Está en la página 1de 4
eee enna) (CUENTO REALISTA PARC) Integracién nel corazén de la pampa hmeda el corazén humano late on ritmo acelerado, ya se8 sagresivoo enamoradizo Al menoe aa lo temian Giuseppe y Giovanna, oe padres de eabella, Tlegados desde italia tiempo atris a esas desaforadas latitudes. Por eso mismo nunca dejaban de imponerte a su nia hija ciartae condiciones cada vex que le permitian irsolaen el ely al slmacén de ramos generals que bulla al lado de la estaién del tren ara Isabella dichas incursiones eran invalorabes. Con las compras para a semana podiaelegir sus hilos de bordar,y podia con suerte convencer a almacenero de que encergara navedosos colores, a veces hasta degradés o cambiantes. #1 padre le ataba la yegua al sulky y nunca nunca dejaba de cbligara a levar a carabina. Y¥ ss madee, quizé porno ser mance la oblgaba a ues a capelina Para sabella,carabina y capelina constitufan un par inseparable, no slo por a horofonta Sin saberla con todas las letras, Isabella comprendié muy pronto que ambas eran armas de pelina contra el sl defensa: la carabina contra los improbables maleantes del camino lac ‘implacable de las pampas, "Ytras una hora de trot legaba al slmacén de ramos generles, que por supussto era también pulpert, frente ala parca estacién dande el ten salo oe detena los martes los viemes, bella stabs entonces las rendas al palenque yavanzabs hasta el mostredor can paso que pretend ser ‘seguro. nvariablemente, ls oos de todos los crolos que antes pareian dormidcs se posaban en clla.¥ cuando el almacenero yale habia cargado las compras en el sulky Isabella hacia restallar el itigo anuncindol a la yegua Ia pata, nunca feltaba alguna. algunas que elearan so ‘us cabalgedluras para empezar a pereegurla coma quien no quire la cosa, al trac algo burlén. Parecan imantados por esa tez tan lara apenas entrevista bajo el ancha ala dea capelina _Entancesinvariablemente y sin perder demasiado tiempo colo un pore coma para tomar gustto- Isabella alzabe a crabina y pegaba unos ts al aire. Algo rasantes, lo ios, y los hom: ‘bres de a caballo comprendian el mensaje y se alejaban casi siempre viendo o menesndo Ja cabeza. Ohaciéndolea Isabella un gesto de despedida con la mana Hasta la préxima, parectan decile; y asf semana tras semana laperseguian yela los abuyentaba, an, al curplirlos quince febella empead ogide en la nuca, Je la caray €l padre empeas a admirar esa piel a siguente sada pe quien ia conming a usar la capelina, ya donna Giovanna no le quedé mas sanzarle la cabin sel orden de las érdenes Caplina decta el padre Carabina, a madre. Seman tras semana, como antes, los criolos abandonaban aus vasos sobre el mestradory se largtban a peseguirla arta, siempre atraos por ese clarsimo fulgo de piel entrevisto bajo el ala del ve cierta tarde e padre, muy enfermo,obvié su recomendaciéne Isabella en el spuro ina avid la eapelina nel bolsllo del detantaly l sesintl acon las pildoras salvador nite libertad Tras sus sempiternas persepuidores ir los tras maa alegres de s vids, bien ais en el sre esta ver, como si fuera festa, ened eee terete nea eee feel poten ates de un meso mes ym sneceearia, Ni hablar de pereepuisa oe frente al meetrador habian dejad naban levantat los ojo de sus copas cuando ella sn verdad decidido. fracas au casa, ahora el lm ‘moe generalas donde ringuno le pestaba atenlén ni aguardaba su partida ni trataba de vil brilo de magnolia de su pel que ya er ota es decir era déntia a lade las dem ‘val almacén con paso que se habia uel a arrimatse po el almacén a hacer sus compras. Loe goles y los ve bela label hasta convert ent smpeanios habian hecho suya ale mas del pats, com la piel del dorado colorde Mier sina todo. , ung en ad Narracion y narrador. El cuento realista G1. «i comentenente todos cules san os cambios de kabel alo argo de lator ) éPor qué el texto dice “Para Isabela caraine ycapelina consttuan un par inseparable. ¥ no solo por Te homafonia"? ) Analicen por qué en el pasle finale narrador se refere#la protagonist como lsabel en verde Isabel 2. Elttulo de una narracién es una plsta que orienta lalectura,Rastred en el texto: eque se Integra? éPor qué se lama at el cuento? 3. Menciond dos pista que permiten ubicar la aeci6n espacial ytemporalmente, aunque nunca se expliite un lugar 0 una fecha concreta La narraién terra sun testo ficciona reado por un autor En este tip de textos encontramos unmarrader (3 vor que nara, que relata una serie de accones suceddar en un tiempo y un espacio, y levadas a cabo por personales (rotagonstaso secundris) 'e scuerdo con la que el naradorconace sabre la isola los personajes, puede ser + omnisclente: no participa de la historia, nara en tecera persona yconece os setimientosy ensamientos de los personajes inlso los que estos ignran) + protagonist: emplea a primera persona, cuenta lo.que él pasa ytene el mismo cnacmiento ‘ue el resto de os personajes, ‘+ testigo: también empl la primera persona, pero puedepartkipar ono de los hechos cuenta solo que vie oescuchs ee re ara pre seco eae eam eared To set comecutncn() label omab crt it apenn Engr veal ch, flaltcemre cara us compat no sity C) abla enpron lrae aca, Isabella daba dos tres al aire (Q) Los hombres se alejaban. Gta teas artes GO Mirae esas grees } Los acontecimentosrelatados conforman la ama o seeuencla narrtiva, es deci, conjurto de _accones princloals y secundaria qu se vinculan entre sl por medio de relaionestemporales 0 de ‘causa yconsecuenci, La esietura se organiza en stuaclén ina, conflet o nud y desenlace. 6. Indica s tas siguientes afirmaciones son verdaderas (Vo fleas (Fluted tus respuestas. Lair pct abr sca ida ral) Lahistoria se basa en hechos que ccurieon realmente. ) 7. _‘Transcibi fases del texto que corroboren ls sigulentes enuncados. 2) El cima de a pampa es calico. b) En tiempos de a historia narrada as mujeres se dedicaban a quehaceres domeésticos «El tren no paraba todas los lias en el pueblo donde transcurte el relato, <4) pesar de vialar sola en sulky desde pequefa Isabella debla tener clertosculdados. 8, Enel cuento se coe que el elmacén de ramos generales también era pulperia. Las pulperas eran bares rurales donde se vena ginebra, entre otros aguarcientes,y también una gran variedad de productos de uiocotisiano, Subrayd ene texto los pasajes que respanden a esta desrincién. 9, Deserbi con tus palabras el almacdn de ramos generaes del cuento ° Los euentos realistas tienen un gran parecido con la realidad, Las situaciones y los personales son |__crefbles porque son posibes en el mundo rea, por eso decimos que son verosimles. Para colaborar con ese efecto de realidad se utlzendeserpciones de costumbres, lugares, objetos personajes famiaes para elector 10. proponé un cambio en os personales, el escenario olas aciones para que el cuento deje de ser realist Bs desiree es prec sx te cob eink ddeterminada ealidad social (Por qué? 112. Conversen entre todos sa historia ranscurira en a actualidad, Laud elementos deberian cambiar en la artacién? o

También podría gustarte