Está en la página 1de 13

1 La Paz, noviembre de 2019

Periódico mensual
Noviembre 2019
Qollasuyu
Bolivia
Año 12
Número 159
EDICIÓN ELECTRÓNICA

En medio de contexto político complejo, las


clases medias bolivianas están en una encrucijada
orientada a la preservación o el cuestionamiento
del “estado de las cosas” enmarcadas en discursos
polarizadores desde el poder.
La Paz, noviembre de 2019 2

Editorial
Se debe pensar en la solución de
problemas estructurales

Las elecciones del 20 de octubre han y la renuncia de Evo Morales.


dejado más dudas que certezas lo que ha
desencadenado una crisis institucional y En este contexto es necesario destacar la
social entre distintos sectores del oficialismo profunda vocación democrática demostrada al
y la oposición política, las denuncias de menos en posiciones abstractas, la democracia
fraude se han propagado hasta tal punto es reconocida como un sistema necesario
de desestabilizar la hegemonía del gobierno que otorga legitimidad a los gobernantes. Así
central. tambien se evidencia el hartazgo en relación
al sistema político partidario con sus caudillos
El notable desgaste del MAS durante 14 vigentes durante décadas y sus prácticas
años le ha pasado factura, amplios sectores políticas cuestionables.
heterogéneos de la sociedad descontentas
con la administración estatal se han unido Sin embargo, como en todo movimiento
en un frente común que ha interpelado no disruptivo hay vacíos vitales que impedirán
sólo al partido de gobierno, sino también a un cambio estructural en la situación política
los líderes opositores, representan en este boliviana, tal es el caso de la ausencia de un
contexto un sector disruptivo en el conflicto. proyecto de Estado ante el agotamiento de la
plurinacionalidad y la esterilidad de propuestas
La estrategia de victimización del MAS a por parte de la oposición política. El movimiento
través de la enfatización del racismo ha caído carece de un norte ideológico concreto, más
en saco roto, aunque no se puede negar allá de los idearios liberales de democracia y
el reflote del racismo explícito no solo en libertad.
elementos de la oposición, sino en el mismo
MAS, a través de la instrumentlización del Los partidos polìticos forman parte vital de
“indígena” y la consecuente devaluación de las decisiones y tienden a tamizar varias
sus símbolos. demandas que son legítimas, conservando
sólo aquellas que les son útiles y no amenazan
Varios bloques regionales se han cohesionado su significación como entes representativos. si
en un frente común que han cambiado bien ahora el conflicto pone en jaque a varios
de posición en cortos lapsos de tiempo, elementos políticos, tiende a diluirse si sus
pidiendo inicialmente una segunda vuelta y demandas se dejan en manos de los actores
la renuncia de los vocales del TSE para pedir políticos de turno y los dirigentes movilizados
posteriormente la anulación de las elecciones que posteriormente serán candidatos. En
este contexto es necesario pensar en una
Fuente de la foto de Portada: https://elpais.com/internacional/2019/10/21/ameri- democracia que sea efectiva más allá de la
ca/1571688442_868052.html representaciòn político partidaria que está más
Depósito legal 4-3-116-05 vigente que nunca.
e-mail:
info@periodicopukara.com Pese al conflicto vigente, es necesario
www.periodicopukara.com reflexionar sobre problemas estructurales que
Teléfonos: 71519048
se hacen explícitos en epocas de convulsión
Comité Director:
social, uno muy sensible es el racismo y la
Pedro Portugal Mollinedo Colaboran en este número: colonialidad, así también en el resurgimiento
Elías Ibañez Rodrigo Quinallata de antagonismos como el de campo-ciudad,
Guido J. Alejo Mamani Antonio Pérez
Pedro Hinojosa Pérez
occidente-oriente. En este marco la reflexión
Comité de redacción:
Nora Ramos Salazar
Iván F. Zabaleta Delgado no debe estar orientada sólo a la teorización
Daniel Sirpa Tambo
Pablo Masías Núñez del Prado y evaluación de un contexto dado, sino a
Ramiro Huanca Soto
Carlos Guillén la elaboración de una visión de Estado, un
Magali V. Copa Pabón
proyecto de sociedad, un nuevo modelo de
país basado en una sociedad cambiante con
Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de Pukara.
Todo artículo de Pukara puede ser reproducido citando su fuente. perspectivas a futuro. GJAM
3 La Paz, noviembre de 2019

Consideraciones sobre las elecciones del 20 de octubre:

La desnaturalización de las campañas políticas


(La incidencia en el sistema electoral y su efecto en nuestra economía)
Por: Rodrigo Quinallata*
Estudios especializados de los de los sistemas electorales, feministas, LGTB y el cristia- LIZACION DE LAS CAMPAÑAS
sistemas electorales, indican enfocada esencialmente en el nismo, pero todo ello dentro POLITICAS
que el núcleo de las mismas, proceso electoral y en su núcleo todavía de un proceso de des
son las campañas electorales, que son las campañas electora- encapsulamiento que no ter- G) Por más de una década
estas últimas se convertirían les, sus efectos sus caracte- mina de desplazar y fracturar nuestro país transitaba por
en una especie de puente para rísticas principales, deteniéndo- la fuerte polarización de este procesos electorales que con-
llegar a conseguir el voto del nos específicamente en el caso proceso electoral4. tenían “CERTIDUMBRE ELEC-
ciudadano. boliviano y el proceso electoral TORAL”, el actual proceso
actual. B) Como nunca este es un “ci- electoral carece de este rasgo
Dieteher Nohlen nos diría des- clo electoral largo”, que desde y se convierte en uno de los
de su “visión restringida” que Empezare señalando como ca- la convocatoria a elecciones primero procesos electorales,
los sistemas electorales deter- racterísticas principales de este primarias abarca un lapso de que se desarrollan bajo un
minan las reglas a través de proceso electoral boliviano 2019 tiempo de 20 meses. ambiente de “INCERTIDUM-
las cuales los electores pueden las siguientes: BRE ELECTORAL”. Y es que
establecer sus preferencias po- C) En un proceso electoral que en antes del proceso electoral
líticas y a través de las cuales A) Existen dos miradas si qui- está marcado por un signo, no actual, se sabía con mediana
es posible convertir votos en siéramos llamarlas así sobre menos importante, que se lo anticipación quien resultaría el
escaños parlamentarios. Para democracia, una oficialista y denomina el fin del ciclo de los candidato o fórmula ganado-
Carlos Cordero un sistema elec- otra de oposición. Lo que de- gobiernos progresistas o so- ra, hoy por hoy la coyuntura
toral es un conjunto de normas viene una excesiva polariza- cialismo del siglo XXI. y las diferentes encuestas de
y procedimientos complejos que ción de la campaña política y opinión contradicen esta pos-
permiten convertir votos en es- que se refleja en la medición D) Desde la asunción de Evo tura, dándonos a entender que
caños y estos a su vez permiten de la intención de voto1. Con- Morales al poder, nuestro sis- solo al finalizar el actual pro-
la consecución de representa- tinuaremos describiendo algu- tema electoral tiene una figura ceso electoral de este próximo
ción política. nos rasgos de lo que señala- especial que es la de Candida- domingo, sabremos cual es la
mos; el oficialismo centra su to-Presidente. En este punto fórmula ganadora o en su de-
Arend Lijphart, nos señala discurso en principios como la se parte de una lógica que se- fecto un balotaje6 o segunda
cuatro dimensiones para dar igualdad y la participación, la ñala que todos somos iguales, vuelta electoral.
cuenta, con un criterio com- inclusión y la justicia social. A excepto el primer mandatario
parativo, la naturaleza de los su vez la oposición centra su de esta manera teniendo a Estos algunos de los rasgos de
diversos sistemas electorales; discurso político en la libertad, disposición y merced todos los este proceso electoral, que nos
esas cuatro dimensiones son: la el pluralismo político, defensa recursos formales y facticos permite en un sentido amplio
fórmula electoral, la dimensión del estado de derecho. Este que le pueda ofrecer la admi- describir los insumos que per-
de la circunscripción, el umbral escenario sufre una leve modi- nistración del estado5. mite mover los engranajes de
electoral efectivo y por último el ficación en el último segmento nuestro sistema electoral en
tamaño de la asamblea. de planteamiento de propues- E) Deslegitimación del Órgano nuestro país, sin lugar a du-
tas y estrategas políticas, con Electoral (cuarto poder del es- das el lector, podrá sumar otros
Es así, que también podemos el surgimiento de un frente tado plurinacional) que guarda aspectos y en esa medida está
encontrar una “visión ampliada” político que si bien no es una la imparcialidad del proceso enfocada esta reflexión. El de
de los sistemas electorales, que nueva sigla, pero presenta un electoral. esforzarnos para ver que in-
tienen que ver con el proceso candidato outsiders2 con pro- sumos que materiales y como
electoral, partiendo por el de- puestas que aparentemente F) Existe la fuerte percepción están ingresando a nuestra
recho del sufragio, pasando por confrontan al actual bloque de una forma de Cesarismo maquinaria electoral y si esto
la administración del proceso en el poder, pero también no político, donde es más im- permitirá, por un lado el buen
electoral, hasta llegar a lo que pierde de vista su crítica a la portante la figura, el yo como funcionamiento de nuestro sis-
algunos entendidos en la mate- poca capacidad de creación de candidato, que la propuesta tema electoral o por otro lado,
ria llaman contencioso electoral hegemonía del lado opositor, electoral en sí, en conclusión diagnosticar un desperfecto en
o compañas electorales propia- centrando su estrategia de vi- los programas de gobiernos la máquina de nuestros siste-
mente dichas. sualización, en propuestas de se quedaron bajo llave en las ma electoral que nos negaría la
impacto y debate nacional, oficinas de campañas de los posibilidad de obtener una de-
Hasta aquí describimos concep- como la de inclusión, recono- partidos políticos y a sus can- mocracia que presente signos
tos importantes para entender cimiento y/o la condena de didatos les interesa muy poco vitales recomendables.
el funcionamiento de un siste- derechos de “nuevos sectores darlos a conocer y debatir-
ma electoral determinado, den- sociales”3 sectores como los los. Precisamente es en este Dejo el debate al lector y la po-
tro de la visión restringida en aspecto, donde se centra mi sibilidad de señalar cuales de
1 Diversas encuestas de ten-
primera instancia y posterior- percepción de la DESNATURA- estos aspectos permitirían tener
dencia electoral “autorizadas” señalan
mente en una visión ampliada una concentración del voto en solo dos un sistema electoral saludable y
de la misma. sociales que transitan el proceso de con- cuales serian dañinos para el
candidatos
versión a movimientos sociales mismo y por ende que debilita-
2 Se dice a los nuevos actores
4 PDC y su candidato Chi
Este intento de ensayo, se cen- en lo político y su procedencia es de fue- rían el funcionamiento de nues-
5 La legislación Colombiana
trara en esta “visión ampliada” ra del sistema político. “el diferente el de tra democracia.
en materia electoral, señala que su pre-
afuera el nuevo actor, el ajeno”
sidente está prohibido de aparecer en
* Rodrigo Quinallata es Analista 3 En esta etapa denominada entrega de obras publicas, 4 meses antes 6 Es conocido como el balotaje
político e investigador. de los milenials, surgen nuevos grupos de llevar a cabo un proceso eleccionario del modelo electoral Frances
La Paz, noviembre de 2019 4

