Está en la página 1de 50
faite ‘Queletele ele el etee i Jess Alejandro Martin del Campo Mufioz la Torreén, Coahuil Julio 2020 PROLOGO Prélogo Ahora etd usted abriendo la puerta de un mundo maravillose Exel mundo de la mistea, donde usted purde mantfestar sus sentinientos ibsemente, a tracts de un tsstrumento: la baterta La bateria tlene algo para interprctar sus sues, au libertad, au vida, Usted puede tambiin dedicarae al arte con ella Dade ahora wat da a primes aso det de ee grande Focas la bateria representa noumalmente un gran exfucrso pax a au apeendisafe Hie que oats UB ES beso de Enero tas sarstdatle dicho aprendizaje, proporctondndale alegula y diverstén micn- tras aprende. Eile texto cuenta con la aysda de cintas magnetofSnicas para gue usted pusda aplicar los conosimientos que id aprendiendo durante el extudio; ast también auenta con un libro anexo donde st ment Lt le y eects guabadas at cna con fo cual aprenderd La Lectura musical, asostumbrard au oido a ba iatea y al acompaiamiento y natucalmente adguirind la ante ca necsiavia para la efeauctén del instoumento Las personas gue hemos elabouide este mitude, lo hemos hecho aon mucho euidido y carito, desedndale a usted que aprenda la hermosa y verdadera tentca de la bateria. Dufeuse weet or grande ta matalaa pues taka, stempee forma — ports de nosobson EL AUTOR INDICE DE LECCIONES LECCION LECCION™ LECCION LECCION LECCION LECCION LECCION LECCION LECCION LEC LECCION LECCION LECCION LECCION’ LECCION’ LECCION LECCION + LECCION LECCION PAG 16 17 19 20 3 25 26 ar, 99 40 41 44 45 | 46 parte I parte Ii parte II parte IV LECCION PRELIMINARES. TEXTO, Cada ejercicio tiene ensefianzas progre- sivas y compaginadas al libro de piezas y.gieeicios ast como a las cintas gra. yadas. CINTAS. Contienen todos los modelos de los ejer- cicios del texto ademis de las piezas pa- ra acompafiamiento. 1.—Oiga y lea cada ejercicio hasta com- prenderlo perfectamente. —Ensaye muy bien sobre el texto, y procure usar el metrénomo para com servar estable el ritmo. 3.—Ensaye con la cinta y el libro de piezas y ejercicios, hasta que pueda do- minar cada pieza, memoricelas, analice el ritmo, la interpretacion y el estilo, Siempre oyendo y leyendo. Cuide mucho de conservar la misma velocidad en cada pieza o ejercicio que toque. Si'no entiende algo mientras estudia pregunte a su maestro, Para tener buena técnica en corto tiem- po debe repetir cada ejercicio por lo me- nos veinte veces. También escuche muy seguido las cin- tas con toda atencién, NO ADELANTE EN LAS LECCIONES HASTA DOMINAR PERFECTAMENTE, LAS ANTERIORES. Las fotografias, textos ¢ ilustraciones son muy explicativas, cimplalas al pie de la letra para lograr una buena téc- nica, L@®= @ «wz LA AFINACION. Los tornillos que se encuentran ubica- dos en los aros metélicos de cada tam- bor reciben el nombre de templadores y sirven para afinar 1a bateria. Normalmente 1a bateria no tiene soni- dos ubicados en la escala musical, sal- vo en ocasiones especiales en que el ba- terista, el arreglista 0 el director asi lo requieran. Debe empezar a afinarse siempre por la tarola y sucesivamente de tambor chico a grande. EI baterista deberd afinar su instrumen- to al gusto. Normalmente en misica moderna se usa una afinacién baja en general y en el jazz. una afinacién un poco més agu- da, © Para una afinacién correcta se reco- mienda afiner como lo indica la ilus- tracién, partiendo de un templador y saltando uno, luego el