Está en la página 1de 1

Sólida hegemonía de Estados Unidos: La primera fase de las relaciones Se En América Latina, teorías dependentistas

Norte-Sur estuvo marcada por la habilidad de los Estados Unidos de ejercer gestaron como la de Raúl Prebisch.
su influencia en la post Guerra Mundial.
Primera fase
1964-1972

Declive de la hegemonía de EE.UU. Las relaciones La crisis del petróleo y el


Marianne H. Marchand reconoce tres fases en Segunda fase identificadas por Marchand, se ven dominadas por un Periodo
las relaciones Norte-Sur en función de la mayor colapso del sistema
cambio político y económico entre los países de mayor marcado por
o menor participación de los Estados Unidos 1973-1981 internacional monetario
industrialización.
como la nación más poderosa del Norte.
Diferencias entre los
Tercera fase Intentos de recuperación de la hegemonía de EE.UU:se integrantes del llamado
caracteriza en cambio por las contradicciones al interior de los Destacan
1982 Sur se acrecienta la
Fases grupos, la crisis de la deuda externa, los conflictos comerciales y
brecha entre ellos en
el surgimiento de políticas proteccionistas
términos económicos y
políticos.

LA DIVISION NORTE-SUR Identificados como "países avanzados”, de


Países del
EN LAS RELACIONES Al aspecto multilateral de las relaciones Norte
acuerdo a sus economías. Se les define como
"estados con los niveles más altos de ingreso
INTERNACIONALES Hace entre los países desarrollados y en per cápita y más industrializados".
referencia desarrollo, que han atravesado
importantes transformaciones en las últimas
cuatro décadas Aquellos que no han alcanzado aún un desarrollo
Países
Factores determinantes económico caracterizado por el crecimiento e
del Sur
industrialización.

El crecimiento económico
Indicadores objetivos,
Los niveles de democracia, de protección del medio
tangibles, que se han asociado
ambiente y vigencia del estado de derecho
a los conceptos norte sur
Variables económicas

Su distribución en el sistema internacional


Poder
determina la división del mundo

Percepción Las relaciones Norte-Sur, denotan una relación jerárquica, de poder, entre los más y menos
poderosos. La misma división implica subordinación, verticalidad en las relaciones

También podría gustarte