Está en la página 1de 2

¿Cree usted que las reformas político-económicas elaboradas por John Williamson contribuyo con

el desarrollo de Ecuador en el año 2020 COVID?

Partamos por la explicación de las reformas econonomicas,l a agenda del Consenso de

Washington fue desarrollada en lo profundo de la crisis de la deuda y propugnaba tipos de

cambio competitivos para promover un incentivo para el crecimiento de las exportaciones,

liberalización de importaciones, la generación de ahorros domésticos adecuados para

financiar la inversión (principalmente ajustando la política fiscal), y por recortar el hinchado

papel del Estado para permitirle concentrarse en la provisión de servicios públicos básicos y

un marco para la actividad económica.

Hoy es claro que el Consenso de Washington ha definido una etapa exitosa de la

globalización y para las prácticas neoliberales, pero desalentadora para muchos países de la

región latinoamericana incluido el Ecuador , que no han logrado el auge económico

prometido tanto por los organismos internacionales como por el decálogo del Consenso de

Washington, aun en los casos en los que se han puesto en marcha puntualmente las reformas

de política económica recomendadas .Ecuador , por ejemplo, emprendió muchas reformas,

aun aquellas que no eran sustanciales para su economía, entre las políticas que aplicó

destacan reforma fiscal, liberalización financiera, tipo de cambio, liberalización de la

inversión extranjera directa, liberalización del comercio y privatizaciones.

Estas reformas en ecuador no han sido aplicadas de forma correcta por lo que no han

contribuido en el desarrollo del país sin embargo para el año 2020 Ecuador tuvo un déficit

fiscal de $ 6.900 millones esto es menor al esperado, con respecto a la reordenación de las

prioridades del gasto público debido a la pandemia que atraviesa el mundo no se logró
reducir este gasto al contrario aumentó de gran manera y no fue bien direccionado a lo que

realmente importante que era atender a los enfermos de covid.

La reforma fiscal no se cumplió en lo absoluto porque hubo una caída de los ingresos

en alrededor de USD 6.762 millones este año, La reforma tributaria es uno de los

compromisos del Gobierno en el marco del acuerdo económico con el Fondo Monetario

Internacional (FMI) estas reformas fueron: gravar con impuesto a la renta las ganancias que

pagan las empresas a sus inversionistas extranjeros y elimina el anticipo del impuesto a la

renta, el impuesto a los consumos especiales (ICE) para las cervezas industriales, que se

elevó en un 10% desde enero, el incremento de 10% del ICE a los planes de telefonía móvil

esto aplica para unos 4,4 millones de planes en el país. La reforma plantea además un nuevo

régimen tributario más simple para las microempresas. Estos fueron los mayores cambios que

ser realizaron en el país es por esto que las reformas de John Williamson no contribuyeron al

desarrollo de Ecuador en el año 2020

También podría gustarte