siguiente y ast sucesivamente. Apriete cada tornillo poco a poco hasta lograr la afinacién deseada. TA TP. PLR HEL NOMBRES DE CADA PARTE DE LA BATERIA En el curso del libro se usaran las si- guientes abreviaturas, para indicar el uso de cada instrumento de Ja bateria: tarola bombo tom tom agudo tom tom mediano tom tom de piso platillo de ritmo hi hat 0 contratiempo PD PL D MI pie derecho pie izquierdo ‘mano derecha mano izquierda Jestis Alejandro Martin del Campo Mufioz Torreén, Coahi Julio 2020 a NOMBRE DE LOS ACCESORIOS DE LA BATERIA. ae Sarees PRACTICADOR: El uso del practicador es muy recomen- = dable para el estudio pues ayuda a la técnica y es ademis silencioso, erg me SA RSET A RC AA LOS VALORES DE LAS NOTAS Las notas tienen valores matemiticos, y cada figura corresponde un valor e- pecifico. La figura mas grande tiene el valor de un entero y sucesivamente las figuras tendrém valores de 1/2, 1/4, 1/8, 4/16, ete Veamos el siguiente cuadro: << ania (rectondad a fata blanc oo oN senarto: (sere) ee ¢ of iN ik —dieciseisavo (semicorchea) Gf of 4 cada nota corresponde un silencio del mismo valor de ésta. Veamos el siguien- te cuadro, figura | duracién equivalencia [= —.Y 2/4 2 14 4 EL PUNTILLO Be 3/8 4 EI puntillo se escribe delante de las no- tas y sirve para aumentar a éstas la mi. tad de su propio valor, Veamos el cuadro siguient~ dad+d dada h duds 3/16 1/16 | | ae | | | | t 2st ROR aS TSC EE TEE INDICACIONES DE EXPRESION Las indicaciones de expresin o de interpretacién nos indican cuando debemos de tocar una nota o un pasaje musical con un volumen especifico por ejemplo: pp (Pianisimo) muy quedito (piano) quedito mp (messopiano) suave mf (messoforte) poco fuerte f (forte) fuerte ff (fortisimo) muy fuerte sfz, (sforzando) con esfuerzo LOS REGULADORES CRESC. —— Aumentando el volumen de la nota desde Ia que empieza el regulador hasta donde termina. Decresc = Bajando el volumen desde la nota en que empieza la nota hasta don- de termina el regulador. OTROS SIGNOS USADOS EN LA MUSICA puntos de repeticién. Repitase desde donde aparecen hasta donde se encuentran de nuevo. sigmo, Relacién para repeticiones. final. Indica el final de la pieza. Da Capo. Indica empezar la pieza desde el principio. Da Signo. Indica tocar desde donde aparece el signo. Coda, Indica tocar desde~donde aparece la coda. LAS CASILLAS DE REPETICION Deberén tocarse en el orden que indican las flechas de la derecha, AA A> ABB A> BASE ASBA A+ B4+C+B ASBOA=C MW LA FORMA DE TOCAR La buena posicién para tocar, es elemental para tener una buena técnica. La bateria es un instrumento moderno y clegante y la mala posicién dificulta la ejecucién, cansa al baterista y se ve mal rae Mala posicion. ‘Brazos muy pegados gt gS Mala posicién. Cuerpo Mala posicién. Cuerpo ¥ encorvado. ladeado. muy levantados. 12 COMO TOMAR LAS BAQUETAS MLL mano izquierda Tome la tercera parte de la baqueta ha- cia afuera de la mano y sujétela entre el pulgar y el indice, como indica Ia fo- to. Doble los dedos ‘anular y mefiique sin tocar la palma, recargue sobre el anular la baqueta y sujete por arriba a la baqueta con el dedo indice. Siga el orden de las fotos. M.D. mano derecha Tome hacia afuera una tercera parte de la baqueta. Témela firme entre el pulgar y el indice, los otros dedos se lusaran como palancas para mover la baqueta. EN LA MANO IZQUIERDA GIRE SO- LAMENTE LA MUNECA PARA TO- CAR! Y EN LA DERECHA MUEVALA DE ARRIBA HACIA ABAJO AYUDA- DO POR