Está en la página 1de 2

GUÍA DE TRABAJO CICLO DEL.

FOSFORO
CICLO VI

I) Encierre en un círculo la alternativa correcta para cada una de las siguientes


preguntas.

1. El fosfato inorgánico es incorporado desde el suelo por:


a) Productores
b) Descomponedores
c) Bacterias
d) Consumidores primarios

2. El fósforo que se encuentra en las rocas es liberado al suelo por medio de:
a) Sedimentación
b) Erosión
c) Condensación
d) Solidificación

3. El ciclo del fósforo lo podemos clasificar en:


a) Los ciclos gaseosos
b) Los ciclos hidrológicos
c) Los ciclos sedimentarios
d) Todas las anteriores

4. De que forma es transmitido el fósforo a los organismos consumidores :


a) De forma Inorgánica
b) Gracias a la acción de los degradadores detritus
c) De forma orgánica
d) Por medio de las excreciones animales

5. La mayor reserva de fosforo se encuentra principalmente en:


a) Rocas
b) Suelo
c) Plantas

II) Responde las siguientes preguntas

¿Qué papel cumplen las aves marinas en el ciclo del fósforo?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué es la erosión?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

El fósforo es un elemento importante ¿En qué otros procesos lo podemos encontrar?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cuál es la importancia del fósforo en el suelo?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué ocurre con el fosfato orgánico cunado los organismos mueren?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

III) Completa las siguientes frases

1. En la naturaleza la disponibilidad de _________________ se produce por la


___________________ de rocas que contienen _______________, y por medio de la
______________ , este llega a los suelos y aguas.

2. El fósforo es introducido en la naturaleza como ____________________ .

3. El fósforo es transferido a los organismos __________________ en forma _____________


y es devuelto al suelo por las ______________ de fosfatos animales y por la acción de los
___________________ de detritus.

4. El fosfato que llega al océano gradualmente se ____________________ y se incorpora en


las ______________, y después de mucho tiempo vuelve a los ecosistemas terrestres.

5. El fosfato que llega a las costas, se introduce en la cadena trófica marina mediante el
_____________ y se convierte en fósforo _____________. Una vez que estos organismos
mueren, caen con rapidez al fondo oceánico y con ellos el fósforo. Una pequeña parte del
mismo (que será recuperado por el ecosistema marino) queda en la superficie, y el resto
llega hasta las zonas profundas y se sedimenta.

También podría gustarte