Está en la página 1de 6

MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y

ENERGÉTICOS

Parque panaca: Granja integral Ecológica Quindío, Colombia

RESUMEN: La granja panaca es un parque Garantice su auto sustentabilidad, así como su


temático agropecuario ubicado en Quindío, integración ecológica con la naturaleza,
Colombia, a unos 300 km al oeste de Bogotá, obteniéndose productos orgánicos y por ende
capital del país. sanos para su consumo, eliminando además la
dependencia de insumos de síntesis química en
Este proyecto ha sido optimizado para convertirlo los diferentes cultivos.
en el espacio vital de una familia de cuatro (4)
MATERIALES Y METODOS
personas, por medio de la siembra de diferentes
tipos de cultivos y la crianza de diferentes SIEMBRA DE PLANTAS Y ALIMENTOS: se
especies de animales, además del realiza con el fin de extraer la fibra necesaria para
aprovechamiento máximo y la reutilización de los vivir. Dentro de ellas tenemos:
recursos y productos.
Siembra de plantas aromáticas: utilizadas para
procesos de sanidad, curativos, producción de
esencias las cuales son comercializadas; En este
SUMMARY: The panaca farm is an agricultural proceso también se puede observar el
theme park located in Quindío, Colombia, about aprovechamiento de la caña y de plantas como la
300 km west of Bogotá, the country's capital. mata ratón para abastecer de alimento algunas
especies de la granja.
This project has been optimized to turn it into the
living space of a family of four (4) people, through Cultivo de hortalizas: Este proceso es
the sowing of different types of crops and the organizado en un área con 24 Hectáreas, la cual
raising of different species of animals, in addition garantiza alimentación para aproximadamente 1
to the maximum use and reuse of resources and año, este cultivo está rodeado de limoncillo,
products. planta que es utilizada como barrera natural y
que adicional actúa como muro protector sobre
PALABRAS CLAVE: Desarrollo sostenible,
agentes patógenos, toda la cosecha es utilizado
ecología, aprovechamiento, autoconsumo.
dentro de la granja y los sobrantes se reinvierten
o se venden para generar rentabilidad a las
personas que habitan allí.
INTRODUCCION
CRIANZA DE ANIMALES: de los cuales se
Este proyecto tiene como idea principal mostrar a obtiene la proteína. Dentro de ellos se
las familias como implementar de manera muy encuentran:
eficiente y con poco espacio una granja integral
ecológica, en donde puedan llevar a cabo la Piscicultura: Se lleva a cabo en una fosa de
siembra de cultivos y la crianza de animales para 4*2.5 m con una profundidad aproximada de 80 y
su auto consumo. 60 cm donde se crían peces de consumo como
la carpa dorada, en él se albergan 30
Uno de los objetivos de un proyecto de granja especímenes aproximadamente.
integral ecológica, es enfocarse en las
condiciones ambientales de la zona. Sin embargo Crianza de gallinas: Esta actividad se lleva a
la granja como unidad productiva deberá ser cabo en corrales hechos de guaduas conectadas
multifacética, capaz de producir diferentes rubros con árboles del entorno, se tienen
que alternativamente aproximadamente 40 gallinas en un espacio de
10 x 10 m, para su posterior aprovechamiento de IMÁGENES
huevos y carne.

Porcicultura: actividad que genera una de las


carnes más saludables, este espacio cuenta con
unas medidas de 2 x 4 m, su piso esta reforzado
con cemento donde se lleva a cabo la crianza de
3 cerdos, en este espacio es importante tener en
cuenta el comedero y el desagüe, este desagüe
lleva las excretas al biodigestor de la granja.

Crianza de cabras (ganado bovino): realizado


en un espacio de 7 x 3 m con un cerramiento
hecho con guaduas, se tiene ganado bovino por
su capacidad de ahorro de espacio y consumo
más frecuente debido a que se reproducen más
rápido.

Crianza de Avestruz: llamado el ganado del


futuro, llevado a cabo en un espacio de 15 x 15
m con 2 especies, su aprovechamiento se ve
reflejado en la utilización de su cuero y sus
plumas para diferentes tipos de empresas, su
carne para consumo, su huevo como producto y
la cascara de este la cual se muele y se utiliza en
otros alimentos de animales por su alto nivel de
calcio, es un animal de fácil manejo.

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO:

Lombricultivo: en este proceso se utiliza el


material orgánico aprovechable de la finca post
cosecha, desechos que dejan las hortalizas y se
mezcla con las excretas de los animales que allí
se encuentran como camuros u ovejas de pelos;
Este abono orgánico es manejado en óptimas
condiciones de humedad y volteo, lo cual
garantiza un excelente funcionamiento en la
huerta de hortalizas, promoviendo así un
intercambio de productos aprovechables para
garantizar un cadena de producción limpia.