LOS DEDOS! Jestis Alejandro Martin del Campo Mufioz Torreén, Coahuila Julio 2020 13 rve las ilustraciones para la posi- cién de las manos en movimiento. No separe los brazas del cuorpo ni los mmueva al tocar. Las indicaciones escritas para el uso de Mano derecha=I las, manos son: Mano izquierda=I mo > bert mh nD at 4 hot G1 ed ge ae ey ye ofediddd ddd dl dad Cuando se estudia solo es muy légico correr 0 quedarse en la velocidad con que se esta tocando, para evitar esa ma- 1a costumbre USE EL METRONOMO! Leceion | AL 16 c-$- ddd) tare * Bjercicios con notas de un cuarto y am clondioes (J) (2) Las notas tienen la misma duracién que los silencios. * Cuando el compas os de 4/4 también puede escribirse una C que indica también que dentro de cada compas se escriben 4/4. * Toque cada ejercicio més de veinte veces. Vea lo respectivo a las casillas para tocar el ejercicio 4. OIGA SU CINTA Y VEA EL LIBRO ANEXO pig. 3 Lecaion 2 USO DEL BOMBO Y DEL CONTRATIEMPO (HI-HAT) Las figuras marcadas con “A” ilustran cémo debe tocarse el bombo, normal- mente sin levantar el pie y cuando hay un acento, levantar solamente el talén En las figuras maxcadas con “B" se apre- cia cémo tocar el contratiempo, con las mismas indicaciones que para el bom- to Bo O1GA SU CINTA Y VBA EL LBRO nals ANFXO. pig. 3. | bens 2.0) 17 EJERCICIOS PARA BOMBO Y CONTRATIEMPO (hi hat) ‘Tempo J ~ 100 1234 r 7 5 ce ' r MJ cea eae ee ted rela Seale! C2 Be ee eles ee er et LE€CCION 5 | LECCION No. 3 —— . 1 Bee meen esate sores 9 me fo tos la tarola y el bombo, debemos de bakes que el sora sou barela er Jon - fies tagleres, Ne ee en A r del bombo en la tarola y viceversa, tam- @ bién cambie el orden de las manos I por D. Jesis Alejandro Martin del Campo Mufioz Torreén, Coahuila Julio 2020 19 LeCC1ION + m USO DEL CONTRATIEMPO (HI-HAT) * Después de estudiar los siguientes ejercicios como estan escritos, cambie- mos la mano I por D. M+ Cuide mucho la velocidad y toque pa- rejos los instruments cuando estén escritos juntos 7 © significa tocar juntos el bombo y el HLH. OIGA SU CINTA Y VEA EL LIBRO ANEXO, pig. 3. 16 >} 4 20 EXAMEN 1.—CUANDO TENEMOS UN COMPAS DE 4/4. ;CUANTAS NOTAS DE UN CUARTO PODEMOS UBICAR DENTRO DE EL? ......... 2— A CUAL NOTA ES EQUIVALENTE EL SIGUIENTE SILENCIO? ? ..... 3.—COMPLETE EL SIGUIENTE EJERCICIO USANDO EL SIGUIENTE SILENCIO ? Y LA SIGUIENTE NOTA J = get 4.—DIVIDA EN COMPASES DE 4/4 EL SIGUIENTE EJERCICIO: 5.—EN EL SIGUIENTE EJERCICIO HAY UNA MELODIA ESCRITA Y DEBAJO DE ELLA SE ENCUENTRA LO CORRESPONDIENTE A LA BATERIA. ANA- LICE EL EJEMPLO Y COMPLETE EL EJERCICIO. eH Por Yoshiji Kizaki La actuacién de un baterista en un gru- po de rock, es muy importante, pues de él dependera que el ritmo sea bueno y estable, para esto deberd tener una tée- nica satisfactoria, ya que de lo contra- rio todo el grupo careceré de calidad y su sonido seré malo. Ur grupo con un mal baterista no pue- de tener una larga vida. Es notorio cémo Ios grupos estables y con una buena calidad de sonido tienen por regia general un buen baterista. Los bateristas de rock pensaron antigua- mente que la técnica y el conocimien- to de la lectura y escritura musical no seria importante, pero con el desarrallo del rock y la superacién de todos los misicos que integran los grupos, tuvie- ron que darse cuenta de lo contrario, al hacerse_necesario dicho conocimiento para preparar el buen ensamble de las piezas, Ringo Starr de los Beatles, Charlie Watt de los