Está en la página 1de 46

LEY 30102: SOBRE EXPOSICIÓN A LA

RADIACIÓN SOLAR
Dispone de Medidas preventivas contra los efectos nocivos para la
salud por la exposición prolongada a la radiación solar.

Objetivo:
Establecer medidas de prevención, que las
instituciones y entidades públicas y privadas tienen
que adoptar, para reducir los efectos nocivos para la
salud ocasionados por la exposición a la radiación
solar.
Uso de gorro, casco, lentes
de protección y crema
protectora para la piel.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL-375-2008-TR
NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO

Manipulación Manual de Carga


No debe exigirse o permitirse el transporte de carga manual, para un
trabajador cuyo peso es susceptible de comprometer su salud o su
seguridad.
PESO % POBLACIÓN
SITUACIÓN
MÁXIMO PROTEGIDA

En general 25 kg. 85%


Mayor protección 15 kg. 95%
Trabajadores
entrenados y/o No
situaciones
40 kg.
disponible
especiales
Base legal para la supervisión de contratistas
LEY 29783
Base legal para la supervisión de contratistas
LEY 29783
LEY DE SST

I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los


medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.
Base legal para la supervisión de contratistas
LEY 29783
Según la Ley 29783 “ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”

Artículo 77. Protección de los trabajadores de contratistas,


subcontratistas y otros
Los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratación, que
mantengan vínculo laboral con el empleador o con contratistas,
subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de
trabajadores o bajo modalidades formativas o de prestación de servicios,
tienen derecho al mismo nivel de protección en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
DECRETO SUPREMO Nº020-2019-TR
Artículo 27 de la Ley
Las capacitaciones deben ser presenciales
atendiendo a los temas dispuestos en el Art. 13 Desarrollo de actuaciones
plan anual de capacitaciones aprobado por inspecciones
el Comité de Seguridad y Salud en el En el caso de accidente de trabajo
Trabajo. seguido de muerte del trabajador, las
actuaciones de investigación o
comprobatorias deben culminar en un
plazo máximo de diez (10) días hábiles,
prorrogables por única vez hasta por el
mismo plazo.”
DECRETO SUPREMO Nº020-2019-TR
Los inspectores de SUNAFIL podrán Las resoluciones administrativas
inspeccionar las empresas las veces consentidas referidas a accidentes de
que sean necesarias para verificar la trabajo o enfermedades profesionales
seguridad y y protección de los seguidas de muerte deberán ser publicadas
trabajadores. en el diario de circulación nacional.
Medidas para fortalecer la protección de la
Salud y la vida de los trabajadores
Decreto de Urgencia Nº 044-2019

• Se agrega como facultad de los inspectores de trabajo, el cierre temporal del área o
de una unidad económica. En caso se produzca el accidente mortal de algún
trabajador en el centro de trabajo.

• El empleador que demuestre haber implementado medidas de mejora para el


cumplimiento de la normas de seguridad y salud en el trabajo, puede solicitar la
reducción del plazo del cierre hasta 15 días calendario.
• Se califica el cierre temporal como una sanción administrativa, que puede ser
ordenada de forma inmediata, previa notificación por escrito, y tendrá una duración
máxima de 30 días calendario.

• En cuanto al seguro de vida ley, se establece que el trabajador tiene derecho a este
seguro desde el inicio de la relación laboral.
• Durante el periodo de cierre temporal, continuara el pago de las remuneraciones y
de los beneficios sociales que corresponda a los trabajadores, los días serán
considerados como efectivamente laborados y el empleador no podrá otorgar
vacaciones.

