Está en la página 1de 3

Generalmente, el delito ha sido analizado por los integrantes de la sociedad como

conductas humanas irreprochables y sancionables, en virtud que lesionan, dañan o atentan


contra la seguridad y el bienestar de los integrantes de la sociedad y hasta de la humanidad,
y aunque tal conducta es cada vez más analizada y explicada, siempre ha existido el alcance
u objetivo por parte de los legisladores de sancionar y castigar la misma, de allí que a través
de los tiempos se ha hecho estudios y profundos análisis en cuanto a la proporcionalidad de
los castigos que se imponen a los perpetradores de estos hechos delictivos.
Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus
facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa libertad, su propia naturaleza;
pero, en sociedad, esta libertad está forzosamente limitada por el respeto a la libertad de
otros hombres; de aquí deriva la necesidad de normas o reglas que garanticen a cada
miembro del cuerpo social, con una medida igual, el ejercicio de su actividad y desarrollo.
Respecto a la teoría del delito es un sistema de categorización por niveles, conformado por
el estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general que deben concurrir para
establecer la existencia de un delito, es decir, permite resolver cuando un hecho es
calificable de delito. Esta teoría, creación de la doctrina (pero basada en ciertos preceptos
legales), no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito en particular
(homicidio, robo, violación), sino de los elementos o condiciones básicas y comunes a
todos los delitos.
Por ello, la teoría del delito es un instrumento conceptual para determinar si el hecho
que se juzga es el presupuesto de la consecuencia jurídico penal prevista en la ley. Su
finalidad es práctica, como lo es la ciencia del derecho penal, siendo su objeto establecer un
orden racional y fundamentado, de los problemas y soluciones que se presentan en la
aplicación de la ley penal a un caso dado.
Es importante referirse a los sujetos que interviene en la comisión del delito,
reconociendo que los sujetos procesales, son personas capaces legalmente para poder
participar en una relación procesal de un proceso, ya sea como parte esencial o accesoria. ..
- Activos(los que participan en su realización); es la persona física que comete el
Delito, llamado también; delincuente, agente o criminal. Será siempre una persona
física, independientemente del sexo, edad, (La minoría de edad da lugar a la
inimputabilidad), nacionalidad y otras características.
- Pasivos (las victimas ); Sujeto pasivo es la persona física o moral sobre quien recae
el daño o peligro causado por la conducta realizada por el delincuente. Se le llama
también victima u ofendido, en cuyo caso una persona jurídica puede ser sujeto
pasivo de un delito, (patrimoniales y contra la nación). Estrictamente el ofendido es
quien de manera indirecta reciente el delito: Ej.;. Los familiares del occiso.
Respecto a los elementos constitutivos del delito, deben ser analizados para analizar
la existencia de un hecho punible: acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, los cuales
se configuran de la siguiente manera:
ACCION: La acción consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo, el cual implica que el
agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales y comete la infracción a la ley por
si o por medio de instrumentos, animales, mecanismos o personas.
TIPICIDAD La tipicidad es la adecuación, es el encaje del acto humano voluntario
ejecutado por el sujeto a la figura descrita por la ley como delito. Si la adecuación no es
completa no hay delito.
ANTIJURICIDAD. La antijuridicidad es la oposición del acto voluntario típico al
ordenamiento jurídico. La condición de la antijuridicidad es el tipo penal. El tipo penal es el
elemento descriptivo del delito, la antijuridicidad es el elemento valorativo. El homicidio se
castiga sólo si es antijurídico, si se justifica como por un estado de necesidad como la
legítima defensa, no es delito, ya que esas conductas dejan de ser antijurídicas aunque sean
típicas.
CULPABILIDAD. La culpabilidad es la reprochabilidad de la conducta de una persona
imputable y responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo
cual el juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una
persona imputable y responsable.
Debe reconocerse que al momento de analizar la existencia de culpabilidad o
responsabilidad, la coexistencia de los elementos constitutivos, si faltase uno no existiría la
comisión del delito.
Ahora bien, la tarea de mayor importancia y cuidado que plantea la teoría general del
delito es precisamente establecer un concepto apropiado de delito, que pueda ser incluido
dentro de un sistema común de reglas, que integre los diversos aspectos jurídicos que
determinan la estructura lógica operativa de la normas de naturaleza penal. De esta forma,
la teoría del delito pretende establecer un sistema de elementos característicos, comunes y
diferenciados, que dan forma al derecho positivo. La teoría del delito es producto del
pensamiento ilustrado de la doctrina jurídico penal, se nutre de la dogmática para establecer
los principios de acción básicos y la debida articulación de los elementos que la forman.
  Precisamente, el estudio de todas estas características corresponde a la teoría general del
delito, es decir, a la parte general del derecho penal. Por otra parte, el estudio de las
concretas figuras delictivas, que comprende el análisis puntual de las particularidades
específicas de cada tipo penal corresponde a la parte especial del Derecho Penal.
Para finalizar, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
sustenta todo lo establecido en las normas sustantivas y adjetivas que regulan la función de
control social y estableciendo garantías constitucionales, disponiendo instituciones públicas
para garantizar los derechos fundamentales en derechos humanos, por ejemplo, Defensoría
del Pueblo es una de las instancias del Poder Ciudadano en Venezuela que tiene como
finalidad la promoción, vigilancia y defensa de los Derechos Humanos (DDHH) en el país.
Existen además, leyes 1) Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías
Constitucionales (2016), 2) Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos
Procesales (2006), Ley Orgánica del Ministerio Público (2007).

También podría gustarte