Está en la página 1de 4

MACROECONOMÍA

PIB
En macroeconomía, el producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), conocido
también como producto interior o producto bruto interno (PBI), es una magnitud
macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de
demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o
trimestrales.

Hace 80 años (el 4 de enero de 1934), el producto interno bruto (PIB) fue presentado como la
primera medida del ingreso –de la creación de riqueza– de una economía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define el PIB como


"una medida agregada de producción igual a la suma de los valores brutos agregados de todas
las unidades residentes e institucionales dedicadas a la producción y los servicios (más
impuestos y menos subsidios, sobre productos no incluidos en el valor de sus productos)". El
PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la
contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios enfoques complementarios. Tras el
pertinente ajuste de los resultados obtenidos, en forma parcial, resulta incluida en su cálculo la
economía sumergida.

Contiene 3 características esenciales:

 Variables Flujo, variables Fondo y PIB


 Producción final
 Valoración: PIB nominal y PIB real

Por tanto, las variables Flujo, variables Fondo y PIB son las encargadas de contabiliza
solamente los bienes producidos o servicios prestados durante la etapa de estudio. El significado
de flujo o corriente se contrapone al de fondo o stock. El primero se refiere a un periodo (día,
semana, mes, año, etc.), que, además, debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos
ante su difusión y empleo generalizado, dicho periodo puede sobreentenderse.

La Producción final mide únicamente la producción final y no la denominada producción


intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y servicios
finales, quiere decir que no han de ser tomados en cuenta aquellos bienes elaborados en el
periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios.
Por lo tanto, dentro de bienes y servicios finales se incluyen aquellos producidos en el periodo
que, por su propia naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así
como aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a final del
ejercicio aunque estaban destinados a ello.

Y por último Valoración: PIB nominal y PIB real es el valor total de la corriente de bienes y
servicios finales. Ya que el Producto Interno es un agregado (suma total de numerosos
componentes), las unidades de medida contenidas en él son heterogéneas (toneladas, kilovatios-
hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos, lo que
se consigue dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios.

La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2020 fue de 55.966 millones de euros, con lo que
Colombia se situaba como la economía número 31 en el ranking de PIB trimestral de los 50
países que publicamos.
Bibliografía
Expansión . (2020). Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/:
https://datosmacro.expansion.com/pib/colombia#:~:text=La%20cifra%20del%20PIB%20en,los%2050%20pa
%C3%ADses%20que%20publicamos

También podría gustarte