• Modificación del artículo 168-A del Código penal: Pena privativa de la libertad de 1 a
4 años, por infringir las normas de seguridad y salud en el trabajo y poner en riesgo
inminente la vida, salud o integridad física de forma grave. Si, además, se causa
lesión grave o muerte del trabajador o terceros, y el agente pudo prever el resultado
la pena será de 3 a 6 años o de 4 a 8 años, respectivamente.
DECRETO LEGISLATIVO Nº1499
10-05-2020
CAPÍTULO III MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Durante la Emergencia Sanitaria, el tratamiento de los exámenes médicos ocupacionales que
corresponde realizar a los trabajadores de los sectores público y privado, respectivamente,
Exámenes médicos
dispuesto en el artículo 49 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, opera
de la siguiente manera:
a) Se suspende la realización de exámenes médicos pre ocupacionales en las actividades
calificadas de alto riesgo, debiéndose realizar únicamente a aquellos/as trabajadores/as que
no cuentan con un examen médico ocupacional efectuado en el último año por un centro o
Se suspende, pero servicio médico ocupacional autorizado.
debe existir
monitoreo de b) Se suspende la realización de exámenes médicos ocupacionales periódicos y se prorroga
vigilancia médica. automáticamente la vigencia de aquellos que hayan vencido o estén por vencer durante la
Emergencia Sanitaria.
c) A efectos del examen médico ocupacional de retiro, se aplica lo dispuesto en el artículo 101
del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por
Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias.
DECRETO LEGISLATIVO Nº1499
10-05-2020
CAPÍTULO III MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Capacitaciones Las capacitaciones presenciales a las que se refiere el artículo 35 de la Ley N° 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, se aplican únicamente en los siguientes
supuestos durante la Emergencia Sanitaria:
a) Al momento de la contratación cualquiera sea la modalidad o duración.
b) Cuando se produzca cambios en la función, puesto de trabajo o en la tipología de la
tarea o actividad a realizar por el/la trabajador/a.
Presenciales: solo al 7.2 Las capacitaciones señaladas en el numeral anterior se ejecutan adoptándose las
inicio, modificaciones en
funciones.
medidas preventivas de bioseguridad, referidas al distanciamiento social, la utilización de
El resto son virtuales. equipos de protección personal y cualquier otra medida dispuesta por la autoridad
competente.
7.3 El/la empleador/a se obliga al cumplimiento de su Plan de Capacitaciones en forma
virtual haciendo uso de los diferentes medios o herramientas tecnológicas.
DECRETO LEGISLATIVO Nº1499
10-05-2020
CAPÍTULO III MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• La obligatoriedad de las auditorías al Sistema de Gestión de Seguridad y
Auditorías SST Salud en el Trabajo prevista en el artículo 43 de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 005-2012-TR, y demás normas sectoriales, queda suspendida
durante la Emergencia Sanitaria para todos los sectores económicos.
• Culminada la Emergencia Sanitaria, el/ la empleador/a tiene la obligación de
Se suspenden
en Estado de
realizar las auditorías señaladas en el numeral anterior dentro de los
Emergencia. noventa días calendario siguientes al término de la misma, debiendo
presentar el informe de auditoría a las autoridades competentes en un plazo
máximo de quince días calendario de la emisión del referido informe, cuando
corresponda.
DECRETO LEGISLATIVO Nº1499
10-05-2020
CAPÍTULO III MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Comité de SST
Si durante la Emergencia Sanitaria no resulta posible la organización del
proceso de elección de los/as representantes de los/as trabajadores/as ante el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo, el mandato vigente de los representantes de los
Prórroga de miembros trabajadores que son parte del Comité de Seguridad o del/de la Supervisor/a
del comité durante la de Seguridad y Salud en el Trabajo se prorroga automáticamente hasta el
emergencia.
término de la Emergencia Sanitaria.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
La matriz de requisitos legales es
un documento que contiene la
información sobre la normatividad
concerniente al SGSST.
Este documento se deberá actualizar
en la medida que sean emitidas
nuevas disposiciones legales.
¿Qué normatividad debe tener una
matriz de requisitos legales?
• Normativa nacional.
• Normativas técnicas sectoriales.
• Normativa Internacional.
• Normas emitidas por la comunidad Andina de Naciones
• Normativa acogida voluntariamente por la empresa.
¿Cómo se crea evidencia del cumplimiento
de la matriz de requisitos legales?
Tras evaluar que normativas tiene la empresa que cumplir en la matriz de
normas legales es importante tener en cuenta lo siguiente:
• La matriz debe contener la norma que se utilizará, su año de publicación,
su título, los artículos que aplican y el alcance de ésta.

• Es importante como mínimo realizar y revisar anualmente toda la


información respectiva a la matriz de normas legales.
MODELO MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
Código :

EMPRESA XYZ MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES DEL SGSST Revisión :


Fecha :

DOCUMENTO / DOCUMENTO LEGAL PROCESO / RIESGO


N° Artículo EXTRACTO DEL ARTÍCULO A CUMPLIR RESPONSABLE
REGISTRO ASOCIADO SEDE ASOCIADO

Generales
Ley Nº 29783
El empleadordebe adoptar un enfoquede Sistema de Gestión en el área de SST, de conformidad Todas las Direcciones,
Manual del Sistema de Gestión Ley de Seguridad y Salud en Artículo 17º Todas Todas
con los instrumentos y directrices internacionales y la legislacion vigente. Unidades y Oficinas
el Trabajo

La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el


Ley Nº 29783
Comité de Seguridad y Salud Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (consulta, información, capacitación,
Ley de Seguridad y Salud en Artículo 19º Todas Todas Comité
en el Trabajo convocatoria de elecciones, reconocimiento de los representantes de los trabajadores, IPER y
el Trabajo
mapa de riesgo).

