Está en la página 1de 67

1

Universidad Nacional Experimental


De los Llanos Occidentales
“EZEQUIEL ZAMORA”

Vicerrectorado de Planificación Desarrollo Regional


Coordinación de Área de Postgrado

La Universidad que siembra

ESTRATEGIAS SOCIOFORMATIVAS FUNDAMENTADAS EN EL USO DE


LAS TICS PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES EN LA UNES -CEFO
APURE.

UTORA: AUTOR: AURELIO CORREA


C.I. Nº: V- 11.762.925
TUTOR: DR. JUAN CARLOS SUAREZ

SAN FERNANDO DE APURE, AGOSTO 2020


2

INDICE GENERAL

Lista de Cuadros…………………………………………………………… ix
Lista de Gráficos…………………………………………………………… xi
Resumen…………………………………………………………………
Introducción……………………………………………………………..... 1
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema………………………..……………………… 4
Objetivos de la Investigación………………………………………………. 12
General……………......…………………………………………………12
Específicos…………..…………………………………………………. 12
Justificación…………………………………………….………………………13
Alcances y Limitaciones…………...………….…………………………………9
II MARCO REFERENCIA
Antecedentes de la Investigación…...……...………………………………….10
Bases Teórico…………………………………………………………………...12
Bases Legales………………………………………...……………………….. 41
Operacionalización de Variables…………………………………………… 44

III MARCO METODOLÓGICO


Paradigma de la Investigacion………………...
…….........................................46

Modalidad de la Investigación………………………………………………… 47
Nivel de la Investigación….…….………………………………………………47
Diseño de la Investigación………………………………………………… 48

Población y Muestra…………………………………………………………….

Población………...……………………………………………...… 48
Muestra…………………………………………………………… 49
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información…………49
Validez y Confiabilidad de los Resultados………………-……………51
Procedimientos Metodológicos……………………….………..………..53
3

Referencias……………………………………………………………………
Anexos…………………………………………………………………………..

LISTA DE CUADROS

pp.
CUADRO
1 Informantes y Criterios de selección………….….……...……. 39
2 Unidad de Análisis Orientadores……………………………… 46
3 Matriz de Categorización: Estrella…………………………… 47
4 Matriz de Categorización: Lucero………………………….… 49
5 Matriz de Categorización: Cometa……………………….…… 50
6 Matriz de Triangulación: Seguridad Ciudadana……………… 51
7 Matriz de Triangulación: Responsable de la Seguridad
Ciudadana…………………………………………………… 52
8 Matriz de Triangulación: Sostenibilidad………..…………… 53
9 Matriz de Triangulación: Causas de Inseguridad…………… 54
10 Matriz de Triangulación: Acción……………………………. 56
4

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.
1 Ubicación Geográfica B/ Las Marías, municipio San
Fernando, estado Apure…………………….….……...……. 38
5

CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR

Yo, JUAN CARLOS SUAREZ, C.I. 18.45.814, por medio de la presente, hago constar
que he leído el proyecto de trabajo de grado titulado ESTRATEGIAS
SOCIOFORMATIVAS FUNDAMENTADAS EN EL USO DE LAS TICS PARA EL
DESARROLLO DE APRENDIZAJES EN LA UNES -CEFO APURE; presentado por
el ciudadano AURELIO CORREA, titular de la Cedula Identidad N. , para optar al grado
de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación, mención Docencia Universitaria,
cuyo acepto asesorar al estudiante, en calidad de tutor, durante el periodo de desarrollo
del trabajo hasta su presentación y evaluación.

En San Fernando de Apure, estado Apure, a los 25 días del mes de Enero de 2021.

DR. JUAN CARLOS SUAREZ


C.I. 18.45.814
Tutor
6

SEGURIDAD CIUDADANA PARA LA SOSTENIBILIDAD DESDE EL PARADIGMA


DE LA COMPLEJIDAD

Autor: Tito Hernández


Tutor: Marielida Rodríguez
Fecha: Mayo, 2020

RESUMEN
El presente trabajo tiene como propósito develar los fundamentos teóricos de seguridad
ciudadana para la sostenibilidad desde el paradigma de la complejidad en el B/ Las marías
del municipio San Fernando del estado Apure, para ello, consideró como referencias la
Teoría Humanista (Rogers, 1987), Teoría Sistémica (Bertalanffy, 1971).
Metodológicamente, siguió el paradigma postpositivista, bajo un enfoque fenomenológico,
el diseño de una investigación de tipo de cualitativa, enmarcado en el uso del método
etnográfico que se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas
del ambiente en el que con/viven los informantes se van internalizando poco a poco y
generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y de grupo. La recogida
de información participaron tres (3) informantes clave, conformado por habitantes del
mencionado barrio, identificados como Estrella, Lucero y Cometa. En ello, se utilizó la
técnica de observación participante y la entrevista en profundidad con apoyo de
instrumentos guía como diario de campo y guion de entrevista en el escenario de
investigación. La validez y credibilidad se efectuó mediante la triangulación de fuente y
devolución sistemática de la información recaudada a los informantes. La información fue
analizada mediante las técnicas categorización, estructuración y triangulación, donde desde
las experiencias y con /vivencias emergieron las categorías, seguridad ciudadana,
responsable de la seguridad ciudadana, sostenibilidad, causas de inseguridad y acciones,
que oriento a la investigadora en la aproximación teórica sobre seguridad ciudadana para la
sostenibilidad desde el paradigma de la complejidad.
7

Descriptores: Seguridad Ciudadana, Sostenibilidad, Paradigma complejo


INTRODUCCIÓN

Referirse a los nuevos estilos educativos compromete a las universidades a


vincular sus pensum de estudios hacia la formación académica de profesionales
capaces de enfrentar cada situación que surja en su entorno social, de manera que
teniendo competencias para actuar pueda aspirar y lograr una mejor calidad de vida.
Por esto, la formación hace posible que los estudiantes estén dispuestos a propiciar
cambios políticos, económicos y sociales, inspirados a la transformación de una
educación tradicional por una educación para vivir bien. Reconociendo la gran
importancia de la demanda de profesionales que requiere la realidad humana, que
desde su actuación no solo puedan producir bienes y servicios, sino que tengan la
capacidad de articular su desempeño desde el ser, del saber, saber hacer y saber
convivir, lo cual personifica a este egresado como experto listo para enfrentar una
realidad, con conocimientos requeridos, para la resolución de problemas
profesionales, manteniendo en todo momento la ética y los valores.
En consecuencia, Tobón (2013) plantea la socioformación como “el enfoque con
énfasis en innovar todos los procesos educativos para que estén acordes con los retos
y desafíos que impone hoy día la humanidad, buscando que la formación integral y el
desarrollo de competencias se realicen desde un proyecto ético de vida”. (p.3). el
referido autor, hace posible vislumbrar la sociedad del conocimiento que requiere
formarse para lograr el desarrollo sostenible en el tiempo, para lo cual se va requerir
de trabajar en equipo ya que frente a la existencia de un sistema económico
globalizado se pueda interactuar desde el uso de las técnicas de información y
comunicación, sujetos reflexivos y críticos frente al devenir de su práctica
profesional, capaces de movilizar conocimientos y habilidades, que propicien el
desarrollo de competencias del orden superior. Concatenando esta apreciación con lo
referido por Escudero (2017), al afirmar que:
las TIC, en las aulas generan nuevas habilidades y deben ser
incorporadas en los diferentes momentos educativos, su fin es el
aprendizaje Tecnologías de la Socioformación (TS), donde el
emprendimiento digital genera nuevas maneras de convivir, una
tecnología digital para el bien común, las estrategias educativas
2

deben estar antes que las herramientas digitales, ya que los


alumnos deben aprender en espacios estructurados, semiestructurada
y los reales (p.34)

Evidentemente, para lograr la producción de nuevas habilidades en estudiantes,


se requiere de romper viejos paradigmas de enseñanzas para lo cual el profesor es
la primera persona responsable de entregar a sus estudiantes las nuevas formas de
hacer más efectiva, interesante y productivo el proceso de enseñanza y
aprendizaje, así que debe demostrar que conoce la importancia de dar uso a la
tecnologías del momento, a conocimientos tecnológicos, los conceptuales y por
supuesto lo pedagógico.
Ahora bien, la socioformación es descrita por Prado (2018) al concebirla
como:

Un enfoque amplio porque busca un desarrollo integral de las personas


en distintos ámbitos, mediante proyectos socioformativos, con una
visión ética, de reflexión constante y apoyándose en las tecnologías de
la información para sentar las bases de una sociedad del conocimiento.
Se diferencia de otros modelos por su carácter de aplicación en la
realidad, abordando problemas del contexto y lo hace a través de
estrategias adecuadas, acordes a las necesidades que se plantean en
diversas situaciones, dado que es un enfoque aplicable en una
institución educativa, una empresa, ámbitos comunitarios y recursos
que abordan las problemáticas de acuerdo a su naturaleza (p.125).

Esta consideración es pertinente para la presente investigación, por cuanto la


socioformación representa una alternativa para lograr la configuración integral de los
estudiantes, ya que este nuevo enfoque educativo promueve el desarrollo de
competencias que permiten a los egresados resolver o contribuir en la resolución de
problemas de su entorno con dedicación, creatividad, responsabilidad, compromiso,
ética e idoneidad, teniendo como eje su proyecto ético de vida. Visto así, obliga
entonces, a replantear la labor de los docentes, los que ahora deberán emplear
estrategias de enseñanza pertinentes con las características actualmente demandadas;
siendo primordial que promuevan el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo, el
uso de tecnologías de la información y comunicación, la resolución de problemas
3

reales del contexto, para lograr el desarrollo integral de los estudiantes en el marco de
sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, sin dejar de
considerar el ámbito sociocultural en el que se encuentran inmersos.
Es necesario y oportuno la implementación del uso de las tics en el proceso
formativo de las y los estudiantes en cualquiera de los niveles, puntualizando que con
la pérdida del espacio escolar y del aula (desarrollo espacial), el aislamiento social
demanda de soluciones puntuales. Lo alentador es que pocas personas han asumido la
pérdida de la escuela, liceo o recinto universitario pues, el hecho mundial y nacional
provocado la pandemia de Covid-19 hace que se visualice cierto retiro temporal.
Importante es que se señale lo planteado por Garcia (2020).

Ciertamente, estamos ante una nueva generación de alumnos que, en


general, está vinculada con la tecnología digital, lo cual ha modificado sus
formas de aprender, sus intereses y sus habilidades. Sin embargo, esto no
significa que puedan aprender con la tecnología; saben usarla para
comunicarse, para las redes sociales, pero no necesariamente la emplean
como un recurso de aprendizaje. Los sistemas educativos y pedagógicos
van a la zaga en esta tarea (P.22).

Como puede apreciarse, la generación de estudiantes debe amoldarse o


apropiarse de las diferentes herramientas tecnológicas, pues, estamos ante una nueva
modalidad de estudio donde la realidad socio-cultural demanda que se utilicen para
continuar con los procesos de enseñanza-aprendizaje en ésta época de retiro
sanitario, lo cual no va cambiar de la noche a la mañana; originando, que los que
imparten saberes en los diferentes subsistema de educación, en particular el
universitario, estén adiestrados y/o formados bajo esta modalidad académica a
distancia mediadas por las Tics, cosa que pareciera muy difícil para los profesores ya
que han demostrado cierta apatía por cambiar o abrirse al cambio que le ofrecen las
herramientas tecnológicas, resultado de carencia de equipos, conexión y
desconocimiento de la variedad de aplicaciones que ofrecen estas herramientas
tecnológicas.
4

El presente estudio investigativo cuyo objetivo general está orientado a


proponer estrategias socioformativas fundamentadas en el uso de las TICS, para el
desarrollo de aprendizajes en la CEFO-UNES Apure, estará estructurado por los
momentos en tres capítulos los cuales se describen de la manera siguiente:
CAPÍTULO I, EL PROBLEMA, plantea el contexto empírico: el objeto de la
investigación, los objetivos: General y Especificos, la Justificación, los Alcances y
Limitaciones de la misma. En el CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO: Antecedentes
de la Investigación, Bases Teóricas, donde se proponen elemento teóricos que se
relacionan con la investigación, Bases Legales, que la fundamentan y estudios afines.
EL CAPÍTULO III, contiene EL MARCO METODOLÓGICO, en el cual se
presenta el Diseño de la Investigación, tipo de Investigación, Población, Muestra,
Técnicas de Recolección de datos y sistema de variables.
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento
Referirse a los cambios que se generan en las instituciones de educación superior
han venido presentando ciertas manifestaciones que se enmarcan en el rol del
profesor ante el impacto de las TICS, lo cual ha conducido a que los catedráticos se
replanteen un cambio en el rol del profesor, y es que con la introducción de las TIC se
está ante un binomio en el papel desempeñado por el profesor, y para este no resulta
tan fácil o cómodo atender al estudiante para que logre su crecimiento personal antes
que la transmisión de la información. Cuando se da uso a las TIC el profesor deja de
ser la fuente total del conocimiento pasando a ser el mediador y guía del proceso,
facilitando el uso de los recursos y herramientas que se requieren para explorar
nuevos conocimientos, haciendo posible que el estudiante se halle sumergido en la
sociedad de la información.
Desde esta perspectiva, puede concebirse al aprendizaje de los estudiantes en
instituciones universitarias, ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia de la
educación y en especial en el presente siglo, al considerar que debido a los
requerimientos de actualización y de globalización, se incorpore la tecnología a través
del uso de las TIC en todos los subsistema educativos y en particular el universitario.
Este cambio ha creado desequilibrios tanto a las instituciones, profesores y
estudiantes, los cuales se deben adaptar a las nuevas metodologías de aprendizaje.
Reconociendo que las estrategias socioformativas deben circunscribirse al enfoque
socioformativo, tendiente a generar estrategias que promuevan el cambio en las
prácticas docentes tradicionales centradas en contenidos. Es importante reconocer los
beneficios que obtienen los estudiantes cuando participan en una dinámica
permanente en la que desarrollan competencias, es decir, las habilidades,
conocimientos y valores para resolver problemas en distintos entornos,
desempeñándose mejor a nivel social, académico y familiar, aplicando sus
6

conocimientos a su mundo real y generando beneficios tales como el fortalecimiento


de la autoestima, el liderazgo, el trabajo colaborativo y el aspecto social.
Por esto, la educación universitaria venezolana ha experimentado cambios
significantes que redundan en la formación integral de hombres y mujeres útiles al
desarrollo del país, al apreciar la formación profesional del momento, inspirada en
conquistar el progreso de la sociedad desde la capacitación de talentos humanos
ansiosos por progresar y aportar desde el conocimiento bases solida de país. Bajo esta
caracterización, debe señalarse que el hombre o profesional de la época, deberá
poseer capacidad de autocrítica, autorreflexión en la construcción de idearios que le
proporcionen un buen vivir no solo a este sino también al prójimo, incorporándose
de manera efectiva a los nuevos avances tecnológicos que caracteriza a esta sociedad
insertada en el paradigma de la globalización.
De acuerdo a esta visión, Garcías (2017), refiere que, se está viviendo una era
tecnológica que han evolucionado vertiginosamente. (p.45). Además, como producto
de estos cambios tecnológicos, la UNESCO (2016), advierte que

