Está en la página 1de 12

1 La Paz, febrero de 2020

Periódico mensual
Febrero 2020
Qollasuyu
Bolivia
Año 13
Número 162
EDICIÓN ELECTRÓNICA

El Alto

En noviembre de 2019, El Alto demostró que


mantiene su peso político y simbólico vigente
mediante la defensa de la pluralidad y en rechazo
de toda regresión colonial. Sin embargo, aún no
logra construir un proyecto político concreto.
La Paz, febrero de 2020 2

EDITORIAL
¡DESCOLONIZAR!*
“No habrá verdadera paz social en Bolivia y aplicable en nuestra situación, tampoco lo es el reciente
construcción de una sociedad integrada y próspera si de posturas culturales o de microautonomías locales. El
no hay verdadera descolonización. Resta entenderla fracaso culturalista liberal -intentado como política de
adecuadamente”. Así concluía mi artículo del mes de Estado en países de ruptura hacia el socialismo, como
enero en esta columna de opinión. Legítimamente, hasta hace poco Ecuador y Bolivia- obliga a repensar el
muchos me preguntaron: ¿Qué se debe entender como problema.
“verdadera descolonización”?
Principalmente, dos aspectos constituyen el fenómeno
El concepto de descolonización se generalizó colonial: la definición del otro por quien detenta el
finalizada la Segunda Guerra Mundial para indicar la poder y la construcción de un aparato ideológico e
independencia de territorios bajo dominio de naciones institucional para garantizar la vigencia del orden así
extranjeras. Tuvo su apogeo en la década de los años construido.
60 del pasado siglo.
En Bolivia el estamento criollo define al colonizado: en
Si esa descolonización señala el acceso al poder de determinados momentos es el irracional que atenta al
pueblos y culturas colonizadas en África y Asia, ¿qué logro civilizatorio; en otros, el depósito de saberes para
sucede con las poblaciones -ahora llamadas indígenas- el solaz espiritual del colonizador. Esta fue la ideología
en las Américas? El fenómeno local más cercano a la del pasado gobierno del MAS, que cabalgó exitosamente
descolonización fue la guerra de los kataris y amarus en en el mito occidental del buen salvaje, útil -como
el siglo XVIII. Al frustrarse ese intento, cobró fuerza en acertadamente alguien comentó- sólo para quienes no
el continente la acción de un tercer actor: la población son ni uno ni lo otro.
criolla.
Lo definitorio en la descolonización no es la percepción del
La descolonización del siglo XX implica territorios y colonizador, sino la del colonizado. Contrariamente a los
pueblos gobernados desde una metrópoli, es un poder clichés establecidos, la simple observación nos muestra
extraterritorial. Allí donde el colono extranjero provocó a los indígenas -en especial aymaras y quechuas-
la emergencia de una nueva población, de origen involucrados en el avance tecnológico, la economía
europeo pero nacida en territorio colonial, el esquema contemporánea y las ideologías actuales… pero sin ocupar
clásico de descolonización -como en Argelia- peligró. los puestos a los que sus inquietudes y capacidades les
pueden destinar.
En América fue pleno lo que en Argelia fue esbozo. La
guerra fue de ibéricos contra criollos. Sin embargo, Hay ideologías a demoler e instituciones a desestructurar.
estos últimos no representaban a todos los habitantes y, Ejemplos: la racialización, es decir, roles que determinan
una vez triunfantes, no lograron sociedades integradas. funciones a base de imaginarios racistas. También el
Esa anomalía hace que el fenómeno colonial persista orden institucional criollo con el mundo indígena. Lejos
en nuestros territorios. Para calificarla en los años 80 de ser solución, las “autonomías” indígenas son un
los kataristas utilizaron el concepto de colonialismo apartheid colonial.
interno.
La “República de Indios” de la Colonia no fue un
Si bien el modelo clásico de descolonización no es reconocimiento a la identidad indígena, sino un recurso
para establecer el poder ajeno, origen del actual
gremialismo en el que el sindicato de minibuseros es el
Foto de Portada: Monumento a la mujer de pollera ubicado en la plaza complemento del Colegio Médico de Bolivia: cada uno
Ballivian de El Alto. defendiendo sus intereses sin tomar en cuenta el bien
Fuente: Foto provista por Guido Alejo
común, ante la inexistencia de una administración digna
Depósito legal 4-3-116-05
e-mail: de ese nombre.
info@periodicopukara.com
www.periodicopukara.com
La descolonización se hará cuando las víctimas actúen
Teléfonos: 71519048 en consonancia. Y, ahora, es tan interesado en ello
el indígena como el criollo y el mestizo. Ese interés
Comité Director: común requiere aglutinantes y dirigentes. Ese es el rol
Pedro Portugal Mollinedo Colaboran en este número: del indígena. No del refugiado en el pasado y por ello
Elías Ibañez Freddy Zárate bullicioso pero inocuo, ni del servil y ubicuo en cualquier
Guido J. Alejo Mamani Leticia Mendoza García espacio que el sistema le ofrece. Sino del rebelde, pero
Comité de redacción: Guido Jesús Alejo Mamani
capaz de asumir el reto de formar -por el dominio de
Nora Ramos Salazar Iván F. Zabaleta D.
Daniel Sirpa Tambo Armstrong Wiggins saberes y actitudes contemporáneas- nación e interés
Carlos Guillén común: una nueva identidad nacional.
Magali V. Copa Pabón

Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de Pukara. * El presente editorial corresponde al articulo de opinión de Pedro
Todo artículo de Pukara puede ser reproducido citando su fuente. Portugal Mollinedo publicado en Pagina Siete, el 1 de febrero de
2020.
3 La Paz, febrero de 2020