Producción de Biogás: producido a través de


excretas de la porcicultura y de perros y algunos
desechos orgánicos agregados.

El gas metano que produce es utilizado en la


cocina de la vivienda y en la fabricación de
esencias para comercializar.

Producción de esencias: producidas por


destilación mediante agua hirviendo en olla a
presión la cual produce vapor y este es mezclado
con las plantas aromáticas hasta producir la
fragancia deseada, estas esencias son productos
que comercializa la granja para su sustento.

RESULTADOS

Plantaciones de verduras y hortalizas,


producción de productos cárnicos y lácteos que
son utilizadas por las familias para su auto
consumo, comercialización y beneficio
económico.
CONCLUSIONES

La implementación de una granja integral


ecológica es muy beneficiosa, ya que nos
proporciona alimento y sustento, además puede
ser implementado en un espacio pequeño.

La agricultura orgánica contrarresta el


agotamiento de los recursos (suelo, agua,
energía, nutrientes), contribuye de manera
positiva a los problemas relacionados con los
cambios climáticos y con la desertización y puede
colaborar para mantener y mejorar la
biodiversidad en una escala global. Podemos
comprender la importancia de una granja
ecológica para contrarrestar el efecto del cambio
climático y a través de ella se pueden lograr
grandes mejoras a nuestra calidad alimentaria.
Con Menos consumo de conservantes artificiales
a través de los alimentos y un aporte a la
seguridad alimentaria como Objetivo de
Desarrollo Sostenible.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Parque Panaca Granja integral Ecológica


Quindío, Colombia – tvAgro. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=a4OX0Leag
mw)

Diagnóstico Nacional de Salud. Ministerio de


Medio Ambiente y Desarrollo sostenible. (Pp 94-
223). Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblio
tecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Diagnostico%20de
%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf
MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y
ENERGÉTICOS

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE VALLEDUPAR - EMDUPAR S.A. E.S.P.

RESUMEN: Este proyecto, se encarga de ocasionamos al medio ambiente y proteger la


realizar el tratamiento a las aguas residuales de salud de la población que vive a las orillas de la
la ciudad de Valledupar. Se encuentra ubicado en fuente hídrica que cumple el papel de receptor
el kilómetro 9 del casco urbano. principal, con una remoción adecuada de los
contaminantes protegemos la salud del medio
La PTAR El Salguero cuenta para su tratamiento ambiente y de todos los seres vivos.
con ocho (8) módulos. Cada módulo consta de
una estructura de reparto (Aforador de Caudal),
un desarenador, tubería de entrega, Dos (2)
lagunas anaeróbicas, Una (1) laguna facultativa MATERIALES Y METODOS
y Una (1) laguna de maduración. Cada módulo
Cribado: Las aguas residuales procedentes del
consta de una estructura de tratamiento primario
sistema de alcantarillado de la ciudad de
con una rejilla de cribado, posteriormente el agua
Valledupar, después de entrar a la planta, son
atraviesa la unidad de desarenador compuesta
conducidas hasta una estructura de entrada
por 8 módulos cada uno de los cuales presenta
compuesta por cuatro módulos; cada uno de ellos
dos (2) cámaras de flujo horizontal donde se
consta de una estructura de cribado donde el
precipitan las partículas más pesadas.
agua pasa a través de un canal rectangular y allí
atraviesa una rejilla metálica con una inclinación
de 30º, donde quedan retenidos los sólidos
SUMARY: This project is in charge of treating the gruesos, los cuales son removidos manualmente
wastewater of the city of Valledupar. It is located hacia una canaleta de escurrimiento, pasando
at kilometer 9 of the urban area. por un aforador instalado donde se mide el
caudal de las aguas residuales y posteriormente
The El Salguero WWTP has eight (8) modules for evacuados hacia la zona de disposición.
its treatment. Each module consists of a EMDUPAR (2012)
distribution structure (Flow Meter), a desander,
delivery pipe, Two (2) anaerobic lagoons, One (1) Desarenado: De la zona de cribado, el agua
facultative lagoon and One (1) maturation lagoon. pasa a la unidad de desarenado, compuesta por
Each module consists of a primary treatment cuatro módulos, cada uno de los cuales
structure with a screening grid, subsequently the presentan dos cámaras de flujo horizontal, donde
water passes through the desander unit se retienen las partículas pesadas. Estos
composed of 8 modules, each of which has two módulos de desarenado, están compuestos por
(2) horizontal flow chambers where the heavier dos canaletas parabólicas de velocidad
particles are precipitated. constante y disposición en paralelo, provistas de
caja de fondo en donde se recolectan las arenas
para su evacuación manual mediante palas y
carretillas. EMDUPAR (2012)
PALABRAS CLAVE: Tratamiento, Aguas
residuales, remoción. Lagunas anaeróbicas: De acuerdo con el
(MOPT)3, estas laguna se utilizan como primera
INTRODUCCION
fase en el tratamiento de aguas residuales, el
El tratamiento del agua residual es un proceso agua procedente de los cuatro módulos de
muy importante, ya que permite generar y causar entrada, es conducida mediante tuberías de 27”
menos contaminación a los recursos naturales. y pendiente de 0.1% a cuatro módulos,
Reducir la cantidad de impactos que compuestos cada uno de ellos por dos lagunas
anaeróbicas en paralelo, una laguna facultativa y realizarse mediante: - La acción de la gravedad
una de maduración. (sedimentación de Tipo 4), siendo éste, el
método más utilizado.
Lagunas facultativas: Las lagunas anaeróbicas
se interconectan con las lagunas facultativas por RESULTADOS
medio de tuberías de 12”, con estructuras de
entrada y salida en concreto armado. Estas Este proceso realiza una disminución de los
lagunas tienen una profundidad de dos metros, residuos sólidos presente en el agua residual, los
forma rectangular. Los efluentes provenientes de lodos son decantados y retirados. La materia
las lagunas facultativas se interconectan por orgánica es desintegrada por los microrganismos
medio de tubería de 12” de diámetro y pendiente para luego realizar la descarga del agua
de 0.20%, para ser descargados a las lagunas de procesada al Rio cesar.
maduración, son 4 lagunas con un tiempo de
FOTOS
retención de 5 días, remueve materia orgánica
remanente en un porcentaje menor que las
anaeróbicas.