En las sociedades del conocimiento, los valores y prácticas de creatividad


e innovación desempeñaran un papel importante aunque solo sea por su
capacidad de poner en tela de juicio los modelos existentes para responder
mejor a las nuevas necesidades de la sociedad. La creatividad y la
innovación conducen, asimismo, a promover procesos de colaboración
de nuevo tipo que ya han dado resultados especialmente fructífero (p.20)

El referido autor describe una serie de factores implícitos durante el proceso en


la formación de profesionales, y es importante que se reconsideren como
determinante para lograr el interés en estudiantes universitarios los cuales en
cualquier momento de su formación pudieran estar o sentirse limitados para lograr el
efectivo aprendizaje, considerando que es de relevancia para la presente
investigación.
Ahora bien, de acuerdo a la opinión de varios autores esta situación se debe a
diversas causas, como son el empleo de estrategias instruccionales inadecuadas
Gabaldon (2017), plantea que el desconocimiento por parte de los docentes sobre los
7

conocimientos previos que tienen los estudiantes en el manejo y uso eficiente de las
TICS afecta el desarrollo de prácticas de formación. Por su parte Peñalosa (2015),
sostiene que existen un conjunto de factores como lo son lo relacionado con el
currículo, el docente el estudiante, las tareas académicas requeridas la
fundamentación legal, el contexto socio cultural y las estrategias tanto instruccionales
como de aprendizaje, las cuales han obstaculizado la calidad formativa de
profesionales idóneos.
En efecto, se observa con gran frecuencia que entre los factores que inciden para el
ingreso a la educación superior, está en primer orden el manejo de información en
donde se logra visualizar que cierto número de profesores no le han dado la
importancia al uso de las TIC, y además se puede decir que en sus planificaciones no
incluyen este tipo de estudio colaborativo, aun cuando la era lo demanda. Sin lugar a
dudas esto lleva a repensar que la educación venezolana presenta cierta debilidad en
lo que respecta a la implementación de estudio colaborativo entre otros modelos de
estudio, y que tal vez al futuro profesional se le pueden presentar serias limitaciones
para enfrentar retos de la cotidiana, debido a la formación adquirida.
Es relevante mencionar lo esbozado por Solórzano (2013) al referir que:

La complejidad de esta problemática lleva a la necesidad de plantear


alternativas que contribuyan a mejorar los procesos de la enseñanza-
aprendizaje en cualquiera de sus niveles y modalidades, en tal sentido se
diseñaran estrategias orientadas hacia el logro de alternativas que
permitan mejorar el proceso educativo (p.123).

En lo que respecta a la socioformación de profesionales integrales, se puede decir


que en el municipio San Fernando del estado Apure específicamente en la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) Cefo Apure, la realidad
no es distinta a la existente en el resto del universidades del país, ya que parece que se
han venido formando profesionales integrales capaces de ofrecer y garantizar la
seguridad ciudadana, sin la utilización de las Tecnología de la Comunicación y de
Información (TICS), por tanto es que se han generado ciertos problemas de tipo
académico, que en ocasiones retarda o imposibilita la culminación del proceso
8

formativo (transmisión del conocimiento), así como rendimiento académico,


abandono de la carrera por los futuros funcionarios durante y al final de la
instrucción, de manera que se estima que en parte el origen de tales resultados
pudieran estar condicionadas por el empleo de estrategias inefectivas de enseñanzas
así como métodos, técnicas y recursos entre otros.
Según Law, Pelgrum y Plomo (2008) argumentan que la integración de las
tecnologías de la información y la comunicación en la educación es considerada hoy
en día y en todas las sociedades, como una serie de elementos que proporcionan
oportunidades específicas para mejorar e innovar los procesos de aprendizaje; por lo
que puede afirmarse que el uso de la tecnología promueve el desarrollo de
habilidades y destrezas, además de actitudes para que el educando logre gestionar la
información, es decir la pueda discriminar, construir nueva información, simular
procesos y comprobar hipótesis planteadas.
Basado en lo anteriormente señalado, se pretende con el presente estudio
investigativo, proponer estrategias socioformativas fundamentadas en el uso de las
TICS, para el desarrollo de aprendizajes en la Cefo -UNES- Apure, con el fin de
evitar contradicciones, limitaciones, y frustraciones en estudiantes que cursan
estudios en tan importante universidad, contribuir con la preparación académica de
profesionales útiles y capaces de generar soluciones a las realidades existente en el
país lo cual demanda de capacidades idóneas a tales fines. De manera que para
materializar el estudio se han planteado las siguientes interrogantes las cuales tendrán
respuestas con el desarrollo de cada objetivo específico planteado.
¿Cuáles son los conocimientos que poseen los profesores de la UNES, sobre la
socioformación en escenarios universitarios y el manejo de las TICS?
¿Cuáles son las características de la praxis formadora desarrollada por profesores
universitarios de las CEFO -UNES Apure?
¿Cuál es la importancia del desarrollo de aprendizajes socioformativas mediados por
las TICS, en el contexto universitario?
¿Cuáles son las estrategias socioformativas fundamentados en el uso de las tics, para
el desarrollo de aprendizajes en la CEFO-UNES Apure?
9

Objetivos de la Investigación
General
Proponer estrategias socioformativas fundamentadas en el uso de las TICS, para el
desarrollo de aprendizajes en la CEFO-UNES Apure.
Específicos
Diagnosticar los conocimientos que poseen los profesores de la UNES sobre la
socioformación en escenarios universitarios y el manejo de las TICS.

Caracterizar la praxis formadora desarrollada por profesores universitarios del Cefo


UNES-Apure.

Establecer la importancia del desarrollo de aprendizajes socioformativos mediados


por las TICS, en el contexto universitario.

Diseñar estrategias socioformativas fundamentados en el uso de las tics, para el


desarrollo de aprendizajes en la CEFO-UNES Apure.

Justificación de la Investigación
La situación descrita, requiere que el estudiante universitario posea una sólida
base formativa que le permita la resolución de problemas que se le presenten en
cualquiera de los ámbitos de la vida; por lo que la UNES, tiene por objetivo la
formación de funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana como mujeres y
hombres profesionales, con profunda sensibilidad social, para proteger a las
personas y sus derechos, promover la convivencia y velar por el bien común. En lo
que concierne a la socioformación de los profesionales de la seguridad se debe
enfatizar que se aspira salir del estado de inseguridad social, en donde los problemas,
retos e ideas permean la cotidianidad que en la mayoría de los casos condicionan la
actuación y conductas de las y los ciudadanos.
El presente estudio investigativo orientado a proponer estrategias socioformativas
fundamentadas en el uso de las TICS, para el desarrollo de aprendizajes en la UNES-
Cefo Apure, se justifica en los ámbitos: científicos, académicos, social, institucional y
personal; y se encuentra circunscrito el área de la Educación. En lo que respecta a la
10

importancia Científica, se puede decir que se estará dando uso al conocimiento


científico para determinar el porqué de la realidad objeto de estudio, a fin de conocer
las causas que lo han generado cada situación conflicto presente en el contexto, las
consecuencias que los han generado y la posible soluciones Así mismo es oportuno
reseñar, que este estudio servirá en el futuro como base a otras investigaciones afines
con la temática enmarcada en estrategias socioformativas fundamentadas en el uso de
las TICS, para el desarrollo de aprendizajes en la UNES- CEFO Apure.
Es importante señalar la preeminencia Social que representaran los aportes del
presente estudio una vez materializado, en primer lugar se estará cumpliendo con un
principio fundamental de la universidad como lo es generar conocimientos. De igual
manera no se debe obviar la relevancia Institucional que revestirá el presente estudio,
ya que estará fortaleciendo las acciones académicas llevadas a cabo por los profesores
que imparten enseñanzas en la CEFO-UNES, Apure durante el trayecto académico
respectivo.
11

CAPITULO II
MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación
El tema que se está tratando requiere del abordaje de numerosas investigaciones
desarrolladas sobre temáticas similares a proponer estrategias socioformativas
fundamentadas en el uso de las TICS para el desarrollo de aprendizajes en la UNES-
CEFO Apure, que contribuyen con el presente trabajo, se presentan a continuación
variados estudios los cuales han sido seleccionados producto de la revisión documental
investigaciones afines, ya que tratan casos similares al seleccionado como objeto de
estudio por el investigador.
Juárez y otros (2019), realizaron un estudio investigativo titulado “Talento,
investigación y Socioformación”, en la Universidad Nacional Autónoma de México. El
talento es un concepto esencial para la formación humana y la sociedad del
conocimiento, pero tiene vacíos en su definición y enfoque. El propósito de este estudio
conceptual fue proponer un nuevo concepto del talento teniendo en cuenta la
socioformación. Para ello, se realizó un estudio hermenéutico tomando como base
algunos documentos sobre el tema. Algunos resultados obtenidos fueron: se tienen
diversas concepciones en torno al talento y no hay claridad frente a su abordaje. Desde
la socioformación se propone conceptualizar el talento como el proceso general de
resolución de los problemas mediante la colaboración y que además el desarrollo del
talento es un proceso sistemático de mejora continua que deben desarrollar todos los
ciudadanos. Se concluye que el talento desde la socioformación es un proceso inclusivo
centrado en mejorar el entorno.
Los referidos autores y su trabajo representan un gran aporte en lo teórico y práctico,
haciendo énfasis los autores que se debe dar la socioformación para así lograr hombres y
mujeres capaces de enfrentar cualquier reto y que además sean autocríticos y con ética
formularse soluciones que propicien el desarrollo sustentable de la sociedad.
En este orden de ideas García (2019), en su estudio titulado “Las TIC en la
Educación Superior, Innovaciones y Retos. Sostiene que la aparición de las tecnologías
12

de la información y la comunicación (TIC), han incidido en la trasmisión de saberes


nuevos. Las instituciones educativas poseedoras y distribuidoras del conocimiento han
dejado de ser las únicas fuentes del saber y del conocimiento. Muchos saberes que eran
patrimonio exclusivo de las escuelas se pueden encontrar en diversos lugares. Las TIC
están ofreciendo a los estudiantes accesos a fuente de conocimientos ilimitados, a
herramientas multimedia que permiten ampliar estos conocimientos de información. Sin
duda las TIC han transformado el entorno de aprendizaje actual, pasando de uno
tradicional centrado en el docente a uno centrado en el alumno, ya que el primero ha
dejado de ser la principal fuente de información y el principal emisor de conocimiento
para convertirse en un guía o conductor de aprendizajes, y el estudiante ha pasado de ser
un receptor pasivo de información a un elemento que participa activamente en su propio
aprendizaje.
Lo planteado por la referida autora expresa el cambio que ha tenido el proceso de
enseñanza- aprendizaje de la era virtual en donde el profesor debe valerse de medios y
recursos digitales para transmitir aprendizajes. Así mismo explica cuál es el rol del
estudiante, el cual debe en cada momento gestionar por medio de las TIC sus
conocimientos o los saberes que requiere para su formación. De manera que con lo
señalado por la autora en este particular, va servir de base para materializar el presente
estudio el cual busca proponer estrategias socioformativas fundamentadas en el uso de
las TICS, para el desarrollo de aprendizajes en la UNES- CEFO Apure.

Bases Teóricas

El marco teórico del presente estudio se despliega efectuando una indagación de


teorías para proponer estrategias socioformativas fundamentadas en el uso de las TICS,
para el desarrollo de aprendizajes en la UNES CEFO Apure. Del mismo modo se señala
y da significado a lo expuesto, a través del análisis del investigador y la
contextualización del problema, y se define el sistema de variables de este estudio. La
Socioformación.

Universidad Nacional de la Seguridad UNES


13

La universidad Nacional Experimental de la Seguridad, es la institución universitaria


especializada que se encarga de la profesionalización y el desarrollo integral de
funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana del país. Con un currículum
básico y con diversificación según las disciplinas y áreas especializadas del servicio, la
UNES asume el reto de consolidar cuerpos de seguridad ciudadana al servicio del
pueblo venezolano que sean transparentes, con sentido ético, confiables, eficaces,
abiertos a la participación popular, a la contraloría social y ajustados al cumplimiento de
los derechos y libertades ciudadanas.
La UNES, fue creada en el marco de la Misión Alma Mater, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, con funciones de formación integral, creación intelectual y
vinculación social, está al servicio del pueblo venezolano, en un proceso permanente de
formación profesional y desarrollo integral de quienes conforman los órganos de
seguridad ciudadana. Así mismo es importante referir que la Visión de esta casa de
estudios superiores, garantiza la calidad académica y el compromiso social, sustentada
en los valores de confiabilidad, transparencia, eficacia y participación, orientados por su
sentido ético hacia el respeto de los derechos humanos, libertades ciudadanas y la
resolución de los problemas de seguridad del pueblo venezolano.

La Socioformación
Tobón, (2011) la define como
14

un nuevo enfoque educativo que plantea orientar la formación con base en el


proyecto ético de vida y el desarrollo de competencias, mediante la
realización de proyectos que aborden las necesidades vitales de los
estudiantes, para que éstos puedan resolver problemas reales de su entorno,
asumiendo continuamente los retos que se les presenten, utilizando la
creatividad, la colaboración, la transversalidad y la metacognición (p.83).