El génesis del Estado Plurinacional

El Estado Plurinacional avizorado desde los


años ochenta
Por: Freddy Zárate*

A partir del 22 de enero de 2010 discordante entre liberalismo y no unitario, pero con mayores culturales que lo componen, sin
se oficializó la celebración del socialismo, por ejemplo, sobre márgenes de descentralización”. que por ello pierda tampoco su
día del Estado Plurinacional. el punto referido al tipo de socie- Con respecto a los poderes del identidad y fuerza como aglu-
Este año Bolivia cumplió una dad plantean: “Proponemos una Estado plantearon los tres pode- tinador de todas ellas”. La idea
década como Estado Plurina- Sociedad y Estado plenamente res clásicos: Legislativo, Judicial parte en construir un Estado
cional con la ausencia del poder democrática y a la vez socialista y Ejecutivo. único a partir de la diversidad
del expresidente Evo Morales, (…). Esta sociedad es socialista de naciones, culturas y regiones
el gran promotor del feriado en la medida en que ya no exis- El Poder Legislativo constituiría que lo componen. Esta plurali-
nacional. En todo este tiempo, ta la explotación de una clase “lo diverso y heterogéneo den- dad no es percibida como un
el gobierno del Movimiento Al sobre otra (…). Rechazamos, en tro del país. Para ello se confor- obstáculo que deba ser elimi-
Socialismo (MAS) se atribuyó la cambio, como objetivo final, una mará un Congreso del Estado nada, sino más bien como una
concepción del Estado Plurina- Sociedad y Estado capitalista, ni Plurinacional, donde estarán re- base fundamental del nuevo
cional en Bolivia. Pero esta vi- siquiera con posibles reformas, presentados tanto las naciones Estado. Además, “con la pro-
sión de país no es tan original porque cualquier tipo de capita- subestatales como las regio- puesta se pierde el carácter de
ni novedosa como lo publicitó el lismo supone explotación”. nes”. El Poder Ejecutivo central exclusividad con que se suele
gobierno del MAS. “prioriza el carácter unitario del tratar el concepto de identidad y
Según el documento, “el conte- país y a la vez la opción clasis- lealtad nacional. Se puede ser a
A fines de la década de los nido de clase determina las ca- ta-popular del nuevo Estado”. la vez miembro de la nación bo-
ochenta, el Centro de Investiga- racterísticas de esta Sociedad y Por “clasista” entendieron a liviana y, a otro nivel subestatal,
ciones y Promoción del Campe- Estado: da prioridad a obreros, las organizaciones de la COB, miembro de la nación aymara,
sinado (CIPCA) inicio una serie campesinos y demás sectores CSUTCB y sindicatos. El tercer quechua, chiriguana, moxeña,
de talleres y debates en donde sociales hoy empobrecidos y re- poder fue concebido como un etc. De esta forma la identidad
fueron participes varias institu- presenta los intereses de estos. instrumento de restablecimien- nacional de Bolivia pasa preci-
ciones académicas, dirigentes De esta forma la nueva sociedad to de derechos, la cual tiene tres samente por la plena aceptación
mineros, campesinos, comuni- sin explotación de clases socia- especificaciones: 1) Las normas de que es una sociedad cons-
cadores, economistas, politólo- les se construirá a partir de la generales del Estado servirán de tituida por muchas naciones y
gos, antropólogos, diputados, dinamización y hegemonía de referencia fundamental para la estructurada por un Estado que
juristas y sociólogos. El resul- las actuales clases populares”. búsqueda de la justicia en cada se organiza a partir de esta rea-
tado de las propuestas y discu- El derecho igualitario que pre- caso; 2) Las normas específicas lidad plurinacional”.
siones fueron publicadas en el gonan es entendido como aquel particulares, incluyendo y re-
libro Por una Bolivia diferente. camino para acceder a diversos conociendo en ellas el derecho Para reordenar políticamente el
Aportes para un proyecto his- recursos y servicios como ser: consuetudinario. Serán aplica- país, plantearon de manera in-
tórico popular (La Paz: CIPCA, trabajo, alimentación, salud, das en las comunidades y nacio- dispensable “una nueva Consti-
1991). En la introducción del transporte, comunicación, ejer- nes subestatales donde corres- tución del Estado Plurinacional,
texto indica que “este libro es cicio de la opinión, derecho a pondan y para sus miembros, en destinada a regular las relacio-
una provocación. Quiere llamar informar y ser informado, edu- la medida que no atenten contra nes entre las diversas naciones
la atención e iniciar un amplio cación en todos sus niveles, ex- los principios generales del Es- y regiones que conforman dicho
debate sobre un abanico de te- presión artística y cultural, liber- tado y tampoco violen o impiden Estado”. La Constitución Políti-
mas a veces considerados tabú, tad de religión y culto, descanso ejercer los derechos reconoci- ca del Estado Plurinacional da-
pero inevitables si se desea su- y recreación. El texto aclara que dos por la Norma Fundamental; ría pasó a la aprobación de una
perar el actual tipo de Estado, esta “igualdad” no significa una 3) Proponen la creación de Tri- Ley de Comunidades y una Ley
que sigue siendo colonialista y plena uniformización de todos. bunales especiales en cada una de Nacionalidades, la cual reco-
anti-campesino”. Tampoco representa la elimina- de las instancias (desde la local nocerían los siguientes puntos:
ción de diferencias emergentes hasta la Corte Suprema). Estos personería jurídica; propiedad
La primera parte del documento en toda sociedad: “Pero es fun- incorporaran “sistemas propios” comunal; formas internas de or-
hace referencia al tipo de So- damental que exista un derecho de organización en aquellas co- ganización; rescatar y fomentar
ciedad y Estado: “La propues- real igual de todos en el acceso munidades que los posean. Las valores y riquezas culturales de
ta resultará de la articulación a los diversos recursos y servi- que no tengan, seguirán una es- las comunidades (idioma, cos-
dialéctica y coherente de todas cios, evitando la creciente dife- tructura de naturaleza colegiada tumbres, folklore, historia); no
las dimensiones, sin que baste renciación social y económica”. con participación comunitaria exigir un estatuto o régimen in-
considerar sólo alguna de ellas que impida la arbitrariedad en terno que uniformice todas las
de manera aislada del conjunto En otro punto del texto, expo- la aplicación de normas. comunidades del país sin tener
(…). Expresándolo de forma sin- nen el tipo de Estado, que “será en cuenta sus particularidades y
tética, apuntamos a una Socie- el instrumento regulador que Otro de los temas discutidos en diversidad cultural, entre otras.
dad democrática y socialista que garantice la construcción, creci- esa época, fue la idea de crear
sea: igualitaria, sin explotación miento y estabilidad de una so- un Estado Plurinacional en Bo- Además, la propuesta de un Es-
de clase; con grupos populares ciedad democrática y socialista”. livia. Esto fue entendido como tado Plurinacional sugiere una
autogestionarios no-estatales; La propuesta –respecto a la for- aquel Estado que “respete y
plurinacional”. Al respecto, se ma de gobierno– “ni es centra- fomente la identidad incluso
puede advertir una mescolanza lista ni federalista. Es un gobier- política de los diversos grupos
Continúa en la página 5...
La Paz, febrero de 2020 4

Sobre la concepción del territorio

La construcción del territorio en zonas


urbanas de pueblos y comunidades indígenas:
Los Ñuú Davi*
Por: Leticia Mendoza García**
Cuando en un mismo territorio1 se
asientan varios grupos sociales,
cada uno lo apropia y le da signi-
ficado, de ahí que su relación con
el espacio físico, no puede ser solo
material, simbólica o socio-históri-
ca, es por ello que las territoria-
lidades se construyen desde los
sujetos que la viven y practican,
ya que este proceso se da a partir
de los contextos concretos. En el
caso de las comunidades indíge-
nas se construyen desde un hacer
(práctica concreta) a partir de un
saber (pensamiento) que lo origi-
na, aunque este saber ha sido ne-
gado e inferiorizado, por el saber
dominante que muchas veces abs-
trae la realidad. Por el contrario, el
pensamiento indígena es un saber
que nos sitúa en la realidad, en la
materialidad.

Estos procesos se dan en relacio-


nes sociales y de poder asimétri- Foto de Ñuú lo´o. El pueblo no es sólo lo material observable, sino también lo intangible como las rela-
cas, sobre todo tratándose de una ciones sociales que se desarrollan en el espacio físico.
diferencia cultural de las comuni- Fuente de imagen: Foto provista por la autora del artículo
dades indígenas, “es decir, que se
ha elaborado un sujeto genérico, de poder y su normalización en las de vivirlas, es posible comprender
1 “Territorio es espacio apro- tanto histórico y social, cuyo com- relaciones sociales, con el objeto que “cuando las comunidades indí-
piado, espacio hecho cosa propia, en portamiento en tanto actor político de perpetuar la colonización. genas luchan por sus espacios te-
definitiva, el territorio es instituido por y cultural está sujeto a los prejui- rritoriales no están peleando sólo
sujetos y grupos sociales que se afir- cios más frecuentes, y al que mu- Es por ello, que las comunidades un espacio de tierra donde sem-
man por medio de él. Así, hay, siempre, chas veces se pretende entender y pueblos indígenas hacemos va- brar o colocar una casa para vivir.
territorio y territorialidad, o sea, proce- ler nuestras diferencias, tanto en
e inducir a actuar de acuerdo con Están defendiendo sobre todo su
sos sociales de territorialización. En un los procesos de construcción de
los estereotipos generados por las derecho a ser, a vivir como colec-
mismo territorio hay, siempre, múltiples territorialidades en los contextos
perspectivas externas. La discur- tivo humano, a mantener el con-
territorialidades. Sin embargo, el terri- urbanos, como una forma de con-
sividad imperante, tanto la oficial trol, sobre su vida comunitaria y,
torio tiende a naturalizar las relaciones
como la que no lo es, hace ahora cretar la lucha por las autonomías, en un sentido más amplio a tener
sociales y de poder, pues se hace refu-
suya la apelación al pluralismo, a para que estos se enuncien desde derecho a decidir su futuro. Están
gio, lugar donde cada cual se siente en
la diversidad y a la interculturali- nuestros propios espacios y no in- peleando por su autonomía.”4
casa, aunque en una sociedad dividi-
dad que hasta hace pocas décadas sertados desde afuera.
da. […] Así, diferentes territorialidades
y los diferentes sujetos que las portan negaba.”2 Por eso, imaginar a nuestras co-
Esta construcción de las territo- munidades indígenas sólo en el
y agencian están reconfigurando los
De aquí la importancia de com- rialidades parte de la diferencia campo, apartados del centro (ciu-
lugares, el espacio.” (Gonçalves Porto,
prender estos fenómenos para cultural, pero esta construcción dades), ya no es viable, al ser la
Walter, “De saberes y de Territorios: di-
que estos procesos de resistencia no debe ser entendida aislada del realidad dinámica y cambiante,
versidad y emancipación a partir de la
experiencia latino-americana” en Polis no se desplacen “hacia un cultu- momento histórico y sociopolítico aparecen otras formas de apropia-
Revista de la Universidad Bolivariana, ralismo que ignora la materialidad en que se da y de las circunstan- ción de espacios en contextos ur-
núm. 22, 2009, p. 127). de los haceres y de los poderes”3 cias propias de cada pueblo o co- banos (reservados al pensamiento
sino que, al contrario, esos proce- munidad, es decir, entender que individualista) se construye colec-
*Texto tomado de trabajo sos emergentes sean un camino no es solo reducirlo cultural sino tividad, por tanto, otros procesos
académico, Mendoza Garcia, hacia una forma de deconstruir que evidentemente parte de ahí de territorialización dentro de la
Leticia, “Autonomías indígenas el pensamiento dominante, pero para alcanzar una lucha desde el ciudad, nuestras comunidades lu-
urbanas: El caso de los ñuú sobre todo del hacer (estructura saber y acción política para lograr chamos para ser y vivir en colec-
davi en la ciudad de San Luis colonial) dominante que es donde la liberación, entendiendo que la tividad.
Potosí”, tesis, México, Universidad se hacen presentes las relaciones realidad es dinámica y cambiante,
Autónoma de San Luis Potosí, por tanto la forma de apropiación Para los ñuú davi5 el territorio, se
2020, pp. 12-134. 2 Bartolomé, Miguel Alberto, del espacio también lo es.
“Las identidades imaginadas en Oa- 4 López Bárcenas Francisco
**Leticia Mendoza García del xaca. Algunos problemas del diálogo En este sentido, analizando los y Espinoza Sauceda Guadalupe, Con-
pueblo Mixteco o Ñuú Davi, intercultural en una sociedad plural”, contextos actuales de los pueblos flictos territoriales y conflictos agrarios
estudiante de la Maestría en Cuicuilco, núm. 60, mayo-agosto y comunidades indígenas, en es- en la Mixteca: El caso de San Pedro
en Derechos Humanos de la 2014, p. 84. tas nuevas configuraciones terri- Yosotatu, Red-Es, “Tejiendo la Utopía”,
Universidad Autónoma de San 3 Gonçalves Porto, W., op. toriales y formas de entenderlas y México, 2003, p. 17.
Luis Potosí. cit., p. 131. 5 Pueblo indígena originario
5 La Paz, febrero de 2020

