Está en la página 1de 11

AREA GRADO EJE TEMATICO COMPETENCIA

CIENCIAS NATURALES DECIMO (10) MODELOS ATOMICOS USO COMPRENSIVO


(QUMICA) DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
GUIA DIDÁCTICA #1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________


DOCENTE: MAURICIO GERARDO DUQUE VILLALBA Número de contacto: 3147331905
FECHA: 23 DE FEBRERO DE 2021
TALLER CON BASE A LA IN FORMACION DE LA GUIA Y CONSULTA RESPECTIVA
Con base a la información de la guía resuelve las siguientes preguntas.

1. Realiza en tu cuaderno el dibujo de los diferentes modelos Atómicos que aparecen en la


guía, los cuales estudiaremos a continuación.

2. John Dalton (1766 - 1844) fue maestro de matemáticas químico y meteorólogo. Famoso por
su teoría atómica cuyos inicios se encuentran en los experimentos de meteorología que
realizaba desde muy joven. Su interés por las ciencias lo llevo a experimentar con agua y
gases, lo que le permitió estableces importantes leyes acerca de la presión; además asigno
a los átomos el valor relativo de la masa atómica-.
¿Cómo contribuyo Dalton con sus experimentos al desarrollo y avance de la
química?

3. Al bombardear laminas delgadas de oro con partículas alfa, Rutherford pudo demostrar que
la masa de un átomo está concentrada en una zona que denomino:

a) Periferia b) Niveles de energía c) Núcleo d) Órbitas

4. Escribe en el paréntesis la letra correspondiente a la descripción de cada modelo:

( ) Modelo atómico de Thompson


( ) Modelo atómico de Rutherford
( ) Modelo atómico de Bohr
( ) Modelo atómico de Leucipo y Demócrito
( ) Modelo atómico de Thompson
( ) Primera Teoría atómica
A. Los átomos son indivisibles e indestructibles
B. Los electrones se mueven alrededor del núcleo en orbitas definidas
C. La parte positiva del átomo se halla distribuida uniformemente y los electrones se
encuentran incrustados en ella.
D. El núcleo es positivo y en él se encuentra la mayor parte de la masa del átomo
E. La materia esta constituida por pequeñas partículas a las que llamamos átomos.

5. En qué consistió el descubrimiento de la radiactividad por Henry Becquerel.

6. Completa el siguiente cuadro.

Científico Aspectos importantes de dicho modelo atómico


Modelo atómico
de Thompson

Modelo atómico
de Rutherford

Modelo atómico
de Bohr

Modelo atómico
de Leucipo y
Demócrito

Modelo Mecánico
Cuántico
Enlace químico

A excepción de casos muy raros, la materia no se desintegra espontáneamente. La desintegración se


evita por las fuerzas que actúan a nivel iónico y molecular. A través de las reacciones químicas, los átomos
tienden a llegar a estados más estables con menores niveles de energía potencial química. Como ya se
sabe, cuando dos o más átomos se unen, forman una molécula. Esta puede estar constituida por átomos
de un mismo elemento o por átomos de elementos diferentes. Surge entonces la pregunta: ¿cómo se
mantienen unidos los átomos? La respuesta la dan los enlaces químicos. Un enlace químico es el
resultado de la fuerza de atracción que mantiene unidos los átomos para formar moléculas. Los electrones
que intervienen en el enlace son los que están ubicados en el último nivel de energía, el nivel de valencia;
estos electrones pueden pasar de un átomo a otro para completar el número de electrones del último nivel
y así estabilizar electrónicamente el átomo. Los átomos pueden utilizar dos mecanismos para formar
enlaces químicos, dependiendo del número de electrones de valencia que poseen. Estos mecanismos
son en primer lugar, de transferencia de electrones que se presenta cuando un átomo transfiere sus
electrones a otro átomo permitiéndole que complete ocho en su último nivel de energía y, en segundo
lugar, compartimiento de electrones que se presenta cuando dos átomos comparten uno o más electrones
de valencia y así ambos completar ocho electrones de valencia. Con base en la lectura del texto anterior,
responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?


b) ¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
c) ¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico?