Apuntes sobre el viaje de Magallanes y Elcano

La cara oculta de la primera globalización


Por: Antonio Pérez*

Este año de 2019, España y


Portugal festejan la salida de la
flota de Magallanes-Elcano que
dio la primera vuelta al mundo
y, dentro de tres años, festeja-
rán el Quinto Centenario de su
regreso al mismo puerto anda-
luz del que zarparon. Por ahora,
no son fastos populares pero
las autoridades quieren utili-
zarlos para deslizar una idea
polémica: que aquel periplo
dio origen a la Globalización. A
nuestro juicio, aquella expedi-
ción pasó desapercibida porque
sólo fue lo que hoy llamaríamos
una ‘exploración de mercados’.
Por tanto, bautizarla como una
Primera Globalización nos pare-
ce un eurocentrismo sinsentido.
Pero, como se centró en lo que
hoy es Indonesia donde sus is-
las Molucas eran productoras
de las carísimas especias, quizá
convenga recordar que, un si-
glo antes de la invasión ibérica,
el almirante Zheng He –que no
era chino Han sino Hui, mu-
sulmán-, navegó por el Mar de
China Meridional y por el océa- Magallanes y Elcano son conocidos por completar el primer viaje que circunscribió el globo terráqueo. como
no Índico llegando hasta Mo- toda historia fundacional de la modernidad su viaje está lleno de construcciones míticas que le dan característi-
zambique -algunos creen que cas épicas, sin embrago, muchas realidades se encubren detrás del mito.
incluso circunnavegó la Tierra-. Fuente de imagen: http://www.vectart.com/panos/elcano/
Y lo hizo en unos colosales jun-
cos que llegaron a tener 200 inmensa mayoría de sus pro- eran unos delincuentes antes de no había llegado al sur de Sud-
mts. de eslora y 40 de manga, pios compinches. Pero, antes que la Corona les encomenda- américa, Magallanes condenó
unas dimensiones que sí les de entrar en el comentario so- ra el mando de una gran flota. a muerte por ‘amotinamiento’
permitían comerciar. Cada uno bre el origen del blasón Primus Ejemplos: Magallanes se exilió a una quinta parte de los ex-
de aquellos Barcos del Tesoro cincumdedisti me (El primero de Portugal acusado de algu- pedicionarios, Elcano incluido.
podía albergar en su sentina a que me circunvaló) que la Co- nas malignidades perpetradas Pero, cómo no podía quedarse
los cinco cascarones que com- rona española otorgó a Elcano, durante un viaje suyo a India sin marinería, al final se limitó
ponían la flota española. Así conviene apuntar que, si en el V donde vendió un ganado aje- a fingir que levantaba bande-
pues, si aceptamos el término Centenario de 1992, las élites no, volvió sin permiso a su pa- ra blanca para degollar “por el
‘globalización’, cabe sostener europeas y latinoamericanas se tria e incluso fingió una cojera. garguero” a un oficial superior
que la Primera, buena o mala, olvidaron de los siete indígenas Pero Elcano no le fue a la zaga rebelde. Y luego, completó su
fue china y no ibérica. caribeños que seguro llegaron a puesto que, en Italia, hipotecó matanza conmutando la pena
España con Colón, en éste de su nave de 200 tns. a unos ma- de horca al criado de otro alto
¿Otro quinto centenario? Pues
2019 nadie se acuerda de los fiosos saboyanos saltándose la oficial a condición de que deca-
sí, este año toca el de la Primera
dos ‘patagones’ y los tres ‘ma- ley que prohibía vender barcos pitara a su amo. Los dos cadá-
Vuelta al Mundo. Fastos y más
layos’ que quizá llegaron a An- de guerra al enemigo; incurrió, veres fueron descuartizados y
fastos para celebrar la gesta de
dalucía y Castilla. Nada se sabe pues, en el gravísimo y antipa- expuestos a la intemperie para,
dos delincuentes, Magallanes y
de la suerte que corrieron estos triótico delito de Alta Traición. como su mismo nombre indica,
Elcano, que consiguieron pasar
cinco expatriados forzosos. “aviso a los navegantes”.
a la Historia mediante el acri- Pero esos delitos, mayores o
solado método de matar a la De pillo a pillo menores, se quedaron chiquitos Hasta aquí, nada extraordinario
durante su vuelta al mundo. A sino un espectáculo habitual en
Los Héroes que hoy son ido- los pocos meses de navegación, la Armada española. Judicial-
* Antonio Pérez es antropólogo latrados en España y Portugal cuando la flota armada todavía mente hablando, fue más gra-
español. beltranp@arrakis.es
5 La Paz, noviembre de 2019

ve que, en la misma bahía de “Malacca” –un topónimo gene- ilegalmente por aguas portu- el mapa de Martin de Bohemia
la Patagonia donde aplastó la ralista- adelantándose en va- guesas, Elcano temía ser apre- que Magallanes había copiado
sublevación, el irascible capi- rios meses a la llegada de Elca- sado… y que le decomisaran el clandestinamente en la cor-
tán (ex)portugués se atreviera no a España. cargamento de especias que te de Lisboa, mapa y/o globo
a condenar a muerte a Juan de atesoraba la nao Victoria. En- donde, además, se señalaba el
Cartagena, Veedor de la flota y Lucky Elcano tonces, ¿por qué recaló en las sendero a seguir en el Estrecho
delegado imperial de Carlos V. islas de Cabo Verde cometien- Patagónico –luego llamado de
Pero esta vez Magallanes cuidó Para Elcano, Mactán fue el prin- do el burdo error de pagar unos Magallanes, un falso ‘descubri-
las formas: en lugar de hacha, cipio de su fortuna. Para empe- bastimentos con un puñado de miento’ que se adjudicó gratis
cordeles u horca, abandonó en zar, porque tuvo la astucia de clavo, nuez moscada, canela y al (ex) portugués. Este robo de
un islote a “su conjunta per- no desembarcar con Magallanes otras especias? Porque Elcano, información estratégica pudo
sona” del Emperador. Y, como –“ese día estaba enfermo”, de- pillo de cabo a rabo, creyó que haber sido uno de los motivos
prueba de su magnanimidad, claró en España-. Y luego por- engañaría a los portugueses ca- por los que Magallanes salió
hizo que le acompañara un frai- que tuvo la suerte de eliminar boverdianos pero era tan obvio huyendo de Portugal.
le. Y hasta les regaló “sendas -¿cómo?- a los tres o cuatro que venía (ilegalmente) de las
taleguitas de bizcochos e sen- marinos que le aventajaban en Islas de la Especiería, que los Por tanto, su objetivo no era
das botellas de vino”. el escalafón. Y es que, al zar- lusos no se tragaron tan tosca ‘descubrir’ el archipiélago de
par la flota desde Sanlúcar de especie y Elcano tuvo que huir las Molucas que ya estaba in-
Del excelentísimo Veedor y del Barrameda (Andalucía), Elcano a todo trapo de aquel archipié- vadido por los portugueses sino
fraile, nunca más se supo pero era sólo el Maestre o segundo lago. atacarlo por la espalda y arre-
podemos imaginar la escena: de a bordo en una de las cinco batárselo a los vecinos lusos.
¿pelearon el primer día para naves y no precisamente en la Más fastos quinientistas Pero la jugarreta les salió mal y
decidir avant la lettre quién era nao capitana. Después de Mac- de ahí que los eruditos españo-
Robinson y quién Viernes?, ¿se tán, Elcano todavía ocupaba el El resto del ibérico Catecismo les lleven cinco siglos peleán-
amaron en la desventura o en cuarto puesto en la general y, Patrio nos lo están inyectando dose con los cosmógrafos por-
el hambre? No nos interesa. aun así, se hizo con el mando en este año y lo peor es que vol- tugueses al mismo tiempo que
Porque, a todo esto, ¿qué ha- de la Victoria, alto bordo de 100 verán a la carga cuando, dentro despliegan eruditas cortinas de
cían los numerosos espectado- tns., la peor nao que les queda- de tres años, los archipatriotas humo para no estropear la in-
res indígenas? Seguro que huir ba y la única que regresó. celebren el regreso definitivo marcesible imagen castellana.
de las sangrientas ceremonias de la nao Victoria: honores mil,
castellanas. Sabia prudencia Elcano fue un conspirador con blasones que no cuestan un ma- APÉNDICE
porque, abundando en su ves- suerte pero, ¿fue un gran ma- ravedí a la Corona y la prome-
ania, Magallanes apresó a dos rino? Veamos: entre marineros sa de una sustanciosa pensión Los indígenas que Magallanes
patagones (probablemente, te- e indígenas insulindios, zar- para Elcano… pagadera cuando se empeñaba en secuestrar
huelches, aonikenk, tsonekas pó de Tidore y Timor con unos regresara de la segunda expe- aparecen en las primeras Cró-
o chonkes) dizque “para llevar- 60 hombres de los que sólo 18 dición a las Molucas –de pillo a nicas con los nombres de indios
los a España como obsequio al llegaron a Sanlúcar. ¿Podemos pillo, nadie más pillo que la Co- o moros y, en cronicones pos-
Rey” –también intentó secues- considerar un buen profesional rona. Pero Elcano nunca volvió teriores, como malayos. Nos
trar a varias mujeres pero fue al capitán que, navegando por de su segundo viaje a aquellas preocupa no saber qué ocurrió
derrotado por las amazonas pa- mares bastante transitados –las Islas de la Especiería pues mu- con los tres malayos que llega-
tagonas. costas de India y África-, pierde rió en ellas de escorbuto –“les ron a Sanlúcar en 1522. Como
dos tercios de su tripulación sin crecían las encías encima de los provenían de climas cálidos,
Meses y meses después, Ma- ser atacado por nadie? Encima, dientes y no podían comer”- o ¿sobrevivieron a la meseta? Lo
gallanes se inmiscuye en una los aduladores de Elcano se per- de ciguatera demostrando una único que podemos leer es que,
pelea interna entre dos sulta- mitieron propalar el bulo de que vez más que no era tan buen ochenta años después de la
natos malayos y es acribillado “durante dos meses… murieron marino cuando murió de las en- Gran Vuelta, escribía de oídas
en Mactán (hoy, Cebú, Filipi- veintiún hombres. Cuando los fermedades náuticas más cono- un cronista generalista: “Lle-
nas) Hay que subrayar su ig- arrojábamos al mar los cadáve- cidas de la época. garon vivos algunos Indios que
norante osadía porque, en la res de los cristianos se hundían deseaban ver al Emperador, y
batalla, a Magallanes y a los con el rostro hacia arriba y los En lo que atañe a la teoría que estos Reynos, y entre ellos uno
cincuenta soldados que le si- de los indígenas con el rostro sustentó el proyecto de expedi- tan agudo, que lo primero que
guieron en el desembarco, no le hacia abajo.” Esta observación ción a las Especierías cruzando hazia era inquirir, quántos rea-
rodeó un puñado de caribeños náutica, la enésima prueba del el océano Pacífico, es evidente les valia un ducado, y un real
–como los que rodearon a Co- ánimo científico que poseía a que la idea no tenía nada de quantos maravedis, y quanta
lón- sino un poderoso ejército los expedicionarios, ¿nos ense- original pues era exactamen- pimienta se daba por un ma-
señorial. Para mayor escánda- ña porqué los ilustrísimos náu- te la misma que llevó a Colón ravedi, y iba a informarse de
lo, no podía alegar ignorancia fragos de primera en el Titanic a tropezarse con las Yndias. En tienda en tienda del valor de las
del poder de aquellos sultanes se hundieron cantando al Sol todo caso, lo fundamental es especias, y con esto dio causa
puesto que tenía a Enrique, un mientras que los pobretones de reconocer que la flota maga- que no tornase a su tierra, aun-
su esclavo medio liberto, quizá tercera se ahogaron ensimis- llánica-elcánica sabía que las que bolvieron los otros.” (He-
moluqueño, que conocía Europa mados con las algas? Molucas eran propiedad portu- rrera, Década III, año 1601)
y las lenguas insulindias y que guesa desde el Tratado de Tor-
fue realmente el primer hombre Juan Sebastián Elcano, ¿por desillas, cuando el Papa regaló
que dio la vuelta al mundo por- qué arriesgó tantas vidas aje- el Planeta a España y Portugal.
que, cuando Elcano prosiguió nas cuando estaba próximo a Lo sabían de sobra porque así
las singladuras tras la muerte culminar su periplo? El Catecis- figuraba en el documento que
del tiránico (ex)portugués, En- mo histórico no lo admite pero convenció a Carlos V para fi-
rique se quedó en su tierra de la verdad es que, navegando nanciar parte de la expedición:
La Paz, noviembre de 2019 6