Lo antes referido, plantea que el proyecto ético de vida representa las metas, que
de forma consciente e intencionada y con apego a los valores morales, planea y sigue
una persona, en éste caso el estudiante, en busca de satisfacer sus necesidades personales
y lograr la autorrealización. La Socioformación retoma las contribuciones de otros
enfoques educativos tales como el constructivismo, el constructivismo social, el
aprendizaje significativo y la enseñanza para la comprensión, sin embargo, se diferencia
de ellos porque se orienta a abordar cómo los seres humanos pueden afrontar los retos de
los diversos contextos, del presente y futuro, sin renunciar a ser personas. En este
sentido, la tesis esencial de la socioformación es que para que haya formación se
requiere de la autorrealización y de contribuciones concretas y bien identificadas a los
problemas contextuales. En otras palabras no hay formación sin felicidad y sin servicio
(Tobón, 2011b). La socioformación busca la formación de profesionales integrales y
competentes, pero con calidad humana y compromiso social.

Estrategia Didáctica
Según Avanzini, (1998). Define la estrategia como un “conjunto de acciones
planificadas sistemáticamente en el tiempo que se realizan para lograr un fin
previamente determinado, entendido como un sistema de planificación aplicado a un
conjunto articulado de acciones que permite conseguir un objetivo”, (2016). De manera
que, una estrategia didáctica resulta de la correlación de tres componentes: el primero y
más importante es proporcionado por las finalidades que caracterizan al tipo de persona,
de sociedad y de cultura, que una institución educativa se esfuerza por cumplir y
alcanzar, es decir, la misión de la institución. El segundo componente procede de la
manera en que percibimos la estructura lógica de las diversas materias y sus contenidos,
esto se refiere a la estructura curricular. El tercero de los componentes es la concepción
que se tiene del estudiante y de su actitud con respecto al trabajo escolar o bien a las
posibilidades cognitivas del estudiante
15

Desde esta perspectiva, la estrategia didáctica hace alusión a una planificación del
proceso de enseñanza y aprendizaje, lleva implícito una gama de decisiones que el
docente debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y
actividades que puede utilizar para llegar a alcanzar las metas de su curso. Para Feo
(2010), es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen
por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de
aprendizaje. Son procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el
docente y los estudiantes, organizan las acciones de manera consciente para construir y
lograr metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa.
Según Castellanos(2002). Las estrategias pueden ser de enseñanza y de aprendizaje.
Las estrategias de enseñanza son los métodos, técnicas, procedimientos y recursos que
se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas y que
tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje para lograr
aprendizajes significativos. En ellas el encuentro pedagógico se realiza de manera
presencial entre docente y estudiante estableciéndose un diálogo didáctico real
pertinente a las necesidades de los estudiantes.
Así pues que, las estrategias de aprendizaje comprenden el conjunto de procesos,
acciones y actividades que los estudiantes pueden utilizar intencionalmente para apoyar
y mejorar su aprendizaje. Están integradas por conocimientos y procedimientos que los
estudiantes van dominando a lo largo de su actividad e historia escolar y que les permite
enfrentar su aprendizaje de manera eficaz. Son procedimientos que un estudiante
adquiere y emplea intencionalmente, como un medio flexible, adaptable y modificable,
para apropiarse del conocimiento, lo cual le permite aprender de forma significativa,
para así solucionar problemas del aula y de su contexto social.
Respecto a las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido que
se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso
crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje. de las
estrategias posinstruccionales más reconocidas son: pospreguntas intercaladas,
resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales.(p.4) Otra clasificación
valiosa por Díaz y Hernández (2012) puede ser desarrollada a partir de los procesos
16

cognitivos que las estrategias facilitan para promover mejores aprendizajes. De este
modo, se propone una segunda clasificación que a continuación se describe en forma
breve. Estrategias pare activar (o generar) conocimientos previos y para establecer
expectativas adecuadas en los alumnos: Son aquellas estrategias dirigidas a activar los
conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. En este
grupo podemos incluir también a aquellas otras que se concentran en el esclarecimiento
de las intenciones educativas que el profesor pretende lograr al término del ciclo o
situación educativa.
Ahora bien, la activación del conocimiento previo puede servir al profesor en un
doble sentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento
como base para promover nuevos aprendizajes. El esclarecer a los alumnos las
intenciones educativas u objetivos, les ayuda a desarrollar expectativas adecuadas sobre
el curso y a encontrar sentido y/o valor funcional a los aprendizajes involucrados en el
curso. Por ende, se puede decir que tales estrategias son principalmente de tipo
preinstruccional y se recomienda usarlas sobre todo al inicio de la clase. Ejemplos de
ellas son: las pre-interrogantes, la actividad generadora de información previa por
ejemplo, lluvia de ideas, la enunciación de objetivos, entre otros. Estrategias para
orientar la atención de los alumnos. Tales estrategias son aquellos recursos que el
profesor o el diseñador utiliza para focalizar y mantener la atención de los aprendices
durante una sesión, discurso o texto. Los procesos de atención selectiva son actividades
fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje.
En este sentido, deben proponerse preferentemente como estrategias de tipo
construccional, dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los
alumnos sobre qué puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención,
codificación y aprendizaje. Algunas estrategias que pueden incluirse en este rubro son
las siguientes: las preguntas insertadas, el uso de pistas o claves para explotar distintos
índices estructurales del discurso, ya sea oral o escrito y el uso de ilustraciones.
Estrategias pare organizar la información que se ha de aprender. Tales estrategias
permiten dar mayor contexto organizativo a la información nueva que se aprenderá al
representarla en forma gráfica o escrita. Proporcionar una adecuada organización a la
información que se ha de aprender, como ya hemos visto, mejora su significatividad
17

lógica y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.


(p.75)
Asimismo, Mayer (2014), se ha referido a este asunto de la organización entre las
partes constitutivas del material que se ha de aprender denominándolo: construcción de
"conexiones internas". Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de
la enseñanza. Podemos incluir en ellas a las de representación visoespacial, como mapas
o redes semánticas y a las de representación lingüística, como resúmenes o cuadros
sinópticos. Estrategias pare promover el enlace entre los conocimientos previos y la
nueva información que se ha de aprender : Son aquellas estrategias destinadas a crear o
potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que
ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes
logrados. (p. 13)
Por las razones señaladas, se recomienda utilizar tales estrategias antes o durante la
instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje. Las estrategias típicas de
enlace entre lo nuevo y lo previo son las de inspiración ausubeliana: los organizadores
previos (comparativos y expositivos) y las analogías. Las distintas estrategias de
enseñanza que se han descrito pueden usarse simultáneamente e incluso es posible hacer
algunos híbridos, según el profesor lo considere necesario. El uso de las estrategias
dependerá del contenido de aprendizaje, de las tareas que deberán realizar los alumnos,
de las actividades didácticas efectuadas y de ciertas características de los aprendices (por
ejemplo: nivel de desarrollo, conocimientos previos, entre otros).

Clasificación de Estrategias de Enseñanza


Según Díaz-Barriga y Hernández, 2006), existen múltiples clasificaciones de las
estrategias a partir de diversos criterios considerados para tal fin. Tomando en cuenta la
participación, que se refiere al número de personas que se involucran en el proceso de
aprendizaje y que va del autoaprendizaje al aprendizaje colaborativo se clasifican en:
 Autoaprendizaje
 Aprendizaje interactivo
 Aprendizaje colaborativo Considerando su alcance, donde se toma en cuenta el tiempo
que se invierte en el proceso didáctico, se clasifica de la siguiente manera
18

 Períodos cortos y temas específicos


 Períodos largos (un semestre, un plan de estudios) De acuerdo con el momento de su
presentación en una secuencia de enseñanza se clasifican en:
 Preinstruccionales
 Coinstruccionales
 Postinstruccionales
Dependiendo del proceso cognitivo en el que incide se clasifican en:
 Activadores de los conocimientos previos.
 Orientadores y guías de la atención y el aprendizaje.
 Para mejorar la codificación de la información nueva.
 Para organizar la información nueva por aprender.
 Para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información por
aprender.
Por tanto, la variedad de estrategias existentes ofrece la oportunidad al docente de
contar con una amplia gama, y de acuerdo al contexto de aplicación y la naturaleza de
los contenidos podrá elegir la que le sea más útil. En ocasiones se pueden diseñar
estrategias mixtas, para adecuarlas mejor al contexto de aplicación y con el fin a
alcanzar.

Efectividad de las Estrategias


Respecto a la efectividad de las estrategias, Graffe (2016) sostiene que la efectividad
de estas, puede ser observada desde diferentes perspectivas, dependiendo del resultado
que se desea. En este sentido, concibe la efectividad en dos dimensiones: la calidad de la
educación y la equidad .La calidad se define, desde su punto de vista, a través del
promedio de puntajes en las calificaciones de los estudiantes; la equidad, se relaciona
con la capacidad que tienen los docentes de aplicar estrategias en las cuales los
estudiantes sientan la justicia social por igual.
En tal sentido, para el autor, la efectividad refleja la diferenciación entre los
estudiantes, debiendo el docente cambiar prácticas y políticas para que se puedan
enriquecer los resultados de la educación De allí que la efectividad es un término que en
la actualidad ha adquirido una significación relevante por estar estrictamente vinculada
19

al éxito de una organización, es decir, se fundamenta en el logro de los objetivos


propuestos con el menor esfuerzo y en el menor tiempo posible. De igual manera, de
acuerdo a lo propuesto por Retamal (2016), para la efectividad se debe considerar el rol
facilitador y pedagógico del docente, el cual es esencial para lograr decisiones
participativas, que puedan ser descritas como el grado en el cual los estudiantes
manifiesten los niveles de participación deseados para adoptar la visión de una
institución educativa con unidad productiva.
De allí que la efectividad puede ser descrita como el grado en el cual los niveles
deseados se alcanzan a través de elementos y aspectos didácticos que dentro de la
institución, dan resultado en base a los modos de enseñanza, es decir, que la efectividad
se mide a través de la ejecución de la labor docente y los resultados obtenidos en los
estudiantes. En este orden de ideas, el teórico plantea la efectividad como el grado en
que un programa ha realizado los cambios deseados, o logrado sus objetivos, mediante el
suministro de servicios; es decir, que en este caso se cumple la didáctica en la educación,
a través de la cual debe ser observado un cambio de conducta en los participantes del
momento educativo para mostrar que la instrucción ha cumplido sus propósitos y fines.
Es importante referir que el autor citado también señala que todo conocer implica un
proceso, el cual se inicia planificando objetivos hasta el logro de los mismos en base a
los resultados logrados; así como una participación activa del sujeto, una actividad
compleja de selección, asimilación, acomodación y soluciones de problemas, dentro de
las cuales se encuentran: transferencias, interés, interacción, aplicación y capacidad de
respuesta. Sobre el punto tratado sobre efectividad de las estrategias, Rentaría (2017)
aconseja factores importantes para la tomó de decisiones, tal como el análisis, y
explicación de un conjunto de variables, tales como: los objetivos, que son los
propósitos, expectativas que se pretenden conseguir con relación al trabajo que se hace;
los conocimientos previos, qué se conoce del tema, qué se ignora, qué se puede hacer
para obtener la información; los Recursos personales, que es la conciencia de la
disponibilidad individual de las capacidades que requiere el trabajo:
Además debe poseer el dominio personal de habilidades, técnicas de estudio y
estrategias de aprendizaje adecuadas. También debe atenderse al interés, que es la
manifestación de las motivaciones personales, interés o desinterés de los estudiantes
20

sobre el tema tratando; el Auto concepto y la eficacia, que es el análisis sincero de la


propia imagen de sí mismo, la explicación de la visión de las propias capacidades y
dificultades para resolver el trabajo; situaciones estas que en el caso de Matemática el
docente debe resolver, ya que se exige dotar a los estudiantes de referentes teóricos
precisos, pero también de su aplicabilidad práctica, de manera que pueda aplicar sus
conocimientos hacia el campo en el cual se necesite la toma de decisiones.
Se debe igualmente hacer una reflexión sobre los diferentes tipos de contenido
(hechos, conceptos, procedimientos, valores) y su estructura interna, amplitud, nivel de
dificultad del contexto, adecuación de las actividades al tiempo disponible, valoración de
la incidencia del contexto físico en las acciones a tomar; atención a la luz, temperatura,
ruidos, interrupciones; así como los materiales o recursos a utilizar para los estudiantes,
de acuerdo a su ritmo o estilo de aprendizaje.
Con todo ello, en el caso del aprendizaje de las operaciones aritméticas con números
enteros, la idea central es lograr comparar, subrayar, distinguir, resaltar; es decir,
analizar para destacar los elementos básicos de una unidad de información, pudiendo
ordenar de forma sistemática un conjunto de datos, lo cual implica también reunir,
agrupar, listar, seriar, clasificar, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar; o
representar, simular, modelar, dibujar, reproducir; aparte de memorizar, retener,
conservar, archivar, evocar, recordar, interpretar, razonar, argumentar, deducir, explicar,
anticipar, y, por ende, evaluar, examinar, criticar, estimar, juzgar. De todo lo
planteado se hace necesario, entonces, desarrollar lo relativo a tal efectividad de las
estrategias en base a lo planteado por el autor en mención, y mediante el estudio de la
planificación y el logro de objetivo.

Estrategias de Aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son conductas o pensamientos que facilitan el
aprendizaje. Al respecto, Díaz y Hernández (2012), indican lo siguiente:

Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjuntos de pasos


y habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma tradicional
como instrumento flexible para aprender significativamente y
solucionar problemas y demandas académicas. Los objetivos
particulares de cualquier estrategia de enseñanza pueden consistir en
21

afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el


nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o
motivacional del aprendiz, para que este aprenda con mayor eficacia
los contenidos curriculares y extracurriculares que se presentan.
(p.70).