Enlace iónico

Cuando un átomo cede un electrón, el número de protones será mayor que el número de electrones y se
generará una carga positiva (+) en el átomo, pero si gana un electrón el número de protones será menor
que el número de electrones y se generará una carga negativa (-); en ambos casos se habrán formado
iones. La carga del ion dependerá del número de iones cedidos o ganados; si un átomo gana dos electrones
tendrá dos cargas negativas; si pierde dos electrones tendrá dos cargas positivas. Estos iones tienen cargas
eléctricamente contrarias por lo cual pueden atraerse mutuamente y formar un enlace iónico, dando lugar a
un compuesto iónico. El enlace químico iónico se forma por transferencia de uno o más electrones de un
átomo o grupo de átomos a otro. Por lo general, la unión de un elemento metálico con un no metal es de
tipo iónico.

ACTIVIDAD SOBRE ENLACE IONICO


Con base en la Figura 1, responda las siguientes preguntas.

a) ¿Qué átomo cede el electrón?


b) ¿Qué átomo gana el electrón?
c) Escriba la configuración electrónica del ión sodio y del ión cloro.
d) Explique la formación del enlace de AlCl3 en forma de estructura de Lewis.
ENLACE COVALENTE

No todos los átomos ceden o ganan electrones cuando forman enlaces. Un enlace covalente se forma
cuando dos átomos comparten uno o más de dos pares de electrones para completar cada uno ocho
electrones en su último nivel. En este enlace, no hay formación de iones y se presenta principalmente
entre los no metales. Los electrones compartidos en un enlace covalente pertenecen a ambos átomos.
Cada par de electrones compartidos se representa por una línea que une los dos símbolos de átomos.
Ejemplo: la molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (no metales).

ACTIVIDAD SOBRE ENLACE COVALENTE

Con base en la lectura del texto anterior, responda en su cuaderno las siguientes preguntas:

a) ¿Cuántos electrones forman un enlace covalente?

b) ¿Un enlace covalente se forma entre átomos de elementos metálicos o no metálicos?

c) ¿Cuál es la configuración electrónica del hidrógeno y del cloro? ¿Cuántos electrones de valencia tiene
cada uno?

d) Dibuje la estructura de Lewis del enlace covalente que hay en HCl.


Enlace covalente polar:
Cuando los átomos se enlazan, tienen una electronegatividad diferente. En la molécula se establece una
zona donde se concentra una mayor densidad electrónica, originándose así un polo positivo y uno
negativo. Por consiguiente, la zona que pertenece al átomo de mayor electronegatividad, será el polo
negativo y la de menor electronegatividad, será la del polo positivo. La diferencia de electronegatividad
entre los dos átomos de diferentes elementos del enlace polar debe ser entre 0,5 y 1,6 superior a este
valor es un enlace iónico. En la figura se indican las cargas parciales (positiva y negativa) mas no se
representa la carga de cada ion. HCl → H + δ----Cl – δ Enlace covalente coordinado: este enlace tiene
lugar entre distintos átomos y se caracteriza porque los electrones que se comparten son aportados por
uno solo de los átomos que se enlazan. El átomo que aporta el par de electrones se denomina dador y el
que lo recibe, receptor. El enlace covalente coordinado se representa por medio de una flecha que parte
del átomo que aporta los dos electrones y se dirige hacia el átomo que no aporta ninguno. El SO2 es una
molécula en la cual se presenta un enlace covalente doble y dativo.
TALLER SOBRE EL TEMA DE ENLACES QUIMICOS