La expansiòn de las redes 5G y sus consecuencias

Vulnerables y manipulados por la tecnología 5G


Por: Pedro Hinojosa Pérez*
Introducción.- En telecomunica- Si alguien consigue acceder a los
ciones, 5G son las siglas utilizadas mandos de un coche autónomo,
para referirse a la quinta genera- hacer que parezca un accidente
ción de tecnologías de telefonía será más fácil. No hablemos de
móvil. Es la sucesora de la tecno- los mandos de un avión.
logía 4G.
El coordinador europeo de lucha
5G es la próxima generación de antiterrorista Gilles de Kerchove
tecnología de redes móviles, dise- emitió el pasado mes de junio
ñada para satisfacer la creciente un informe en el que alertaba del
demanda de datos de la actuali- riesgo de emergencia de nuevas
dad y al mismo tiempo ampliar formas de terrorismo mucho más
el alcance de la tecnología móvil letales a raíz del despliegue de las
más allá de las capacidades de redes 5G y de los avances en in-
LTE (Evolución a Largo Plazo). teligencia artificial. Las computa-
doras cuánticas podrán descifrar
Será una innovación transforma- ENTEL Bolvia ha anunciado que implementará las redes 5G en datos encriptados; los aparatos
dora y alentadora para cada in- el país a corto plazo iniciando su cobertura en el eje central, La Paz, interconectados podrán ser ma-
dustria y cada aspecto de nues- Cochabamba, Santa Cruz nipulados a distancia y volverse
tras vidas. Con el tiempo, la Fuente de imagen: https://www.paginasiete.bo/economia/2019/9/26/entel- contra nosotros, y la biología sin-
preve-implementar-red-5g-en-2020-sin-subir-tarifas-232163.html
tecnología 5G cambiará la forma tética permitirá recrear virus fuera
en que vivimos, trabajamos y nos de los laboratorios, según señala
divertimos. sobre los altos riesgos que podrían referida a la salud. en su informe. Europa quiere una
traer las redes 5G, considerando política de ciberseguridad común.
Pues bien, con la tecnología 5G que no hay suficientes garantías Ocurrirá lo mismo con el resto
se navegara a 5000 megabites de seguridad. Insisten en que las de los países? La polémica sobre todas las vul-
por segundo. Esto significa bá- amenazas existentes en las redes nerabilidades de las redes des-
sicamente unas 20 veces mayor 4G se intensificarán a medida que Conectados y vulnerables al 5G.- pierta además el debate de si
de la que se tiene con la 4G. Las aumente el número de usuarios, Esta parte también es apasionan- poner infraestructuras críticas en
interferencias ya no serán un pro- datos y ancho de banda de la red. te e interesante y para el efecto manos privadas, sea cual sea su
blema. La señal llegará con una se realiza un copy del mismo. “El procedencia, es una buena idea.
claridad mucho mayor a nuestros 2.- Alto costo de infraestructura futuro, en cualquier caso, se pre-
dispositivos. 5G; la quinta generación de te- senta más vulnerable. Aunque los Las prevenciones ante el desarro-
lefonía móvil tendrá un impacto expertos aseguran que las redes llo del 5G no se frenan ahí. Hay
Ventajas.- Tiene muchas venta- económico de 12 billones de dóla- 5G son a priori más seguras que voces que se alzan contra algo
jas, pero las que se destacan son res para 2035. Muchos actores del sus predecesoras, la mera multi- que, dicen, ahondará la brecha di-
las siguientes: sector hablan de una nueva fase plicación de millones de antenas gital, que conectará todavía más
de reindustrialización, de una re- y el crecimiento exponencial de a los ya conectados. Peter Bloom,
1- Mayor velocidad; en definitiva, volución industrial. los dispositivos conectados en el fundador de Rhizomatica, asocia-
se podrá enviar y recibir datos de IoT ofrecerán nuevas y suculen- ción civil que despliega redes al-
forma casi instantánea. 3.- Riesgos y preocupaciones para tas oportunidades para el hackeo. ternativas para abastecer a luga-
la salud; muy pocos explican en Cuanta más tecnología utilizamos, res remotos o aislados, sostiene
2- Ahorro de Batería; por lo tan- que consiste esta nueva tecno- más vulnerables somos, afirma el en una colección de ensayos que
to, permitirán que los fabricantes logía en desarrollo, en cuanto a experto en seguridad informática el problema del 5G es que no está
de teléfonos móviles ofrezcan una sus componentes que la configu- David Barroso; cuanto mayor es centrado en los humanos, sino en
vida útil más larga o smartphones ran, y cómo podría afectar a los la exposición, peor. las máquinas. Son ellas las que se
más delgados. organismos vivos. Esto tiene una comunican entre sí, no nosotros.
explicación muy sencilla: grupos Barroso, fundador de Counter- Cuando la gente ya no es el foco
3- Cobertura incluso en aglomera- económicos desarrollan esta tec- Craft, empresa de contrainte- intrínseco del sistema de comu-
ciones; la infraestructura 5G per- nología bajo estricto secreto. Exis- ligencia digital que elabora un nicación, escribe, entonces algo
mite que más dispositivos estén te una base científica de más de producto dirigido a Gobiernos y fundamental ha cambiado en la
conectados al mismo tiempo. Tie- 10 mil investigaciones referentes grandes compañías para poner naturaleza de la Red.
ne más potencia y esto ayudará a la asociación de enfermeda- trampas a los atacantes, asegu-
salvar el cuello de botella electro- des cardíacas, y entre otra cómo ra que el peligro vendrá por las Cuanta más tecnología usamos,
magnético que existe en las gran- el cáncer, con la contaminación brechas de seguridad de disposi- más problemas resolvemos, sí,
des aglomeraciones, sobretodo electromagnética. La exposición tivos que la industria pondrá en y también más creamos. La hi-
urbano. permanente (24hrs) de niveles venta sin las medidas de segu- perconectividad viene cargada
de radiación de radiofrecuencias, ridad necesarias. Algo que, dice, de facilidad de acceso, rapidez,
Desventajas.- También el siste- centeneras de veces mayores a ya ocurre: cada nuevo dispositivo agilidad en las comunicaciones,
ma tiene sus desventajas como las actuales, provocará efectos conectado (coches, frigoríficos, nuevas comodidades. Pero cuan-
ser: graves en todos los organismos webcams instaladas en casa, asis- tos más dispositivos haya y más
vivos y en sus respectivos ecosis- tentes personales) tiene una tar- información compartamos por el
1.- Seguridad; la agencia europea temas. Por otra parte y tomando jeta SIM; a veces los fabricantes éter, más vulnerables seremos y
de ciberseguridad ENISA advirtió en cuenta el bienestar de su po- instalan contraseñas fáciles para más posibilidades habrá de que
blación. Suiza bloquea el desplie- que los administradores accedan nos vigilen, de que nos espíen y,
* Pedro Hinojosa Pérez es Doctor gue de la telefonía 5G hasta que a ellos sin complicaciones: esta- por tanto, de ser manipulados”.
en Economía y asiduo colaborador se demuestre la existencia de mos expuestos.
de Pukara seguridad sobre todo en la parte
7 La Paz, noviembre de 2019