Rolling Si.nes, Bobby Colomby de Blood Sweat & Tears, etc. Son magni ficos bateristas de rock, cada uno con di- ferentes cualidades y éstilos, de los cua. les podemos aprender mucho escuchan- do y analizando con cuidado sus discos. Un baterista debe escuchar muchos dis. cos como parte de su estudio musical pues de esta manera aprenderd Jam: nera de aplicar los fillin’s, los solos, y sobre todo se mantendra informado y al dia con las innovaciones que apliquen los bateristas internacionales. — Recomendamos oir los | grupos siguientes: — =e Blood, Sweat and Tears The Beatles Chase Chicago ‘The Crusaders Carlos Santana Eumir Deodato Emerson, Lake & Palmer Dreams Mandrill Leceion 5 EIERCICIOS CON CUARTOS Y OCTAVOS * Los octavos son notas cuya me- dida equivale exactamente a la mitad de un cuarto asi que dos octavos son iguales aun cuarto .),) = * Cuindo se encuentran’ aislados se es- criben asi by cuando estén en grupo asi wah be * El siguiente signo significa repetir el compas anterior exactamente igual yea el ejemplo abajo: | 2+ | geld ld, gel LDL, oe * Esta leccién téquela primero en la ta- rola y después: mano derecha en pla- tillo de ritmo y mano izquierda en la tarola Jestis Alejandro Martin del Campo Mufoz Torreén, Coahuila suo 2020 J 100~160 [Ree ee coe a 4 a =. i] 2-———_ 21 eT tt J J eee 22 5: 4 P L Ree 4 23 9: z LeccionO CUARTOS Y OGTAVOS (11) * Cuide el balance del volumen entre Ja mano izquierda y derecha Toque alternando el orden de las ma- nios segiin esté indicado sobre las no- tas. Cambie I por D. * El ritmo de ocho golpes es base en el rock & roll apréndalo bien y vaya au- mentando poco a poco la’ velocidad hasta Megar a 180 en su metronomo, OIGA SU CINTA Y VEA EL LIBRO ANEXO, pag. + Sane el 25 we “a me d Re 2a = : 5 4 2 cranes eT Leccion 7 J. 100~180 EL SILENCIO DE OCTAVO El silencio de octavo se escribe asi 7 y tiene la misma duracién de un octavo Es muy impértante su uso para hacer rritmos. Cuando estudie higalo también cantan- do las notas con su valor correcto. El ejercicio 28 se usa mucho en el ritmo de habanera y de tango. Alterne las manos al tocar, estos ejerci- LeccionS > RITMOS BASE USANDO SILENCIOS DE OCTAVO El signo siguiente es una acento ¢ in- dica que deben tocarse més fuertes las notas sobre las cuales esté colocado. Kk OIGA SU CINTA Y VEA EN EL LIBRO ANEXO, pag. 5. EJERCICIOS CON ACENTOS J..100~160 > ee eer 38 5% e ve wy a ree) 34 > a a ws { 1 35 i ve x = > a ea 36 » 4 LeccionY RITMOS BASE CON OCTAVOS Toque octavos JJJJ JT durante mucho tiempo pues es muy importan- te que estos no suenen dudosos, .esti- dielos alternando ambas manos hasta que suenen muy parejos. * Los ejercicios 37 y 38 son los ritmos basicos para bossa nova y rock & roll * Los ejercicios 39 y 40 son ritmos bé- sicos para polka, marcha y paso do- ble, en estos ritmos se usa normal- mente 2/4 pero ahora tsaremos 4/4. ESCUCHE SU CINTA Y VEA EL LI BRO ANEXO, pig. 6. 38 < 4 AZ 40 5: i“ y 2 ESCRITURA PARA LA BATERIA FURS TAS HH Hasta ahora hemos escrito as notas para la bateria en una sola linea, pero para escribir a todos los instru- mentos de ella, usaremos el pentagrama.’ Memorice el lugar en donde se escri- be a cada instrument. Los rim shots (golpes usan- ao el aro), producen un sonido fuerte y brillante y se aplican sobre la tarola. Para tocarlos la baqueta debe hacer contacto con el parche y el aro al mismo tiempo. Cada tipo de rim shot pro duce un sonido diferente, asi_que podran aplicarse segtin la miisica que se to- que. El rim shot 1 se usa er Tock por su gran volumen y el 4 en bossa nova regu- larmente. DONDE SE ENCUEN- ‘TRAN LOS TRIANGULOS & DEBE PRODUCIRSE, EL GOLPE! DONDE ‘SE ENCUEN- ‘TRAN LOS CIRCULOS O DEBE ESTAR RECARGA. DA LA BAQUETA. Jestis Alejandro Martin del Campo Mufioz Torreén, Coahuila Julio 2020 20 Leccion lO > -RITMOs DE CUATRO Y OCHO GOLPES Es muy importante acostumbrarno- a leer notas para-la bateria, pues pa- ra tocar en un grupo u orquesta es esencial. Cuando sé _encuentre. la anotacién Rim “rim” al margen del pentagrama in- dicaré que se use rim shots. (Regu- larmente el mimero 4 de la pagina anterior) >, co: 41 42 43 Leceion | | 44 45 46 47 OCHO GOLPES EN EL CONTRA- ‘TIEMPO HH. En este ejercicio cerraremos el H.H. co- mo lo indica la foto y tocaremos sobre él con la baqueta derecha. Las notas para el H. H. estén escritas en la quinta linea, indicando mano de- recha sobre HH. Los ejercicios 45 y 46 son, el acompafia- miento de Strangers in the Night. iTéquelo con su cinta y siguiendo La big? del bro anexol LECCION IZ MAS RITMO DE OCHO GOLPES La mano derecha tocard el platilio de ritmo PLR. También toque sobre el con- ‘tratiempo cerrado, . OIGA SU CINTA ¥ VBA EN EL LIBRO ANEXO, pégs. 8 a 10, Stimes fs 50 51 Btimes, ee 52 Donde diga 3 times. Repita tres veces. aa RESUMEN DEL RITMO DE OCHO GOLPES ‘Téque 1a mano derecha combinando platillo de ritmo y contratiempo. 34 E.AAIMELY DUKES KL, CONOCIMIENTO DE LAS NOTAS (1—Llene Jos paréntesis con el silencio que hemos aprendido en las pasadas lec- ciones. " fs {> iS (edt 2-—Hene los espacios poniondo las notas necesarias en los cuadrites y en los pa~ réntesis use silencios, obs, Obs 0 0 Oe ) 3.—Divida en compases el siguiente ejercicio. oe DADO) ADO oy 4—Oiga muy bien su cinta y realice la parte correspondiente a este examen escri- Diendo en Jos siguientes pentagramas el dictado ritmico que alli se escucha, Muchas personas que estudian la bateria dedican mucho tiempo a la técnica del ingtrumento y descuidan a lectura. El baterista actual debe conocer bien la escri- Baa fener muchos conocimientos de msica para poder arreglar y dirigir en un, grupo u orguesta. Jestis Alejandro Martin del Campo Mufioz Torreén, Coahuila Julio 2020 a8 36 LA BATERIA Y EL JAZZ La bateria es en realidad el més ant guo instrumento, pues es una evolucion de los tambores ¥ demas efectos de per- cusién, mismos que datan de las mas remotas y elementales expresiones mu- sicales. En los albores del jazz, el baterista te- nia solamente la funcién de mantener el ritmo como factor de orden, pues la misica al igual que en las formas eu- ropeas se desenvolvia independiente- mente de los efectos de percusién sin menoscabo de su continuidad. Por tan- to no es de extrafiar que en los princi- pios del jazz se considerara al baterista un miasico elemental y puede decirse que ni siquiera habia bateristas destaca- dos. Asimismo en las primeras formas de jazz no habia solos de bateria y ni siquiera el instrumento habia alcanza- do el desarrollo actual en su disefio, la bateria era ms bien un instrumento improvisado. Como primeros bateristas podemos men- cionar a Baby Dodds y Zutty Singletin, grandes bateristas del New Orleans Jazz Baby fué el primero en tocar “breaks” (breves adornos usados generalmente en los finales de frase 0 en el paso de una parte de la pieza a otra parte) de los que se deriva el solo de bateria, En la miisica de la escuela de