La clasificación de las estrategias de aprendizaje es una tarea difícil, dado que los
diferentes autores las han abordado desde una variedad de enfoques. Las siguientes
clasificaciones están basadas desde las perspectivas de Pozo, Alonso y Flavell. Al
respecto, Pozo (2016) señala: Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en
función de qué tan generales o especificas son, del dominio del conocimiento al que se
aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración), de su
finalidad, del tipo de técnicas particulares que conjuntan, entre otros (p.16).
Existen variedades de estrategias entre las que se mencionan:
a) Las estrategias de recirculación de la información se consideran como las más
primitivas utilizadas por cualquier aprendiz (especialmente la recirculación simple, dado
que niños en edad preescolar ya son capaces de utilizarlas cuando se requieren). Dichas
estrategias suponen un procesamiento de carácter superficial y son utilizadas para
conseguir un aprendizaje verbatim o "al pie de la letra" de la información. La estrategia
básica es un repaso (acompañada en su forma más compleja con técnicas para apoyarlo),
el cual consiste en repetir una y otra vez (recircular) la información que se ha de
aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr establecer una asociación para luego
integrarla en la memoria a largo plazo. Las estrategias de repaso simple y complejo son
útiles especialmente cuando los materiales que se ha de aprender no poseen o tienen
escasa significatividad lógica, o cuando tienen poca significatividad psicológica para el
aprendiz; de hecho puede decirse que son (en especial el repaso simple) las estrategias
básicas para el logro de aprendizajes repetitivos o memorísticos.
b)  Las estrategias de elaboración, suponen básicamente integrar y relacionar la
nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes.
Pueden ser básicamente de dos tipos: simple y compleja; la distinción entre ambas radica
en el nivel de profundidad con que se establezca la integración. También puede
distinguirse entre elaboración visual (imágenes visuales simples y complejas) y verbal-
semántica (estrategia de "parafraseo", elaboración inferencial o temática, entre otras). Es
22

evidente que estas estrategias permiten un tratamiento y una codificación más


sofisticados de la información que se ha de aprender, porque atienden de manera básica
a su significado y no a sus aspectos superficiales.
c)  Las estrategias de organización de la información, permiten hacer una
reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse. Mediante el uso de
dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la información, con la
intención de lograr una representación correcta de la información, explotando ya sea las
relaciones posibles entre distintas partes de la información y/ o las relaciones entre la
información que se ha de aprender y las formas de organización esquemática
internalizadas por el aprendiz.
Tanto en las estrategias de elaboración como en las de organización, la idea
fundamental no es simplemente reproducir la información aprendida, sino ir más allá,
con la elaboración u organización del contenido; esto es, descubriendo y construyendo
significados para encontrar sentido en la información. Esta mayor implicación cognitiva
(y afectiva) del aprendiz, a su vez, permite una retención mayor que la producida por las
estrategias de recirculación antes comentadas. Es necesario señalar que estas estrategias
pueden aplicarse sólo si el material proporcionado al estudiante tiene un mínimo de
significatividad lógica y psicológica. Por último, las estrategias de recuperación de la
información, las cuales son aquellas que permiten optimizar la búsqueda de información
que hemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo (episódica o semántica).
Alonso (2018) distingue dos tipos de estrategias de recuperación.
La primera, llamada "seguir la pista", permite hacer la búsqueda de la información
repasando la secuencia temporal recorrida, entre la que sabemos se encuentra la
información que ha de recordarse. El esquema temporal de acontecimientos funciona
como un indicio autogenerado, que tenemos que seguir (hacia adelante o hacia atrás)
para recordar el evento de nuestro interés. La segunda, se refiere al establecimiento de
una búsqueda inmediata en la memoria de los elementos relacionados con la
información demandada, por lo que se denomina "búsqueda directa". La primera, se
relaciona con información de tipo episódica y es útil cuando ha ocurrido poco tiempo
entre el momento de aprendizaje o de presentación de la información y el recuerdo;
mientras que la segunda se utiliza cuando la información almacenada es de carácter
23

semántico y puede ser utilizada aun cuando haya ocurrido más tiempo entre los procesos
mencionados.
Ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran
involucradas en la promoción del aprendizaje significativo a partir de los contenidos
escolares; aun cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño, la programación,
elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía oral escrita (lo cual es la
tarea de un docente), y el segundo caso la responsabilidad recae en el aprendizaje. Desde
estas perspectivas se dice entonces que se pueden utilizar las estrategias didácticas con el
propósito de cubrir los objetivos, tomando en cuenta que todas las estrategias empleadas
en el aula de clase se caracterizan por ser prácticas, hacen juego con los contenidos a
impartir y despierta las habilidades y destreza de cada estudiante. Pero para que sea
satisfactorio el implemento de dichas estrategias es necesaria planificarlas con
anticipación y decidir o definir cuál es el momento indicado para emplearlas.

Cambios en las Prácticas de los Profesores y de los Alumnos.


Para ello deben ponerse en juego una variedad de tecnologías de la comunicación que
proporcionen la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales y sociales,
lograr entornos de aprendizaje efectivos, y para lograr la interacción profesor-alumno.
La reflexión sobre todo ello debe hacerse, como es lógico, a través del análisis de la
disponibilidad tecnológica, del mercado de la oferta formativa y del estudio de costes, es
decir, desde la viabilidad económica y tecnológica, pero sobre todo debe hacerse desde
la óptica de la viabilidad didáctica, centrada en la calidad de los materiales y sistemas de
enseñanza y en las posibilidades comunicativas que ofrecen dichos sistemas. Ya dijimos
anteriormente que ni las estrategias centro-periferia ni la periferia-centro funcionan por
sí solas, sino que se requiere una combinación adecuada de ambas.
Ahora bien, las estrategias centro-periferia, aun disponiendo de una buena plataforma
de difusión no suelen tener el impacto deseado. En sentido opuesto, como señalan Fulla
y Smith (1999), un buen desarrollo profesional por sí solo no es efectivo, la cultura
organizacional debe cambiar. Para ellos esto implica desarrollar culturas de trabajo
colaborativo o ‘comunidades de aprendizaje profesional’. La incorporación de las TIC a
los procesos de enseñanza superior requiere este tipo de transformaciones. Como se ha
24

dicho ya, de nada sirve introducir nuevas tecnologías si no se producen otros cambios en
el sistema de enseñanza. Cualquier proceso de incorporación en este ámbito, debe ser
analizado y estudiado como una innovación, ya que presenta cambios y
transformaciones en todos los elementos del proceso didáctico.

Las TIC en la Educación Superior


Las TIC en la educación superior Las instituciones universitarias se encuentran
en transición. Los cambios en el mundo productivo, la evolución tecnológica, la
sociedad de la información, la tendencia a la comercialización del conocimiento, la
demanda de sistemas de enseñanza-aprendizaje más flexibles y accesibles a los que
pueda incorporarse cualquier ciudadano a lo largo de la vida, etc… están provocando
que las instituciones de educación superior apuesten decididamente por las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC). Pero ¿Cómo están respondiendo las
universidades a estos cambios y demandas? Las instituciones de educación superior
están, con frecuencia creciente, cambiando al uso de internet para distribuir cursos a
estudiantes a distancia, también para mejorar los programas educativos que se
distribuyen en el campus.
Algunas instituciones han visto esto como una manera de atraer a los estudiantes
que no pueden por otra parte asistir a clase; otros lo utilizan como una manera de
responder a las necesidades de una nueva población de estudiantes. Están apareciendo
una diversidad de universidades virtuales. Algunos programas educativos han sido
desarrollados implicando al estudiante a interactuar con una aplicación de software en
un ordenador, pero sin darse interacción entre el grupo de alumnos. Otros programas son
más interactivos, permiten a los estudiantes poner comentarios en un área de discusión
en el sitio web (discusión asíncrona). Los participantes en esta forma de aprendizaje
mediado por ordenador pueden leer y comentar sobre un tópico puesto a discusión a su
propio criterio. Otra manera de enseñanza on-line es la que usa discusión síncrona donde
los participantes entran en un sitio del curso al mismo tiempo e interactúan unos con
otros en tiempo real.
Al margen del método instruccional utilizado, se está dando una transición desde
la convencional clase en el campus a la clase en el ciberespacio. Profesores y alumnos
25

actúan diferentemente en los dos tipos de clase; los productos de aprendizaje son
diferentes también. Los cursos y programas de comunicación mediada por ordenador
han aparecido tan rápidamente que, ni educativa ni socialmente, se ha desarrollado
pensamiento sobre el posible impacto de este método de distribución. Ni tampoco hay
mucho pensamiento sobre la necesidad de modificar el enfoque educativo: lo corriente
es ensayar con los métodos tradicionales de enseñanza en entornos no tradicionales.
¿Qué sucede cuando los instructores y sus estudiantes nunca se encuentran cara a cara
sino que están conectados solo a través de texto en una pantalla? ¿Cómo cambia la
transmisión del conocimiento, la naturaleza del proceso de aprendizaje y las relaciones
entre personas que están interactuando on-line?
En estos últimos tiempos las universidades están experimentando un cambio de cierta
importancia en el papel que juegan en el conjunto de los sistemas educativos. En este
contexto, necesitan involucrarse en procesos de innovación docente apoyada en las TIC,
presionadas, entre otros factores, por el enorme impacto de la era de la información, que
hace que la compartimentalización de los sectores profesionales, de ocio y educativo sea
superada de tal forma que hay nuevos mercados para la universidad, al mismo tiempo
que pierde el monopolio de la producción y la transmisión del saber; por la
comercialización del conocimiento que genera simultáneamente oportunidades para
nuevos mercados y competencias nuevas en el sector, y por una demanda generalizada
para que los estudiantes reciban la competencias necesarias para el aprendizaje continuo.
Se debe estar atentos a cómo los elementos críticos en las relaciones universidad
sociedad (incremento de la necesidad de reciclaje de los profesionales, uso cotidiano de
la tecnología, nuevos modelos organizativos, etc..) afectan –y afectarán- a las formas en
las que las universidades manejan sus proyectos futuros, parece claro que todo ello
estará condicionado por el cambio de la instrucción en clase y los tradicionales
programas graduados basados en la coincidencia espacial a la instrucción on-line y a
programas graduados externos. Puede ocurrir que, mientras muchas instituciones de
educación superior se están centrando, como se ha dicho, en las TIC para distribuir
educación a distancia, están fracasando en detectar lo que se necesita para resolver los
problemas señalados antes.
26

Todavía ponen el énfasis en credenciales y grados tradicionales, y aunque


distribuidos a veces mediante las TIC, siguen una organización de clases y grados
convencionales. En cualquier caso, lo que si podemos dar por seguro es que la educación
parece ser uno de los campos privilegiados de explotación de las posibilidades
comunicativas de las redes informáticas, y ante semejantes perspectivas los pedagogos
no podemos quedar indiferentes.

TIC y crisis en la Educación Superior.


En cualquier foro de debate sobre temas universitarios se insiste hoy sobre la
oportunidad y la necesidad de nuevas iniciativas en la explotación de las posibilidades
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de
enseñanza-aprendizaje universitarios. Baste como ejemplo el artículo 12 de la
Declaración Mundial sobre la Educación superior en el siglo XXI: Visión y acción
(Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, 1998), bajo el título de El potencial
y los desafíos de la tecnología, constituye un claro ejemplo de las preocupaciones a que
hemos hecho referencia. Para lograr el “aprovechamiento de las ventajas y el potencial
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, velando por la calidad y
manteniendo niveles elevados en las prácticas y los resultados de la educación, con un
espíritu de apertura, equidad y cooperación internacional” que allí se reclama, las
instituciones políticas y universitarias despliegan una gran variedad de estrategias que
dependen del contexto y de los objetivos que se persiguen.
Muchas de las respuestas tratan de hacer frente a la crisis que rodea a la enseñanza
superior como repercusión de las transformaciones que se están dando en el terreno
tecnológico, en el económico y, por supuesto, en el cultural, en la comunicación y que
afectan a las instituciones educativas. En este contexto de crisis y búsqueda de nuevas
soluciones, la diferenciación entre demanda tradicional y no tradicional aparece cada vez
como menos adecuada. Considero que en la actualidad esta diferenciación no proviene
de la demanda sino que la mantiene la oferta misma, siendo las instituciones las que
diferencian entre ambas demandas. En todo caso, parece más adecuado hablar de
formación inicial y continua que cada vez coincide menos con tradicional - no
27

tradicional y, en cualquier caso, hablar de formación flexible (Latona, 1996; Salinas,


1997b, 1999; Moran y Myringer, 1999).
Las instituciones de educación superior han experimentado un cambio de cierta
importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual: Desplazamiento
de los procesos de formación desde los entornos convencionales a otros entornos,
demanda generalizada para que los estudiantes reciban la competencias necesarias para
el aprendizaje continuo, comercialización del conocimiento que genera simultáneamente
oportunidades para nuevos mercados y competencias nuevas en el sector, etc… El
ámbito de aprendizaje varía de forma vertiginosa. Las tradicionales instituciones de
educación, ya sean presenciales o a distancia, tienen que reajustar sus sistemas de
distribución y comunicación.
Pasan de ser el centro de la estrella de comunicación educativa a constituir simples
nodos de un entramado de redes entre las que el alumno-usuario se mueve en unas
coordenadas más flexibles y que hemos denominado ciberespacio. Por otra parte, los
cambios en estas coordenadas espacio-temporales traen consigo la aparición de nuevas
organizaciones de enseñanza que se constituyen como consorcios o redes de
instituciones y cuyos sistemas de enseñanza se caracterizan por la modularidad y la
interconexión. Todo ello exige a las instituciones de educación superior una
flexibilización de sus procedimientos y su estructura administrativa para adaptarse a
nuevas modalidades de formación más acordes con las necesidades que esta nueva
sociedad presenta. La existencia, como comenzamos a acostumbrarnos a ver, de oferta
on-line, de cursos en internet, o los proyectos experimentales de algunos profesores y/o
departamentos no presupone una universidad más flexible.
Tampoco que una institución esté investigando en los últimos avances en temas de
telecomunicaciones o de aplicación de las tecnologías de la información y la
comunicación lo es. Para responder verdaderamente al desafío a que hacemos referencia
tanto las instituciones existentes, como las que están naciendo ex profeso deben revisar
sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de
enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC, haciendo énfasis en la docencia, en los
cambios de estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y
distribución de los materiales de aprendizaje, es decir, en los procesos de innovación
28

docente, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las potencialidades de las tecnologías.