Lagunas de maduración: Estas lagunas reciben


el efluente de las lagunas facultativas tienen
como objetivo primordial una mayor remoción de
bacterias patógenas, virus, huevos de
nematodos intestinales, helmintos y áscaris
lumbricoides, parásitos y demás organismos
perjudiciales, permitiendo satisfacer la
desinfección de las aguas residuales y garantizar
así unos mejores caudales efluentes.

Pretratamientos: Debe realizarse por medio de


procesos físicos y/o mecánicos, como rejillas,
desarenadores y trampas de grasa, dispuestos
convencionalmente de modo que permitan la
retención y remoción del material extraño
presente en las aguas residuales y que pueda
interferir los procesos de tratamiento. Las
principales estructuras que se deben
dimensionar son: Rejillas, Remoción de grasa y
Desarenadores.

Tratamientos anaerobios: El tratamiento


anaerobio es el proceso de degradación de la
materia orgánica por la acción coordinada de
microorganismos, en ausencia de oxígeno u
otros agentes oxidantes fuertes (SO= 4, NO= 3,
etc.). Como subproducto de ella se obtiene un
gas, denominado usualmente biogás, cuya
composición básica es metano CH4 y dióxido de
carbono CO2 en un 95%, pero con la presencia
adicional de nitrógeno, hidrógeno, amoníaco y
sulfuro de hidrógeno, usualmente en
proporciones inferiores al 1%.

Lagunas de secados de lodos: Los barros


generados durante el tratamiento de un líquido
residual, generalmente no pueden ser dispuestos
directamente. Esto se debe a dos características
principales: el alto contenido de materia orgánica
(susceptible de putrefacción) y el elevado
contenido de agua, según el RAS4 la humedad
debe ser inferior al 70% (líquidos libres).

Espesamiento: El objetivo es disminuir el


contenido de agua de los barros primarios y
secundarios generados durante el tratamiento de
los líquidos residuales. El espesamiento puede
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PRACTICA “PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUA RESIDUALES EL SALGUERO”
Recuperado de
https://es.scribd.com/document/348550818/pract
ica-salguero-docx

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO


DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES “EL SALGUERO Y EL
TARULLAL”. 2012. Recuperado de
https://www.emdupar.gov.co/index.php/la-
entidad/sistema-integrado-de-
gestion/Planeacion/Manuales/MA-GM-
01%20MANUAL%20DE%20OPERACION%20Y
%20MANTENIMIENTO%20PTAR.pdf/download

CONCLUSION

El agua residual debe recibir un adecuado


tratamiento con la finalidad de preservar el medio
ambiente y tratar de reducir en lo más posible la
contaminación y el impacto que se le pueda
generar.

Esta agua, luego de ser procesada puede ser


reutilizada en otras actividades, como por
ejemplo el riego de cultivos o en riego de
carreteras o vías.

También es importante remover la mayor


cantidad de contaminantes, ya que luego de ser
tratadas estas deben regresar nuevamente a los
ríos para cumplir con su función en el ciclo
hidrológico y pueda ser utilizada sin correr
riesgos de infección o contaminación.

También podría gustarte