explica cómo tierra (ño´o) espacio como se dijo antes, la reproduc- Viene de la página 3... ciencia de cada nación subesta-
físico, que cuando esté es habita- ción de “los usos y costumbres” tal. Entre las formas propias de
do por gente y desarrolla en ella del pueblo de origen Oaxaca, es organización adquiere gran im-
su vida en comunidad median- una forma de apropiarnos del es- revisión del concepto mismo portancia las asambleas para la
te la realización de sus prácticas pacio físico y da sentido de perte- de Nación: “Ya no se trata de toma de decisiones por consen-
comunitarias que constituyen sus necía al territorio construido en la so y toda red interna de recipro-
una identidad y lealtad grupal
costumbres y mantienen un pen- ciudad y que la misma organiza- cidad y solidaridad.
superior a cualquier otra, para
samiento propio en cuanto a sus ción colectiva refuerza ese sentido
todos y solos los miembros de
principios y valores que rigen su de pertenencia de los miembros
un determinado Estado (Estado Otros aspectos culturales que
vida colectiva en lo social, cultural, de la comunidad, a la par de que
Nación)”. Este enfoque advierte resalta el texto son los “sím-
económica, política y espiritual es se van afianzando más las relacio-
que se pierde el carácter de ex- bolos identificatorios” figurados
que se llama Nuú (pueblo). Es de- nes sociales dentro de este espa-
clusividad, esto entendido que en banderas, himnos, mapas,
cir, “el territorio es la base de la re- cio (todos somos familia en el núu
producción física y social de cual- lo´o ), sino que también se van se puede ser a la vez miembro rasgos de la indumentaria, hé-
quier pueblo. […] Sin territorio no entretejiendo nuevas formas de de la Nación boliviana y del ni- roes, monumentos, alfabeto, el
hay pueblo.”6 de ahí que se habla entender el territorio. vel subestatal conformada por pututu, la honda, etc. La pro-
de que hay distintos tipos de pue- la nación aymara, quechua, chi- puesta al referirse a la religión
blo, de acuerdo a la proporción del Es decir, ya no solo se entiende el riguana, moxeña, etc., este as- reconoce “la libertad de cultos,
territorio que ocupa o bien a las territorio como espacio físico an- pecto inclusivo gozaría de plena propia de toda sociedad pluralis-
características físicas del territorio, cestral, sino que es mediante las ta, pasa ante todo por el respeto
aceptación de toda la sociedad
por ejemplo, se dice Ñuú kano, relaciones sociales que en él se a las religión, cosmovisión y ri-
en su conjunto por constituir
Ñuú Lo´o, Ñuú daá, Ñuú ntavi establecen que se da sentido y tos propios de cada nación”. Más
muchas naciones.
(pueblo grande, pueblo pequeño, cohesión a la colectividad que se abajo, el documento reconoce el
pueblo mestizo, pueblo indígena). asienta en un espacio determina-
Con respecto a la política cultu- Derecho consuetudinario, que
do, se reproducen identidades que
ral del “nuevo Estado democrá- es entendida como las normas
Entonces el Ñuú o pueblo, abarca cultural e históricamente se tenía
tico, socialista y plurinacional” no escritas que rigen las rela-
más allá de la tierra como espacio con el lugar de origen (territorio
físico, sino que explica que las re- ancestral). Ahora, se reproducen que debe fomentar la dinami- ciones sociales dentro de una
laciones sociales y políticas, que se en otro espacio –ciudad– como al- zación de cada nación son su comunidad y nación: “Aunque al
dan en ese espacio son producto ternativas de constituir vida colec- lengua, su historia y su organi- no estar escritas pueden ser ob-
de prácticas colectivas tales como tiva en la ciudad, ya sea como for- zación. La lengua es prioritaria jeto de mayor manipulación, su
las fiestas, los trabajos colectivos ma de afrontar las adversidades porque es de uso permanente y reconocimiento explícito en la
como el tequio, el sistema de car- que se dan en este contexto de constante al fortalecer elemen- legislación del nuevo Estado es
gos, las asambleas, la resolución forma colectiva o simplemente se- tos de una determinada cultura: fundamental para poder llegar a
de conflictos (mediante los prin- guir reproduciendo lo que somos, “Se reconocerá rango oficial a establecer los márgenes de au-
cipios y valores comunitarios), la seres colectivos. Esto es una lucha cada lengua nacional, es decir, tonomía relativa de cada unidad
realización de ritos y celebraciones más en el camino de la búsqueda a la lengua propia de cada una del Estado Plurinacional”.
(por ejemplo pedir a la lluvia por de autonomías en los contextos de las naciones que compone el
buena cosecha, apartar las enfer- urbanos. Asimismo, cabe puntualizar que
Estado (…). Se acepta y regula
medades, la fiesta de patronal, to- la idea de un Estado Plurina-
BIBLIOGRAFÍA su uso en los asuntos oficiales
dos santos, etc. ) que en conjunto cional fue un postulado emitido
–educación, medios de comuni-
los Ñuú Davi lo conocemos y lo lla- en el II Congreso de la CSUTCB
mamos “usos y costumbres”, los Bartolomé, Miguel Alberto, “Las cación, asambleas, juicios– (…).
identidades imaginadas en Oaxa- Se da prioridad a quienes la do- (junio de 1983), en donde mani-
ñuú davi mixtecos no distinguen
ca. Algunos problemas del diálogo minan para que ocupen los car- festaron la conformación de un
cada una de estas prácticas por
intercultural en una sociedad plu- gos oficiales que exijan su uso”. “Estado Plurinacional y Pluricul-
ámbitos o materias, es decir, se
muestra con ello que en la concep- ral”, en Cuicuilco, núm. 60, ma- tural que agrupe a las naciones
ción Ñuú Davi es un todo integra- yo-agosto 2014, p. 84. El Estado Plurinacional plantea aymara, quechua, guaraní (…),
do y no se puede dividir, porque en la reconstrucción de la historia respetando sus diferencias”. El
Gonçalves Porto, Walter, “De sabe- documento concluye que Bolivia
la práctica concreta todo tiene una de cada una de las naciones,
res y de Territorios: diversidad y debe constituirse en un Estado
relación complementaria. esto para crear una ideología
emancipación a partir de la expe-
alternativa que consolide la Plurinacional por ser incluyente
Nuestra ñuú lo´o (pueblo peque- riencia latino-americana” en Polis
identidad de cada grupo como en su seno a las muchas nacio-
ño) en la ciudad de San Luis Poto- Revista de la Universidad Boliva-
también la construcción de una nes (subestatales) en la estruc-
sí, es una muestra de este proceso riana, núm. 22, 2009, pp. 127-
131. Sociedad y Estado: “En la histo- tura misma del Estado.
de territorialización, con el espacio
ria quedan más patentes las es-
donado a la comunidad por el mu- Los diez feriados que conmemo-
López Bárcenas Francisco y Espi- tructuras de opresión y discrimi-
nicipio,7 ya que se hizo nuestro el ran el nacimiento del Estado Plu-
noza Sauceda Guadalupe, Conflic- nación y se percibe como posible
territorio mediante el cual repro-
tos territoriales y conflictos agra- que la sociedad se organice de rinacional fue un escenario car-
ducimos lo nuestro y “La identidad
rios en la Mixteca: El caso de San otra forma (…). Con el conjunto gado de simbolismo, discursos y
primaria se reproduce el contex-
Pedro Yosotatu, Red-Es, “Tejiendo de estas historias particulares homenajes. Este hecho debe ser
to que se habita.”8. Es decir que,
la Utopía”, México, 2003, p. 17. se tendrá que re-escribir toda motivo de reflexión por el infor-
del Estado de Oaxaca, México, tam-
bién llamados Mixtecos o Ñuú Savi. la historia boliviana y latinoa- tunio que tiene Bolivia de rele-
Martínez Luna, Jaime, Eso que lla-
que se han establecido como comuni- mericana desde una perspectiva gar fácilmente su propio legado
man comunalidad, Culturas Popu-
dad indígena en la ciudad de San Luis popular (…). Como consecuen- político y cultural. En todo caso,
lares CONACULTA, México, 2010,
Potosí, México. cia se enfatizarán y reconocerán las distintas propuestas recogi-
p. 49.
6 Martínez Luna, Jaime, Eso otros tipos de héroes, fechas das en el libro Por una Bolivia
que llaman comunalidad, Culturas Po- Mendoza Garcia, Leticia, “Autono- diferente invitan a una reflexión
claves y demás símbolos que
pulares CONACULTA, México, 2010, sobre las ideas anticipatorias del
mías indígenas urbanas: El caso ayuden a consolidar la identidad
p. 49.
de los ñuú davi en la ciudad de de la Nación-Estado”. Estado Plurinacional, la cual no
7 Una larga lucha de la co-
San Luis Potosí”, tesis, México, fue un debate de nuestro tiempo
munidad para conseguir un territorio
Universidad Autónoma de San El tercer punto, destaca la orga- sino de décadas atrás.
comunitario en la ciudad hasta que
finalmente se logra en el año 2012. Luis Potosí, 2020, pp. 12-134. nización por ser el instrumento
8 Martínez Luna, Jaime, op. clave para consolidar una con-
cit., p. 97.
La Paz, febrero de 2020 6

