Está en la página 1de 2

Geometría Mètrica

ISFDyT No 33
Prof. V. Marcel

1) Se tiene el triángulo ABC; por M se traza una recta MR//AB y se traza la bisectríz del
ángulo B que es la semirrecta BS. Esta bisectríz corta a MR en el punto N, Demostrar que el
triángulo BMN es isósceles.

2) Las bisectrices de los ángulos A y C de un triángulo ABC, se cortan en P. Por P se traza


DE//AC. Demostrar que DE=AD+EC

3) Los segmentos PQ y PR son oblicuos comprendidos entre el punto P y una recta; PQ es de


15 cm.; PR es de 12 cm.; PM es la distancia de P a la recta. ¿Cómo es el segmento MR con
respecto al segmento MQ?
4) Los segmentos PA y PB son oblicuos comprendidos entre el punto P y una recta; el
segmento PM es la distancia del punto a la recta; el segmento MA es de 4cm.; el segmento
MB es de 7 cm.¿Cómo es el segmento PA con respecto al segmento PB?
5) PQ es el segmento perpendicular comprendido entre un punto P y una recta; PB y PC son
segmentos oblicuos comprendidos entre P y esa misma recta. Decir cuáles de las siguientes
relaciones son verdaderas o falsas y por qué.

Respuestas:
1) El triangulo BMN es isósceles siempre que la recta MR sea paralela a AB y que la semirrecta BS
sea bisectriz del ángulo B, ya que sin importar en que punto de la recta BC se encuentre el pie de la
perpendicular MR, cuando esta corte a BS va a formar los dos lados iguales de un triangulo
isósceles.
2) Al igual que en el problema 1, el triangulo ADP y el triangulo CEP son isósceles siempre que DE
sea paralela a AC y AP sea bisectriz del ángulo A y CP sea bisectriz del ángulo C. Por lo tanto
DE=AD+EC ya que AD=DP y EC=EP.
3) El segmento MR es mayor al segmento MQ.
Aproximación: P

R
Q

M
4) El segmento PA es mayor que el segmento PB.
Aproximación:
P

B
A

M
5) La primer relación es falsa ya que PB no puede ser mayor que PQ.
La segunda relación es falsa porque para que PB sea menor que PC, QB debe ser mayor a QC.
La tercer relación es verdadera.

También podría gustarte