Al mismo tiempo, estos proyectos de flexibilización se han de entender como proyectos
institucionales, globales, de carácter docente, que involucran a toda la institución.
En resumen, las universidades necesitan involucrarse en procesos de mejora de la
calidad y, esto en nuestro terreno, se traduce en procesos de innovación docente apoyada
en las TIC: multitud de experiencias de ‘enseñanza virtual’ ‘aulas virtuales’, etc.
Incluidos proyectos institucionales aislados de la dinámica general de la propia
institución, podemos encontrar en nuestras universidades, que aunque loables, responden
a iniciativas particulares y en muchos casos, pueden ser una dificultad para su
generalización al no ser asumidas por la institución como proyecto global. Así, este tipo
de iniciativas particulares no hace sino poner de manifiesto la rigidez de las estructuras
universitarias para integrar en su funcionamiento cotidiano la utilización de las TIC en
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Se requiere participación activa y motivación del profesorado, pero se necesita
además un fuerte compromiso institucional. La cultura universitaria promueve la
producción, la investigación, en detrimento muchas veces de la docencia y de los
procesos de innovación en este ámbito. Y sin embargo procesos de este tipo parecen ser
los que oxigenarán de alguna forma a las universidades. 5.- Los procesos de innovación
educativa Los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia
universitaria suelen partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones
tecnológicas existentes. Sin embargo, una equilibrada visión del fenómeno debería
llevarnos a la integración de las innovaciones tecnológicas en el contexto de la tradición
de nuestras instituciones, instituciones que, no olvidemos, tienen una importante función
educativa.
No puede olvidarse la idiosincrasia de cada una de las instituciones al integrar las
TIC en los procesos de la enseñanza superior, tampoco que la dinámica de la sociedad
puede dejarnos al margen. Debemos tener presente que como cualquier innovación
educativa estamos ante un proceso con múltiples facetas: en él intervienen factores
políticos, económicos, ideológicos, culturales y psicológicos y afectos a diferentes
niveles contextuales, desde el nivel del aula hasta el del grupo de universidades. El éxito
o fracaso de las innovaciones educativas depende, en gran parte, de la forma en que los
29

diferentes actores educativos interpretan, redefinen, filtran y dan forma a los cambios
propuestos.
Respecto a las innovaciones en educación tienen ante sí como principal reto los
procesos de adopción por parte de las personas, los grupos y las instituciones (las cosas
materiales y la información son desde luego más fáciles de manejar y de introducir, que
los cambios en actitudes, prácticas y valores humanos). La innovación puede ser
interpretada de diversas maneras. Desde una perspectiva funcional podemos entenderla
como la incorporación de una idea, práctica o artefacto novedoso dentro de un conjunto,
con la convicción de que el todo cambiará a partir de las partes que lo constituyen.
Desde esta perspectiva el cambio se genera en determinadas esferas y luego es
diseminado al resto del sistema. Desde otra perspectiva menos reduccionista, podemos
considerar la innovación como la selección organización y utilización creativas de
recursos humanos y materiales de formas nuevas y propias que den como resultado el
logro de objetivos previamente marcados.
Debe hablarse, de cambios que producen mejora, cambios que responden a un
proceso planeado, deliberativo, sistematizado e intencional, no de simples novedades, de
cambios momentáneos ni de propuestas visionarias. Como proceso que es supone la
conjunción de hechos, personas, situaciones e instituciones, actuando en un período de
tiempo en el que se dan una serie de acciones para lograr el objetivo propuesto Havelock
y Zlotolow, (1995). Este proceso se caracteriza por la complejidad derivada del hecho de
introducir cambios sustanciales en los sistemas educativos ya que implican nuevas
formas de comportamiento y una consideración diferente de los alumnos. Requiere, por
tanto, un proceso de sistematización, formalización, seguimiento y evaluación. El
cambio en las organizaciones es un proceso que ha sido descrito con frecuencia y, en
consecuencia, las etapas o fases del mismo.
Muchos autores se han ocupado del tema tal es el caso de Havelock y Huberman
(1980); Fullan y Stiegelbauer (1991); Havelock y Zlotolow (1995); Fullan y Smith
(1999). Curry (1992), por ejemplo, habla de tres etapas fundamentales: 1) Movilización,
por la que el sistema es preparado para el cambio; 2) Implantación, en la cual el cambio
es introducido; 3) Institucionalización, cuando el sistema se estabiliza en la nueva
situación. La incorporación de nuevos materiales, nuevos comportamientos y prácticas
30

de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc. son cambios que están


relacionados, de acuerdo con Fullan y Stiegelbauer (1991), con los procesos de
innovación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Para estos autores, el uso de nuevos materiales, la introducción de nuevas tecnologías
o nuevos planteamientos curriculares solo es la punta del iceberg: las dificultades están
relacionadas con el desarrollo por parte de los profesores de nuevas destrezas,
comportamientos y prácticas asociadas con el cambio y la adquisición de nuevas
creencias y concepciones relacionadas con el mismo. De esta manera, consideramos la
organización de procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales como un
proceso de innovación pedagógica basado en la creación de las condiciones para
desarrollar la capacidad de aprender y adaptarse tanto de las organizaciones como de los
individuos y desde esta perspectiva podemos entender la innovación como un proceso
intencional y planeado, que se sustenta en la teoría y en la reflexión, y que responde a las
necesidades de transformación de la prácticas para un mejor logro de los objetivos.
Morín y Seurat (1998) definen innovación como “el arte de aplicar, en condiciones
nuevas, en un contexto concreto y con un objetivo preciso, las ciencias, las técnicas,
etc…”, están considerando que la innovación no es solamente el fruto de la
investigación, sino también de la asimilación por parte de la organización de una
tecnología desarrollada, dominada y aplicada eventualmente a otros campos de
actividad, pero cuya puesta en práctica en su contexto organizativo, cultural, técnico o
comercial constituye una novedad. Así pues cualquier proyecto que implique utilización
de las TIC, cambios metodológicos, formación de los profesores universitarios, etc.
constituye una innovación. Y desde esta perspectiva consideramos que debe abordarse
su estudio.
Al mismo tiempo, la innovación educativa como cambio de representaciones
individuales y colectivas y de prácticas que es, ni es espontánea, ni casual, sino que es
intencional, deliberada e impulsada voluntariamente, comprometiendo la acción
consciente y pensada de los sujetos involucrados, tanto en su gestación como en su
implementación. Ni las estrategias arriba-abajo, ni las de abajo-arriba (centro-periferia y
periferia-centro en la nomenclatura de Stenhouse) funcionan por sí solas, sino que se
requiere una adecuada combinación de ambas Fullan, (1994). Estos procesos ponen de
31

manifiesto, también, la necesidad del debate público en relación con las consecuencias
positivas y negativas que traen estas tecnologías.
La reflexión en este tema se hace más necesaria entre los que hablamos de las
tecnologías de la información y la comunicación y las posibilidades que las mismas
ofrecen en este mundo global. Frecuentemente podemos encontrar posturas de
aceptación acrítica de la tecnología, pero la respuesta de las instituciones a estos retos no
puede ser estándar. Cada universidad debe responder desde su propia especificidad,
partiendo del contexto en el que se halla, considerando la sociedad a la que debe servir,
teniendo en cuenta la tradición y las fortalezas que posee. Para responder a estos
desafíos las instituciones educativas deben revisar sus referentes actuales y promover
experiencias innovadoras en procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC.
Se presentan en este terreno dificultades a las universidades convencionales en
relación a la capacidad de flexibilización de sus estructuras (Salinas, 2002). Así, la
innovación, si bien está próxima a la práctica, está relacionada con todo el proceso, con
perspectivas de globalidad, implicando cambios en el currículo, en las formas de ver y
pensar las disciplinas, en las estrategias desplegadas, en la forma de organizar y vincular
cada disciplina con otra, etc. La aplicación de las TIC a acciones de formación bajo la
concepción de enseñanza flexible, abren diversos frentes de cambio y renovación a
considerar: - Cambios en las concepciones (cómo funciona en aula, definición de los
procesos didácticos, identidad del docente, etc…)
Cambios en la Educación Superior y TIC
Al hablar de los cambios que se dan en las instituciones de educación superior
presentan cuatro manifestaciones que podemos considerar como respuestas desde la
práctica, de gran interés para comprender el fenómeno y todas ellas interrelacionadas
dentro de los procesos de innovación: Cambios en el rol del profesor, cambios en el rol
del alumno, cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje (cambios metodológicos) e
implicaciones institucionales. 6.1.- Cambios en el rol del profesor Los cambios que se
dan en la institución, entre los que podemos destacar el impacto de las TIC, conducen
irremediablemente a plantear –plantearse- un cambio de rol del profesor, de la función
que desempeña en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la educación
superior.
32

Al realizar la reflexión sobre este rol, debe afrontarse el binomio rol del profesor y
papel de las TIC en la docencia universitaria, existen posiciones de autores que se han
ocupado de las funciones que debe desarrollar el profesor en los ambientes de
aprendizaje que explotan las posibilidades de la comunicación mediada por ordenador.
Mason (1991), al igual que Heeren y Collis (1993), habla de tres roles: rol
organizacional, rol social y rol intelectual. Berge (1995) los categoriza en cuatro áreas:
pedagógica, social, organizacional o administrativa y técnica. Por otra parte, no todos
estos roles tienen que ser desempeñados por la misma persona. De hecho raramente lo
son.
Generalmente, se suele aceptar que el rol del profesor cambia de la transmisión del
conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento
por parte de estos Gisbert y otros, 1997; Salinas, 1999, Pérez i Garcías, 2002). Se trata
de una visión de la enseñanza en la que el alumno es el centro o foco de atención y en el
que el profesor juega, paradójicamente, un papel decisivo. Adoptar un enfoque de
enseñanza centrada en el alumno significa atender cuidadosamente a aquellas actitudes,
políticas y prácticas que pueden ampliar o disminuir la ‘distancia’ de los alumnos
distantes. El profesor actúa primero como persona y después como experto en contenido.
Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje
antes que la transmisión de información.
Al considera la institución educativa y el profesor fuentes de todo conocimiento y el
profesor debe pasar a actuar como guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y
herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas,
pasa a actuar como gestor de la pleyade de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel
de orientador. En otros trabajos (Salinas 1997, 1998) nos hemos ocupado de los
requerimientos a los profesores en este ámbito. Todo ello requiere, además de servicios
de apoyo y asesoramiento al profesorado, un proceso de formación que conduzca a: -
Conocimiento y dominio del potencial de las tecnologías. - Interacción con la
comunidad educativa y social en relación a los desafíos que trae la sociedad del
conocimiento. - Conciencia de las necesidades formativas de la sociedad - Capacidad de
planificar el desarrollo de su carrera profesional.
Cambios en el Rol de Alumno
33

Al igual que el profesor, el alumno ya se encuentra en el contexto de la sociedad de la


información y no se adapta al papel que tradicionalmente se le ha adjudicado. Los
modelos educativos se ajustan con dificultad a los procesos de aprendizaje que se
desarrollan mediante la comunicación mediada por ordenador. Hasta ahora, el enfoque
tradicional ha consistido –consiste- en acumular la mayor cantidad de conocimientos
posible, pero en un mundo rápidamente cambiante esto no es eficiente, al no saber si lo
que se está aprendiendo será relevante. Es indudable que los alumnos en contacto con las
TIC se benefician de varias maneras y avanzan en esta nueva visión del usuario de la
formación. Esto requiere acciones educativas relacionadas con el uso, selección,
utilización y organización de la información de forma que el alumno vaya formándose
como un maduro ciudadano de la sociedad de la información.
El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación, así como la diferente
disponibilidad tecnológica son elementos cruciales en la explotación de las TIC para
actividades de formación en esta nueva situación, pero en cualquier caso se requiere
flexibilidad para cambiar de ser un alumno presencial a serlo a distancia y a la inversa, al
mismo tiempo que flexibilidad para utilizar autónomamente una variedad de materiales.
Muchos de los conceptos asociados con el aprendizaje en la clase tradicional, pero
ausentes cuando se utilizan sistemas convencionales de educación a distancia, pueden
reacomodarse en la utilización de redes para le enseñanza, dando lugar a una nueva
configuración de la enseñanza que puede superar las deficiencias de los sistemas
convencionales, ya sean presenciales o a distancia. Lo que frecuentemente se ha
procurado es reproducir los modelos de enseñanza-aprendizaje dominantes y así
encontramos muchos cursos y experiencias que se basan fundamentalmente en el
modelo clásico de e-a. Las posibilidades de las TIC permiten reproducir de alguna forma
estos modelos y en algunos casos puede entenderse que ésta sea la opción ‘adecuada’ (la
adecuada combinación de elementos tecnológicos, pedagógicos y organizativos).
Para Mason (1998), no se inventan nuevas metodologías, sino que la utilización de
las TIC en educación supone nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor y
apoyada en entornos on-line, cuyas estrategias son estrategias habituales en la enseñanza
presencial, pero que ahora son simplemente adaptadas y redescubiertas en su formato
on-line. Así, por una parte, las decisiones ligadas al diseño de la enseñanza vienen
34

delimitadas por aspectos relacionados con el tipo de institución (si es presencial o a


distancia, el tipo de certificación que ofrecen, de la relación de la institución con el
profesorado, de los espacios físicos disponibles, etc.); con el diseño de la enseñanza en sí
(metodología de enseñanza, estrategias didácticas, rol del profesor, rol del alumno,
materiales y recursos para el aprendizaje, forma de evaluación); con aspectos
relacionados con el alumno, usuario del sistema, y con el aprendizaje (motivación,
necesidades de formación específicas, recursos y equipamiento disponible,…).
Por otra, las decisiones relacionadas con la tecnología en sí implican la selección del
sistema de comunicación a través del ordenador o de herramientas de comunicación que
resulten más adecuadas para soportar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas
decisiones parten del conocimiento de los avances tecnológicos en cuanto a las
posibilidades de la tecnología para la distribución de los contenidos, el acceso a la
información, la interacción entre profesores y alumnos, la gestión del curso, la capacidad
de control de los usuarios durante el desarrollo del curso, etc. En definitiva, diseñar un
entorno de formación supone participar de un conjunto de decisiones en forma de juego
de equilibrio entre el modelo pedagógico, los usuarios –según el rol de profesores y
alumnos– y las posibilidades de la tecnología desde la perspectiva de la formación
flexible (Latona, 1996; Salinas, 1997b, 1999; Moran y Myringer, 1999).
Implicaciones Institucionales
Al margen de la metodología utilizada, se está dando una transición desde la
convencional clase en el campus a la clase en entornos virtuales. Profesores y alumnos
actúan diferentemente en los dos tipos de clase; los productos de aprendizaje son
diferentes también. Los cursos y programas de comunicación mediada por ordenador
han aparecido tan rápidamente que, ni educativa ni socialmente, se ha desarrollado
pensamiento sobre el posible impacto de este método de distribución. Ni tampoco hay
mucho pensamiento sobre la necesidad de modificar el enfoque educativo: lo corriente
es ensayar con los métodos tradicionales de enseñanza en entornos no tradicionales.
Entendemos que las implicaciones institucionales de estos procesos de cambio que
supone la introducción de las TIC en la docencia universitaria tienen manifestaciones en
los siguientes aspectos:
35

a) Contexto Ninguna innovación puede ignorar el contexto en el que se va a desarrollar.