Contexto político de El Alto

Abordajes del conflicto de octubre - noviembre


de 2019: una mirada desde El Alto*
Por: Guido Jesús Alejo Mamani**
Los recientes conflictos susci-
tados en Bolivia siguen desper-
tando múltiples visiones e in-
terpretaciones, siendo los más
difundidos y a la vez hegemó-
nicos el discurso de la “revolu-
ción de las pititas” y el “golpe
de Estado” ambos circunscritos
en la polarización social y políti-
ca vigente. En este panorama es
evidente la poca repercusión de
miradas desde El Alto, los cuales
tienen particularidades situadas
en determinados episodios del
conflicto y una experiencia in
situ de los hechos.

El peso de El Alto

El Alto gravita en el escenario


nacional, es indudable, sin em-
bargo, a menudo su peso es
menguado con estigmas y per-
cepciones que arrastran men-
talidades atávicas, por su mis-
ma constitución y composición
como ciudad, pese a ello exis-
ten datos que pueden brindar
un panorama más completo de
su importancia, en este sentido,
El Alto tiene un peso concreto y El Alto se ha consolidado como uno de los polos económicos de Bolivia siendo la tercera
simbólico. ciudad de importancia económica y la segunda con mayor peso poblacional. Posee
particularidades que la hacen una ciudad con grandes proyecciones a futuro.
Su peso concreto radica en da- Fuente de imagen: Foto provista por el autor del artículo
tos socioeconómicos y demo-
gráficos:
cia días antes de realizarse el mientras en 2012 se redujo das de octubre de 2003 y se
- El Alto es el segundo muni- censo, por ende, la población a un 36% (300,390 habitan- replica en los últimos hechos
cipio en población de Bolivia, alteña es mayor que la men- tes), cifra menor a la media de noviembre. Las ideas que
con una población cercana al cionada en los datos oficiales en Bolivia (2012) que es de se manejan como sus atribu-
millón de habitantes. Estos y por ende, en sus proyeccio- 44.9%. Estos datos contradi- tos simbólicos son inicialmente
datos tienen un sesgo, ya que nes. cen los relatos de “ciudad in- la “rebeldía”, es esta se suman
los datos raíz del censo 2012 viable y en retroceso” que se la “productividad”, “identidad”,
no toman en cuenta la pobla- - El aporte al PIB nacional que difundieron en 2005 y fueron “esperanza” y el “progreso”. Pa-
ción flotante alteña que migra El Alto realiza es de un 7% replicados en 2019. ralelamente desde distintos en-
a su área rural de proceden- (PNUD, 2015), esta cifra es foques ideológicos se plantean
mayor que el aporte que rea- - Según datos de Oxford Eco- idearios relacionados a El Alto:
liza la ciudad de Cochabamba nomics, la metrópoli de La Paz
* El presente artículo es una (6%), por ende, su importan- (incluye El Alto) será la quin- - Desde el Imaginario (neo)
versión escrita de la ponencia cia económica es creciente en ta economía urbana de mayor indianista katarista se asume
expuesta en el conversatorio el contexto boliviano. crecimiento en Latinoamérica a El Alto como la genuina ex-
“Abordajes del conflicto 2019
en el periodo comprendido presión del indio-kolla aymara
desde los colectivos alteños”
- El Alto es uno de los muni- entre 2019-2035 a un ritmo urbano, con una cultura diná-
organizado por la Vicepresidencia
de la Asamblea Legislativa cipios que presenta mejores de 4% anual, esta cifra es la mica en proceso de moderni-
Plurinacional en fecha 9 de enero índices en cuanto a reducción mayor de Bolivia y es cercana zación.
de 2020. de población en condiciones a otras ciudades de importan-
de NBI (Necesidades Bási- cia regional como ciudad de - Desde el imaginario socialis-
cas Insatisfechas). En 2001 Panamá. ta, El Alto se presenta como
* Guido Jesús Alejo Mamani es
el porcentaje de población una ciudad revolucionaria que
arquitecto investigador y miembro
en condiciones de NBI era de El peso simbólico de El Alto se defiende la heredad nacional
de Comunidad Pukara.
https://guidoalejo.wordpress.com un 67% (424,501 habitantes) hace evidente desde las jorna- del capital transnacional.
7 La Paz, febrero de 2020

pititas”, el recrudecimiento de
actos de racismo. Gran parte de
la población indignada se movi-
liza en defensa de la wiphala y
la pollera. Esta etapa tiene un
inicio genuino en el que la mo-
vilización fue espontanea, pero
posteriormente la dirigencia
del MAS logró instrumentalizar
esa indignación a fines partida-
rios. Culmina con la masacre de
Senkata, cuyos efectos también
son acumulativos y podrían ex-
ternalizarse en otro ciclo políti-
co.

Actores y posiciones.