Chicago, se desarrollé el sentido de dificultad y virtuosismo en las ejecuciones de bate- ria. Son tres los bateristas mas destaca dos de esta escuela: George Wettling, Dave Tough y Gene Krupa. Fste ‘timo tocé el primer solo dé bateria que se ha grabado, con la orquesta de Benny Goodman en la pieza, “Sing, Sing Sing”. En el aspecto técnico Krupa desarrollé un alto grado superado solamente hasta Ja actualidad por los bateristas moder- nos. El fué el primero en usar el bombo en sus ejecuciones. Ahora el viejo concepto de que el bate- rista era um miisico elemental habia desaparecido por completo, gracias a la evoluciin del jazz. y el estudio y dedi- cacién de estos grandes bateristas. DEL SWING AL JAZZ ACTUAL Otros grandes bateristas se desenvolvie- ron desde la época de Swing, uno de ellos es Jo Jones (baterista de la orques- ta de Count Basie) derivado del New Orleans Jazz y del Swing. Otro gran miisico es Chick Webb, dota- do de un gran vigor, no obstante ser un lisiado, rompié con la tradicién de los Girectores de orquesta al ser el primer baterista director y arreglista. A Webb le contintian Sid Cailett, Cozy Cole, y Lionel Hampton. Catlett —muerto en 1951— tocé con Benny Carter y Fletcher Henderson y fué el baterista favorito de Louis Arms. trong. De estos bateristas surgié Kenny Clarke, a quien puede considerarse el creador del estilo moderno en Ia bateria, pues fué el primero en sustituir el ritmo fun. damental del bombo y pasarlo al pla- tillo que se hace sonar ininterrumpida- mente. Su estilo de tocar es modelo de fuerza y buen gusto miusical Pero ha sido Max Roach quien ha da- do a este estilo sus rasgos més perfec. tos y maduros. Con él ocurre lo contra- rio de los bateristas antiguos considera. dos los menos inteligentes de la orques. ta, él suele ser en ocasiones el mas des- tacado y culto misico de una banda, es maduro ¢ intelectual en sus iaterpreta- clones, Roach y Clarke son los liberta- dores de la bateria, al dar a ella un am plio campo de accién y una gran pre sencia, Tenemos que mencionar también a Art Blakey, es el baterista més original y salvaje de los bateristas modernos. El ha organizado verdaderas “orgias” de rit- mo al combinar hasta cuatro baterias, junto con todos los instrumentos imagi- nables de percusion, Entre los bateristas moderncs debemos reconocer a: Joe Morello, Connie Kay, Elvin Jones como revolucionarios ¢ in. novadores en las diferentes corrientes del jazz Y por supuesto reconocer en Buddy Rich al “Non plus ultra” de Ja técnica vir- tuosistica, seguido por Louis Bellson en este dominio y alarde de estudio y ape- go al instrumento, 37 38 LEUULUON 1) | wis Hasta ahora hemos tocado en 4/4 pero en este ejercicio vamos a aprender a usar el compas dé.3/4.que es el que se usa.en el vals. OIGA SU CINTA ¥ VEA EN EL LIBRO ANEXO, pig. 11. 60 > § ot 65 66 ra a5 i Leceron | LOS TRESILLOS Los tresillos son grupos de tres notas del mismo valor, se escriben unidos por una lisadura y tm mimero tes deb. Ge ella. La duraciéa que tietien es segin la fi- gura a que egnivalen. Asi los tresillos de cuarto 0 de:regra equivalen aun medio. Los de octavo o corchea equivalen a un cuarto, Los de dieciseisavo 0 semicorchea equi- valen aun octavo, Veamnoslo escrito: Este signo indica repétir los"dos compa- ses anteriores. 1-1 ESCUCHE SU CINTA Y VEA EN EL LIBRO ANEXO LA PAGINA 12. Los ejercicios 63 y 64 se usan para el bolero espafiol. Los ejercicios 65 y 66 se usan para rock Tento. 35 35 40 LECCIONIO USO DE, LAS ESCOBILLAS (BRUSHES) Las siguientes notas #4 indican el “barrido” circular que des- cribe la escobilla sobre la tarola. OIGA SU CINTA Y VEA EN EL LIBRO ANEXO LA PAG. 13 Y 14. i ; 67 > 4 Ki . ae ; 39 ef ff = y “ 70 5 Asi dos dieciseisavos son iguales a uit octavo y cuatro dieciseisavos iguales a un cuarto, Debemos tener mucho cuidado con el balance de ambas manos al tocar dieci- seisavos, Estiidielos primero lentamente y vaya aumentando la velocidad gradualmen- te, hasta poder dominarlos. * El siguiente ritmo puede usarse para marchas o para un solo de bateria. a D bh. mor > fi fra . i : la». orp orp pr mo pt : "pr pr pipip pt or mer 14 gop ep peep da pa geaeg fl patil site a fT 3g oLb bio! mops 7 [osetia eee) Jestis Alejandro Martin del Campo Mufioz Torreén, Coahuila Julio 2020 RECOMENDAMOS OIR DISCOS DE LOS SIGUIENTES JAZZISTAS: CHICK WEBB BENNY GOODMAN DUKE ELLINGTON CHARLIE PARKER THELONIOUS MONK DAVE BRUBECK JOHN COLTRANE BUDDY RICH MODERN JAZZ CUARTET MILES DAVIS LOUIS ARMSTRONG LIONEL HAMPTON ART BLAKEY MAX ROACH DIZZIE GILLESPPI ALAN DAWSON COUNT BASIE STAN GETZ Leccion! / RITMOS DE MARCHA Y PASO ‘DOBLE, * Estos ritmos pueden usarse también en solos, OIGA SU CINTA Y VEA EN EL LIBRO ANEXO, pag. 15. Low if a pe 78 » 1 es is Lecaionld EJERCICIO CON CAMBIO DE ‘TAMBORES La bateria es un instrumento que tiene undes posibilidades para desarrollar ia técnica y el sentimiento. EI gran lucimiento del baterista consis- te en el cambio de tambores en los so- Jos y fill in’s. Poco a poco vaya aplicando sus ideas ‘en _el uso de los tambores en los solos y fill in’. 46 Leceion'!'Y EJERCICIOS CON FILL IN’S Fill in’s, Indica un pequefio solo dentro de la melodia, generalmente de un com- pas de duracién: Normalmente se toca cada cuatro 0 cada ocho compases. En la actnalidad se ha popularizado el uso de cajas con ritmos.para el acom- pafiamiento ritmico de las piezas, pero este aparato no puede hacer fill in’s ni solos. Estos sélo puede hacerlos el bate- rista, OIGA EN SU CINTA: LA BAMBA, [— ~Fitia—§, Jestis Alejandro Martin del Campo Mufior Torreén, Coahuil Julio 2020, ia = > Solo, Fillin Fillion Solo, Fillin a7 DIFERENTES RITMOS DE OCHO ‘GOLPES * En estos ejercicios se aplica mas téc- nica * Oigan ustedes muchos discos, audicio- nes y todo tipo de grupos musicales para que tomen algunas ideas de los bateristas que vean y asi puedan idear sus solos y fill in’s, Prueben también a escribirlos. Las notas de la mano izquierda sir- ven de base a los siguientes efercicios pero usted, puede cambiarla a su gus- to, 4“ 50 SWING Y JAZZ RITMO DE CUATRO GOLPES Este ejercicio es el ritmo base en el acompaflamiento de piezas de Jazz y se Hama Swing. Toque este efercicio ast | i 1 hasta 100 en el metrénomo y de 100 en adelante téquelo asi: , 31 Esta marca o indica HH abierto. Esta marca + indica HH cerrado. PLR Ooh Re 3 == = ® = a = =. 51 En este libro hemos enschado a ustedes, lon primeros pasos de & trio, las poviones sovtectar y la face i bes wtmos mia Spite 9 nescsvion fara ob accnpahantente db Pera mee . asales, Ahora utedes deberén seguir adelante en sus studios de then nea y Lectura musical, ast come escuchar y ver La mayor an. tided de grupos musicales de todas loc nde y dotaciones de ia foamanton a fn de eprender de ellos tox fel ye solos y fa forma de ensamblan of scompaiiamiento de la Lateria con It lems instrament, nats ig Pi tai, rato nce

También podría gustarte