que recibe de la que la trae.
4. La documentación que entregue o envíe el contratista/proveedor deben estar contenidos en sobres
de material sintético y no en hojas sueltas, para que la persona de recepción desinfecte el sobre.
Obligaciones en el control sanitario para la Descarga, traslado y almacenaje de materiales:
1. El contratista/proveedor debe un protocolo de registro, control y recepción de materiales
automatizados, que garantice el distanciamiento social en su personal; De existir una acción física, el
personal que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.
2. Disponer que solo una persona por parte del contratista/proveedor y otra designada por la entidad
se encarguen de efectuar el registro, control y recepción de materiales, los cuales deben contar con
equipos de protección personal.
3. Verificar que el contratista/proveedor cuenten con el personal necesario para realizar la descarga
de los materiales, los cuales, previamente, deben acceder a la zona de desinfección.
4. Garantizar que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de ingresar a almacén
central/obra, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con equipos de protección personal.
5. El contratista/proveedor debe respetar las zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de descarga y
limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio necesario para garantizar la
manipulación de los insumos, equipos y materiales, evitando los riesgos de exposición al COVID-19.

NOTA: Los proveedores deberán cumplir los protocolos de seguridad correspondiente frente al Covid-
19, para la atención de bienes y servicios.

Quellouno, 24 de agosto del 2020

..………………………………………
NOMBRE, FIRMA Y SELLO

También podría gustarte