Está en la página 1de 2

Barranquilla es la capital del departamento del Atlántico, sus principales problemas ambientales se

recaen en la gestión de su puerto marino y de los afluentes del río Magdalena; los cuales
desempeñan un rol fundamental para el desarrollo social de su territorio. A su vez su elevada
temperatura, su salinidad del aire y la distribución de los servicios públicos representan los
mayores retos de la administración. De acuerdo con los expertos, el principal problema ambiental
que aqueja a la ciudad y al departamento es la contaminación de los recursos hídricos. Además,
aseguran que el mal manejo de los residuos sólidos o basuras, sumado a la contaminación auditiva
y fenómenos globales como el cambio climático y una arborización que se ha quedado corta,
conforman el listado de mayores problemas a los que se enfrentan los barranquilleros y los
atlanticenses.

Según estudios Barranquilla presentan una tendencia mayor a ofrecer, de manera espontánea,
sobornos a empleados públicos en todo Colombia, le caracteriza una cultura del CVY (Cómo voy yo
ahí) admitida desde las mismas esferas de la administración. Se usa en 10% de contribución
(soborno) a contratistas por adjudicación de contratos. (Información obtenida de El Tiempo)

PROYECTO SUPER TANQUE

Es un proyecto ambicioso que pretende mejorar a través de un tanque por gravedad (se dice que
El abastecimiento de agua por gravedad es un tipo de abastecimiento de agua en la que el agua
cae por su propio peso desde una fuente elevada hasta los consumidores situados más abajo, La
energía utilizada para el desplazamiento es la energía potencial que tiene el agua por su altura.)
distribución de agua potable para los habitantes de todo el suroccidente de la ciudad, y los
municipios del Área Metropolitana Galapa, Malambo y Soledad.
Las obras fueron financiadas con recursos del presupuesto general de la nación, Sistema General
de Participaciones, del plan departamental de agua y de la Alcaldía de Barranquilla.
Se dice que la empresa que ganó la licitación para la construcción del tanque, enfrenta líos
jurídicos con los proveedores del proyecto.

Beneficiando la distribución de agua potable para más de 800 mil habitantes, el tanque de
almacenamiento y distribución sería el más grande de latinoamérica y el tercero más grande del
mundo.

El tanque tiene la capacidad de distribuir 1’900.000 m2 de agua por mes.

Su estructura es de acero permeado y puede almacenar 25 mil m2 de agua .


Tiene una instalación con más 6 mil metros de tubería hidráulica, con una estructura totalmente
impermeabilizada. Cuenta con más de 1400 trabajadores.

La infraestructura cuenta con paneles solares para garantizar que sea amigable con el medio
ambiente y evitar cualquier parálisis en su operación cuando se presenten fallas en el suministro
de energía eléctrica.

Se construyó una red de canales y cunetas para el manejo de aguas superficiales y se instaló un
sistema de alertas tempranas con inclinómetros, piezómetros y puntos de control topográfico
dirigidos a monitorear el comportamiento del tanque.
Cuenta con bombas de última tecnología las cuales bombean el agua desde el acueducto de
Barranquilla para su posterior distribución por gravedad.

También podría gustarte