Implementación en América Lati- ces, servicios en línea, una serie Gracias a las ventajas que ofrece las viar información o instrucciones
na.- El experto Fernando García de beneficios por teléfono móvil, redes 5G, la experiencia de uso a otras personas sanitarias en un
manifiesta que: La implemen- cambios en el sistema de salud y de nuestros teléfonos va a cam- caso de emergencia.
tación de la tecnología 5G en las educación son algunos aspectos biar por completo, ya que si ahora
principales ciudades de América que llegarán con la nueva red”, se son los dispositivos más utilizados Ya se ha hablado también de la
Latina tardará entre cinco o seis afirmó. para conectarnos a Internet, las posibilidad de que la policía pue-
años debido, principalmente por grandes velocidades y la baja la- da realizar ciertas tareas como el
los altos costos de instalación De acuerdo con la autoridad, el tencia del 5G hará que podamos reconocimiento facial en tiempo
y operación. Aunque ya se han gobierno y los operadores de te- realizar todo lo que hacemos hoy real de las personas que circulan
realizado las primeras implemen- lefonía están tomando sus retos en día pero con una mejor ex- por la calle y detectar delincuen-
taciones de 5G en Uruguay, en para encarar este proceso revolu- periencia e incluso que podamos tes. Incluso en los deportes el 5G
el resto de la región van a pasar cionario de la tecnología, tal cual realizar muchas otras tareas que también podría cambiar la ma-
algunos años antes de “empezar sucedió con el servicio 4G desde a día de hoy dejamos para cuando nera que disfrutamos hoy en día
a tener una cobertura relevante”, el año 2012. estamos en casa conectado a la de un evento, ya que podríamos
afirmó García durante el XXXIV fibra en nuestro PC. ver cómo las cámaras y sensores
Congreso Internacional Andicom Según la estatal Entel, Bolivia está instalados pueden permitir que el
que se desarrolló en Cartagena de empeñada en ampliar su red de Pero más allá de todo esto, hay espectador pueda incluso elegir el
Indias. Según el representante de fibra óptica para subirse a la ola que decir que la tecnología ina- ángulo de visión de un partido o
la compañía más grande del mun- 5G, la señal que transformará una lámbrica ha provocado un gran competición, por qué no”.
do, dedicada a asegurar la conti- sociedad que navega y consume cambio en nuestras vidas, lo que
nuidad operativa de aplicaciones, datos en una sociedad conectada. hace pensar que la llegada del 5G Por todo lo anteriormente mani-
uno de los obstáculos para una causará también una gran trans- festado, solo resta esperar que
rápida implementación del 5G en El gerente de la empresa estatal formación en muchos aspectos conjuguen los intereses económi-
Latinoamérica es la alta inversión boliviana Entel, explicó recien- debido a la gran velocidad de co- cos con la salud de la población.
de capital que requiere su infraes- temente que Bolivia concluirá el nexión y sobre todo a la baja la-
tructura. tendido de fibra óptica al Pacífico, tencia. Sera esto posible?
a través de Perú, que le permiti-
“En Latinoamérica se estima que rá diversificar el tendido de esta En la industria, se puede esperar Tengo grandes dudas al respecto
de manera agregada en los próxi- tecnología orientado a facilitar el que las conexiones sin demora porque ya existen antecedentes
mos cinco años la inversión as- acceso a internet y servicios de permitan que las máquinas sean como como ser el medio ambiente
cenderá a unos 50 o 60 billones telefonía móvil a bajo costo con capaces de recibir instrucciones y los buenos negocios. De todas
de dólares”, detalló. altas velocidades. de manera instantánea y puedan formas, todo señala que seremos
ser mucho más eficaces. Por su más vulnerables y también más
García agregó que por este moti- Previamente, continuó el ejecuti- parte, el sector de la automoción manipulados. Extrañamente quizá
vo los operadores de telecomuni- vo, se desarrollan negociaciones también podría presentar grandes más felices.
caciones “están siendo muy cau- con tres empresas internaciona- avances, ya que los vehículos po-
tos”, pues esa inversión “requiere les, entre europeas y norteameri- drán recibir información en tiempo Referencias
de un modelo económico que les canas, que pueden suministrar a real gracias al 5G, lo que permiti-
permita rentabilizar esa inversión la estatal boliviana directamente rá que los conductores reciban in- Knight, W. (2019). Claves para
posteriormente y el modelo eco- los servicios de datos de internet, formación que les permita tomar entender por qué EE.UU. teme
nómico actual con todas las tarje- a través de su nueva red de fibra decisiones en su conducción para que Huawei dominine el 5G. Mit
tas prepago y solo facturando por óptica, enclavada en el Pacífico. evitar todo tipo de accidentes e Technology Review.
datos no lo cubre y no lo justifica”. imprevistos.
Europa, Asia ya cuentan con la El proyecto de fibra óptica al Pací- Sabini, L. (2019). 5G: ¿pasaje al
tecnología. fico implementa 2.200 kilómetros, Los estudios de Hollywood y las cielo comunicacional o al infier-
de los cuales 1.024 km correspon- grandes compañías de videojue- no climático y sanitario? América
Bolivia encara una serie de accio- derán al tramo terrestre y 1.176 gos también podrán sacarle par- Latina en movimiento. Artícu-
nes para recibir en 2020 la tec- km al submarino. tido a las grandes velocidades y lo/199457.
nología 5G con pruebas piloto, baja latencia del 5G para ofrecer
infraestructura, implementación Destacó que la consolidación de a los espectadores y usuarios Woyke, E. (2019). Cinco argu-
de fibra óptica asumida por opera- este proyecto también permitirá una experiencia de inmersión mentos que pueden convertir a
doras y apoyo del Estado, anunció a Entel competir con “todos” los muy mejorada con respecto a las China en líder del 5G. Mit Techno-
el viceministro de Telecomunica- proveedores internacionales “a pruebas realizadas con el 4G. La logy Review.
ciones. nivel de transmisión de datos e realidad aumentada y la realidad
intercambio de información, que mixta nos podrán ofrecer expe- https://elpais.com/el-
“Tenemos como uno de los objeti- es internet”. riencias propias de otro mundo p a i s / 2 0 1 9 / 0 8 / 3 0 /
vos del sector de telecomunicacio- gracias al 5G. eps/1567160455_999269.html
nes contar con la red 5G el próxi- Quienes podrían utilizar efi-
mo año en las principales ciudades cientemente esta tecnología? Por supuesto, en la medicina el 5G h t t p s : / / w w w. w i f i s a f e . c o m /
del país, para ello se realizará una también podría tener su aplica- blog/ventajas-y-desventa-
prueba piloto en los próximos me- De la misma manera en esta par- ción, facilitando que los médicos jas-de-la-tecnologia-5g/
ses”, afirmó el funcionario. te, por su importancia, se reali- y pacientes puedan interactuar
za otro copy: “Si miramos hacia mucho mejor. La realidad virtual https://www.bbc.com › mundo ›
A decir de la autoridad, la imple- atrás, podemos ver cómo en unos de alta calidad podría facilitar y noticias-48477358
mentación de esta nueva tecnolo- años los teléfonos móviles y dis- mucho el estudio de enfermeda-
gía será gradual inicialmente en positivos conectados han provo- des y sus causas, así como tra- http://spanish.xinhuanet.
La Paz (oeste), Santa Cruz (este) cado un cambio social radical. Hoy tar de forma remota a pacientes. com/2019-07/10/c_138213734.
y Cochabamba (centro) y poste- en día, nuestro foco de atención Nuevo sensores o dispositivos htm
riormente se extenderá a otras es nuestro smartphone, basta con conectados al 5G podrán generar
ciudades bolivianas. mirar hacia un lado y ver cómo los cierta información que nos ayu- https://www.reduno.
jóvenes, y no tan jóvenes, están den a detectar cualquier proble- com.bo/nota/tecnolo-
“Esta nueva tecnología permitirá a todo el día pegados a sus teléfo- ma de salud o incluso a ajustar gia-5g-llegaria-a-bolivia-en-
los usuarios navegar a mayor ve- nos y las reuniones de amigos se ciertas medicaciones, como en el
locidad. Seguramente tendremos convierten en un grupo de perso- caso de los diabéticos, etc. Eso
vehículos conectados, sistemas nas sentadas al lado cada una in- por no hablar de la posibilidad
de alarma y asistencia más velo- teractuando con su teléfono. de que un especialista pueda en-
La Paz, noviembre de 2019 8

Protagonistas en el agitado contexto político

La clase media enardecida


Por: Iván F. Zabaleta Delgado*
En tiempos de definiciones, la
política boliviana se decide en
las calles. Básicamente, las ma-
sas manipuladas hacen oídos sin
eco de razones y sólo reaccionan
emocionalmente ante la palabra
del demagogo. Su presteza para
la acción violenta hace que la
multitud esté más cerca de los
demagogos, los que atizan sus
sentimientos colectivos. Enfoca-
das estas multitudes en su diario
vivir son empujadas por sus ne-
cesidades más inmediatas hacia
quienes les gobiernan o les pue-
den gobernar.

