Está en la página 1de 5

Relaciones comerciales

González Hernández Diofanny

ID 661033

Silva Blanco Diana Catalina

ID 602942

Legislación comercial

Contaduría Pública

Ciencias Empresariales

Corporación Universitaria Minuto de Dios

2018
Relaciones comerciales

La agricultura, una actividad que surgió hace miles de años trajo consigo la necesidad de
intercambiar los productos para que todas las personas de la época suplieran sus requerimientos,
de esta manera se inicia esta actividad. De allí nace el comercio, a finales del neolítico se generan
intercambios de cosechas y a medida que se mejoraba la producción se empezaron a realizar
actividades como la alfarería o siderurgia

Con el paso del tiempo el comercio se estableció como una actividad socioeconómica
especializada en el intercambio de bienes y servicios con la figura de compra y venta y pueden
ser usados en el uso propio, venta o transformación; y si se intercambia debe ser por algo de valor
similar

El derecho como ciencia que estudia la conducta humana, las relaciones sociales en
determinado tiempo y lugar, busca la sana convivencia; con lugar a esto se establecen un
conjunto de normas y leyes obligatorias que generen el cumplimiento y garanticen la tranquilidad
en la sociedad

En la actualidad las personas que se dedican a realizar actos comerciales deben cumplir con
las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad. En Colombia la base de esta actividad
esta consignada en el Código de Comercio (normas relativas a los comerciantes) y el Derecho
Comercial que es la fuente del derecho que regula a los comerciantes en su ejercicio para
garantizar un buen desarrollo

La base para los comerciantes es el Codigo de Comercio donde establece su primer artículo:
“Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial,
y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas”
A raíz del tiempo se han establecido la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina como
las fuentes y/o principios del derecho comercial donde esta consignado todo lo referente a los
actos mercantiles para propender su buen desarrollo y cumplimiento por parte de los
comerciantes sean personas naturales o jurídicas

La ley hace relación a las leyes que establece cada país para regular todo lo relacionado a los
actos mercantiles, en el caso de Colombia se encuentra el Código de Comercio que maneja el
tema mercantil. A su vez el Código Civil se aplica como norma subsidiaria aplicable en materia
comercial

La costumbre mercantil siempre y cuando no contradiga a la ley y sus hechos sean públicos,
uniformes y reiterativos, tendrá la misma autoridad e importancia que la ley comercial con los
efectos que ella trae.

Como herramienta para el conocimiento del derecho sin ser fuente del derecho mercantil se
encuentra la jurisprudencia que se encarga del estudio, interpretación y aplicación del derecho y
su fuente comercial. Al darse paso al arbitramento la aplicación de la equidad constituye derecho
en un caso particular. Los principios generales del derecho se deben tener en cuenta porque están
inmerso en el derecho positivo.

El derecho comercial se toma como una herramienta practica para establecer las normas y a su
vez velar por su cumplimiento para que los actos mercantiles sean equitativos y traigan consigo
crecimiento económico
1. ¿Cómo se organizó la planificación en equipo?

Nos reunimos, realizamos las lecturas correspondientes y desarrollamos el escrito


teniendo en cuenta la información y los puntos de vista

2. ¿Cómo fue la cooperación y la comunicación?

La comunicación fue asertiva y se puedo establecer y realizar el trabajo en equipo de


manera oportuna

3. ¿Cómo solucionaron las dificultades que se presentaron?

Tener un punto de vista claro y poder establecerlo y desarrollarlo de manera


argumentativa
Bibliografía

 https://www.monografias.com/docs/Fuentes-formales-del-derecho-comercial-
colombiano-F3JPZEWYMZ
 https://contratosmercantilesosmarose.files.wordpress.com/2012/01/fuentes-del-
derecho-comercial-carlos-alberto-velc3a1squez.pdf
 https://www.google.com.co/search?
q=codigo+de+comercio&oq=cod&aqs=chrome.3.69i57j69i60j69i61j69i59l3.3861j0j4&s
ourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte