Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GESTIÓN PÚBLICA

FORO #01
EL INTERÉS GENERAL

Presente tres argumentos sobre el significado del interés general y si


realmente los responsables del manejo del Estado atienden el interés
general, tal como lo establece la Constitución Política de Colombia. Tome
como ejemplo los episodios de corrupción de la Administración Pública
colombiana. ¿Han actuado los funcionarios públicos atendiendo el interés
general? ¿Qué hacer para superar esta situación?

A ciencia cierta no hay una definición exacta de lo que es el interés general, debido
a que abarca múltiples ámbitos, pero en lo personal concuerdo que hay
conceptualizaciones cercanas a la verdad basados en los distintos campos, siendo
políticos, socioeconómicos, culturales y demás, generándose así los siguientes
significados:
1. Actuación concreta que se lleva a cabo en beneficio de todos.
2. Conjunto de condiciones en una sociedad que permiten que cada uno de los
individuos que la integran y las organizaciones que la componen, puedan alcanzar
un desarrollo o beneficio.
3. Instrumento débil de manipulación ideológica, con los que se pretende legitimar
intereses fraudulentos que repugnan a la conciencia democrática y moral.
Teniendo en consideración el Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia
“ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general”.
Los responsables del manejo del estado no han actuado atendiendo al interés
general tal como la constitución política establece, debido a que estos siempre
buscan es su beneficio personal motivados por el poder, dejando de lado el interés

general y priorizando sus intereses personales o particulares, un claro ejemplo que


puede afirmar esto es la corrupción y el manejo del poder en la elite del país.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GESTIÓN PÚBLICA
Casos como El Guavio, Foncolpuertos, Dirección Nacional de Estupefacientes
(DNE) teniendo como Jefe a Carlos Albornoz Guerrero, Interbolsa, Carrusel de
contratación en Bogotá, Saludcoop, Odebrecht, entre otros más son la prueba de
que los intereses particulares priman para algunas personas sobre el interés
general, sin importar el daño causado en el país. Y Muchas de estas situaciones no
son castigadas con todo el peso de la ley o de la manera más justa, siendo así que
tampoco se busca un interés general.
Para superar esta situación es indispensable la educación, ya que es la única que
puede hacerle contra u oprimir a la ignorancia o desconocimiento de los ciudadanos
en el ámbito democrático y político, haciéndolos tomar en consideración sus
derechos a la hora de elegir representantes y que comprendan el poder que posee
el pueblo para cambiar la situación del país.
Además, todos estos actos que no prioricen el interés general e incurran en actos
ilegítimos, de corrupción y repugnando la constitución deberían ser judicializados
con todo el peso de la ley, y no dejando estos casos que nos afectan a todos los
colombianos en la impunidad, sino exigir Justicia.

También podría gustarte