Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PB5611-Introducción a la bioingeniería
Enero-Marzo 2021
Profesor: Nelson Utrera

Juan Guerrero
Carnet:12-10353
Resumen 1
Inicialmente, se presentó el profesor y luego nos presentamos nosotros. También
hablamos sobre cómo nos afectó la pandemia. Luego, se inició la clase dando una
perspectiva sobre como inició la bioingeniería en la USB y su evolución. En primer lugar,
se crearon las electivas concernientes a la bioingeniería (1974), para 1982 se crea el Grupo
de bioingeniería aplicada y biofísica aplicada (GBBA). También se crea la electrónica
biomédica. La maestría de ingeniería biomédica es creada en 1997. Finalmente, para 1998
es creada la unidad de Tecnologías en Salud (UGTS) y en 2005 es aprobada la
especialización en ingeniería clínica. Adicionalmente, fue introducido los diferentes grupos
que trabajan en áreas de la bioingeniería en la USB y son:
 GBBA: Se dedica a la ingeniería biomédica, es decir investigación, diseño y
desarrollo en el área biomédica.
 UGTS: Se dedica a la gestión tecnológica e implantar la ingeniería clínica en
hospitales. Además de realizar certificaciones de equipos médicos.
 B5IDA se dedica al desarrollo de nuevos materiales (polímeros y biopolímeros)
para aplicaciones biomédicas y farmacológicas y está dirigido por el profesor
Marcos Sabino.
 Grupo de Biomecánica USB: Se encarga del diseño de prótesis, implantes.
 Laboratorio de bioingeniería de tejidos: Desarrollan implantes de piel artificial.
A continuación, se habló de la biofísica y sus consideraciones. La biofísica involucra el
estudio y compresión de los sistemas vivos usando diferentes áreas de las ciencias
(fundamentalmente física y biología) para poder caracterizarlo. Así se da como ejemplo que
el corazón puede ser considerado como un órgano eléctrico-mecánico. Porque hace un
esfuerzo mecánico de bombear sangre al cuerpo que es controlado por impulsos eléctricos
de los nervios. Debido a esto, se puede analizar al corazón como una bomba-
electromecánica, ya que trabaja de forma análoga. De este modo, se puede diseñar
marcapasos En ese sentido, la biofísica busca de caracterizar tanto las estructuras biológicas
de los sistemas vivos, así como también los aspectos físicos de sus fenómenos biológicos.
Es decir, busca definir los procesos de un sistema vivo mediante parámetros físicos. Esto
fue ilustrado mediante el ejemplo de las consideraciones que se debe tener al hacer una
prótesis de rodilla. En primer lugar, se señaló que se debe conocer su estructura, función,
los materiales que se usarán (deben ser biocompatibles), su peso y tamaño. Todo eso
involucra la biofísica. Otro ejemplo que se consideró fue el ojo y su estudio desde el punto
de vista de la biofísica. Finalmente, se concluye que la biofísica es una ciencia
interdisciplinaria que no solo se queda en el estudio biológico y físico de sistemas vivos.
Por el contrario, también involucra otras áreas como la fisicoquímica, bioquímica,
fisiología y otros.
Luego, se procedió a introducir el tema de bioingeniería. La bioingeniería consiste en el
empleo de las técnicas ingenieriles al estudio de sistemas vivos. De este modo, la
bioingeniería es una aplicación práctica de la biofísica. En la USB se estudian las siguientes
disciplinas que son parte de la bioingeniería: ingeniería biomédica, ingeniería clínica y
física médica. Por otro lado, la bioingeniería se puede clasificar según su enfoque que
puede ser desde los átomos hasta el ser humano. De este modo, la bioingeniería abarca un
gran ámbito de aplicaciones y áreas, tales como en genética y células madre, tomografía en
imágenes médicas, estética, transgénicos, biopolímeros, prótesis y entre otros.