En la etapa inicial de las movi-


lizaciones postEvo se pueden
identificar los siguientes actores
en El Alto:

- La Población pasiva, com-


prende a la ciudadanía expec-
tante ante la resolución del
conflicto, a su vez se consti-
tuye en un repositorio de los
mensajes políticos polariza-
dores. Ante la campaña de
En noviembre un importante segmento de la población alteña salió a las calles para miedo promovida en las RRSS
reinvindicar la wiphala y a la mujer de pollera. La movilización inicialmente fue espontánea, como por las élites políticas e inte-
reacción a expresiones racistas, excluyentes de activistas radicales de grupos afines al actual gobierno. lectuales, la población pasiva
Fuente de imagen: Foto provista por el autor del artículo defiende su propiedad de su-
puestos vándalos y terroris-
- Incluso el imaginario liberal de la reelección de Evo Morales en la elaboración de programas tas. Es una población cansada
capitalista enfatiza en la ima- en el poder, quien posteriormen- de gobierno, por eso no fue sor- de la política tradicional y sus
gen del “qamiri” aymara como te desconoció los resultados del presa que el MAS tuviera una representantes, incluyendo lí-
ejemplo de triunfo del libre referéndum. Las movilizaciones votación mayoritaria. deres de la movilización de las
mercado sin la intervención primigenias eran heterogéneas, “pititas” y dirigentes alteños
estatal. con activistas de distintos oríge- La tercera etapa la constituyen afines al MAS.
nes y procedencias. En El Alto las 3 semanas de “movilizacio-
Proceso de construcción de las movilizaciones fueron ma- nes ciudadanas” en la que –al - Población activa, comprende
la polarización. sivas, sin embargo, el discurso margen de la legitimidad de su a las movilizaciones en defen-
elaborado y difundido por las demanda- se hizo explícita la sa de la wiphala y la pollera.
Para los relatos hegemónicos elites políticas e intelectuales fragmentación espacial de las En su interior se identifica dos
la reacción alteña ulterior a la apostaron por obviar al seg- movilizaciones, así como la apli- tipos de activismo: el activis-
renuncia de Evo Morales re- mento “popular” movilizado y cación de un discurso más agre- mo ideológico y otro partida-
presenta “una acción de gru- enfocarse en las clases medias sivo con una consecuente se- rio. El activismo ideológico tie-
pos organizados de vándalos y tradicionales. En este sentido se gregación simbólica, numerosos ne un discurso independiente,
narcoterroristas” (relato de la construyen dicotomías como lo hechos de racismo, así como la no forma parte de la polari-
revolución de las pititas) o “gru- “urbano/rural”, clases medias exclusión y rechazo de símbolos zación discursiva de las elites
pos afines al MAS que piden el tradicionales/clase bajas popu- como la wiphala y la creciente y se moviliza como reacción
regreso de Evo Morales” (relato lares, centro urbano/ periferie efervescencia de un anhelado ante expresiones discrimina-
del golpe de Estado). Lo cierto urbana-ruralidad, la Bolivia de retorno a la República. Si bien torias, racistas, excluyentes y
es que en situ y en las moviliza- la democracia/la Bolivia de la de forma individual varios alte- de regresión colonial. El acti-
ciones de los días inmediatos a dictadura. Estas dicotomías ato- ños participaron en las moviliza- vismo partidario se constituye
la renuncia se pudo evidenciar a mización el imaginario de las ciones de la “pitita”, el silencio de replicadores del MAS que
una gran parte de la población movilizaciones al centro paceño expectante de gran parte de la aprovechan las movilizaciones
que se movilizó espontánea- y su zona sur, restando repre- población alteña fue confundido espontáneas para posesionar
mente por otros factores, fruto sentatividad a otros sectores como complicidad con el poder. la idea de “golpe de estado”
de una acumulación de larga que en un inicio apoyaron la de- ante la prensa internacional.
data expresada en un discurso fensa del voto. La cuarta etapa la constituyen También se puede identificar
polarizador que derivó en una las movilizaciones posteriores a a un activismo virtual afín al
deshumanización extrema. Este La segunda etapa comprende la la renuncia de Evo Morales, en discurso de “la revolución de
discurso polarizador reciente etapa electoral hasta las eleccio- la que se consolidan regiones las pititas”, que promueven
tiene 4 etapas importantes: nes del 20 de octubre. Es esta morales politizadas traducidas ideas de la “recuperación de
etapa se hace patente el trato en un “otro vs otro”, así como la democracia” y el rechazo a
La primera etapa lo marca los marginal que las cúpulas políti- la imposición del discurso hege- la indignación alteña median-
resultados del 21F, en el que el cas brindaron a El Alto, tanto en mónico de la “revolución de las te un discurso deshumaniza-
NO se impuso ante la posibilidad la elección de candidatos como dor de los movilizados, este
La Paz, febrero de 2020 8
activismo continúa con fuerza vas no se hace mención al re- Como aspectos positivos po- podrían surgir en otros espa-
en plataformas como twitter. torno de Evo Morales al poder, demos mencionar la vigencia cios.
sin embargo, son aprovechados de una identidad fuerte, cuya
Un relato subalterno: La Re- por algunos activistas políticos energía se hace patente en las - Se mantiene la apatía de los
belión de la Wiphala del MAS para tales fines, este primeras movilizaciones espon- “qamiri” (nuevos ricos ayma-
hecho es el detonante ´para táneas postEvo, estas moviliza- ras) en la incursión en la po-
La “Rebelión de la Wiphala” par- una agresiva campaña mediáti- ciones demuestran que El Alto lítica y disputa por el poder,
te del activismo ideológico, en- ca por medios de prensa, la in- mantiene un liderazgo simbólico esto es necesario remarcarlo
marcado en las movilizaciones telectualidad cortesana del po- en sectores populares urbanos porque su poder económico
iniciales por “la defensa de la der y personajes políticos para y el área rural a nivel nacional, podría ser fundamental en el
wiphala y la mujer de pollera”, calificar a los movilizados en la lucha fue efectiva ya que el recambio de rostros en el es-
no forma parte de un contexto categorías como “hordas masis- vigente gobierno ha reculado cenario político, así como ser
político de coyuntura (“fraude” o tas”, “grupos narcoterroristas” en varias de sus posiciones re- el detonante de cambios im-
“golpe”) sino tiene connotacio- y actualmente como “salvajes”, accionarias, se ha reinstaurado portantes en el imaginario bo-
nes más estructurales. el decreto 4078 que exime de la wiphala, no se anuló el 22 de liviano.
responsabilidades a las FFAA enero como “día del Estado Plu-
Estas movilizaciones se consti- (ahora derogado) es un corola- rinacional” y es posible que va- - El Alto seguirá marginado en
tuyen como un estallido popular rio que consolida una campaña rias acciones de regresión efec- las redes efectivas del poder
a raíz de la acumulación de he- deshumanizadora que ya estaba tiva a un Estado Republicano que se vienen constituyendo
chos de racismo y exclusión de en curso. sean dejadas de lado o al menos a niveles regionales, al menos
larga data y que tiene su punto postergadas. no es previsible una figura al-
culminante en el regodeo triun- En una segunda etapa, las mo- teña entre los presidenciables
falista de personajes radicales vilizaciones -ya instrumenta- Como aspecto negativo se pue- y vicepresidenciables, tampo-
afines a la “revolución de las pi- lizadas por el MAS- carecen den identificar dos puntos im- co que un grupo de alteños se
titas” expresadas en un discurso paulatinamente del impulso es- portantes: empodere en alguna cúpula
atomizador, el desprecio a los pontáneo anteriormente men- política, al margen de algunas
símbolos “indígenas”, el retorno cionado, se inicia una reorga- - Se hace evidente la ausen- figuras individuales de coyun-
a la República, la partidización nización lenta con una nueva cia de Proyecto y clase polí- tura.
política de la espacialidad urba- dirigencia, ya que la afín al MAS tica en El Alto. La cooptación
no-rural y los rasgos fenotípi- ha sido desconocida. Es en este de las organizaciones sociales - Se vive un espacio de tran-
cos, además de la construcción contexto que ocurre la masacre e instituciones ha impedido el sición en el que el vacío de
de un discurso de superioridad de Senkata el 19 de noviembre surgimiento de una clase po- propuestas de proyecto-país
ética, intelectual y moral res- que marca un punto álgido en lítica que pueda tomar el lide- es evidente. Desde El Alto se
pecto al “otro”. la evolución de los hechos, ya razgo en situaciones como las podría plantear una alternativa
que el supuesto terrorismo en vistas en octubre y noviembre. interesante, siempre y cuando
Lo evidenciado en estas movi- Senkata1 es la excusa perfecta Los potenciales liderazgos que las condiciones sean adecua-
lizaciones espontáneas es que para la militarización de la urbe, germinaban no pudieron con- das y no estén inmersas en la
tienen una composición etaria y esto sumado a un clamor de un solidarse por la ausencia de polarización vigente.
de genero aglutinadora, al con- segmento poblacional influido medios de promoción y posi-
trario del relato de la “revolu- por la campaña mediática de cionamiento mediático. Estas proyecciones políticas se
ción de las pititas” (que indica miedo que se ejecutó desde el avizoran en medio de una diná-
que sus movilizaciones estaban 10 de noviembre. - El Alto tiene intelectuales, mica social autónoma concreta.
compuestas por jóvenes y mu- pero no una intelectualidad En El Alto algunos elementos de
jeres en su mayoría), en El Alto Como desenlaces con efecto estructurada, esto se agudi- la modernidad son apropiadas
se pueden ver hombres y mu- estructural es necesario men- za ante las limitaciones de los paulatinamente por la población,
jeres, jóvenes, adultos, adultos cionar que se han profundizado medios de difusión de opinión derivando en transformaciones
mayores e incluso niños en las las rupturas sociales con una re- y posicionamiento de discur- sociales con la prevalencia de la
marchas con destino a La Paz. gresión a condiciones que ya se sos. Es difícil hegemonizar identidad cultural, así también,
pensaban superadas. Así tam- ideas que no sean del bene- se mantienen las tendencias de
Las demandas por el respeto a bién, una nueva generación de plácito de la prensa dominan- crecimiento económico frente al
la wiphala y a la mujer de polle- jóvenes sufre en carne propia te. Los intelectuales alteños poco apoyo estatal.
ra llevan implícitas otros puntos el trato diferencial que ejecuta están fragmentados y circulan
más estructurales, como la de- el Estado, reproduciendo visio- por múltiples derroteros, así Se evidencia una grave ausencia
fensa de los avances de inclu- nes cercanas a los años 2000 y como múltiples visiones sobre de una política estatal de desa-
sión social y reconocimiento de 2003. lo ocurrido, sin embargo, no se rrollo para la población del alti-
una Bolivia plural, cuestiona la puede negar que varios colec- plano. En el caso concreto de El
matriz retrógrada y reacciona- Lo positivo y negativo tivos se vienen estructurando Alto, en los 90s, el reconocido
ria de una parte de la población paulatinamente y se avizora economista paquistaní Mahbub
boliviana, así como el derecho Al margen de los actos violen- que a futuro una intelectuali- ul Haq (quien ideó el IDH usado
a la representación propia en la tos y coyunturales (enfatizados dad particular y plena emerja. por el PNUD) vio en El Alto las
estructura de poder. Otra de- en los relatos hegemónicos) es mismas potencialidades de Co-
manda de coyuntura es la re- necesario hacer algunas consi- Proyecciones rea del Sur hace 50 años, brin-
nuncia Jeanine Añez, además deraciones sobre los aspectos dó sugerencias a los gobiernos
del rechazo a Carlos Mesa y Luis positivos y negativos que se - La dirigencia alteña manten- de turno para que inviertan en
Fernando Camacho a quienes se identificado durante el conflicto. drá sus estrategias de raigam- El Alto y fomentar la producción
atribuye la causalidad del recru- bre colonial para participar del de alta tecnología, sin embargo,
decimiento de la violencia, las 1 Ver https://guidoalejo. poder, en todo caso son in- éstos no tomaron acciones. Lo
muertes en el país además del wordpress.com/2019/11/24/ termediarios que se ponen al cierto es que en El Alto –y en el
racismo vigente. la-masacre-de-senkata- servicio del caudillo de turno altiplano en general- es necesa-
consideraciones-sobre-la- lo que impide la conformación rio un “Plan Bohan” equivalente
En estas movilizaciones masi- legitimacion-estatal-de-la- de liderazgos propios, los que al que se aplicó en el oriente.
represion/
9 La Paz, febrero de 2020