La introducción de las TIC en la docencia universitaria supone considerar aspectos que
hacen referencia a las características de los posibles usuarios, tanto individuales como
colectivos. Se hace imprescindible partir de un análisis del contexto donde la innovación
se ha de integrar, ya sea desde el punto de vista geográfico (la distribución de la
población, la ruptura del territorio en islas como es nuestro caso, las condiciones socio
-laborales en las que nuestros posibles alumnos se desenvuelven,...) pedagógico
(concepciones y creencias, nuevos roles de profesor y alumno, mayor abanico de medios
de aprendizaje, cambios en las estrategias didácticas,…), tecnológico (disponibilidad
tecnológica de la institución y de los usuarios, etc..), organizacional o institucional.
Se trata de considerar la integración de las TIC en las instituciones de enseñanza
superior en el contexto de la evolución de la sociedad, del cambio social, etc. Debe ser
considerada la oportunidad de ‘mercado’ en cuanto aparecen nuevas oportunidades para
las universidades en acciones alternativas a las convencionales; y como consecuencia,
reflexionar sobre la necesidad y urgencia de introducirse en este terreno por parte de las
universidades ante la competencia que en el terreno de las ‘enseñanzas virtuales’ van
apareciendo y sobre los peligros de la excesiva comercialización del conocimiento. La
fortaleza de las universidades en el terreno de las TIC en la docencia está, como se dijo,
en su profesorado y en el conocimiento. Pero ninguna universidad es fuerte en todos los
campos. Se ve imprescindible la alianza entre las instituciones, la formación de equipos
interdisciplinarios, interinstitucionales que abarquen todos los aspectos necesarios para
la calidad de los programas (técnico, pedagógico, comunicativo, etc.)
b) Política institucional. Si pretendemos preparar a nuestra institución para el futuro, es
importante involucrar a toda la comunidad universitaria, y esto en sus primeros
momentos puede estar reñido con proyectos estrella. Se ha de tener claro que es lo que
se pretende a medio y largo plazo.
Se ha comentado ya que los proyectos propulsados por profesores entusiastas, con ser
loables, no suelen ser efectivos, siendo imprescindible que las instituciones de
enseñanza superior se involucren en experiencias de explotación de las TIC en la
docencia. Es importante que el proyecto de innovación esté integrado en la estrategia
institucional y asumido por la comunidad universitaria. Supone que todos los miembros
36

de la comunidad (dirección, profesorado, etc...) deben mostrar compromiso con el


proyecto. Este compromiso es importante, tanto para la supervivencia de las mismas
como para la evolución de las instituciones universitarias. Así como se ve incierto el
futuro de las experiencias particulares de los profesores, tampoco parece que puedan
tener éxito proyectos impuestos desde los órganos de gobierno: es necesario concienciar
a la comunidad universitaria. Junto al apoyo institucional se considera, por tanto,
elemento crucial el convencimiento del profesorado como elemento clave del éxito. Ello
requiere fuerte motivación (sensibilización, reconocimiento, incentivos) del profesorado
que participa o susceptibles de participar en experiencias de utilización de las TIC en la
docencia universitaria.
En efecto, hay que recordar que las innovaciones no tienen éxito si son solamente de
la base a la cabeza, ni a la inversa; de ahí ese compromiso. Por ello, se constata la
necesidad de concienciar a los órganos de gobierno de las universidades de potenciar a
los grupos establecidos o por establecerse que se dedican a la explotación de las TIC en
la docencia: Sería preocupante que los grupos innovadores en este terreno estén
trabajando de forma dual: convencionalmente en su quehacer cotidiano y en
experiencias de estrategias innovadoras en proyectos externos a la universidad. La
necesidad de disponer en las universidades, como se ha señalado, de una estrategia
institucional que suponga una formulación de una visión conjunta de futuro sobre el
modelo de enseñanza y aprendizaje, frente a la proliferación de proyectos personales o
de centros (Salinas, 1999).
La incorporación de las TIC a las organizaciones ha demostrado siempre la
necesidad de un replanteamiento de la organización interna, una reingeniería de la
actividad, de los flujos de información y de los productos para los que se orienta su
labor. En el caso de las universidades españolas, habitualmente, no existe en el
organigrama una ubicación clara de la responsabilidad de los recursos de TIC para la
docencia, ni un canal establecido para su financiación, gestión y desarrollo. La
Universidad entendida como organización debe afrontar esta evolución para situarse
como una institución plenamente operativa en la sociedad de la información del siglo
XXI.
37

c) Implementación: Se han de considerar, así mismo, los elementos que se ponen en


juego para ejecutar el proyecto. A veces se definen los objetivos a lograr como si ya se
hubieran conseguido. La forma en que cada organización despliega los recursos y los
organiza va a ser importante para el logro de los mismos.
En la Universidad las actividades ligadas a las TIC y la docencia han sido realizadas
habitualmente por profesores entusiastas, que han conseguido dotarse de los recursos
necesarios para experimentar. Por tanto, no ha existido en el organigrama de las
Universidades una ubicación clara de la responsabilidad de los recursos de TIC para la
docencia, ni un canal establecido para su financiación, gestión y desarrollo. Los
Servicios de Informática han podido en algunos casos darles cierto soporte, pero sin la
imprescindible planificación docente y configuración pedagógica. Por otra parte, un
cierto número de experiencias durante los años recientes demuestran que las iniciativas
aisladas resultan difíciles, costosas y limitadas en su eficacia, y que cuando no salen
adelante, tienden a producir desaliento y actitudes negativas por parte tanto de los
docentes como de los propios estudiantes.
Entre los aspectos más importantes a considerar de cara a la implantación de los
proyectos, se propone:
1.- El sistema de Apoyo a Profesores, tanto en las acciones a incluir en el plan de
formación y actualización del profesorado respecto a uso de las TIC en la docencia,
como en todo el sistema de asesoría personal que se presta a los mismos, las acciones de
asistencia técnica (coordinación de las actuaciones de los distintos servicios,
información de recursos disponibles, etc.), etc. Estos sistemas de apoyo no sólo se
centran en el papel fundamental de la formación del profesorado; además debemos
pensar en términos de formación continua, de desarrollo profesional.
2.- Apoyo a los alumnos, Los alumnos requieren acciones de formación (destrezas
comunicativas, de selección de la información, de organización, etc.), tal como se
señaló, pero al mismo tiempo, asistencia técnica y políticas de promoción del uso de las
TIC (planes de compra, créditos blandos, etc.).
3.- Política del Equipo. El equipo que va a llevar adelante el proyecto constituye una de
las piezas clave. Su configuración, funciones y lugar en el organigrama de la institución
dependen de la cultura e historia de la misma. Por eso mismo la política respecto a dicho
38

equipo constituye uno de los elementos críticos para el éxito de los proyectos de
integración de las TIC en la enseñanza. La forma en que se organizará este equipo
también reviste importancia: el papel del experto en contenido, cómo y quién se
encargará del diseño instructivo, del diseño digital, si consideramos la presencia de
programadores, o cuál va a ser el papel del coordinador del equipo.
4.- Nuevas relaciones, Es indudable que las oportunidades en el mercado académico se
amplían al integrar en la institución universitaria entornos virtuales de enseñanza-
aprendizaje. Ello nos sitúa en una posición distinta respecto a socios que pueden
provenir del campo tecnológico, del sector económico y sobre todo de nuestras
relaciones con las otras instituciones (consorcios, redes de universidades, etc...).
5.- Infraestructura de Red, hardware y software. Es indudable que poco se podrá hacer
en el campo de la docencia basada en TIC sin unas claras líneas estratégicas respecto a
la infraestructura, un plan tecnológico de la institución será una buena base para el éxito.
A pesar de ello, quiero recordar algo que ya dijimos: La innovación es una actividad
humana, no técnica. d) Práctica, experiencias y efectos Las prácticas que se desarrollan,
aquellas prácticas que son el objeto de la innovación dependen de la organización de los
elementos y recursos a disposición del proyecto y puede concretarse en distintos tipos.
Los nuevos espacios educativos que se crean mediante estos tipos de prácticas pueden
referirse, tanto al impacto que la introducción de las TIC tiene en la enseñanza
convencional, como a la configuración de nuevos escenarios para el aprendizaje.
Entre el aula convencional y las posibilidades de acceso a materiales de aprendizaje
desde cualquier punto a través de telecomunicaciones existe todo un abanico de
posibilidades de acceso a recursos de aprendizaje y de establecer comunicación
educativa que deben ser considerados, sobre todo en una proyección de futuro. La
proliferación de experiencias a que hacíamos referencia al principio puede suponer, a
veces, la aparición de nuevos vocablos -de hecho en los últimos tiempos hemos oído
hablar de ‘enseñanza virtual’, ‘campus virtual’ ‘universidad virtual’, y más
recientemente ‘e-learning’, ‘blended learning’, etc... En el mundo educativo solamente,
sin constituir otra innovación. La sofisticación de las tecnologías, los brillos de los
multimedia no deben deslumbrarnos, ya que estos fenómenos deben ser abordados con
rigor.
39

Todos estos avances provocan serios interrogantes: ¿Cuál es el nuevo papel que
desempeñan los docentes? ¿Y los alumnos? ¿Cómo se establece la comunicación
educativa por medio de estos nuevos canales? ¿Se puede reproducir la interacción que se
da en el aula por medios electrónicos? ¿….? . Todas estas interrogantes exigen, al menos
desde la óptica pedagógica, estudio y reflexión. Pero también exigen que las distintas
instituciones promuevan proyectos innovadores en este terreno, ya que lo importante en
este tipo de procesos es la utilización de una variedad de tecnologías que proporcionan
la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales y sociales, lograr entornos
de aprendizaje efectivos, y para lograr la interacción de estudiantes y profesores. Las
experiencias tienen distinto tipo de efectos en las instituciones (que dependerán de la
toma de decisiones respecto a los condicionamientos de que hemos venido hablando), y
aunque son difícilmente transferibles, muchas de ellas pueden contribuir a definir
nuestro modelo de e-a basado en las TIC.

Perfil del Docente Universitario


Graffe (2016), dice que el “Conjunto de características o rasgos de una persona
y/o profesional, es lo que define su perfil, las capacidades y competencias que
identifican su formación académica, es lo que le permitirá dominar en circunstancias
óptimas los compromisos propios del desarrollo de su función y tareas de una
determinada carrera” (p. 43). Por tanto se puede decir que la formación docente no
escapa de esta preparación que lo identifica cabalmente de su quehacer cotidiano, y que
es allí donde se evidencia la importancia del perfil que debe poseer el maestro ante la
formación de los individuos en su condición particular y/o colectiva. Al respecto,
Guedez (2016) señala:

La docencia va más allá de la simple concesión de ideas. Es una agilidad


compleja que se requiere para su actuación, y visión del fenómeno
educativo, el dominar una disciplina, no significa poseer los verdaderos
rasgos para desempeñar la docencia de forma profesional, es preciso hacer
énfasis en los aspectos prácticos, teóricos y metodológicos del arte de la
enseñanza, los aspectos sociales y psicológicos determinaran una serie de
características que poseen los grupos en los cuales se ejercer esta profesión,
la docencia como profesión se sitúa en un argumento institucional, social e
40

individual, el docente está capacitado para enfrentar problemáticas que se la


presenten en el aula de clases, así como aquellos que aquejan dentro del
ámbito social donde se desenvuelve. (p.63)

Según el autor citado la docencia como profesión se ubica en un contexto social,


institucional, grupal e individual, de ahí que un docente no puede desconocer las
relaciones y determinaciones en ninguno de estos niveles, pues no todos los obstáculos a
los que se enfrenta el docente en el salón de clases se originan ahí solamente, sino que
son reflejo de un problema social más amplio que repercute en la institución y por
supuesto en el aula en el momento de la interacción. Entre sus funciones está generar
situaciones que propicien en los educandos la adquisición de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores relativos a los cambios científicos,
tecnológicos y humanísticos. Por tanto se debe aspirar que el docente aprecie su propia
condición como una importante función social y asuma su ejercicio recordando que la
educación no se escapa de los nuevos paradigmas y que el perfil ideal del docente debe
adoptar lo requerido en el curricular educativo, debido que se encuentra lejos su
formación con respecto al curriculum de la actualidad.
Así que, Díaz Barriga, (2012). Es necesario que se establezcan en el perfil la
condición de un docente que:

Fomente su actitud crítica con respecto a los cambios educativos planteados


en su realidad y propiciar el análisis de ellos; b) Propicie los procesos de
autorreflexión como instrumento para la transformación de su quehacer
pedagógico. Proponga innovaciones que tengan como base la investigación
realizada en su entorno. Conozca las teorías de aprendizaje más relevantes y
actuales para su labor. Integre los ejes transversales a las diferentes áreas
curriculares en un marco de globalización a fin de apoyar el aprendizaje
significativo. (p.3).

Desde esta perspectiva se hace necesario actualizar a los docentes, que sean capaces
de: analizar y evaluar sus propósitos, de escoger y generar estrategias de enseñanza y
aprendizaje, en definitiva un docente que cambie de posición: de estar desde hace mucho
tiempo frente a sus alumnos, ahora se encuentra a su lado, como mediador del proceso
enseñanza y aprendizaje. Este proceso formativo conlleva a impulsar la reforma
41

curricular en los centros de formación docente y modificar las prácticas pedagógicas de


los formadores de formadores.