La multitud está enfocada en sus


intereses particularistas: vender
sus flores o verduras en el caso
de los productores de Río Bajo,
de los habitantes y los choferes
de Huayllani. Es un caso similar
el de los mineros que movidos
por sus direcciones sindicales Uno de los pilares del discurso gubernamental del MAS se funda en la idea de la ascendecia de varios
marchan por la ciudad de La Paz grupos hacia la clase media, sin embargo, esto representa una mera formalidad estadística que encubre
para decirle al presidente que “no otras realidades.
está solo”. Situaciones como las Fuente de imagen: https://www.paginasiete.bo/economia/2018/1/24/gobierno-clase-media-llega-58-cedla-vulnerabili-
anteriores se repiten entre los
comerciantes, transportistas que
bernamental indica que por estas el elemento identitario es el fac- tico, bajo la lógica del poder con-
estando próximos al gobierno, di-
movilizaciones sólo promueven el tor discursivo que sirve para acti- céntrico. Entonces, el segmento
cen que estas movilizaciones les
odio, la humillación, el desprecio var la acción política. Entonces, el próximo al núcleo del poder será
afectan porque necesitan ganar,
y el racismo. En todo caso, lo que poder político puede manipular la el que defina la tendencia de las
porque deben pagar a los bancos,
menos prima es la razón y lo que norma de acuerdo a los intereses clases medias.
deben “llevar dinero a sus casas”
se impone es el puro deseo de clasistas que se están jugando en
para la comida. Entonces, en las
tener la “verdad” absoluta sobre las calles: por ejemplo, el uso de En el pasado reciente, el gobierno
ciudades que se bloquea, este
esos sectores que se consideran la dinamita, que se supone vigen- indicaba que la pobreza había de-
caudal social es el combustible
como la “clase media enardeci- te, dice la parlamentaria Adriana crecido, dándose el engrosamien-
que alimenta y sostiene al gobier-
da”. En estas circunstancias, ese Salvatierra que el “decreto fue to de la clase media en un millón
no, como fuerza social, ideológica
núcleo de dirigentes que gobier- derogado”, dando a entender que de personas. Este cambio, se de-
y política para sostenerse dentro
na, dirige y manipula el discurso los mineros que apoyan al go- bía al “crecimiento económico”
de la misma sociedad boliviana.
de la verdad para anular y dejar bierno pueden hacer uso de este alcanzado en el proceso de cam-
de lado las opiniones de quienes tipo de explosivos. bio promovido por el gobierno.
El demagogo pone por delante
no están a su favor. De este modo, es que sectores
sus intereses a nombre de esa
El contenido clasista de clase me- tales como los cocaleros, inter-
muchedumbre a la cual dice re-
Las movilizaciones a favor del dia se hace patético al considerar culturales, empleados públicos,
presentar. En este caso, está
triunfo oficialista, deja de lado a esta clase como seccionada por cooperativistas mineros, contra-
por delante su afán y adicción
que quien está en desacuerdo no el componente político. Por un bandistas, comerciantes y otros,
al poder de sentirse ganador y
tiene razón ni el derecho a ser lado esta el segmento de clase habrían engrandecido a la clase
representante de la multitud. La
tomado en cuenta. El que cuenta media afín al gobierno: es de- media. Este fenómeno tuvo como
multitud se moviliza increpando
es quien está del lado del gobier- cir ese segmento que ha crecido efecto el que estos segmentos se
a los bloqueadores indicando que
no, y esta lógica está presente junto al gobierno en la expansión fueron asimilando a una dinámi-
a ellos los perjudican porque los
en el discurso y el accionar del de la burocracia estatal. Por el ca clasista definida por la política.
transportistas no pueden traba-
presidente. Lo que el presidente otro lado, está ese otro segmen- En esta determinación generada
jar, lo mismo que los comercian-
ha dicho o dirá es lo que guía el to que ha quedado fuera del es- desde el ámbito político, es que la
tes y otros sectores que “traba-
accionar de toda la maquinaria quema de gobierno: la tradicional clase media asume ciertas carac-
jan para el día”. Además, está el
del poder político en el país. El clase media, establecida antes terísticas que son extra políticas.
fantasma que la propaganda gu-
parámetro de la acción política del encumbramiento del actual
está en consonancia con la pala- gobierno. Ciertos factores hacen Las aldabas que vinculan lo polí-
* Iván F. Zabaleta Delgado es bra del demagogo. El demagogo a ambos segmentos equiparables tico –en cuanto determinante- se
Docente de la Fac. Ciencias Socia- dice lo que la sociedad quiere oír en lo económico, social o cultural, define desde lo que se conoce
les y Fac. de Humanidades y Cien- y lo que la masa quiere escuchar pero lo que determina su orien- como el prebendalismo, el chan-
cias de la Educación-UMSA es lo que le adula el líder. Esta tación es que el factor político taje, el nepotismo, la corrupción
Publicó dos ensayos inspirados en relación tiene un fuerte compo- coyunturalmente define la ads- y el favoritismo. Los anteriores
el Proyecto Arqueológico Batalla nente clasista y que se supedita cripción de clase. Es decir, que factores se ligan a la política me-
de Ingavi, 1841, en los periódicos el componente racial o étnico. El los distintos segmentos se los diante la cooptación del individuo
Pukara 150 y 158. componente étnico más que ser define en el núcleo de poder polí- con las estructuras de mediación
zabaletadelgado@hotmail.com
9 La Paz, noviembre de 2019

política (el movimiento, las orga- perder el trabajo ante un pro- ción el medio de sujeción median- clases modernas y otras rémo-
nizaciones sociales, gremiales, bable cambio de gobierno hace te el cual el individuo es obligado ras clasistas del pasado. En este
los sindicatos). Esta relación es que sus movilizaciones en con- ejecutar acciones, pensamientos caso, hablar de la política como
posible, en tanto y cuanto, quien centraciones y desbloqueos sea y propalar justificativos a favor un mecanismo de adscripción so-
ha sido incorporado al círculo “militante”. El caso de los funcio- del estado de cosas, en contra de cial es introducir el elemento de
concéntrico próximo al núcleo de narios públicos es comprensible los valores e intereses universa- la política para entender la com-
la política, debe adscribirse de por una situación real: perder el listas: el bien común. Como dis- posición social de la clase media.
manera absoluta a la política gu- trabajo. Esta circunstancia obliga curso el chantaje ataca a lo más En tanto y cuanto, se toma lo po-
bernamental. Sin duda estos me- a quien está involucrado a poner profundo del inconsciente: el lítico como factor de adscripción
canismos de vinculación política en acción a su entorno próximo: miedo. La denuncia, el secreto a social, activado por el accionar de
han generado un accionar en red, familias, conocidos y otros. El en- voces, el desprestigio, la pérdida un sector político gubernamental
donde el individuo al ligarse al torno familiar es inscrito como del trabajo son los recursos que que va dirigiendo el accionar de
núcleo de poder va vinculando a militante y los votos deben ser se utilizan para hacer que nadie colectivos, sobre los cuales tiene
su entorno familiar más próximo. reportados para dar la certeza a se encuentre seguro ante nadie. tuición y puede dirigir su compor-
quien ejerce control de que la si- Que el sol se oculte, que haya tamiento en las movilizaciones,
Las redes de inclusión social del tuación está bajo control. En un hiperinflación, que los bonos se elecciones y representatividad
individuo que se van plasmando contexto familiar más amplio, el pierdan, que renazca el racismo; política.
en la conformación de esta nueva funcionario involucrado se ve en todos estos argumentos son los
clase media, dentro de un esque- la situación familiar de dar cuen- que mueven a la masa emocio- En las actuales circunstancias,
ma populista. Esta clase media ta de que asiste a las marchas y nalmente. la política como mecanismo de
ingresa a la lógica clasista me- concentraciones por necesidad. conformación clasista social es
diante la política que se convier- Obviamente, esta situación llama Otro tanto es el favoritismo, que articulada por la dependencia
te en el mecanismo de ascenso a la comprensión del entorno que ante todo se plasma como el re- que genera por ser parte de la
o descenso social: mientras unos no está involucrado directamen- curso para establecer una jerar- burocracia estatal sea ésta de-
suben otros bajan. La actual di- te. Más allá de que esta situación quía interna entre sus integran- pendiente de los órganos del Es-
námica social que ha derivado en no sea aceptable moralmente, ha tes. De hecho, entre los cuadros tado (poderes ejecutivo, judicial,
una crisis del sistema político es provocado en quien está involu- políticos del círculo de poder des- legislativo y el órgano electoral),
el claro reflejo del momento polí- crado en el círculo de poder una taca que unos tengan mayores gobernaciones y alcaldías. Lo
tico abierto desde los últimos 14 situación de acomodo al estado prerrogativas que otros y esto mismo que entidades parapolíti-
años atrás. Los argumentos den- de cosas. se presenta a todo nivel, no solo cas como la Defensoría del Pue-
tro de la clase media polarizada entre los jerarcas sino en los cír- blo, las Universidades estatales y
son imposibles: unos defienden El estado de cosas de acomodo culos concéntricos más alejados otras entidades autónomas y au-
el régimen y sus privilegios al- del segmento de clase media del núcleo de poder. En términos tárquicas pero dependientes del
canzados; los otros están en total próximo al núcleo de poder se grupales existe una gradación en Estado. Todas estas institucio-
desacuerdo, porque muestran su articula y garantiza, porque se atención de qué grupo se sobre- nes por su dependencia directa
rechazo por haber sido discrimi- convierte en un mecanismo de pone a otro: los cocaleros por o indirecta han tendido a gene-
nados y dejados fuera de los be- reclutamiento y cooptación al encima de los cooperativistas, rar mecanismos de dependencia,
neficios que el sistema logró de momento de generar redes fa- los choferes por encima de los cooptación y sumisión hacia go-
manera desigual. miliares de empleos. Ya no es un gremialistas, los funcionarios de bernantes y quienes están a car-
funcionario sino familias enteras alto nivel sobre los de bajo nivel. go legalmente de los funcionarios
La lucha que se ha trasladado a que podrían verse perjudicadas. En todas estas circunstancias, la públicos dependientes de la ad-
las calles muestra que la defensa La defensa del estado de cosas burocracia estatal se divide entre ministración estatal.
o ataque al sistema político obe- se convierte en un enrejado que los burócratas que están próxi-
dece a la proximidad o lejanía del se hace difícil de desarticular. En- mos al gobierno, respecto a los Teniendo en consideración que
núcleo del poder. Esta distancia tonces, las redes familiares de funcionarios de las gobernacio- el régimen político boliviano es,
es remarcada en el plano ideoló- empleo se transforman en redes nes y alcaldías, lo mismo que de en esencia, presidencialista, la
gico y discursivo: unos son tipifi- familiares políticas militantes a un segmento a otro, en la coyun- evidente manipulación y depen-
cados de populistas y como una la hora de justificar un discurso tura actual, es la política en cuan- dencia mediante los empleos
masa que vive para el presente, particularista en otro que se pre- to mecanismo de promoción, as- públicos es una realidad. En este
masa que sólo ve sus intereses tende universalista: el país pier- censo o descenso social. caso, la figura del presidente ha
particulares y que vive perdida de con cada día de paro, Bolivia generado una red de influencias
en un discurso del terror político. gana con el proceso de cambio. Como decía el vicepresidente, políticas hacia quienes dependen
que la política era la manera más directamente y que tiene efectos
La pérdida de una condición al- La corrupción, es otro meca- asequible para lograr el éxito eco- en cadena al resto de la sociedad.
canzada por la masa es vista nismo que ha cimentado a este nómico. De hecho, este factor se Es la familia, y a través de ésta,
como una pérdida neta para el segmento de clase media que ha clarificado como artificio para es que se irradian sus efectos co-
país: si el presidente pierde el defiende y justifica al gobierno. estructurar la actual composición laterales a círculos concéntricos
país y la economía pierden; cada Los gobernantes indican que la de la estructura social boliviana. próximos. Hoy por hoy, es el apa-
día el país pierde millones de dó- corrupción no es atribuible al par- Sin realizar un estudio teórico rato estatal el mayor empleador
lares con un día de paro. Enton- tido ni al gobierno, sino que es un profundo, y simplemente para del país. Teniendo en cuenta que
ces, los portavoces del gobierno hecho completamente individual: tomar ciertos elementos con el las denuncias de que a policías
anuncian que el país no puede Pari no es el partido, Zapata se propósito de identificar la emer- se los disfraza de mineros o que
soportar los bloqueos porque eso, “ha aprovechado del gobierno”. gencia de la clase media en Bo- funcionarios de la administración
significa atentar a la economía de Sin embargo, casos como el FON- livia en las dos décadas anterio- pública se les ordena concurrir a
quienes viven de lo que ganan DIOC no deja de ser un acto de res. En primer lugar, la sociedad las manifestaciones de apoyo o
diariamente. Entonces, quienes corrupción individual y colectivo. boliviana no es aquella a la que campañas políticas de adhesión.
se ven perjudicados alegan de- Sin embargo, lo que queda es se refería Carlos Marx en el si- Entonces, en elecciones el voto
fensa legítima ante los paros que una lucha que es relativamente glo XIX con el capitalismo clásico de esta frondosa burocracia es
les afectan y por esta razón sus tolerable, al sostener que el dis- europeo. Tampoco es el enfoque un caudal que se moviliza para
acciones son justificables “des- curso de las autoridades es de que Vladimir I. Lenin hacía para defender a presidentes, gober-
bloqueando” y “defendiéndose” la lucha contra fenómenos como la revolución soviética de inicios nadores o alcaldes por esas re-
ante los golpes y escupitajos de el contrabando, el narcotráfico u de la revolución bolchevique, en laciones de dependencia política.
la población, como es el caso de otros al no poder controlarlos de la que se refería a una sociedad Este fenómeno, de vicariato polí-
transportistas y comerciantes. manera efectiva. compuesta en la que el capitalis- tico coyunturalmente ha genera-
En el caso de los funcionarios mo no es el modo de producción do una profunda crisis política en
públicos, la posibilidad real de El chantaje es más que una ac- dominante sino una pluralidad de Bolivia. Esta crisis política se ha
La Paz, noviembre de 2019 10
transformado en una red de con-
tradicciones sociales, morales e
ideológicas que ha transformado
la dinámica discursiva en el país.

