Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO NACIONAL “MAESTRA ARGELIA LAYA”
VILLA ROSA

ENFERMEDADES CRONICAS DERIVADAS DE LA ALIMENTACION


Y NUTRICION Y FACTORES NATURALES O BIOLÓGICOS
(BULIMIA)

Prof. María Alejandra Aguilera Alumno:


Anthouan Cedeño
C.I. 30.539.671 #17
4to “E”

Villa Rosa 13/06/2020


Las Enfermedades crónicas, son enfermedades de larga duración y por lo
general de progresión lenta. Las enfermedades cardiacas, los infartos, el cáncer,
las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de
mortalidad en el mundo, siendo responsable del 63% de las muertes. Por eso, los
seres humanos deben tomar conciencia de los abusos que le provocamos a
nuestro organismo ya sea por la mala alimentación, el uso de bebidas alcohólicas
y el consumo de drogas.

La Bulimia o bulimia nerviosa es una enfermedad crónica producida por la


mala alimentación. Es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la
adopción de conductas en las cuales las personas se aleja de las formas de
alimentación saludables, consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo
muy cortos, también llamados “atacones”, seguido de un período de
arrepentimiento, el cual puede llevar al sujeto a eliminar el exceso de alimentos a
través de vómitos o laxantes. El temor de engordar afecta directamente a los
sentimientos y emociones de la persona que sufra el trastorno, influyendo de esta
manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas
depresivos.

La bulimia se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida


adulta, esto es más común en las mujeres. Otras de las causas es la presión
sociocultural que ocupa un importante lugar e induce a adolescentes a pretender
alcanzar un cuerpo delgado y esbelto. Una de las características esenciales
consiste en que las personas sufren episodios de atracones compulsivos,
seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad, sensación de angustia y pérdida
de control mental por haber comido en exceso. Luego aparecen conductas
compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso; el más habitual es
la provocación del vómito, lo emplean el 80-90% de las personas que acuden a
centros clínicos para recibir tratamiento. Otras conductas son el uso de laxantes y
de diuréticos, enemas, realización de ejercicios físicos muy intenso y ayuno. Para
que una persona sea diagnosticada de bulimia nerviosa tiene que cumplir con
todos esos eventos después del consumo excesivo de los alimentos.
La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad
emocional y con problemas graves en la autoestima. En relación directa con el
peso o con la imagen corporal. Es frecuente que las personas con bulimia
provengan de familias disfuncionales. Muchas de estas personas presentan
incluso alexitimia, es decir, la incapacidad de experimentar y expresar las
emociones de manera consciente. La bulimia produce complicaciones tales como:
Aspiración (paso del contenido gástrico al árbol bronquial), Rotura esofágica o
gástrica, Neumomediastino o neumotórax (entrada de aire al interior de la cavidad
torácica), Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre), Arritmia
cardiaca, Ansiedad o repulsión por comer, Obsesión por mantener un peso
corporal debajo del normal, Abuso en el consumo de laxantes y diuréticos, entre
otros.

El tratamiento para la bulimia nerviosa es más eficaz en las primeras fases


del proceso de este trastorno, pero dado que esta enfermedad puede esconderse
fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse solo hasta que
este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del
paciente. La forma más común de tratamiento actualmente incluye terapia de
grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual. Las personas con bulimia o
anorexia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los mismos
grupos de tratamiento.

En conclusión los trastornos de la alimentación presentan gran cantidad de


mortalidad en este caso La Bulimia, los jóvenes deben tomar conciencia en
especial las mujeres ya que esta enfermedad es más común en ellas, que por
querer tener un buen cuerpo descuidan su alimentación y provocan la aparición de
enfermedades que las afecta principalmente su salud física y mental, tanto a ellas
como a su grupo familiar, ya que tienen que apoyar y ayudar a salir o mejorar su
calidad de vida.

También podría gustarte