Soportes Teóricos
En apoyo al trabajo de investigación, se tomarán como sustento las teorías:
Humanista, Teorìa de, entre otras.
Teoría de la Educación Permanente de Siveiro (2006)
Hablar de la Educación Permanente es hablar del hombre. Desde la aparición de
“LA EDUCACIÓN PERMANENTE ES LA NOCIÓN QUE MARCA EL
VERDADERO SENTIDO DE LA EDUCACIÓN MODERNA; EL PROCESO
EDUCATIVO DEBE SER CONSIDERADO DURANTE TODA LA VIDA DEL
INDIVIDUO Y TODAS LAS REFORMAS HAN DE TENDER A UNA
ORGANIZACIÓN INTEGRADA A LA VEZ VERTICAL, (DURANTE TODA LA
VIDA) Y HORIZONTAL ( QUE ABARQUE LOS DIFERENTES ASPECTOS DE
LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS Y DE LAS SOCIEDADES)”. UNESCO; (1974).

Teoría de Procesamiento de Información de Schunk (1997)

Teoría Andragógica Knowles (1984)


La primera referencia a este término aparece en el año 1833 en el libro “Las Ideas
Educacionales de Platón”, del profesor alemán Alexander Kapp, quien plantea que el
aprendizaje no sólo tiene como fuente al profesor sino también a la auto-reflexión y a la
experiencia de vida. Aún cuando Kapp no desarrolla una teoría, plantea la andragogía
como una necesidad práctica para la educación de adultos. El término Andragogía fue
introducido por Malcom Knowles en USA en 1984. De acuerdo al autor, se refiere “al
arte de enseñar a los adultos a aprender”.
De acuerdo a Knowles, el aprendizaje del adulto se sustenta en 2 atributos
principales: a) Los aprendices poseen autonomía y la capacidad de dirigir el sentido del
aprendizaje y b)   El profesor pasa a ocupar un rol de facilitador del aprendizaje en vez
de ser un transmisor de información, otorgando un mayor énfasis a la opción del
aprendiz de elegir sus propios requerimientos más que ceder al control del experto. Por
42

ende esta teoría da soporte a la presente investigación, por cuanto ofrece los atributos
necesarios para que se de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En efecto, el adulto va adquiriendo una creciente experiencia la cual constituye una
importante fuente para el aprendizaje. La experiencia previa constituye una base de
sustento para     el nuevo aprendizaje el cual se consolida en forma más significativa.
Además, crea un adecuado contexto para la adquisición de conocimiento y habilidades.
El interés de un adulto en aprender está fuertemente ligado con el desarrollo de tareas
relacionadas con su rol social. Los adultos otorgan más valor a los aprendizajes que se
vinculan con aquellas demandas inherentes a su quehacer en la vida cotidiana.
En la medida en que el individuo madura modifica su perspectiva del aprendizaje,
transitando desde su aplicación futura a su aplicación inmediata. Por ello, en el adulto el
aprendizaje está más centrado en problemas concretos que centrado en el tema. Los
adultos valorizan más el aprendizaje que puede ser aplicado a las situaciones reales que
les toca enfrentar. Los adultos tienen una mayor tendencia a estar motivados por factores
autónomos: el íntimo deseo de encontrar soluciones y alcanzar metas personales, más
que obtener incentivos externos y gratificaciones.

La Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas (2004)

Teoría Humanista (1902))


La teoría humanista (Carl, Rogers) se relaciona con la investigación siendo
participe para el estudio, pues integra a un grupo humano concreto, donde las relaciones
los sentimiento, ideas, pensamientos y deseos afloran para construir saberes que
aproximen a una realidad especifica debido a que la educación en la actualidad emerge
del continuo humano y orienta a la adaptación de los y las estudiantes, considerando su
crecimiento como individuo y su localización como sentido general. Por consiguiente el
rol del educador no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que implica el
ayudar a sus estudiantes a construir su saber personal integrado a la realidad de su
entorno familiar y con su suficiente flexibilidad como para ampliarse progresivamente y
constantemente.
43

Esta teoría está basada en los principios humanista que todo individuo debe
entregar en todo el quehacer cotidiano, el docente debe poseer y manifestar sentimientos
que propicien un bienestar y calidad en la interacción con el estudiante, de allí se tendrá
como resultado experiencias signicativas con aprendizajes de calidad.

Teoría del Pensamiento Complejo de Edgar Morín (1998)

Bases Legales

Este trabajo posee un basamento legal en documentos y normas nacionales que


promulgan la importancia de las Estrategias Metodológicas para la Enseñanza
educativas Universitaria como lo es principalmente:
La Constitución de La República Bolivariana de Venezuela se señala que la educación
es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y
obligatoria y que el Estado la asumirá como función indeclinable y como instrumento
del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad Los
artículos 102 y 103, visualizan algunas características y principios del currículo del
Sistema Educativo Bolivariano. En el primero de ellos, se establece que “la educación es
un derecho humano un deber social fundamental...”; mientras que en el segundo se
contempla que “toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades...”, al tiempo que se define que
“la educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado...” y que “el Estado creará y atendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar acceso, permanencia y culminación en el sistema
educativo...”
• CRBV (1999). Art. 9
• Ley Orgánica de Educación (2009), Art. 04,37 y 38

Ley de Universidades
Artículo 145. La enseñanza universitaria se suministrará a las Universidades y estará
dirigida a la formación integral del alumno y a su capacitación para una función útil a la
sociedad.
44

Este artículo describe la función de la enseñanza universitaria, la cual está dirigida al


ser social, para que este sea capaz de desenvolverse en todos los aspectos y así poseer
una preparación académica.
Artículo 83. La enseñanza y la investigación, así como la orientación moral y cívica que
la Universidad debe impartir a sus estudiantes, están encomendadas a los miembros del
personal docente y de investigación.
Según este articulo los profesionales de la docencia debe poseer una formación
integral, que les permita afrontar con éxito las exigencias del medio educativo, para que
así se lleve a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje a los estudiantes. Describe el
artículo que para ejercer la profesión docente las personas deben tener la preparación
académica que le certifica el título profesional, capaz de desenvolverse con merecida
propiedad en todas las áreas de que hacer educativo rigiéndose conforme con lo
establecido por el ejecutivo nacional para optar a los cargos.

Ley Orgánica de Educación (LOE)


Artículo 5: 
El estado docente es la expresión rectora del estado en educación, en
cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés como
derecho humano universal y deber social fundamental, inalienable,
irrenunciable, y como servicio público que se materializa en las políticas
educativas. De acuerdo a lo anterior el desarrollo profesional docente
juega un papel muy importante en la actualización del conocimiento del
mismo, ya que este desarrollo conduce a la formación de estudiantes con
criterio reflexivo y creativo hacia la búsqueda del aprendizaje
significativo.

De manera que es según lo establecido en esta Ley, el Estado es el ente rector por ende
garante de este derecho humano, a fin de lograr profesionales con talantes que no les limiten a
un crecimiento y desarrollo que le proporcione calidad de vida, no solo a este sino a todo un
colectivo.

Plan de la Patria (2019-2025)


Obj. N° 5
45

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Cuadro N.1
Objetivos Variable Dimensión Indicadores Ítems Técnica Instrumento
Diagnosticar los Aprendizajes
1
conocimientos que efectivos
poseen los profesores de Académica Desarrollo de
2
la UNES, sobre la habilidades.
socioformación en Desarrollo de
escenarios universitarios 3
capacidades
y el manejo de las TICS Retención de
4
aprendizajes
Acciones Actitud crítica e El
Conocimientos interés en 5 La encuesta cuestionario
estudiantes.
Planes de estudios 6
Resolución de
7
problemas.
Conocimientos Cumplimiento de
la meta en el
tiempo estipulado 8

Caracterizar la praxis Prácticas. 9 La encuesta


formadora desarrollada Talleres de El
por profesores Praxis Estrategias formación 10 cuestionario
universitarios de la Formadora
UNES- CEFO Apure. Blog virtual 11
46

Tutoriales 12

Social Desarrollo de 13
talento humano

Establecer la
importancia del Desarrollo 14
desarrollo de Académica Regional.
aprendizajes Producción de
socioformativos conocimientos El
mediados por las TICS, La encuesta cuestionario
en el contexto Importancia Adquisición de 15
universitario. conocimientos
para el buen vivir
Personal Capacidad para 16
enfrentar retos
Capacidad 17
proactiva
Experiencia 18
formativa
paralela a los
avances del
momento.
Formación 19
Integral.
Fuente: Correa A (2021)
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Paradigma de la Investigación
En el contexto metodológico de esta investigación, se llevó a cabo todo lo
relacionado con la epistemología como tal. Al respecto, Ballestrini (2015) señala que
el marco metodológico “es la instancia referida a los métodos, las diversas reglas,
registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y sus métodos calculan
magnitudes de lo real” (p. 114). De hecho, es evidente mencionar que la
investigación es un proceso continuo y organizado que permite describir algún
evento, es por ello que Hurtado (2018) señala que “es un proceso reflexivo,
sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad describir e interpretar los
hechos o fenómenos relacionados y las leyes de un determinado ámbito de la
realidad” (p. 97)
De allí, que se abordó el paradigma cuantitativo, el cual según Ballestrini
(2015) “es aquel en el que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables”
(p. 32). Es decir, el estudio cuantitativo trata de determinar la fuerza de asociación
o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a
través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda
muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez,
hacer inferencia causal que se explique porque las cosas suceden o no de una forma
determinada. En cuanto al aspecto metodológico, Sierra (2013) señala que:

El aspecto metodológico de un estudio son todos los pasos que sigue el


investigador, los aspectos considerados serán: tipo y diseño de estudio,
la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de
información, la validez, confiabilidad y por último, la técnica de
análisis. (p. 316)

Como se observa este autor describe los aspectos que están inmersos en un
proceso investigativo, razón por la cual sirven de guía para el investigador al
momento de emprender el procedimiento metodológico respectivo.
48
Modalidad de la Investigación
Esta se encuentra también englobada bajo la modalidad de un proyecto
factible, el cual consiste, según la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, UPEL (2009), en “elaborar una propuesta viable que, atienda las
necesidades de una comunidad o grupo social, y que se han evidenciado
previamente a través de una revisión documental con apoyo en una investigación
de campo” (p. 114). En este sentido, la investigación se diseñara como proyecto
factible, ya que busca diseñar estrategias socioformativas fundamentadas en el uso

de las TICS, para el desarrollo de aprendizajes en la UNES -CEFO Apure .

Nivel de la Investigación

El proceso investigativo estará dividido en tipos, niveles, modalidades, es por


ello, que el nivel se refiere, según Arias (2015), al grado de profundidad con que se
aborda un objetivo o fenómeno, en este estudio el nivel será el descriptivo. En este
sentido, el mismo autor señala en relación con el nivel que el mismo consiste en:
“La caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento” (p. 48). Al respecto, Hernández (2012), afirma que:
“La investigación descriptiva mide de forma independiente los conceptos con los
que tiene que ver” (p. 60). Por consiguiente, esta investigación se enmarcara
dentro del nivel descriptivo. El Manual de Normas para la Elaboración de
Trabajos de Grado de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
(2014), señala que los estudios descriptivos:

Se refieren al estudio de problemas con el propósito de ampliar y


profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,
principalmente en fuentes bibliográficas y documentales. La
originalidad de este estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, conclusiones y recomendaciones propias del autor.
(p. 31)

Por su parte, Hurtado y Toro (2018), Señala que los estudios


descriptivos: Son aquellas investigaciones cuyo propósito es describir un
evento obteniendo los datos de fuentes vivas o directas, en su ambiente
natural, es decir, en el contexto habitual al cual de ellas pertenecen, sin
introducir modificaciones de ningún tipo a dicho contexto. (p. 115)
49

En este sentido, esta investigación permitirá proponer estrategias


socioformativas fundamentadas en el uso de las TICS, para el desarrollo de
aprendizajes en la UNES- CEFO Apure.
Diseño de la Investigación
Atendiendo al contexto y fuentes de donde se recolectaran los datos de
interés, el estudio se efectuara bajo un diseño de campo, el cual según, Ballestrini
(2015), considera que los diseños de campo “permiten establecer una interacción
entre los objetivos y la realidad, en su situación natural; profundizar en la
comprensión de los hallazgos encontrados con la aplicación de los instrumentos” (p.
119). Por su parte, Flames (2018) opina que un diseño de campo es cuando “las
informaciones y datos son recogidos directamente de la realidad o de su escenario
natural” (p. 26); en tal sentido, se efectuara con los profesores de la Universidad
objeto de estudio, siendo pertinente por cuanto se requiere tomar los datos en
forma directa.
Así mismo, Hurtado (2018), señala que “proporciona pautas y criterios para
la recolección u organización, resumen y presentación de los datos” (p. 151). Por
consiguiente, el diseño que en este estudio será el de campo, el cual es definido por
el mismo autor como aquél que “se va a realizar en el contexto natural donde
ocurre la situación” (p. 43). En virtud de lo antes expuesto, el autor, se trasladara
al lugar donde ocurren los hechos recopilara los datos directamente de los sujetos
en estudio.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población
Para Ballestrini (2015), define a la población como: “Un conjunto finito de
personas que presentan características comunes” (p. 123). La población de
acuerdo con Hurtado (2018), “está constituida por el conjunto de seres en los
cuales se va a estudiar el evento y que, además comparten como características
comunes, los criterios de inclusión” (p. 152). Es necesario aclarar que los
mencionados criterios de inclusión hacen referencia a las características
50
compartidas por los integrantes de una población. En consecuencia, para el logro
de los objetivos propuestos en esta investigación, se considerará como población a
los profesores y estudiantes de la universidad a la cual se pretende estudiar, los
mismos quedan representados por un universo poblacional 87 profesores.
La Muestra
En toda investigación se amerita simplificar el universo de estudio. Ello le
permite a la investigadora no sólo generalizar los resultados sino emprender la fase
de aplicación de los instrumentos de la mejor manera. Es por ello, que
considerando el volumen o cantidad de la población la cual puede ser elevada o no,
que es necesario hacer una selección de muestra representativa. Para ello, se hace
conveniente conocer sus aspectos teóricos. La muestra es definida por Hurtado
(2018), como “una porción de la población que se toma para realizar el estudio la
cual se considera representada de la población” (p. 54).
En este orden de ideas, Ballestrini (2015), sostiene que la muestra es “una
parte de la población, o sea, un grupo de individuos u objetos seleccionados
científicamente, los cuales son elementos del universo” (p. 42).Ahora bien,
concibiendo que la población o universo es relativamente pequeña, se toman la
totalidad de la misma de manera intencional de tipo censal, es decir, que se tomará
la totalidad de las unidades de análisis. En este sentido Spencer (2016) afirma que
“la muestra censal es aquella donde todas las unidades de investigación son
consideradas como muestra” (p. 45). Tomando en cuenta las características
generales presentados por la población y motivado al hecho u objeto de estudio se
considerara al grupo de profesores y estudiantes de la UNES- CEFO Apure. Es
preciso señalar que se tomara una muestra representativa del total de la población
o universo para mayor confiabilidad el cual suma un total de (87) profesores.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.