Discursivamente, el enfrenta-
miento entre segmentos de cla-
se media, otras clases sociales
y clases vicarias de uno y otro
lado dio paso a recursos discur-
sivos fundados en particularis-
mos y componentes etno cultu-
rales maniqueamente dirigidos
por la clase política. El discurso
del presidente, ha mostrado pú-
blicamente que él fue y es dis-
criminado junto a los pobres del
campo, mineros, transportistas
y la masa por ser indígenas; en-
tonces, esta victimización bus-
ca lograr la adherencia militante
de quienes tienen este rasgo en
común. Entonces, el mecanismo
de interpelación (Althusser) que
el presidente y el entorno gober-
nante manejan buscan, como tal,
la polarización en términos de la
lógica formulada por Carl Smith:
amigo-enemigo. Precisamente el
discurso del amigo y el enemigo
La nueva clase media está sujeta a un uso discurivo desde el Poder que resalta sus caracteristicas etno cultu-
tienen por finalidad lograr una
rales para enfatizar una supuesta afiliación natural al partido en función de gobierno, pese a ello algunos grupos
pujantes como el “qamiri” aymara se desarrollan y desenvuelven al margen del apoyo estatal.
adhesión ciega, particularista y Fuente de imagen: https://www.oxigeno.bo/economia/4671
utilitaria de esos segmentos liga-
dos orgánicamente a los intere- pelación. Como se ha observado, urbana, profesional, universita- tes. No está clara su adscripción
ses de la clase dominante. la campaña permanente del go- ria, residenciada en barrios de de clase pero se nota que entre
bierno, todo el tiempo en el cual clase media; tales como los jóve- su intelectualidad de izquierda o
Este discurso maniqueista no so-
el presidente estuvo en ejercicio nes (de colegio, universitarios de pseudo revolucionaria, existe un
lamente tiene por función articu-
fue la de mostrar una autoridad la Universidad pública y privada), pensamiento conservador propio
lar intereses políticos, sociales,
que hace, que entrega obras, que profesionales desocupados o in- de las clases que se van asu-
culturales, históricos y econó-
está cerca de su pueblo y que lle- dependientes, gremios profesio- miendo con una identidad propia,
micos diversos, sino que sirve
ga donde nadie ha llegado. Este nales como los de la salud, amas por eso es que su cercanía al nú-
de cortina para dejar que un ac-
discurso, en catorce años, si ha de casa; que según todos ellos se cleo de poder la hace más indi-
cionar político manipulador de la
generado un segmento duro afín consideran relegados de las polí- vidual y universalista, a la vez.
norma e institucionalidad estén
a dicha gestión, además que ticas benefactoras del Estado po- Su enardecimiento es propio del
acorde a los intereses de la clase
estos actos discursivos fueron pulista. Entonces, la promoción sacudón de quien sufre el parto
dominante. El manejo de las nor-
acompañados de obras que han social administrada y generadora que le devendrá en su proyecto
mas e instituciones ha tenido, en
sido entregadas. De este modo, de esta nueva clase media lo que propio. En todo caso, lo que exis-
estos diversos niveles de la bu-
quienes han sido beneficiados hizo fue crear brechas entre los te es el crecimiento de la “panza
rocracia estatal, una clase vica-
con dichas dádivas fueron convir- nuevos y viejos segmentos de social” en detrimento del achica-
ria al servicio de la clase política
tiéndose en fieles votantes al ser- clase media, que ha colapsado miento de la cabeza y los pies. No
dominante y de su líder demagó-
vicio de la causa. Más allá de la al sistema político en lo que es es casual ver a profesionales ay-
gico. En este caso, la elección y
oportunidad, la utilidad de dichas el mismo ciudadano y el proceso maras o nativos pelear espacios
nombramiento de sus operadores
obras lo que habría de resolver es de ciudadanización. Es así que, el dentro la intelectualidad occiden-
ha sido un paso importante para
observar el impacto efectivo en la ciudadano de clase media que se talizada; lo mismo sucede entre
guiar el curso de las acciones po-
población para mejorar sus con- siente defraudado, por considerar jóvenes de clase media en los
líticas de los gobernantes para
diciones de vida. En todo caso, que su voto fue fraudulentamen- centros urbanos que interpelan a
materializar sus intereses polí-
la propaganda y el discurso po- te escamoteado sale a las calles los gobernantes y al Estado por
ticos, y mediante estos últimos,
lítico fueron relativos, a pesar de no sólo a reivindicar su voto sino incluirse en los espacios que en
plasmar una dinámica de clase
que la campaña propagandística a cuestionar esa política populista los años pasados eran reservados
(media) al servicio de los intere-
fue millonaria, segmentos de la que solo beneficia, en el media- a los hijos de los sectores popula-
ses políticos dominantes. En este
población fueron adquiriendo la no y largo plazo a la nueva élite res: el Colegio Militar del Ejército,
sentido, para que este discurso
consciencia de que los beneficios política. los ministerios, las agencias de
sea creíble, lo que se hizo fue
no fueron llegando a todos los desarrollo, los mismos sectores
ir articulando una amplia red de Se entiende como la clase media
ciudadanos. sociales.
lealtades en intereses cruzados enardecida a ese conjunto am-
bajo los factores de la prebenda, Si se puede hablar de una suerte plio que no se considera ni pobre Las definiciones clasistas que se
el favoritismo, las redes cliente- de segmentación polarizada de la ni rico. Es la clase media que se dan en las calles, quien sabe no
lares, la corrupción y fundamen- clase media entre amigos y ene- moviliza ya en un sentido u otro, es el espacio propio por excelen-
talmente la propaganda política migos, las movilizaciones emer- a favor o en contra del “proceso cia, y que sin embargo muestra
masiva. gentes de las elecciones del 20 de cambio”; es la segmentación una participación social y política
de octubre de 2019, han puesto compleja, activa que todavía no centellante que ha dejado pensar
Todo discurso plasma un espectro
en la superficie que no toda la termina de asimilarse como tal y y preocupar a los gobernantes,
ideológico, y, toda ideología tie-
clase media estuvo recibiendo los que ha resuelto dejar de ser esa los “profesionales de la políti-
ne como fin la retórica que pro-
frutos del árbol del poder. En este clase subsidiaria de los mineros, ca” y los que viven de la política
mueve la adhesión de quienes se
escenario se dieron a conocer de la clase proletaria, de los cam- para una coyuntura que recién se
suponen proclives a dicha inter-
sectores de la típica clase media pesinos o de las clases dominan- abre.
11 La Paz, noviembre de 2019