Matriz IPER Ley Nº 29783 La metodología de mejoramiento continuo debe considerar la identificación de las desviaciones,
Procedimiento de Control Ley de Seguridad y Salud en Artículo 20º el establecimiento de estándares de seguridad, la medición periódica del desempeño, la evalu- Todas Todas Jefatura de SST
Operacional el Trabajo ación periódica del desempeño, la corrección y reconocimiento del desempeño.
RM-972-2020-MINSA, aprueban
“Lineamientos para Vigilancia, Prevención y
RM
Control de la Salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a SARS-CoV-2”
Para que la empresa pueda retornar a sus actividades de
producción aprobadas debe aprobarse un Plan de
Vigilancia.
Consideraciones para el regreso y
reincorporación al trabajo

1. Consideraciones para el regreso al trabajo


2. Consideraciones para la reincorporación al trabajo
3. Consideraciones para la revisión y reforzamiento de
capacidades a trabajadores en procedimientos de
trabajo con riesgo crítico según puesto de trabajo
4. Consideraciones para el regreso o reincorporación al
trabajo de trabajadores con factores de riesgo para
Covid-19.
Normativa Sectorial
NORMA G 50 - SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO:
Establecer los lineamientos técnicos
necesarios para garantizar que las
actividades de construcción se
desarrollen sin accidentes de
trabajo ni causen enfermedades
ocupacionales.
NORMA G 50 - SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

CAMPO DE APLICACIÓN
La presente Norma se aplica a todas las
actividades de construcción, es decir, a los
trabajos de edificación, obras de uso
público, trabajo de montaje y desmontaje y
cualquier proceso de operación o
transporte en las obras, desde su
preparación hasta la conclusión del
proyecto.
NORMA G 50 - SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
GENERALIDADES
• Es parte del Reglamento Nacional de Construcción.
• Es una norma eminentemente técnica.
• Al ser una norma técnica es específica en cada uno de sus aspectos
• Establece mínimos técnicos (estándares) necesarios para la seguridad.
• Busca evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
minimizando los riesgos existentes.
NORMA G 50 - SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO
Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y
salud en los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe
considerar:
1. Organización de las áreas de trabajo. 6. Vías de evacuación, salidas de
2. Instalación de suministro de energía. emergencia y zonas seguras.
3. Instalación eléctrica provisional. 7. Señalización.
4. Acceso y vías de circulación. 8. Ventilación.
5. Tránsito peatonal dentro del lugar del 9. Servicios de bienestar.
trabajo. 10. Prevención y extinción de incendios.
11. Tópico de emergencia y botiquín de
primeros auxilios.
INSTALACIÓN DE
VENTILACION EN OBRAS DE CONSTRUCCION CIVIL
SUMINISTRO DE
ENERGÍA
VESTUARIOS
SEÑALIZACIÓN
VÍAS DE EVACUACIÓN, PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN BOTIQUIN DE
SALIDAS DE EMERGENCIA Y DE INCENDIOS PRIMEROS
ZONAS SEGURAS AUXILIOS
Sunafil salva vida a 21 trabajadores expuestos a riesgo de caída en
Trujillo (Oct-2020)

Sunafil precisó que la obra de construcción civil está situada en el distrito de Víctor Larco Herrera, en la ciudad de
Trujillo, región La Libertad.
Durante el recorrido, los inspectores observaron la falta de protecciones colectivas (barandas) en el perímetro de
la obra y en los ductos de ascensores, pudiendo ocasionar el deslizamiento de los trabajadores que se
encontraban cerca. Asimismo, parte del personal no tenía línea de vida, que es un sistema anticaída que se instala
de forma temporal en las obras de construcción. Las estructuras carecían de plataformas reglamentarias,
resultando inseguras al transitar por ellas. También se encontró falta de orden y limpieza, obstaculizando los
accesos, incluidas las escaleras.
SUNAFIL paraliza obra de construcción en la región de San Martín por
infringir y exponer 26 trabajadores a riesgo grave e inminente
Inspectores determinaron el peligro latente al que se La SUNAFIL, a través de la IRE San Martín, intervino la obra
de construcción del Hotel Centro de Convenciones Cumbaza,
exponían los trabajadores de la obra de construcción. donde se observó la exposición de 26 trabajadores en
condición de riesgo e inminente.
Los inspectores de la Intendencia Regional de San Martín
recorrieron la zona de construcción del edificio, ante las
observaciones logradas se decidió paralizar la obra de
construcción por no contar con las medidas de seguridad y
salud del trabajador, exponiendo así, la integridad de 26
personas en riesgo grave e inminente de característica
intolerable.
Es necesario subrayar que la infraestructura utilizada en el
área de trabajo cuenta con una altura de 5 pisos, mostrando
una amenaza mortal para los trabajadores.
En el desarrollo del operativo, se comprobó que la obra no
contaba con las protecciones obligatorias en todos los niveles;
escaleras de acceso improvisadas, inestabilidad en las
barandas y ausencia de señalización, comprometiendo
El operativo se efectuó el jueves 12.11.2020 seriamente la vida de los trabajadores.
DS.Nº011-2019-TR
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
Objetivo:
Establecer disposiciones mínimas en
seguridad y salud en el trabajo para el
sector construcción, a nivel nacional.

