Está en la página 1de 1

NECESIDAD DE REFORMAR EL MODELO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

La “Gestión educativa fortalece y regula la calidad, equidad y pertinencia del servicio


educativo. Se desarrolla de manera descentralizada en el marco de las competencias
compartidas de los niveles de gobierno, preservando la unidad del sistema educativo”;
caracterizado por ser: descentralizada, simplificada y flexible, participativa, integral,
formativa, unitaria, sistémica y eficaz, entre otros (Art. 123º -124º DS Nº 011-2012-ED).
A la fecha, las funciones de las diferentes Instancias de Gestión Educativa
Descentralizada (IGED) se enmarca al DS Nº 009-2016-MINEDU.

Sin embargo, a la luz de muchos estudios, la calidad de funcionamiento del modelo


de la gestión educativa, su eficacia queda mediatizada en correspondencia a las
demandas y exigencias educativas en un escenario de cambios demográficos,
económicos, sociales, ambientales, TICs entre otros. Al respecto en el PEN 2036 se
precisa “El centralismo, además, no ha permitido construir confianza entre las IIEE y
las demás IGED; por el contrario, ha reforzado prejuicios infundados según los cuales
las instancias centrales siempre tienen más capacidades que las que no lo son […] Las
responsabilidades que el Estado debe asumir como garante del derecho de las
personas a una buena educación requieren de un aparato de gestión que debe superar
diversas falencias que hoy afectan su accionar” (p. 126-136)

Sobre el particular, hubo iniciativas de mejora desde algunas Direcciones del propio
Minedu, y de ciertas regiones; empero quedaron en las buenas intenciones. En tal
sentido, es tarea pendiente la reforma integral del modelo de la gestión educativa.

También podría gustarte