Luego, pasamos a la definición de un sistema viviente. ¿Cómo se define? Un sistema
viviente es aquel que involucra un conjunto interrelacionado que tiene como función
fundamental común. En general las características de los sistemas vivos en general son que
pueden intercambiar materia y energía con los alrededores, son adaptativos y cumplen el
ciclo de nacer, reproducirse y morir. Una vez se estableció este concepto, se procedió a
hablar sobre el origen de los sistemas vivos en la tierra. Es decir, el origen de la vida. En
ese sentido, se presentaron las teorías del creacionismo, la abiogénesis, la biogénesis, la
generación espontánea y la teoría más aceptada que es la teoría de Oparin. La teoría de
Oparin explica el origen de la vida en la tierra basándose en las condiciones de la tierra
primitiva, es decir la atmósfera primitiva y los elementos presentes. Así explica que la vida
surge de forma gradual a partir de reacciones químicas que formarían el caldo nutritivo y
moléculas más complejas, hasta formar los coacervados. Finalmente, dichas estructuras
evolucionarían para tener la capacidad de duplicarse y luego pasarían a ser células
primitivas. A partir de entonces, dichos organismo evolucionarían para generar la
biodiversidad existente. Adicionalmente, se mostraron dos experimentos que apoyan la
teoría de Oparin y dichos experimentos fueron: El experimento de Stanley Miller que
demostraba la obtención de aminoácidos usando condiciones y reactivos similares a los
presentes en la tierra primitiva. El otro experimento es el de Joan Oró que demuestra la
síntesis de bases nitrogenadas (adenina y guanina) mediante HCN y otras sustancias
presentes en la tierra primitiva.
Luego, se presentó las teorías del origen del universo. Es decir, una vez definido el
origen de los sistemas vivos pasamos a entender cómo fue que se pudo lograr, es decir, el
origen de universo como lo conocemos. De ese modo, podremos entender de donde surge
toda es materia y energía necesario para la creación de los sistemas vivos. Las teorías que
se mencionaron fueron: La del Big Bang que es la más aceptada, la inflacionaria, el Estado
Estacionario y el Big Crunch. A continuación, se procedió a explicar las evidencias que
soportan al Big Bang que incluyen la teoría de relatividad, observaciones y mediciones
cosmológicas. Entonces, el Big Bang propone un punto de densidad infinita que explotó y
dispersó la materia por todo el universo. Así todas esas partículas elementales se fueron
agrupando o condensándose para producir la materia. También se hizo mención de la
partícula de Dios, el bosón de Higgs y de este modo se introdujo el tema de partículas
subatómicas. Entonces, se explicó que aquellas partículas que interactuaban con el bosón de
Higgs tienen materia (quarks) y aquellas que no, no tienen materia.
Siguiendo con el tema de la formación de la materia, se empezó a abordar los diferentes
niveles de condensación de la materia involucrados. Siendo el primero el átomo que está
conformado por electrones, protones y neutrones. Además, se mencionaron las cuatro
fuerzas fundamentales que gobiernan nuestro universo y a la materia que son: la
gravitacional, la coulómbica, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Entonces,
luego del Big Bang se creó la materia y los diferentes elementos atómicos que conforman a
la materia y la principal diferencia entre cada elemento es su número atómico, es decir, su
número de protones. Dichos elementos conforman los sistemas vivos.
A continuación, se continúo con los siguientes niveles de condensación de la
materia que ocurre mediante la formación de enlaces químicos entre átomos y esto produce
moléculas. Luego, dichas moléculas se unirían mediante enlaces químico e interacciones
intermoleculares para formar estructuras más complejas. Tales como aminoácidos,
péptidos, proteínas, bases nitrogenadas, ácidos nucleicos, azúcares, grasas y entre otros.
Todas estas biomoléculas conforman a las células y a los sistemas vivos.