Finalidad:
Prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales en el
desarrollo del sector construcción.
DS.Nº011-2019-TR
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO
Comprende a los/las empleadores/as del sector privado,
sus trabajadores/ras, cualquiera sea su modalidad de
contratación o vínculo laboral.
Actividades del
sector Es aplicable a contratistas, subcontratistas, empresas
especiales de servicios o cooperativas de trabajadores/as,
construcción a personas bajo modalidades formativas y trabajadores/as
independientes.
nivel nacional
También es aplicable a quien, sin prestar servicios, se
encuentre dentro del lugar de trabajo, en lo que les
resulte aplicable.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
Obligaciones del
Asumir los costos relacionados con la seguridad y
empleador salud en el trabajo.

Formular, administrar y mantener actualizados los


documentos y registros del SGSST, en función a
la naturaleza y características especiales de la
obra de construcción

Comunicar a los trabajadores sobre los riesgos en


materia de SST y sus medidas de control.
Facilitar el ingreso de la Autoridad Inspectiva de
Trabajo, funcionariado y/o representantes de las
Obligaciones del autoridades correspondientes en el ejercicio de sus
funciones
empleador
Permitir el ingreso de visitantes, de conformidad
con el procedimiento de autorización de visitas

Asegurar la evaluación y mejora continua del


SGSST, a través de la supervisión eficaz,
inspecciones y otras herramientas

Previo al cambio de un trabajador de puesto o lugar


de trabajo, realizar la actualización deL IPERC.

Garantizar la participación de los trabajadores en el


SGSST
Garantizar la coordinación en materia de SST con
las empresas contratistas o subcontratistas, cuando
Obligaciones del corresponda
empleador
Implementar la vigilancia de la salud de los
trabajadores

Establecer e implementar un protocolo para la


interrupción de actividades en caso de peligro
inminente

Colocar la IPERC en un lugar visible y accesible en la


obra de construcción

Realizar la investigación de incidentes, accidentes de


trabajo y enfermedades profesionales Dotar a los
trabajadores de EPP, conforme a lo establecido en las
normas que correspondan.
D.S. Nº 024-2016-EM
Modificatoria DS.Nº 023-2017-RM
Reglamento SSO en Minería
D.S. Nº 024-2016-EM
Modificatoria DS.Nº 023-2017-RM
Reglamento SSO en Minería
OBJETIVO
Prevenir la ocurrencia de incidentes, incidentes
peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales.

Promoviendo una cultura de prevención de riesgos


laborales en la actividad minera.

Para ello, cuenta con la participación de los trabajadores,


empleadores y el Estado, quienes velarán por su promoción,
difusión y cumplimiento.
Modifican diversos artículos y anexos
del Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería, aprobado por
Decreto Supremo Nº 024-2016-EM
DECRETO SUPREMO Nº 023-2017-EM
DECRETO SUPREMO Nº 023-2017-EM
Las actividades a las que alcanza el presente reglamento son las siguientes:
a) Las actividades mineras desarrolladas en los emplazamientos en superficie o
subterráneos de minerales metálicos y no metálicos:

1. Exploración (perforación diamantina, cruceros, trincheras, entre otros).

2. Explotación (desarrollo, preparación, explotación propiamente dicha, depósitos de minerales,


desmontes y relaves, entre otros).

3. Beneficio (lavado metalúrgico del mineral extraído, preparación mecánica, concentración,


lixiviación, adsorción-desorción, Merrill Crowe, tostación, fundición, refinación, entre otros).

4. Almacenamiento de concentrados de mineral, carbón activado, refinados, minerales no


metálicos, relaves, escorias y otros.

5. Sistema de transporte minero (fajas transportadoras, tuberías o mineroductos, cable carriles,


entre otros).
6. Labor general (ventilación, desagüe, izaje o extracción, entre dos o más concesiones de
diferentes titulares de actividades mineras).

7. Actividades de cierre de minas (cierre temporal, progresivo y final de componentes).


b) Actividades conexas a la actividad minera:

Montajes
Construcciones Instalaciones anexas Tanques de Tuberías en
mecánicos y
civiles. o complementarias. almacenamiento. general.
eléctricos.

Sistemas de
Mantenimiento
Generadores transporte que Uso de Equipo y
mecánico Comedores.
eléctricos. no son maquinaria. accesorios.
eléctrico.
concesionados.

Otros tipos de
Servicios Construcciones
Hoteles. Campamentos. Vigilancia. prestación de
médicos. .
servicios.
CAPACITACIÓN BÁSICA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Contacto: 943893037
Correo electrónico: ygallo48@hotmail.com
Facebook: YGM Asesores Consultores

También podría gustarte