Técnicas
El uso de los conceptos cuantitativos y la introducción en ella de las técnicas
de investigación indican el nivel de desarrollo de la ciencia. En las ciencias sociales
es cada vez más necesario predecir con mayor exactitud el curso de los procesos
51
sociales. En este sentido, la técnica es indispensable en el proceso de la investigación
científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la
investigación. La técnica pretende los siguientes objetivos: Ordenar las etapas,
aporta instrumentos para manejar la información, llevar el control de los datos y
orientar la obtención de conocimientos.

La Encuesta
Las técnicas que se utilizaran serán la encuesta, el Fichaje. En cuanto a la
primera, Arias (2015), la define como “una proceso que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismo, o en
relación a un tema en particular” (p.70). Así, con ella se persiguió obtener
información sobre el grupo seleccionado. Además, estas técnicas de recolección de
datos según Hurtado (2018) “comprende procedimientos y actividades que le
permitan al investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a su
pregunta de investigación” (p.428). Por tanto, dicha técnica permitirá la
elaboración del instrumento de este estudio, a saber un (1) cuestionario.
En la encuesta, el encuestador lee previamente el cuestionario y lo
responderá por escrito, sin la intervención directa de persona, algunos de los que
colaboran en la investigación. La encuesta cuenta con una estructura lógica rígida,
que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas
se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo de las posibles
variantes de respuestas estándares, lo que facilitó la evaluación de los resultados
por métodos estadísticos. Y el Fichaje que es una técnica auxiliar de todas las
demás técnicas empleadas en investigación científica, consiste en registrar los datos
que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales debidamente
elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila
en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al
ahorrar mucho tiempo, espacio y dinero.
Sobre este particular Hernández (2012), refiere: “El fichaje es una técnica
utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y
almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable
52
pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio” (p.
31).

Instrumento
Los instrumentos de recolección de información son de gran importancia en
un proceso de investigación. Resulta esencial que el instrumento de investigación
que se utilizara en el estudio, estará en perfecta consonancia con las interrogantes,
objetivos y metas de la investigación. En tal sentido, el instrumentos seleccionados
para la recolección de los datos serán:
El Cuestionario
Es un instrumento básico, a través del cual se formula una serie de preguntas
que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de
la valoración que hace de los mismos, el encuestado o entrevistado, limitándose la
investigación a la valoraciones subjetivas de éste. De acuerdo con Tamayo y
Tamayo (2013), “contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales, y
por otra parte, permite aislar ciertos problemas que interesan, reduciendo la
realidad a cierto número de datos esenciales” (p. 123). A los fines de este estudio, se
emplearan dos cuestionarios, un cuestionario dirigido a conocer las opiniones de
profesores y otro la de los estudiantes, los formato serán tipo cerrado con
alternativas de respuestas: Si, No.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

Validez del Instrumento.


De acuerdo a lo planteado por Dormid (2014), “La validez se refiere a la
eficacia con que el instrumento mide lo que se supone que está midiendo”. (pg.
203). Por consiguiente el instrumento será sometido a las consideraciones de
expertos, los cuales realizaran una serie de procedimientos dirigidos a verificar, si
los objetivos guardan relación con las variables e indicadores que se manejaran en
el estudio, así mismo se medirá la calidad y pertinencia de los instrumentos.
Confiabilidad del Instrumento.
Por otra parte en lo que se refiere al otro requisito que deben cumplir los
instrumentos de recolección de datos, Hernández y otros (2012) expresan que “la
53
confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su acción
repetida al mismo sujeto, produce iguales resultados”. En este sentido, el cálculo de
la confiabilidad del instrumento se realizará debido al tamaño de la población.
Procedimientos Metodológicos A Emplear.
Los procedimientos que se desarrollaran en el estudio, corresponderán a las
fases de exploración documental y de campo.
Fase de exploración Documental. La misma consistirá en la recolección y
organización de materiales de referencia, relacionada con el tema objeto de
investigación es decir; del análisis de la Gestión Estrategia para el manejo
presupuestario en el contexto del uso de las TIC en la socioformación por parte de
los profesores de la CEFO-Unes- Apure..
Fase de Campo: En esta fase, se realizaran procedimientos de cuantificación de la
población, diseño del instrumento, tomando en cuenta las indicadores, recolección,
clasificación, análisis e interpretación de los resultados obtenidos, considerando los
de mayor relevancia de acuerdo a los mismos, las variables e indicadores que
enmarcaran la investigación y por último se evaluaran los resultados con el fin de
formular las conclusiones y recomendaciones.
Procedimiento, presentación y análisis de los resultados.
La información que se recolectara, se procesara de manera manual a través
del siguiente procedimiento, codificación de datos, tabulación de la información
proveniente del instrumento, así como organización de los mismos. Para ello se
registraran los datos obtenidos, analizándolos, comparándolos de manera que
realmente lleven a la conformación o rechazo de los objetivos. Los datos se
organizaran por variables e indicadores para efectos de la presentación, se
utilizaran tablas de distribución de frecuencia y porcentajes, resaltando los ítems
que tengan mayor frecuencia. Así mismo el presente estudio requerirá de un
análisis estadístico para lograr evaluar los resultados. Para efecto de la presente
investigación se empleara el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo.
54

Referencias Bibliográficas
Arias (2015), Metodología De La Investigación. Caracas. Venezuela, 5ta, edición.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. (2000).Gaceta oficial de la
República de Venezuela.Nº36.860. Caracas.
Ibarra y Marruffo (2012) Estrategias Didácticas Utilizadas para la Formación de
Estudiantes en Lic. En Educación (Sin Mención) de la Misión Sucre. Cumaná
Estado Sucre. Presentada en la Universidad de Oriente Núcleo de: disponible
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:EbKpgLXxFNMJ:ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3762/1/TESI
S_MMyIY.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve#79
Dormid (2014), Metodología De La Investigación. Editorial Mc Graw Hill.
Egg (2010).Metodología De La Investigación. México.
Hernández, Fernández Y Baptista (2012) Metodología De La
Investigación.1era. Edición. México Mac Graw-Hill Colombia.
Padrón, (2013). “La Investigación Universitaria y la Sociedad de Conocimiento.
Revista Intramuros”. No. 12. Diciembre 2003. Venezuela.
Sabino, C. (1995). El Proceso De Investigación. Tercera Edición. Editorial
Panamericana, Colombia.
Tamayo (2013) Metodología De Investigación Científica Proceso De La
Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Tobón, S. (2013), metodología de Diseño Curricular, desde la perspectiva
Socioformativa.
González, F. (2014). Procesos Cognitivos y Metacognitivos que Activan los
Estudiantes
Universitarios venezolanos cuando Resuelven Problemas
Matemáticos. Tesis Doctoral no publicada, Universidad de Carabobo, Valencia
(Venezuela)
Díaz Barriga, Frida y Hernández (2012). Estrategias docentes para un aprendizaje
55
Significativo. México. Editorial Mc Graw Hill
Díaz, F y Hernández G. (2012). Docentes del siglo XXI; Editorial Mc Graw-Hill.
Colombia
Escudero, A. (2017) De las Tecnologías de la Información y la Comunicación hacia
las
Tecnologías para la Socioformación (TS). Ponencia presentada en II Congreso
Internacional de Evaluación del Desempeño VALORA 2017. CIFE. México. In
Press.
Graffe, Gilberto J. (2006). La Planificación, Modalidades y el uso de Modelos.
Universidad Central de Venezuela
Martínez Huérfano, Nury Tibisay (2009). Planificación de estrategias para la
Enseñanza de la Matemática en la Segunda Etapa de Educación Básica.
Universidad Santa María. Postgrado y extensión Especialización en
Planificación y
Evaluación de la Educación disponible en
http:/www.monografias.com/trabajos30/
estrategias-matemáticas SHTML
Retamal Moya, Gonzalo (2006). Estrategias de aprendizaje. Chile. Disponible en
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST229.htm. Consulta 02/10/2009
Pavlov, Ivan. P. (1904). Psicopatología: Teoría del aprendizaje, investigación y
Aplicaciones. Traducción al Castellano y editado por año= 1974 editorial
Trillas |ubicación= México.
Piaget, Jean (1928). Juicio y Razonamiento en Niño. Londres: Routledge y Kegan
Paul
56

ANEXOS

FORMATO PARA LA VALIDACION DEL INSTRUMENTO


JUICIO DE EXPERTOS
Apellidos y nombres: ----------------------------------------------------------------
Título universitario que posee -------------------------------------------------------
Cargo que desempeña -----------------------------------------------------------------
Institución donde labora ---------------------------------------------------------------
Años de servicio: ----------------------------------------------------------------------
Instrucciones:
 Lea detenidamente cada uno de los enunciados que se presentan a
continuación y responda según el caso.
 Lea cuidadosamente el anexo donde se describen los objetivos del
estudio por escrito, verifique si la muestra de peguntas que
conforman el instrumento se refiere a la naturaleza del tema o
contenido sobre el que versa dicho instrumento.
 Indique su grado de acuerdo o desarrollo con cada enunciado que
se presenta según los indicadores del estudio, marcando con una
equis (X) en el espacio correspondiente, según la escala siguiente:
1. Dejar
2. Modificar
3. Eliminar
4. Incluir otro ítem.
Si desea plantear alguna sugerencia para mejorar los ítems, utilice el espacio
correspondiente a observaciones y sugerencias.
Ít Escala
em
N Dejar Modificar Eliminar Incluir Otro Observaciones
º Ítem y Sugerencias
1
2
3
4
5
6
7
8
57
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
Incluir otro Ítem
En
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
Datos de identificación del experto
Apellido y nombre------------------------------------------
C.I:-------------------------------------------------------------
Profesión--------------------------------------------------

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

El instrumento fue elaborado de tal manera que permita la obtención de


información necesaria y calificada, la cual resulta imprescindible para la
realización del presente estudio Titulado ESTRATEGIAS SOCIOFORMATIVAS
FUNDAMENTADAS EN EL USO DE LAS TICS PARA EL DESARROLLO DE
APRENDIZAJES EN LA UNES -CEFO APURE. Requisito indispensable para optar
al título de: Magister, en Docencia Universitaria. Señalando a su vez que a dicha
información solo tendrán acceso los investigadores lo que permite ser manejada
con el mayor grado de confidencialidad, por lo tanto solo tendrá fines de
investigación
58
Ítem SI NO
VARIABLE : Conocimientos
59
1 ¿Considera Ud. Que la UNES, está formando profesionales
para la seguridad ciudadana empelando como estrategia la
socioformacion?
2 ¿Cree Ud. Que los estudiantes de esta casa de estudios, están
recibiendo en este preciso momento con el uso de las TIC,
aprendizajes de calidad?
3 ¿Opina Ud. Que los estudiantes bajo su responsabilidad con
el uso se las TIC, logran el desarrollo de habilidades y
destrezas para un mejor y eficiente desarrollo académico?
4 ¿Considera Ud. Que con el uso de las herramientas
tecnológicas que demanda el proceso educativo del momento
se le está permitiendo a los estudiantes de la UNES-Apure, el
Desarrollo de capacidades cognoscitivas?
5 ¿Piensa Ud. Que es pertinente el uso de las técnicas de
información y comunicación para el logro de la adquisición y
retención de aprendizajes en estudiantes de la UNES-Apure?
6 ¿Cree Ud., que con las herramientas y estrategias educativas
asumidas para mantener el distanciamiento social en tiempo
de pandemia en Venezuela, se está promoviendo la formación
de profesionales con actitud crítica e interés por una calidad
de vida?
7 ¿Considera Ud., que lo planes de estudios desarrollados en el
proceso académico por la UES-Apure, están surtiéndolos
efectos deseados en la socioformacion de profesionales para
la promoción y prestación de servicios a la seguridad
ciudadana sanfernandina?
8 ¿Piensa Ud. Que la formación ofrecida a los estudiantes
mediada por el uso de las TIC, le ofrece a los estudiantes la
vía más expedita en la resolución de problemas que pueden
presentarse para educación?
9 ¿Considera Ud. Pertinente que se adopten las TIC, como la
estrategia eficiente para lograr el cumplimiento de la meta
académica en el tiempo estipulado?
VARIABLE: Praxis Formadora
10 ¿Cuál de las siguientes estrategias Prácticas.
para la evaluación de los Talleres de-formación
aprendizajes considera Ud. De
Blog virtual
importancia en el proceso de
socioformacion de los estudiantes del Tutoriales
Cefo-Unes Apure?
VARIABLE: Importancia
12
¿Cree Ud. Que las estrategias Socio formativas
fundamentadas en el uso de las tics para el desarrollo de
aprendizajes, han incidido de forma positiva sobre el
desarrollo de talento humano del estudiante de la UNES-
60
Apure?
13 ¿Opina Ud. Que en la medida de lo que se empleen las TIC,
en el proceso de enseñanza y aprendizajes de estudiantes de
la UNES-Apure, se estará promoviendo y propiciando el
desarrollo regional mediante la Producción de
conocimientos?
14 Adquisición de conocimientos para el buen vivir.
15 ¿Considera Ud. Que los estudiantes de la UNES_Apure,
están siendo formados bajo los modelos que permiten al
profesional poseer la Capacidad para enfrentar retos
cotidianos?
16 ¿Piensa Ud. Que los estudiantes de la CEFO_UNES Apure,
poseen capacidad proactiva?
17 ¿Cree UD. Que con la inserción de las TIC, en el proceso
académicos, los estudiantes de la CEFO_UNES Apure, están
la capacidad de demostrar experiencia formativa paralela a
los avances del momento?
18 ¿Considera Ud. Que en los actuales momentos y con el uso de
las TIC, los estudiantes de la UNES_Apure están recibiendo
una formación Integral?
Fuente: Correa, A. (2020)

También podría gustarte