Aporte a los derechos de los Pueblos Indígenas

Declaración de Armstrong Wiggins


Por: Armstrong Wiggins*
La presente Declaración es un
aporte de Armstrong Wiggins en
el marco de la implementación
de la Declaración Americana
sobre los Derechos de los Pue-
blos Indígenas (DADIN) y con el
fin de garantizar el respeto de
los derechos de los pueblos in-
dígenas por parte de los esta-
dos miembros, corporaciones y
otros.

Armstrong Wiggins considera


que el “DADIN es una herra-
mienta importante; es una De-
claración de la Organización de
Estados Americanos (O.E.A.)
que detalla los derechos indíge-
nas cruciales y se suma a la De-
claración sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas de las Na-
ciones Unidas. El Plan de Acción
fue adoptado por la O.E.A. en
2017 para guiar la implementa-
ción de DADIN y garantizar que
los derechos de los pueblos in- Si bien los derechos de los pueblos indígenas están cubiertos por un importante marco legal,
los Estados no garantizan a cabalidad su cumplimiento.
dígenas de las Américas estén
Fuente de imagen: https://www.servindi.org/actualidad-noticias-opinion/08/09/2016/la-declaracion-de-las-naciones-uni-
totalmente protegidos y respe-
das-sobre-los-derechos-de
tados de acuerdo con DADIN”.
2021, por ende es importan- Centro de Recursos Jurídicos a las naciones indígenas que es-
Anteriormente, se han propues-
te plantear uno nuevo ante la para los Pueblos Indígenas. tán abocadas a la protección de
to ideas a la O.E.A. para la im-
OEA. Armstrong Wiggins invi- sus derechos relativos a la libre
plementación del Plan de Acción
ta a aportar con más ideas ,as Me gustaría agradecerles por determinación, tierras y recur-
de una manera que sea efectiva
cuales pueden ser derivadas a esta oportunidad de hablar so- sos, derechos humanos, medio
y sostenible en el tiempo.
su correo electrónico, el cual es bre la "Implementación del Plan ambiente y patrimonio cultural.
awiggins@indianlaw.org. de Acción sobre la Declaración Una característica distintiva de
Wiggins indica que las ideas
Americana sobre los Derechos nuestro trabajo ha sido la asis-
planteadas son:
A contninuación se adjunta el de los Pueblos Indígenas" du- tencia a los pueblos indígenas
escrito correpondiente a la pro- rante esta primera Semana In- en el establecimiento de están-
1. Realizar una consulta de dos
puesta de Plan de Acción que se teramericana de los Pueblos dares internacionales de dere-
días con los pueblos indígenas
remitirá a la OEA: Indígenas de la OEA. Estoy y chos humanos, tales como la
dedicada a la implementación
del Plan de Acción. estaré eternamente agradecido Declaración de Naciones Unidas
Semana Interamericana de los por poder presenciar el crecien- sobre los Derechos de los Pue-
Pueblos Indígenas de la OEA te involucramiento de la OEA, blos Indígenas y la Declaración
2. La creación de un nuevo me-
canismo dedicado a monitorear de los estados miembros y los Americana sobre los Derechos
Washington, D.C. – 10 de agos- líderes indígenas de las Améri- de los Pueblos Indígenas de la
la implementación de la Decla-
to de 2018 cas en un trabajo conjunto y de OEA.
ración.
buena fe para poner la Declara-
Señor Presidente, Embajadores, ción Americana en acción. El Centro y cientos de líderes
3. Establecer un nuevo estatus
Distinguidos Invitados de la Or- indígenas dedicaron 26 años
para la participación permanen-
ganización de Estados Ameri- El Centro de Recursos Jurídicos negociando con la OEA una De-
te y más apropiada de los go-
canos, Líderes Indígenas y Re- para los Pueblos Indígenas tie- claración Americana fuerte, a
biernos indígenas en todas las
presentantes de los Gobiernos ne 40 años de experiencia en el pesar de la severa oposición de
actividades de la O.E.A.
Indígenas: área de los derechos de los pue- algunos Estados. La Declaración
El Plan de Acción expirará en blos indígenas. El Centro es una Americana adoptada el 15 de ju-
Mi nombre es Armstrong Wig- organización sin fines de lucro y nio de 2016 es una declaración
gins. Soy Miskito de la Costa At- de defensa de derechos que fue enérgica y de gran alcance so-
* Armstrong A. Wiggins es lántica de Nicaragua y hoy hablo fundada y es dirigida por indí- bre los derechos de los pueblos
Director, Washington D.C. Office en mi carácter de Director de la genas americanos. El Centro indígenas, incluyendo sus dere-
Indian Law Resource Center Oficina de Washington, D.C. del brinda asistencia legal sin cargo chos colectivos, tales como el
601 E. Street S. E.
La Paz, febrero de 2020 10