En la siguiente parte, se habló sobre de las proteínas, los elementos que la
conforman que son los aminoácidos y la clasificación de las proteínas. Las proteínas estás
constituidas por aminoácidos. Por su parte, los aminoácidos tienen una estructura particular
y están conformados por un grupo amino, un grupo ácido carboxílico y un grupo R. Los
aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos para formar polipéptidos y así formar las
proteínas. También se mencionó la clasificación de los aminoácidos y las técnicas usadas
para detectar a las proteínas como la electroforesis. Continuando con las proteínas, se
procedió a su clasificación. De acuerdo a su composición, las proteínas pueden ser simples
y esto significa que solos están conformadas por aminoácidos o pueden ser conjugadas, es
decir están conformadas por aminoácidos y un grupo prostético. La otra clasificación es de
acuerdo con su forma tridimensional y conformación. Existen las proteínas fibrosas que se
ordenan en fibras o laminas largas a lo largo de un eje. Algunos ejemplos serían el
colágeno, la queratina y la elastina. Por otro lado, las proteínas pueden ser globulares, es
decir que se pliegan para formar esferas compactas y son solubles en agua, además de que
cumplen una función dinámica. Algunos ejemplos son las enzimas, anticuerpos, hormonas
y hemoglobina.
Finalmente, se continuó con el tema de la materia y su origen en los sistemas vivos.
Se inició desde las partículas subatómicas hasta llegar a las células. Así se definió la
estructura de la célula y su función principal que existir y seguir existiendo. Una vez se
definió esto, se procedió al tema de metabolismo. El metabolismo son todas aquellas
reacciones enzimáticas que ocurren en la célula y regulan el funcionamiento del organismo.
Por último, se retomó lo establecido al inicio al definir las características de los
sistemas vivos, al definir a cabalidad las propiedades del estado vivo. Dichas propiedades
son:
 Es un organismo muy complejo y constituido por macromoléculas con un orden y
función específico.
 Obtener energía del medio para poder perpetuarse que es obtenido mediante el
metabolismo.
 Cumple con el fin de reproducirse al guardar su información genética en el núcleo y
autorreplicarse.
 Es irritable a estímulos tantos externos como internos.
 Se puede adaptar hasta cierto punto de acuerdo con los cambios del ambiente.
Una vez se finalizó con el tema de la clase, se procedió a explicar el método de
evaluación y el cronograma de seminarios.
Tarea 1. Similitud entre un capacitor y la membrana celular

En primer lugar, se debe definir ¿Qué es un capacitor? y su funcionamiento. Un


capacitor es un instrumento que permite almacenar energía eléctrica y está conformado por
dos placas conductoras paralelas y entre ellas existe un material dieléctrico. El capacitor al
estar sometido a una diferencia de potencial, se forma una separación de cargas en las
placas, así las placas poseen una carga neta opuesta a su contraparte y por lo tanto se
produce un campo eléctrico. Una vez definido esto, veamos la membrana celular y a la
célula. En particular, una célula en el organismo está recubierta por su membrana celular
del exterior. Por ejemplo, como un glóbulo rojo en sangre, la membrana del glóbulo rojo
separa el material extracelular que sería la sangre del material intracelular el citoplasma y
todo lo que contiene, como la hemoglobina en este ejemplo. Las membranas celulares
tienen la particularidad de que está conformada por lípidos o fosfolípidos. Dicha capa tiene
una parte de su estructura que es hidrofílica debido a su naturaleza polar, mientras que la
otra parte es hidrofóbica porque es de naturaleza apolar. Así que la membrana se arregla de
forma tal que la parte hidrofóbica queda contenida entre las capas hidrofílicas. Una de las
capas hidrofílicas está orientada hacía el material extracelular y la otra hacia el material
intracelular. Así esta forma la bicapa fosfolipídica de las células. Recordemos que en el
organismo el medio es acuoso y hay en solución diferente iones y electrólitos. Dichos iones
se van a adherir a la capa exterior e interior de la célula y por lo tanto va a existir un
gradiente de cargas o separación de cargas, ya que la concentración de iones no es igual en
el medio extracelular al medio intracelular. De este modo, se entiende que la membrana
celular se comporta como un capacitor. En particular, las capas hidrofílicas de la membrana
serían el análogo a las placas conductoras del capacitor, mientras que la capa hidrofóbica
que está contenida entre las capas hidrofílicas sería el análogo al dieléctrico contenido entre
las placas del capacitor. Se debe mencionar, que existe un movimiento de iones entre el
medio extracelular y el medio intracelular, ya que estos cumplen diferentes funciones.
Dichos movimiento de iones están permitidos por los canales de iones que poseen las
células.

También podría gustarte