Está en la página 1de 3

Alumno: Curso: Primer año

Biología I:

PRIMER TRABAJO DE LABORATORIO:

En las clases anteriores vimos que los seres vivos se relacionan con los factores bióticos (otros seres vivos) de su
ambiente a través de las relaciones de alimentación, cooperación, competencia.

Pero también los seres vivos se relacionan con los factores abióticos que se encuentran en su ambiente, como por
ejemplo la relación entre el agua (factor abiótico) y las plantas (factor biótico).

Vamos a comprobarlo con una sencilla experiencia de laboratorio. ¡Manos a la obra¡

Trabajo practico de laboratorio: Nº 1

 Objetivos:

 Demostrar que los seres vivos intercambian agua con su medio ambiente.
 Reconocer que podemos aprender mucho con actividades sencillas.
 Valorar la naturaleza en todas sus formas de vida.

 Materiales:

 Helechos (te los entregara tu profesora la próxima clase).


 2 Frascos trasparentes
 Rociador con agua
 Carpeta
 Lápiz
 Planillas para registrar los cambios.

 Procedimiento:

1) Observamos detenidamente los helechos y anotamos todo lo observado: color forma, tamaño, textura,
aspecto, etc. Y realizamos un dibujo lo más detallado posible.
2) Identificamos los frascos colocándoles una etiqueta (con cinta de papel, rótulos, etc.): Frasco 1) CON AGUA
y al Frasco 2) SIN AGUA.
3) A los helechos que nos entregó la profesora los colocamos dentro de los dos frascos o recipientes
transparentes.
4) Al frasco 1 que tiene la etiqueta: CON AGUA procederemos a rociarlo con agua hasta alcanzar bastante
humedad (1 o 2 centímetros en el fondo del recipiente o como si hubiese llovido).
5) Al frasco 2 que tiene la etiqueta: SIN AGUA procederemos a dejarlo tal cual.
6) Tapamos la boca de ambos frascos con sus tapas o con una bolsa transparente.
7) Dejamos transcurrir cuatro días en los cuales observamos los cambios que se producen día a día y
anotamos todo lo que consideramos que es importante tener en cuenta o recordar. Ambos frascos deben
estar en un mismo rincón o lugar y a la sombra.

El siguiente ejemplo de planilla te ayudara a registrar en orden tus datos:


FRASCO 1: CON AGUA

CARACTERISTCAS DE LOS HELECHOS


DÍA
Color Textura Tamaño Aspecto Otras observaciones

1
2
3
4

FRASCO 2: SIN AGUA

CARACTERISTCAS DE LOS HELECHOS


DÍA
Color Textura Tamaño Aspecto Otras observaciones

1
2
3
4

7) Al finalizar el cuarto día, retiramos los helechos de los frascos, nuevamente los observamos detenidamente
y volvemos a realizar un dibujo de cada uno lo más detallado posible.

8) ¿Qué fue lo que aprendiste con esta experiencia? ¿Qué crees que ocurrió con cada helecho y porque?
9) ¿Que deberías hacer para que el helecho del frasco 1 (con agua) vuelva a estar como al principio de la
actividad? ¿Por qué?

Al finalizar la experiencia respondemos:

a) ¿Cual fue tu opinión la primera vez que viste los helechos? ¿Pensaste que estaban vivos o no? ¿Por qué?

b) ¿Qué te pareció realizar esta actividad? ¿Te sorprendió o no el resultado? ¿Por qué?

Estos pequeños helechos se encuentran en estado natural sobre los troncos de algunos árboles en el patio
de tu casa, en tu vereda o en la plaza.

La naturaleza es sorprendente, solo debemos respetarla y dejarnos maravillar aun con hechos sencillos que
ocurren en nuestro propio jardín o vereda.

“Si realmente amas la naturaleza, encontrarás belleza en todas partes.”


Vincent Van Gogh

También podría gustarte