derecho a la libre determinación sus estados miembros deberían Pueblos Indígenas haciéndolo genas no está garantizada. Ac-
y a sus tierras y recursos, los considerar. Más importante aún, más capaz para aconsejar a los tualmente, una discusión sobre
derechos de mujeres y niños y el dichas consultas serán críticas estados, a los pueblos indígenas este mismo tema está teniendo
derecho a ser libres de toda dis- para lograr el consenso y la co- y al Consejo de Derechos Huma- lugar en las Naciones Unidas
criminación y otros abusos. La laboración que tanto necesita- nos y también para dar respues- como resultado de la Conferen-
Declaración Americana también mos entre los pueblos indígenas ta a graves situaciones de dere- cia Mundial sobre Pueblos Indí-
incluye derechos, tales como y los estados miembros para chos humanos. Esperamos que genas. Esperamos que la OEA
los derechos de los pueblos in- llevar a cabo la implementación la OEA y sus estados miembros trate de hacer lo mismo a efec-
dígenas que se encuentran en del Plan de Acción. En repeti- creen este mecanismo regional tos de garantizar que las voces
aislamiento voluntario, lo cual das oportunidades, las Naciones que tanto necesitamos para mo- de los gobiernos indígenas sean
va más allá de la Declaración de Unidas han organizado consul- nitorear la implementación de incluidas de manera permanen-
la ONU. El año pasado, en con- tas con pueblos indígenas sobre la Declaración y para ayudar a te en la organización para que
junto con los estados miembros, diversos asuntos de derechos los estados miembros a resolver puedan contribuir a un buen go-
fomentamos la adopción de un humanos. Esta es una práctica situaciones que afectan los de- bierno global y a la implementa-
Plan de Acción para implemen- muy útil. rechos de los pueblos indígenas. ción del Plan de Acción.
tar la Declaración—para hacer
efectivos estos derechos en la En segundo lugar, hacemos un En tercer lugar, aprovechamos Sra. / Sr. Presidente:
OEA y para fomentar su imple- llamado de atención sobre la ne- esta oportunidad para destacar
mentación por parte de todos cesidad de crear un mecanismo una vez más cuán importante es No puedo poner fin a mi decla-
los estados miembros. El Plan dedicado a monitorear la imple- que esta organización cree un ración sin hacer referencia a
de Acción es un gran paso ade- mentación de la Declaración. nuevo estatus que garantice la las amenazas, los desalojos, la
lante. Sin embargo, queda aún Esta es una de las medidas más participación permanente y más criminalización y las matanzas
mucho por hacer y debemos co- importantes que el Plan de Ac- adecuada de los gobiernos indí- de líderes indígenas en prácti-
menzar ya mismo. ción establece a nivel hemisfé- genas en las actividades de la camente todos los países aquí
rico. Esta medida fue acordada OEA. Este es el momento para representados. Llamamos a los
Sra. /Sr. Presidente: por todos los estados miembros que la OEA adopte medidas de- estados a hacer respetar la De-
porque "promoverá la incorpo- cisivas para comenzar a tratar claración y a colaborar con los
Nosotros deberíamos comenzar ración de manera transversal a los gobiernos indígenas como pueblos indígenas para terminar
por analizar tres ideas o pro- de los derechos de los pueblos tales y no como meros repre- con la criminalización, la perse-
puestas cruciales para la imple- indígenas reconocidos en la De- sentantes de la sociedad civil. cución y las matanzas de líderes
menación del Plan de Acción de claración en todos los aspectos El estatus permanente existente indígenas. Nuestros esfuerzos
manera efectiva y sostenible a de la vida pública de los esta- que permite participar a las or- aquí no tendrán sentido algu-
través del tiempo. Estas ideas dos.” Basándonos en nuestra ganizaciones no- gubernamen- no si no podemos trabajar para
son las siguientes: (1) celebrar experiencia, a efectos de lograr tales indígenas en las activida- garantizar que los pueblos indí-
dos días de consultas con los los objetivos de la Declaración, des de la OEA como sociedad genas vivan libres de todas las
pueblos indígenas sobre la im- tal mecanismo también debe civil es contraproducente para formas de violencia.
plementación del Plan de Ac- ser capaz de poder responder a los gobiernos indígenas. Este
ción; (2) crear un mecanismo cuestiones importantes como la estatus inadecuado está impi- Espero con agrado poder seguir
nuevo destinado a monitorear seguridad física y el derecho a diendo que los gobiernos indí- conversando sobre cómo tra-
la implementación de la Decla- la vida, las tierras y los recur- genas puedan involucrarse con bajar juntos para lograr la ple-
ración; y (3) establecer un es- sos indígenas, la protección del esta organización de la misma na implementación del Plan de
tatus nuevo que garantice una medio ambiente y el bienestar y manera que ellos ya lo están Acción de una manera enérgica,
participación permanente y más el autogobierno de los pueblos haciendo con los estados donde sostenida y más inclusiva.
adecuada de los gobiernos indí- indígenas, incluida la salud y la se encuentran.
genas en las actividades de la seguridad de las mujeres y ni- Muchas gracias.
OEA. ños indígenas. La verdadera im- Mantener el status quo no nos
plementación de la Declaración permite avanzar. Recordamos
En primer lugar, instamos a debe incluir una respuesta seria a la OEA que según el Artículo
esta organización y sus estados a las situaciones que afectan los 38 de la Declaración, esta or-
miembros a organizar dos días derechos de los pueblos indíge- ganización y sus órganos “to-
de consultas con los pueblos nas. marán las medidas necesarias
indígenas sobre la implementa- para promover el pleno respe-
ción del Plan de Acción. Si bien El Centro tiene varias ideas to, la protección y la aplicación
vemos con agrado la discusión acerca de qué debe incluir este de las disposiciones contenidas
general de hoy sobre este Plan mecanismo y cuál deber ser en esta Declaración y velarán
de Acción, todos estamos de su mandato. Si bien algunas por su eficacia.” Ningún estado
acuerdo en que esto es solo el de estas ideas fueron propues- miembro se opuso a este Artícu-
comienzo y que no es suficien- tas a las Naciones Unidas, hay lo. Dos de las disposiciones más
te. Deberíamos tratar este tema otras más avanzadas que son importantes de la Declaración,
con mayor profundidad ya sea más adecuadas para la OEA y los Artículos 3 y 4, reconocen el
aquí en Washington, D. C. o su Sistema Interamericano de derecho de los pueblos indíge-
en el territorio de algún estado Derechos Humanos, las cuales nas a la libre determinación y al
miembro, en algún lugar acce- podemos discutir con todo gusto autogobierno. Lamentablemet-
sible. Una consulta de dos días más adelante. Como resultado ne, las reglas actuales de par-
con los pueblos indígenas nos de la Conferencia Mundial sobre ticipación de esta organización
ayudará, por ejemplo, a identi- los Pueblos Indígenas, la ONU no satisfacen estos estándares
ficar las medidas de implemen- fortaleció su Mecanismo de Ex- y, por lo tanto, la participación
tación que esta organización y pertos sobre los Derechos de los permanente de los pueblos indí-
11 La Paz, febrero de 2020

Análisis de la conflictividad en Bolivia

Matriz comprensiva sobre el estado de


emergencia en Bolivia
Por: Iván F. Zabaleta D.*

La comprensión de la coyuntura
que se viene desarrollando en
Bolivia, desde el segundo se-
mestre del año 2019 a la fecha,
puede ser interpretada mediante
la matriz que se propone a conti-
nuación. Lo primero que se pue-
de indicar es que la convulsión
social ha tenido fluctuaciones con
repercusiones sobre el sistema
político boliviano. Los cambios
suscitados han partido desde la
misma base social y han provo-
cado inestabilidad en el gobierno,
los gobernantes, partidos políti-
cos, agrupaciones ciudadanas y
los llamados movimientos socia-
les. Entonces, lo que se vive es
un estado de transición que no ha
terminado ni concluirá en el me-
diano plazo. Aparentemente, la
salida política pasa por la elección
de los gobernantes. Sin embargo,
lo que se nota en todo este pro-
ceso de inestabilidad social e in-
definición institucional estatal es
la pervivencia de una suerte de
Estado de Emergencia. Desde el 10 de noviembre, posterior a la renuncia de Evo Morales, el miedo se difundió mediante
las RRSS y personajes políticos. El miedo fue un arma que impulsó a que un segmento de la
En la coyuntura que se vive en población pida una intervención armada.
Bolivia desde fines del 2019 a Fuente de imagen: https://cdn.bolivia.com/sdi/2019/11/26/bolivia-da-un-paso-mas-hacia-la-pacificacion-del-pais-788614.jpg
la fecha se pueden observar dos
momentos o situaciones referen- salida ya sea por las urnas o por
frentan entre segmentos en pro del Estado de Alarma es el mejor
ciales del Estado de Emergencia: las calles. La siguiente matriz so-
y en contra de la autoridad, legal argumento discursivo para que
uno latente y otro manifiesto. El bre el Estado de Emergencia pue-
o de facto. “las cosas no sean como antes”,
estado de emergencia es el re- de ser útil para entender y actuar
o que “antes estábamos mejor
sultado de la acumulación de la en situaciones de emergencia sis-
Cada segmento social interpreta que ahora”. Se nota que ideoló-
energía social entre ciertos sec- témica.
e instrumentaliza al Estado de gicamente, las distintas fuerza
tores de la sociedad disconformes Derecho de acuerdo a sus intere- sociales (movimientos sociales,
con el accionar de los gobernan- De este modo, la ciudadanía se ve
ses particularistas siguiendo sus agrupaciones y plataformas ciu-
tes, las instituciones del Estado en la necesidad de tomar partido
directivas ideológicas y políticas dadanas), instrumentos político
y otros sectores sociales que se por alguna opción: por el pasado
del momento: nada está dicho y partidarios (comités cívicos, par-
consideran afines al gobierno. En o contra el pasado, por la salida
cada segmento busca acumular tidos políticos, sindicatos) optan
estas circunstancias históricas no democrática, por la defensa de
fuerzas para futuros enfrenta- por generar o mantener un Es-
hay “empate histórico” o una ho- los derechos ciudadanos o por la
mientos. Los segmentos sociales tado de Emergencia que ideoló-
meostasis política, sino la necesi- auto anulación de la conciencia
se enfrentar abierta o velada- gicamente genere una suerte de
dad de un “desempate coyuntu- cívica, por la superposición de la
mente en situaciones de horizon- desempate político haciendo que
ral” entre las fuerzas sociales que autoridad en contra de la ciuda-
talidad para generar condiciones la ideología dominante sea la que
se hacen actores políticos (las pi- danía. En cualquier caso, los Es-
de verticalidad en el ejercicio se imponga sobre el conjunto.
titas, por ejemplo). El reacomodo tados de Emergencia tenderán a
de poder político. El gobernante
de fuerzas da paso a una franja convocar a la fuerza armada para
autoritario y su séquito, cuando Básicamente se crea un clima
de equilibrios dinámicos que hace establecer o re establecer el or-
hay un desplazamiento de poder inestabilidad emocional entre la
que el estado de emergencia no den en el País. Más allá de la sa-
pasa de victimario a víctima. El ciudadanía que busca la paz, el
termine alcanzando ciertos hitos lida que se perfile en el futuro in-
efectivo de cada bando tiene un equilibrio “entre todos”. Las dos
(convocatoria a nuevas eleccio- mediato, la coyuntura pasada ha
origen común pero diferenciado probables salidas a esta suerte
nes, por así decir). No es un es- mostrado a la ciudadanía que la
dentro de su misma horizonta- de psicosis colectiva hacen que
cenario de lucha de clases porque desobediencia civil es un recurso
lidad. Ya no existe el Estado de el miedo sea el recurso ideológi-
son las mismas clases sociales, al alcance de quien es margina-
Derecho, sino Estados de Dere- co que cada segmento utiliza ya
que en su horizontalidad se en- do de las decisiones y actos del
cho dentro de una misma hori- sea para generar la toma de una
zontalidad. Entonces, se defiende decisión de emergencia o la pa- gobernante autoritario, y que los
o se ataca al Estado de Derecho cificación mediante el uso de la gobernantes pueden ser enfren-
* Iván F. Zabaleta D. es Sociólogo como una búsqueda instrumental fuerza fáctica. Esta necesidad de tados pacífica o por cualquier vía
y docente universitario de un nuevo equilibrio sistémico un nuevo equilibrio entre la ciu- que restituya los derechos civiles.
zabaletadelgado@hotmail.com a todo nivel. Es así que la figura dadanía hace que se busque una
La Paz, febrero de 2020 12
La comprensión de la coyuntura FUENTE DE TABLA: elaboración pro-
que se viene desarrollando en pia en base a WIKIPEDIA 2019, Ha-
yek, Arendt y otros
Bolivia, desde el segundo se-
mestre del año 2019 a la fecha,
puede ser interpretada median-
te la matriz que se propone a Tres medios alternativos —Rimay
continuación. Lo primero que se Pampa, Hora 25 y Pukara— hemos
puede indicar es que la convul- decidido emprender tareas conjun-
tas de difusión, en espera de nive-
sión social ha tenido fluctuacio-
les comunes más integrados.
nes con repercusiones sobre el
De parte de Pukara presentamos
sistema político boliviano. Los informaciones o comentarios publi-
cambios suscitados han partido cados en Hora 25 y Rimay Pampa,
desde la misma base social y sugiriendo la lectura de los mismos
han provocado inestabilidad en a nuestros lectores.
el gobierno, los gobernantes,
partidos políticos, agrupaciones
ciudadanas y los llamados mo-
vimientos sociales. Entonces,
lo que se vive es un estado de
transición que no ha terminado
ni concluirá en el mediano pla-
zo. Aparentemente, la salida
33 países hicieron llegar a
política pasa por la elección de Bolivia recomendaciones a
los gobernantes. Sin embargo, favor de los derechos de las
lo que se nota en todo este pro- mujeres
ceso de inestabilidad social e
“Entre las recomendaciones
indefinición institucional estatal
más destacadas, que figuran
es la pervivencia de una suerte (...) están las emitidas por Ca-
de Estado de Emergencia. nadá, que pide la creación de
un gabinete especial para com-
En la coyuntura que se batir la violencia contra niñas;
por Bahamas, que insta reducir
vive en Bolivia desde fines del
la tasa de pobreza en hogares
2019 a la fecha se pueden ob- donde la cabeza de familia son
servar dos momentos o situa- las mujeres; o por Malasia, que
ciones referenciales del Estado recomienda parar la explotación
de Emergencia: uno latente y de mujeres y niñas en el trabajo
doméstico”.
otro manifiesto. El estado de
emergencia es el resultado de Leer noticia ingresan-
la acumulación de la energía do a: http://rimaypampa.
social entre ciertos sectores de com/33-paises-hicieron-lle-
gar-a-bolivia-recomenda -
la sociedad disconformes con ciones-a-favor-de-los-dere-
el accionar de los gobernantes, chos-de-las-mujeres/
las instituciones del Estado y
otros sectores sociales que se
consideran afines al gobierno.
En estas circunstancias históri-
cas no hay “empate histórico” o
una homeostasis política, sino
la necesidad de un “desempate Dilma Rousseff apunta al
coyuntural” entre las fuerzas so- consenso neoliberal como
el gran error de la izquierda
ciales que se hacen actores po-
líticos (las pititas, por ejemplo). “Dilma Rousseff está conven-
El reacomodo de fuerzas da cida de que la desigualdad es
paso a una franja de equilibrios la gran cuestión de nuestros
dinámicos que hace que el es- tiempos (...), asegura que la
oleada de gobiernos conserva-
tado de emergencia no termine dores en América Latina está
alcanzando ciertos hitos (convo- recortando los derechos de
catoria a nuevas elecciones, por las mujeres y las minorías. En
así decir). No es un escenario de ese contexto, sostiene el gran
error para la izquierda y los
lucha de clases porque son las
progresistas es creer que hay
mismas clases sociales, que en un consenso neoliberal que se
su horizontalidad se enfrentan tiene que seguir”.
entre segmentos en pro y en
Leer noticia ingresan-
contra de la autoridad, legal o
do a: https://hora25.
de facto. info/2020/02/01/dil-
ma-rousseff-apunta-al-con-
Cada segmento social interpreta senso-neoliberal-co-
e instrumentaliza al Estado de mo-el-gran-error-de-la-iz-
quierda/
Derecho de acuerdo a sus inte-

También podría gustarte