Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 3

Taller "Caso laboratorio farmacéutico"

ETAPA 2

VICTOR HUGO RUIZ

GESTION LOGISTICA
FICHA 2175840

SENA
Febrero 2021
Evidencia 3: Taller "Caso laboratorio farmacéutico"

Etapa 2

Plantee una pregunta problema para el desarrollo de este estudio

¿Cómo evitar escases de los medicamentos más frecuentemente en la población


colombiana entre 20-60 años ?
Justifique el desarrollo de este estudio.

Este estudio se realiza con el fin de conocer cuáles de los medicamentos que mi
empresa ofrece al mercado son los más usados frecuentemente por la población
adulta de colombiana. Saber si los medicamentos que mi laboratorio tiene el
mercado son de fácil adquisición y son de precio asequible para la mayoría de la
población, así mismo con dicha información se analizara y se buscara mejorar
aspectos tales como producción, distribución, eficiencia, precios asequibles,
satisfacción final al cliente entre otros
Indique qué población se consideró en este estudio
Este estudio se concentró en la población adulta de varias regiones del país, entre
el rengo de 20 a 60 años
Realice un listado de los datos o información que se supone suministra este
estudio.
 Encuesta a la población adulta colombiana
 Ficha técnica de la encuesta
 Resultado en la encuesta
 Informe de los medicamentos
Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la
recolección de la información en dicho estudio
Para este estudio el instrumento apropiado seria las encuestas a personas adultas
que sean fieles o que consuman regularmente los medicamentos ofrecidos por el
laboratorio, también sería de gran ayuda encuestar y preguntar a los
consumidores que no consuman, ni conozcan nuestros productos con el fin de
llegar a saber el por qué no consumen o no conocen nuestra marca y así mismo
hacer estrategias para acaparar este tipo de clientes
Defina para qué sirve la información obtenida en el estudio para cada una de
las unidades estratégicas de la empresa.
Los resultados obtenidos en este estudio son una herramienta eficaz para ayudar
a la planificación de estrategias para mejoras en todos los aspectos logísticos de
nuestro laboratorio, además la recopilación de datos e información nos
proporcionara una visión de la forma de pensar de clientes y población natural
conocer sus patrones y comportamientos de compra y su ubicación, entre muchos
otros factores. Además una investigación también ayudará a observar las
tendencias del mercado y mantenernos al tanto del comportamiento la
competencia. También es fundamental el uso de estos resultados en la mejora de
la cadena de abastecimiento de nuestro laboratorio, aspectos tales como
producción en donde podríamos observar si los métodos usados son los óptimos
desde la adquisición de la materia prima a proveedores, hasta la elaboración y
producción de nuestros medicamentos, control de inventarios para mantener el
balance y control correcto de la existencia de medicamentos en nuestro almacén,
también podemos tener una compresión más precisa con los resultados de lo que
más se vende y tener lo suficiente para cubrir la demanda deseada en el stock,
servicio al cliente este es fundamental ya que esta optimiza la relación con
nuestros consumidores, por que un cliente satisfecho no solo compra más , sino
que también puede traer clientes nuevos, con los resultados del estudio vemos la
atención que se le brinda al cliente antes , durante y después concretar una
venta , veremos las fallas y fortalezas en este proceso, logística de distribución
nos daremos cuenta si la logística presenta alguna falla y poderse corregir o si
esta es suficiente para atender todo el proceso , desde la producción y fabricación
de nuestros producto , embalaje , almacenaje , distribución y entrega final al
cliente , que este quede 100% satisfecho al momento de comprar y consumir
nuestros servicios. La gestión de información obtenida en el estudio tiene como
propósito fundamental el uso de la información que nuestra organización requiere
para su mejor funcionamiento Esto hace que su interés se centre no sólo en la
información y el modo en que interviene en los procesos estratégicos y
productivos, sino también en aquellos recursos de la organización que permiten su
adecuado uso y tratamiento.

También podría gustarte