Está en la página 1de 48

EDAFOLOGIA

DSc. Paúl Lama I.

Agosto 2018
Edafología
• Griego, edaphos, “suelos” logos, “estudio”, “tratado”

“Rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza


del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea”

Producción de alimentos y plantas de interés económico - Agronomía


Lama, D. (2018) – Cusco, Perú
Lama, D. (2018) – Chincheros, Perú
Lama, P. (2014) – Isla del Sol, Bolivia
Anikin, V. (2018), Massachusett, USA
Lama, P. (2012) – Durango, México
Lama, P. (2012) - Minas Gerais, Brasil
Lama, P. (2012) – Minas Gerais, Brasil
Suelo
Suelo
Agrónomo: medio de almacenamiento y fornecimiento de
agua y nutrientes para las plantas

Civil: material con determinada capacidad de soportar


cargas para construcciones/edificaciones.

Podólogo: cuerpo tridimensional formado en la superficie


terrestre por interacción de factores ambientales a lo largo
del tiempo.
Suelo
FAO
• Medio natural para el crecimiento de las plantas.

• Cuerpo natural que consiste en capas de suelo u horizontes compuestas de


materiales de minerales meteorizados, materia orgánica, aire y agua.

• Producto final de la interacción del clima, topografía, seres vivos, materiales


parentales (rocas y minerales originarios). Como resultado el suelo difiere de
su material parental en su textura, estructura, consistencia, color y propiedades
químicas, biológicas y físicas.

• Componente esencial de la "Tierra" y "Ecosistemas".


Zavaleta A., 1992
“Suelo se refiere a la porción superficial de la corteza terrestre que ha sido
alterada in situ en etapas que difieren una de la otra y de los materiales más
profundos no alterados o roca sólida”

Beck et al., 2000


“Cuerpo natural de la superficie terrestre, constituidos de materiales minerales y
orgánicos resultantes de las interacciones de los factores de formación a través
del tiempo, conteniendo materia viva y en parte modificado por la acción
humana, capaz de sustentar plantas, retener agua, almacenar y transformar
residuos y soportar edificaciones”
Cubierta delgada en la
superficie terrestre

Varía de pocos centímetros


a varios metros

Para clasificación se
establece un límite de 2 m
de profundidad.

En zonas húmedas y
calidad la profundidad
puede ser superior a los 2
m.

Lama, D.A. 2015 Lama, P. 2018


Suelo como parte del paisaje
Lama, P. 2018
Copacabana

Brasil Bolivia

Calizas, lutitas, areniscas


Granito y Cuartzo
Volcan Chimborazo - Ecuador
Suelo como medio de crecimiento y desarrollo de plantas

Cazadores y nómades cultivo de plantas/formación de pequeñas comunidades agrícolas

“X” tentativas de errores

No había conocimiento de propiedades del suelo

Experiencias propias y transmitidas

Clasificación empírica de los suelos


Inicio de la ciencia del suelo
Suelo como cuerpo natural organizado

Dokuchaev, Geólogo, Profesor de la Universidad de San Petersburgo


Suelos Chernozem
1876
Sociedad Imperial de Economía Libre (SIEL)

Objetivo, evaluar de tierras y desarrollo de la agricultura

Desarrollo de modelos que expliquen las relaciones entre factores


ambientales y la distribución geográfica de los diferentes tipos de suelos.
1883, EL Chernozem Ruso
Horizonte Textura

Franco
A
Franco Arcilloso
AB
Arcilloso permeable
Arcilla poco permeable
B
Arcilla impermeable

C Grava calcárea
Caliza
R

Graduación diferencial de horizontes Zavaleta A., 1992


Suelo como Sistema abierto

Adición
Remoción

Remoción Remoción
Adición
Jerarquía de sistemas: representación esquemática de
(sub)sistemas y correspondientes técnicas de análisis.

Sposito & Reginato, 1992


Factores de formación del suelo
• Material madre (M)
• Clima (C)
S = M(C + V)T + D
• Erosión, deposisiones (D) Shaw, 1930
• Organismos (V)
• Tiempo (T)

• Material madre (p)


• Clima (cl)
• Topografía (r) S = f(p + cl + r + o + t +....)
• Organismos (o)
Jenny, 1941
• Tiempo (t)
Lithic Cryorthents Typic Dystrudepts
Fuente: Escobedo, 2010 Fuente: Lama D., 2015
Material madre como factores de formación
• Material madre es el produto no consolidado resultado de la intemperización de la
roca madre
• Roca madre es el material consolidado
Material madre en relación a las propriedades del suelo
Roca ígnea plutónica Rocas ígneas con
formada misma composición
esencialmente por mineralógica.
Granito cuarzo, feldespato
alcalino, plagioclasa y
mica
La riolita presenta
Riolita Roca ígnea extrusiva, textura más fina, se
volcánica félsica meteoriza más
lentamente.
El material madre imparte al suelo su esqueleto mineral, mientras que la naturaleza
de este esqueleto puede reflejar ciertas características del material madre.

La influencia de otros factores de formación sobre diferentes materiales madres


pueden originar suelos similares.

Materiales madres similares pueden originar suelos bastantes diferentes, devido a


variaciones en los procesos de formación
Clasificación del material madre

Residuales
• Formados por la desintegración de la roca in situ
• Suelos superficiales con poca vegetación
• Condiciones comunes en zonas tropicales y sub-
tropicales del Perú y América Latina
Clasificación del material madre
Transportado
• Material madre depositado por el agua
- Material madre aluvial
Clasificación del material madre

Transportado
• Material madre depositado por el agua
- Material madre lacustre
Clasificación del material madre
Transportado
• Material madre depositado por el agua
- Material madre marino
Clasificación del material madre
Transportado
• Material madre glaciar
Clasificación del material madre
Transportado
• Material madre coluvial
Clasificación del material madre
Transportado
• Material madre eólico
Clasificación del material madre
Transportado
• Material madre orgánico
El clima como fator de formación
Producción

10 20 30 40 50 60

Temperatura

Mayor acumulación Mayor descomposición


La topografia como fator de formación
Organismos como factores de formación

• Vegetación
• Microorganismos
• Animales
• Mesofauna
El tiempo como fator de formación
Factores de formación del suelo

• Material madre (p)


• Clima (cl)
• Topografía (r)
• Organismos (o)
• Edad de la superfície (t)
• Hombre (a)

S = f(a)p + cl + r + o + t +....
El hombre como fator de formación
Antrosoles Tecnosoles

Fuente: Lama, P. 2018

Fuente: L. Giani

También podría gustarte