Está en la página 1de 2

Para la planificación ecológica resulta fundamental utilizar la cuenca hidrográfica como unidad de

análisis con el propósito de comprender e incluir las dinámicas ecosistémicas que se presentan en
la comuna. De hecho, diversos organismos internacionales (FAO 1992; ONU 2007; Banco Mundial
2008; CEPAL 1994, 2013), así como instituciones nacionales (Subdirección de Desarrollo Regional -
SUBDERE, Ministerio del Medio Ambiente - MMA, Dirección General de Aguas -DGA) han
recomendado el uso de la cuenca hidrográfica como unidad espacial si se está planificando un
territorio con relevancia ecológicas y/o hidrológica.

El fundamento técnico de considerar la microcuenca hidrográfica como ámbito de planificación en


sectores con elementos ecológicos o hidrológicos relevantes se basa en que toda actividad que se
ejecute en el área de la microcuenca repercute en la disponibilidad y calidad del agua en la misma
dado que la microcuenca actúa como un sumidero, y por esta razón hidrológica también repercute
en el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas.

En la metodología se utiliza en primera instancia la unidad de sub sub cuenca definidas y


delimitadas por el Ministerio del Medio Ambiente para orientar la delimitación de los grandes
sectores de planificación ecológica, denominadas como Zonas Estratégicas de Planificación, las
cuales podrían compararse -haciendo referencia al mundo urbano- con el concepto de barrios.

Por otra parte, la metodología utiliza en segunda instancia la unidad de cuencas locales o
microcuencas, definidas por nuestro equipo de trabajo en base a modelación hidrológica y
teledetección, con el propósito de registrar e inventariar los elementos de valor que son
recabados en el territorio, sean éstos de índole humana, física o biogeográfica; estas microcuencas
podrían compararse haciendo referencia al mundo urbano, con el concepto de manzana.

De esta manera en el flujo metodológico cada microcuenca es caracterizada por la presencia de los
distintos elementos valorados (OdV) de manera de permitir orientar el tipo de Objetivo Ambiental
Zonificado, que se asignará a ese territorio. Los objetivos ambientales zonificados (OAZ) pueden
corresponder a la Protección, Restauración o Desarrollo económico de determinada microcuenca,
en función de los elementos valorados que sean hallados en la ella. Un ejemplo para entender esta
relación, es si tomamos una determinada microcuenca en la cual se hallasen múltiples Objetos de
Valoración relacionados a la biodiversidad y con una magnitud de presencia alta; en esta
microcuenca que nos sirve de ejemplo, bien debería asignarse un OAZ de Protección o bien de
Restauración.
Bibliografía

 Organización de Las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO


(1992). Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas. Estudio y
planificación de cuencas hidrográficas. Disponible
en: http://www.fao.org/docrep/006/T0165S/T0165S00.HTM

 World Bank. (2008). Watershed management approaches, policies and operations:


lessons for scaling up. Water Sector Board Discussion Paper Series No. 11.
Disponible
en: http://siteresources.worldbank.org/TURKEYEXTN/Resources/361711-
1216301653427/5218036-1267432900822/WatershedExperience-en.pdf

 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y


Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala. (2007). Guía
metodológica para el manejo participativo de microcuencas.  Disponible
en: https://coin.fao.org/coin-
static/cms/media/3/12647138247290/guia_manejo_microcuencas.pdf

 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile y División de


Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) Naciones Unidas. (2013). Guía análisis y
zonificación de cuencas hidrográficas para el ordenamiento territorial. Disponible
en: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/guia_zonificacion_
final_con_isbn.pdf

 Dirección General de Aguas, Corporación Nacional Forestal, Comisión Nacional del


Medio Ambiente, INFOR, DHV Consultants, ICSA Ingenieros Consultores, BF
Ingenieros Civiles (1995). Programa manejo de cuencas hidrográficas: estudio de
factibilidad. Santiago de Chile

 Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (1994). Políticas


públicas para el desarrollo sustentable: La gestión integrada de cuencas.

También podría gustarte