Planteamientos teóricos para una Sociología propia

Sociología Andina: una propuesta


Por: Pablo Masías Núñez del Prado*
Recientemente he publicado el desarrollo del pensamiento hu- 4. CON EL DESARROLLO ANA- dencia de la población que se es-
libro: Sociología Andina. Lógica, mano, que lo encumbra sobre las LÍTICO tudia, sino en los mismos inves-
teoría y método, que será pre- demás especies. tigadores sociales andinos, que
sentado próximamente en el Co- Se inscribe plenamente dentro utilizarán esta sociología para
legio de Sociólogos de Arequipa, 2. BASADA EN LA LÓGICA de un método analítico, porque tratar de comprenden sin ningu-
Perú. COMPLEMENTARIA desde las partes llega inductiva- na tutela colonialista, su historia
mente al todo. Y para ello disec- y realidad.
Principalmente orientado a los La sociología es andina en tanto ciona los hechos sociales, para
investigadores sociales andinos y en cuanto utiliza como punto estudiarlos detallada y profun- 7 PRECURSOR: GAMANIEL
o a los que trabajan sobre pobla- de partida su lógica “comple- damente. CHURATA
ciones andinas, tratando de re- mentaria”, que es la respuesta
marcar las particularidades que natural al carácter incompleto de Y la sociología en el tiempo en Es un genuino precursor de la
creo que corresponden... todos los seres vivos del planeta. que viene desarrollándose ha sociología andina, por los análi-
estado orientada en esa direc- sis que hizo de la interdependen-
Así la teoría y metodología de A diferencia de las lógicas formal ción, en lograr el mejor análisis cia de la población andina en la
esta nueva, y al mismo tiempo (aristotélica) y dialéctica, perci- y estudio de los acontecimientos segunda mitad del siglo XX, en
antigua sociología, se susten- biendo que los seres vivos son sociales, producidos por la inter- los que demuestra su certera in-
ta en reconocerle la siguiente complementarios, porque todos dependencia de los individuos y tuición sobre temas que aún la
base: Lógicamente, complemen- dependen de todos, hay una ten- sus instituciones. sociología actual no logra abor-
taria; Teóricamente, analítica; dencia natural a la cooperación dar ni comprender.
Metodológicamente, experimen- (“apoyo mutuo”) para sobrevi- 5. EXPERIMENTAL COMO SU
tal; con la especial particulari- vir y desarrollarse, quedando GNOSEOLOGÍA Además de la desbordante em-
dad, de que reconoce una meto- sólo como segunda posibilidad la patía que expresa no sólo en su
dología, intuitiva y empática. “competencia” que se resuelve Porque percibe los hechos socia- comprometida actividad literaria
con una “lucha de opuestos”. les como “objetos” debidamente y periodística, sino política, al
La propuesta de una “sociología observables, detallada y profun- alinearse con las causas popula-
andina” se sustenta en los si- Así la supuesta “lucha de con- damente. Como “fáctica experi- res, aunque principalmente en la
guientes hechos: trarios”, que en realidad sólo mental” es su gnoseología, que defensa de la población andina.
es “lucha de opuestos”, porque parte de su cosmovisión inma-
1. CONTINUACIÓN CONS- no se ha podido demostrar que nente de la naturaleza. En la Además de la calidad y nivel de
CIENTE DE LA EVOLUCIÓN existan “contrarios” esenciales, que sólo existe lo que se puede su obra literaria inscrita dentro
solo se produce en ausencia de percibir sensorialmente de una corriente” vanguardista
La evolución humana, tiene un la complementariedad, que es la indigenista”, como en su mo-
quiebre universal con el surgi- primera y más plausible posibi- Y los resultados de su observa- mento se le calificó. Y que hasta
miento de la sociología, que la lidad. ción y estudio son comprobados la fecha no se termina de des-
continúa de manera consciente y y medibles. Y hasta se pueden cifrar.
voluntaria con los aportes de su Por eso, los cambios sociales, expresar matemáticamente, es-
pensamiento que están forma- como la historia lo viene demos- tadísticamente. En resumen, ahora tenemos una
dos por su gnoseología, lógica y trando, no son el resultado lógi- nueva sociología, que ha signifi-
cosmovisión. co y necesario del devenir social, 6. INTUITIVA Y EMPÁTICA cado ensamblar la lógica “com-
sino por “desequilibrios”, cuando plementaria” y la cosmovisión
Las adecuaciones que producen no se produce la debida corres- Tratándose de una población con andina “naturista” con la más re-
los humanos para seguir vivien- pondencia. una evolución “adicional” de 20 ciente y depurada teoría socioló-
do (sobrevivir), como todos los mil años, la cooperación le exigió gica “analítica” y su metodología
demás organismos, son rempla- 3. DENTRO DEL CONSENSO un mayor desarrollo de la em- experimental, sin negar ni disi-
zadas por la interdependencia CONCEPTUAL patía, para comprender el pen- mular un ápice de su contenido
que entablan utilizando el len- samiento de los demás y sentir intuitivo y empático, que espe-
guaje que desarrollan para pen- El desarrollo de la sociología, como ellos. Indispensable para cialmente la particulariza.
sar; y que les permiten transfor- que tiene decenas de escuelas y ponerse de acuerdo en el “apoyo
mar el medio en su beneficio. teorías, al finalizar el siglo XX mutuo” que tuvieron que practi- Con el agregado de la propues-
ha llegado a una suerte de con- car perentoriamente frente a la ta de reconocer y destacar a un
Ese hecho explica por qué los senso conceptual, que acepta fatiga corporal producida por la personaje tan enigmático como
primeros sociólogos fueran evo- que su objeto de estudio es la hipoxia de la mayor altura sobre Gamaniel Churata (Arturo Pe-
lucionistas; y que la evolución “interdependencia” humana, en el nivel del mar. ralta Miranda) como precursor
hasta nuestros días sea confun- lo que encaja perfectamente la fundamental de la sociología an-
dida y mezclada con la sociolo- sociología andina, por ser com- Y la extraordinaria intuición para dina.
gía. Siendo sólo su continuación plementaria. Porque no puede pergeñar una cosmovisión natu-
consciente, aprovechando el haber mejor interdependencia, rista: panviva, consubstancial,
que la complementaria, ya que de imcompletitud, holista y de
es espontánea y natural, como inmanencia.
resultado de su cosmovisión na-
* Pablo Masías Nuñez del Prado Empatía e intuición, que no sólo
turista de “incompletitud”.
es Doctor en Sociología
está presente en la interdepen-
pmasias@yahoo.com
La Paz, noviembre de 2019 12

Sobre el pensamiento de Rodolfo Kusch:

Rodolfo Kusch: conocimiento.


