Está en la página 1de 5

Biofarmacia

Guía de estudio. Capítulo 12. Liberación como factor limitativo

1. Los procesos LADME se inician con la _____________________de un farmaco a partir de una


forma de __________________de manera que aquel quede disponible para su liberación.

2. En general todos los farmacos deben de hallarse disueltos y en forma_________________, para


que puedan absolverse.

3. Las formas solidas de administración _________ son las más utilizadas. La forma de __________
ayudan a lograr la actividad terapéutica____________

4. Los procedimientos__________________pueden lograr que el fco. se libere a nivel___________


si resulta optima su absorción en esta zona, o por el contrario es posible retardar su liberación con
la finalidad de que esta se produzca en el________________, si el fco. resulta lábil en el medio
acido gástrico.

5. La velocidad de absorción está limitada por___________________ es decir que es un factor


limitativo.

6. La forma no ionizada es la que pasa por ____________________produciendo de esta forma su


absorción. La forma no ionizada es más ___________________ que la ionizada. La forma ionizada
no__________________

7. Cuales fcos. de la forma ionizada presentan suficiente lipofilia para poder atravesar con relativa
facilidad la membrana_________________

8. Desde el punto de vista biofarmaceutico un comprimido efervescente es_________________ y


uno masticable es ______________________

9. El proceso de liberación se desglosa en tres fases: 1. __________________o________________,


2. __________________ y 3. ____________________

10. Es la primera fase de liberación del fco. __________________

11. Tienen la finalidad de determinar el factor limitativo de la liberación___________________

12. Seria factor limitativo de la absorción solo para fcos. muy hidrosolubles_________________

13. En la elaboración de comprimidos o de cualquier forma sólida de adm. oral es imprescindible la


incorporación de algún___________________

14. ______________________está relacionada con la velocidad de penetración capilar del líquido


inmersa en la forma farmacéutica, logrando su desmoramiento en forma de gránulos.

15. La velocidad de penetración de un líquido por un capilar en una F.F se basa en la ___________

16. _____________________indica que el tiempo de accion de un disgregante es directamente


proporcional al cuadrado de la profundidad de los capilares existentes en la formulación

17. Es el paso con mayor trascendencia en su posterior absorción__________________


18. Las dos condiciones en que la disolucion puede ser factor limitativo de la absorción de un fco.
son: ___________________________________ y ___________________________

19. La hidrosolubilidad del fco. nos ayuda a conocer sus características____________________,

________________________ y _________________________

20. La difusión del fco. puede presentarse como factor limitativo de la absorción ante __________,

_____________________ y _____________________

21. Es el parámetro representativo de la capacidad del paso del fco a través de la


membrana________________________

22. Son los modelos experimentales utilizados en la disolucion: ________________________ y


______________________________

23. El modelo dinámico de disolucion asume los siguientes puntos:

24. Los parametros adimensionales del modelo dinámico de disolucion son: a)_________________
b)________________________ y c)_____________________________

25. Aumenta o disminuye en función de la concentración ___________________

26. ______________________ este parámetro es una relación de tiempos.

27. Es un índice que relaciona el tiempo de permanencia de las moléculas de fco en el lugar de
absorción con el tiempo necesario para que estas se absorban

28. Son fcos de elevada permeabilidad______________________ y ___________________

29 Hable de la clasificación biofarmaceutica y mencione los fcos que se pueden representan en


dicha clasificación

30. ________________________este modelo no considera una zona anatómica del organismo,


sino que se basan solo en consideraciones sobre el fco. Los objetivos de estudio de velocidad en
este modelo son: a)_______________________________, aparato utilizado__________________
y b) ____________________________________________, aparato utilizado__________________

31. los parametros de disolucion que se usan con mayor frecuencia en la caracterización de las
curvas de velocidad de disolucion: 1.__________________________ 2.______________________
y 3. ________________________________

31. Existen otros modelos matemáticos capaces de explicar la cinetica de disolucion del fco.
pueden clasificarse en dos grandes grupos: a) ________________________ y b) _______________
Guía de estudio

capítulo 13 Liberación factores fisicoquímicos

32. Los factores relacionados con las propiedades fisicoquímicas del fco. que influyen
directamente en la velocidad de disolucion, se clasifican en dos categorías:

a) Factores que afectan a la solubilidad del fco.

b) Factores que afectan el área disponible para la disolucion

33. Otras propiedades físicas que pueden afectar a la velocidad de disolucion son: _____________,

________________ y ___________________ debido a que pueden producir problemas de


_______________, __________________ o ___________________. También la _______________
puede tener un efecto significativo en la velocidad de disolucion.

34. La ecuación fundamental para estudiar la velocidad de disolucion de un sólido es la ecuación


de ________________________

35. _______________________ es uno de los metodos más empleados para modificar la


_________________, incidiendo por lo tanto en su _____________________ y en su
biodisponibilidad. Pero en el caso de una ________________________, la finalidad es contraria

36. La velocidad de disolucion de un __________________ o una __________________, no


depende directamente de su solubilidad intrínseca en el medio, pero sí de la solubilidad en la
______________________

37. Agentes modificadores de pH: ____________________ y ___________________

38. Determina las distintas formas cristalinas que pueden existir en un fco. ________________

39. Dos polimorfos de un mismo compuesto pueden tener diferentes: ____________________,


_________________, __________________, __________________, ________________________,
__________________

40. _________________ presentan una velocidad de disolucion más rápidas que las formas
cristalinas y por tanto son mejor absorbidas.
41. Son fcos. que en estado amorfo presentan una reducción del tamaño de partícula
________________, ___________________ y ___________________

42. Se refiere a una relación estequiometrica de un sólido en otro solido____________________


durante el proceso de cristalización.

43. La Ampicilina anhidra presenta mayor _______________________, ____________________ y


_____________________que la Ampicilina Trihidrato

44. ___________________ puede definirse como la asociación reversible de moléculas de un


substrato con los de un ligando para formar una nueva especie, denominada ________________

45. ____________________ esta técnica consiste en la fusión conjunta de un fco y un substrato


(perfectamente miscibles en estado fundido)

46. La característica principal de la mezcla eutéctica es que su ___________________ es inferior al


de cualquiera de sus componentes por separado (fco/substrato).

47. El tamaño de los componentes de la mezcla eutéctica depende de numerosos factores como:

48. Es un ejemplo de mezcla eutéctica ________________________

Guía de estudio. Capítulo 14 Liberación Factores Farmacocinéticos

49. Factores que afectan la liberación y biodisponibilidad del fco

50. El proceso de dilución implica una serie de etapas físico-químicas intermedias como:
___________________, ___________________,___________________, ___________________ y
_____________________

51. ___________________ se emplea para aumentar el volumen de un producto

52. ___________________ se emplea para facilitar la desagregación de un producto

53. ___________________ se emplea para conseguir cohesión y formar gránulos

54.___________________ se emplea para disminuir la fricción en la interfase entre la partícula

55. ___________________ se emplea para provocar un descenso de la tensión superficial entre el


disolvente y la FF solidad
56. ____________________ por via ________________ es el mejor método de granulación. Son
desventajas de este método __________________, ________________________, _____________

57. Las desventajas del método de granulación por via seca: __________________, ____________

_______________________, _______________________

58. La fuerza de compresión estudia las características de los comprimidos como ______________,

_________________, ____________________, __________________, ____________________

59. Son efectos de las condiciones de reposición: ____________________, __________________ y

_______________________

También podría gustarte