Con base a la informacion suministrada

1. Indique qué tipo de molécula se presenta de acuerdo al tipo de enlace.

a) H2 ________________ f ) CO 2 _______________

b) Cl2 _______________ g) H 2O _______________

c) O2 _______________ h) HNO2_______________

d) N2 _______________ i) HCl ________________

e) F2 _______________ j) CO _________________

2. Señale el compuesto que solo posee enlace covalente.

a) KCl b) BaCO3

c) H2SO4 d) KNO2 e) BaO

Con base en la Tabla 1, “ Propiedades de los compuestos iónicos y covalentes”, responda para cada
uno de los siguientes ejemplos, si se trata de un compuesto iónico o covalente y si es covalente, indique
si es polar o apolar.
1 El compuesto es soluble en agua y conduce la electricidad.
2 El compuesto es insoluble en agua y no conduce la electricidad.
3 El compuesto presenta bajo punto de fusión y es líquido.
4 El compuesto es soluble en compuestos no polares.
5 El compuesto se da por transferencia de electrones.
6 El compuesto formado por la compartición de pares electrónicos
GUIA DIDÁCTICA 1

AREA GRADO EJE TEMATICO COMPETENCIA


CIENCIAS NATURALES DECIMO (10) TIPOS DE CELULA Y USO COMPRENSIVO DEL
SU FUNCIÓN. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________________


DOCENTE: MAURICIO GERARDO DUQUE VILLALBA Número de contacto: 3147331905
FECHA: 23 DE FEBRERO DE 2021
TEMA: LA CELULA

Hablemos de la estructura celular Ya hemos establecido que todos los seres vivos se componen de células y hemos visto
también, que las células tienen diferentes formas, tamaños y funciones. Podemos incluso decir que la mayor parte de las
células comparten algunas características, tales como: El tamaño muy pequeño: Las células son microscópicas porque deben
intercambiar materiales con el entorno por medio de difusión, un proceso lento que requiere que el interior de la célula nunca
esté demasiado lejos de la membrana plasmática. La presencia en todas ellas de una membrana plasmática, encargada de
regular o permitir el intercambio de materiales entre la célula y el ambiente. Su funcionalidad: Cada clase de célula (pequeñas,
grandes, alargadas, esféricas, etc.) tiene que ejecutar una misión especial. Es decir, tiene que desempeñar un trabajo
específico en los organismos pluricelulares. Por ejemplo, las células nerviosas transmiten impulsos y las de los músculos se
contraen, entre otras características. La célula y las actividades que esta desempeña, se pueden comparar con una empresa
que fabrica diferentes productos todos los días. Funciona dentro de una edificación en la que hay todos los materiales que se
requieren para elaborar los productos. Los productos terminados y los desechos son llevados a la puerta de salida para ser
despachados desde allí. La célula desarrolla funciones similares a los de una empresa. Las células eucariotas forman el cuerpo
de animales, plantas, protistas y hongos. Estos organismos pueden estar constituidos por uno de los dos tipos de células
eucariotas que existen: la animal y la vegetal. Los dos tipos de células tienen ciertas estructuras en su interior, llamados
organelos, que se encuentran en el citoplasma y que realizan funciones específicas en la célula. Los siguientes diagramas le
ayudarán a identificar la estructura de las células animal y vegetal.
ACTIVIDAD:
A partir de la gráfica, responda los puntos 1, 2, 3, 4 y 5.
1. Subraye con rojo las estructuras que tienen en común los 2 tipos de células.
2. Encierre en un círculo verde las estructuras que se encuentran únicamente en la célula vegetal.
3. Encierre en un círculo azul las estructuras que se encuentran únicamente en la célula animal.
4. Si usted se come un langostino, ¿qué tipo de célula se está comiendo? Y si se come un plátano, ¿qué tipo de célula se
está comiendo?
5. Escriba en su cuaderno una lista de los alimentos que consumió en el almuerzo de ayer y clasifique cada uno (en la
medida de lo posible) acorde al tipo de célula que presenta.
Escribe el nombre de las partes de la célula, tanto animal como vegetal

También podría gustarte