comprensión y sujeto
Por: Ramiro Huanca Soto*

Parte de los aportes del argenti- medio de esta discusión, sugiere y sin lugar. Por ello será necesario por las metodologías en donde
no Rodolfo Kusch (Buenos Aires, detenerse y hacer una reflexión: un examen riguroso de nuestras el investigador debe ser neutral,
25 de junio de 1922 - 30 de sep- “Los argentinos parecemos ser verdaderas raíces, pues “el sim- objetivo y carente de emociones
tiembre de 1979) fue la investi- los parias de los modelos. En vez ple hecho de examinarlas haría y vibraciones. Localiza la relación
gación a partir de la comprensión de ser los creadores de ellos, los recobrar nuestro verdadero ros- en cuanto ésta pueda “liberar a
del nivel simbólico de los objetos, buscamos con ahínco para habi- tro. Evitaríamos así las máscaras través de la comprensión la ley
las calles, los mercados, las mon- tarlos. La estructura neocultural fáciles y haríamos un país autén- del objeto o sea restablecer el
tañas, los ríos y con los seres hu- del país, con el dominio porteño, tico”. circuito de acción propia”. Este
manos, los gestos, las palabras, permite la instalación de una fe- planteamiento de Kusch alcanza
las formas de comer, sonreír, mi- ria de modelos. Desde el río de Kusch se referirá a la formación hoy en día a cotejar los modos de
rar, conversar, oler. Para esa com- la Plata se sabe siempre de algún científica del intelectual que crea investigación científica, los cuales
prensión Kusch se propuso dejar modelo adecuado para el país. jerarquías. Criticará la forma- no toman en cuenta la estructura
el escritorio y caminar incansa- Se obra como si el país estuviera ción memorística y enciclopédica geocultural milenaria, es decir el
blemente; se empeñó en recorrer vacío”. y la valoración del “hombre que tiempo-espacio de la pacha y la
lugares sagrados, compartir ce- sabe”, pues el contenido primor- manera cómo su investigación de
remonias rituales hasta convivir Esta sugerente reflexión, mues- dial se hallará en los libros. Por el campo restituye el circuito de ac-
con comunidades y sujetos indios tra todo el valor de su obra cuan- hecho de saber más, este tipo de ción propia del sujeto investiga-
quechuas y aymaras, como él so- do establece la relación entre ser hombre enciclopédico creará una do. Esto implica, ya no una inves-
lía decir. “Vivimos siempre meti- parias dependientes de mode- jerarquía intersubjetiva. Es el sa- tigación extractiva de información
dos en un paisaje, aunque no lo los ajenos, sin suelo cultural, y ber culto que llena desde la exte- ni sólo observación participante,
querramos. Y el paisaje, ya sea la mutilación consabida de toda rioridad los cerebros y las memo- sino enacciones de mutua con-
el cotidiano o el del país, no sólo iniciativa creadora, es decir la in- rias de otros sujetos. Se diría que fianza para restablecer el “circui-
es algo que se da afuera y que capacidad de pensar/crear por sí hay como una externación del to estructurador” de la cadena de
ven los turistas, sino que es el mismos desde el paisaje. Kusch saber que llega, que penetra y símbolos habituales y propios del
símbolo más profundo, en el cual muestra de entrada que en el se deposita, siempre como “algo sujeto investigado. Para ello será
hacemos pie, como si fuera una propio pensamiento y subjetivi- exterior”. Se advierte que se tra- necesario la impulsión de “estar”
especie de escritura, con la cual dad nunca se habían visto mode- ta de la ausencia de un estado en un suelo cultural desde donde
cada habitante escribe en grande los posibles para pensar, sino es existencial interior conectado a comprender.
su pequeña vida”. mirando y buscando siempre en la ausencia de conexión con otras
otro lugar. Por ello reconstituye la dimensiones de la vida, como el Salida
Kusch expone la relación de todo estructura geocultural milenaria, mito o los dioses espirituales.
sujeto frente a su cotidianidad es decir la cultura entendida des- Para concluir, la extensa obra de
y la manera cómo el símbolo de de la pacha, tan distinta a la “fe- Comprensión o conocimiento Kusch invita a leer tanto su in-
“afuera” es un acontecimiento ria de modelos importados”. De novador contenido como su vida
profundamente interno, una for- acá la certeza de Kusch: “se obra Los presupuestos anteriores con- misma como autor, pues siendo
ma primordial de “estar” de pie como si el país estuviera vacío”. llevan a plantear los procesos de argentino se decidió a convivir
en un suelo cultural, contrario investigación. Tomamos en cuen- con pueblos, comunidades y ge-
a estar en la levedad abstracta Esta afirmación concentra conno- ta la evaluación que realizó el pro- nerar una importante conceptua-
del intelectual desarraigado. Por taciones éticas respecto a la exis- pio Kusch del proyecto Waykhulli lización arraigada en el suelo cul-
ejemplo, el lago para el bolivia- tencia y pensamiento de identi- en la ciudad de Cochabamba. Si tural e investigación permanente
no y la pampa para el argentino dades socioculturales, las cuales bien Kusch menciona al método, de campo que realizó con ayma-
constituyen “la parte más pro- son vaciadas de contenido, por éste no se circunscribe al méto- ras y quechuas.
funda de nuestra alma”. Si extir- una mirada epistémica colonial do dominante de la universidad
paran esa base “nos sentiríamos que no sólo margina y excluye, en general. En la lógica moderna Referencias
como esos astronautas que han sino que niega la existencia y capitalista investigar implica co-
perdido la gravedad, ya no habría pensamiento distintos al centro. nocer un objeto. En tal sentido, Kusch, Rodolfo (1976) Geocultu-
ni arriba ni abajo: seríamos una Al considerar el “país vacío”, en no se trata de producir conoci- ra del hombre americano. Argen-
máquina que flota en el espacio”. esa mirada de ausencia y sin con- miento sobre un absoluto objeto, tina: Fernando García Gambeiro.
tenido, se instala también la con- tal cual el discurso dominante de
El país vacío tinuidad de un desierto, de una la investigación en la universidad Kusch, Rodolfo (1977) El pen-
no-existencia cultural, histórica, boliviana, sino generar procesos samiento indígena y popular en
En los primeros párrafos de El lingüística económica y política de comprensión de manera que América. Argentina: Hachette
pensamiento indígena y popu- que se diluye o subsume en una se invierta el proceso del “suje-
lar en América (1977), Kusch especie de planicie abstracta de to cognoscente que va hacia un Kusch, Rodolfo (2007) Obras
comienza mencionando las in- la subjetividad. objeto”. Se trata de que “el ob- completas. Tomo IV. Argentinas
tenciones internas de las distin- jeto-hombre en la comprensión Fundación Ross
tas épocas en las que tuvo que Kusch criticó la planicie abstrac- hace vibrar al sujeto cognoscente
escribir el mencionado libro. Lo ta de las ciencias dominantes, y en tanto ocurre esto no lo li- Quijano, Anibal (1999) “Co-
inherente a la proliferación de aquellas provenientes de un ex- mito”. lonialidad del poder, cultura y
modelos “de izquierda, de de- traño lugar de enunciación. Se conocimiento en América Lati-
recha, y de centro”. Kusch, en trataría de gestar, en todo caso, Kusch emplea la noción “vibra- na” Pensar en los intersti-
un ‘modelo’ conectado a una ción” al despliegue de energías cios. Teoría y práctica de la crítica
“América milenaria”. Acá se rom- cualitativas del sujeto cognos- poscolonial. Bogotá: Instituto
* Ramiro Huanca Soto es Doctor
pe la idea del modelo de pensa- cente en el encuentro con el su- Pensar.
en Estudios Culturales Latinoame-
ricanos miento sin historia, sin memoria jeto investigado, aspecto negado
13 La Paz, noviembre de 2019

¿Federalismo en Bolivia?

Breves apuntes sobre Tres medios alternativos —Rimay Pampa, Hora 25 y Pukara— hemos
decidido emprender tareas conjuntas de difusión, en espera de niveles

federalismo
comunes más integrados.
De parte de Pukara presentamos informaciones o comentarios publi-
cados en Hora 25 y Rimay Pampa, sugiriendo la lectura de los mismos
a nuestros lectores.
Por: Rodrigo Quinallata*
A lo largo de la historia de nues- nas, pero lo que es incontrastable
tro país, podemos observar mo- es su participación activa en la
mentos de tensión que se origi- denominada GUERRA FEDERAL.
nan a través de propuestas que
desafían y perfilan una nueva Sin embargo hasta acá descri- Alto Comisionado de Na-
configuración política y territorial, bimos parte de nuestra historia ciones Unidas para los De-
Podemos decir que estas tensio- que involucra y describe IDEAS rechos Humanos advierte:
nes producen por lo general una sobre federalismo. Pero queda “existe un grave riesgo de
FRACTURA entre unidades terri- otra pendiente, la parte teórica o que la situación se salga de
toriales dentro de un estado (de- conceptual y es que federalismo control”
partamento, regiones) puede ser entendido como una
profundización del actual mode- Nos preocupan los informes de
El Cabildo de mas de un millón lo autonómico en nuestro país, violencia y uso excesivo de la
realizado días atrás en santa federalismo significa un nuevo fuerza en Bolivia después de las
cruz, demostró estas señales de pacto social y por ende un nuevo elecciones del domingo pasado”,
tensión y fractura, con una no- pacto territorial, que de ninguna así señala la nota informativa de
vedad que para muchos es algo forma debería implicar Separa- la portavoz del Alto Comisiona-
nuevo y desconocido , EL FEDE- tismo , es así por ejemplo que do de las Naciones Unidas para
RALISMO entra al debate nacio- tenemos en el contexto latinoa- los Derechos Humanos, Ravina
nal. mericano, países plenamente fe- Shamdasani.
derados como lo son Brasil, Ar-
En 1877 en la ciudad de Santa gentina o Venezuela que adoptan “Tenemos informes de que la
Cruz Andrés Ibáñez por procla- está forma de organización terri- policía usa la fuerza contra los
mar el federalismo es acusado de torial, pero que siguen mante- manifestantes, incluso con ga-
separatista y por órdenes de Hi- niendo su unidad territorial. Uno ses lacrimógenos, de una ma-
larión Daza es fusilado (algunos de los ejemplos de buen funcio- nera que puede violar los prin-
historiadores señalan este hecho namiento de Estados federados cipios básicos sobre el uso de la
como efímero y patrocinado por podríamos decir que contiene el fuerza” señala el comunicado.
un gobierno que no podía mostrar modelo Norteamericano. Por otra
parte, teóricamente se dice que Leer noticia ingresando a: ht-
debilidad a las puertas del inicio
el federalismo funciona de mejor tps:http://rimaypampa.com/
de la guerra del pacifico), pero un
forma en sociedades atomizadas alto-comisionado-de-na-
clivaje o momento fundamental
y de composición étnica muy di- ciones-unidas-para-los-de-
para la consigna federal y para la
versa en este estricto sentido es rechos-humanos-advier-
visión desde Occidente se produ-
necesario recordar que según te-existe-un-grave-ries-
ce el año 1898 donde se desarro-
nuestra nueva Constitución, más go-de-que-la-situacion-se-sal-
lla la denominada guerra federal,
que en unidades políticas terri- ga-de-control/
que se convertiría en una pugna
por el control del poder político toriales (departamento,munici-
y económico entre el norte y el pio,región como unidad sólo de
sur del país, entre chuquisaca y planificación) Bolivia esta com-
La Paz, entre el federalismo y el puesta por naciones, que son 36
unitarismo, entre conservadores y que tienen una peculiaridad y
y liberales, es en este momento es que son poseedores de cuali- Ecuador, fin de ciclo e ines-
histórico donde aparece una figu- dad gubernativa. tabilidad sistémica
ra emblemática, el temible Zára-
te WillKa. En efecto, la guerra fe- En conclusión podemos decir: “La protesta ecuatoriana no
deral no puede ser entendida sin es sólo una reacción contra el
la figura de este líder indígena. que la idea de FEDERALISMO ya aumento en los precios de los
por mitades de 1800 ya fueron combustibles. Es una reacción
Entonces, podríamos decir que la escuchados en el lado del occi- al mal gobierno de Moreno que
idea de FEDERALISMO para el oc- dente de nuestro país a través se recostó en los grandes gru-
cidente del país, no es tan ajeno de la denominada guerra federal pos empresariales, financieros y
y sus banderas fueron levantadas y donde el indígena jugó un rol mediáticos, y es la continuación
por sectores indígenas, de esta muy importante en el desarrollo de las resistencias al régimen
forma desmitificando la errada y resultado de la misma. autoritario de Rafael Correa
idea que federalismo proviene (2007-2017)”.
de unos sectores potentados del El federalismo no debería ser mi-
oriente boliviano . Sin lugar a du- tificado y menospreciado como Leer noticia ingresando a:
das queda para el debate que rol idea, puesto que tan sólo implica http://hora25.info/2019/10/11/
y que consecuencias trajo este la profundización de lo que hoy ecuador-fin-de-ciclo-e-inestabi-
momento de la historia de nues- conocemos como modelo auto- lidad-sistemica/
tro país para los sectores indíge- nómico.

El federalismo no separa Estados


* Rodrigo Quinallata es Analista si no más bien divide al poder.
político e investigador.

También podría gustarte