Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT


Carrera de Planificación del Territorio y Medio Ambiente

DIAGNOSTICO MUNICIPAL EN BASE A 15 PREGUNTAS

DOCENTE:

Arq. Alberto Borda

ESTUDIANTE:

Dayler Osmar Guarachi

wilson mamani

luis pinto

roy villca

COCHABAMBA, NOVIEMBRE 2020


15 indicadores de la realidad del sistema de salud municipal
Zona norte - Cochabamba

1. Cuál es el distrito que tiene mayor cantidad deOTBs urbanos y rurales y mixtos en relación al tamaño de
población y territorio?
R.- dentro del área urbana de la zona norte de Cochabamba.El distrito 1, tiene mayor cantidad de otb s, en
relación al tamaño de su poblacióncon un 7.36 OTB s, seguido por el distrito 2 con 6.19 OTB por cada 10.000
hab, en el caso de los distritos con menor número de OTB s en relación al tamaño de su población, está el
distrito 10 con un 3.72 y el distrito 12 con 4.13 por cada 1000 hab.
En cuanto al área rural, hemos considerado el distrito 13 porque no es considerada dentro del area urbana
homologada y aun mantiene actividad agrícola en este sentido dentro de este distrito existe .2.68 otb por cada
10.000 hab.
Tomando en cuenta la cantidad de OTB en relación al tamaño de superficie, dentro del área urbana hemos
identificado el distrito 1 como el distrito con mayor cantidad de OTB con 45.97 cada 1.000 hectáreas seguido
por el distrito 2 con 43.83 otb por cada 1.000 ha. Mientras que en el caso del distrito con menor cantidad de otb
cada 1.000 hectareas , está el distrito 10 con solo 19.2
2. Cuáles el distrito con mayor superficie de consolidación urbana en relación a su superficie urbana?
R.- los distritos con mayor consolidación urbana son los distritos 1, 10 y 12 consolidados en un 100% dentro del
área urbana homologada en el municipio de Cochabamba, mientras que los distritos menos consolidados son
los distritos 3 con solo el 88.1% seguido por el distritito 2 con el 97.3% de su superficie consolidada.
3. Qué distrito cuenta con la mayor superficie crecimiento urbano de los últimos 10 años y cuál es su ritmo de
crecimiento.
R.-en base a la tasa de crecimiento de los últimos 10 años. el distrito 2 cuenta. Con el mayor crecimiento
urbano con el 3.21%.Tomando en cuenta solo a los distritos considerados urbanos seguidos por el distrito 1 con
el 2.63 de tasa de crecimiento en los últimos 10 años
4. Cuáles son los distritos OTBs o zonas donde están el mayor porcentaje de niños menores de 6 años y
adultos mayores a 60 años?
R.-. el distrito con el mayor porcentaje de niños menores a 6 años es el distrito 2 donde el 9.39 % de su
población total corresponde a este rango de edad, seguido por el distrito 3 con el 8.85%.
Los distritos con menor porcentaje de niños menores a 6 años son el distrito 13 con el 7.45% y el distrito 12 con
el 7.54% de su población total.
En el caso de la población adulta mayor a 60 años el distrito 10 tiene el 15.36% población este rango de edad
seguido por el distrito 11 con el 14.53% del total de población. Mientras que en el distrito 13 solo el 3.30% de su
población está por encima de los 60 años.
5. Cuáles son los distritos, OTBs o zonas donde habitan el mayor porcentaje de personas que hablan quechua
como lengua materna?
R.- el distrito que tiene mayor porcentaje de población que tiene como lengua materna el idioma quechua en la
zona norte es el distrito 13 con el 20.38%. Seguido por el distrito 2 con el 9.72% del total de su población.
Mientras que en el caso del distrito que tienen el menor porcentaje de su población que habla quechua como
lengua materna esta el distrito 12 con el 5.12%
6. Cuáles son los distritos, que tienen mayor cantidad de población que no acuden a un seguro de salud
pública o privada?
R.- los distritos que tienen mayor cantidad de población que no acude a un seguro de salud público privado
dentro la zona norte son el distrito 13 con una población de 11.967 hab que representa el 45.95% de su
población. Seguido por el distrito 3 con una población de 21.662 hab. Que el 29.52% de su población
7. Cuales es el perfil epidemiológicopor municipio y establecimiento de salud?
R.- Según datos del perfil epidemiológico del municipio de Cochabamba para la gestión 2019 el 32% de las
consulta son a causa de enfermedades respiratorias agudas (ERAS) Y el 24% por enfermedades diarreicas agudas
(EDAS) seguido por las enfermedades de los órganos y diabetes mellitus.
8. Cuáles son los distritos OTBs o zonas donde están el mayor porcentaje de personas que viven por cuenta
propia?
R.- según datos del CNPV del año 2012 el distrito 10 tiene el 19.182% identificada como personas que viven por
cuenta propia que sería el de mayor porcentaje, seguido por el distrito 13 con el 17.14% de su población.
Por el otro lado los distritos con menor porcentaje de personas que viven por cuenta propia tenemos al distrito
2 con solo el 14.26% y el distrito 11 con el 14.56% del total de su poblacion.
9. Cuál es el distrito donde se localiza las mayores densidades (por Distrito u OTBs) con categorías de
densidad alta, media y baja?
R.- las mayores densidades poblacionales se encuentran en el distrito 12, con 63.1 habitantes / hectárea. el
distrito 10 con una densidad 62.6 y el distrito 2 con 57.2 habitantes/ hectárea.
La categorización de densidades se da la siguiente manera:
Densidad Alta: distrito 12 con el 63.1 hab/ha
Densidad media: distrito 3 con 54.5 hab/ha
Densidad baja: distrito 11 con 42.7 hab/ha
Esto solo considerando solo distrito del área urbana homologada,
10. ¿Cuál es el distrito que tiene la mayor cobertura espacial y poblacional con zonas ambientalmente
saludables?
El distrito que tienen mayor cobertura espacial y poblacional con zonas ambientalmente saludables, es el
distrito 2 que tinen una cobertura poblacional del 23.94 % de población y una cobertura espacial del 10.28% del
territorio.
11. Cuál es el distrito que se aproxima al parámetro de 3 médicos y 8 camas por cada 1000 habitantes
Tomando en cuenta solo el primer y segundo nivel. el distrito 10, se acerca al parámetro establecido por OMS
con 1.1 médicos por cada 1000 hab, seguido por el distrito 2 con 1 médico por cada 1000 hab.
En el caso de número de camas por cada 1000 hab. el distrito 10 es el que acerca al parámetro de la OMS con
1.6 camas por cada 1000 hab. De igual forma seguido por el distrito 2 con 0.9 camas/1000 hab.
12. Cuál es el municipio que aporta más recursos propios para el financiamiento del personal de salud?
(propios y de transferencia)?
R.- En el caso de los recursos destinados al sector salud en Cochabamba el 41% son provenientes de recursos
propios, mientras que el 59% son recursos de financiamiento.
13. Cuál es el distrito con mejor cobertura poblacional y espacial de salud, según área urbana y rural?
R.- Dentro de la zona norte el distrito 2 Y 10 tiene la cobertura poblacional en salud. Cubriendo el 100% de su
población con el servicio. En cuanto a la cobertura espacial el distrito 10 tiene mejor cobertura del servicio con
el 85.26% seguido por el distrito 2 con el 67.05%. solo tomando en cuenta el primer y segundo nivel.
14. Cuál es el distrito que tiene más centros de salud con mayor capacidad y eficiencia en el servicio de salud
según primero, segundo y tercer nivel?
R.- dentro el primer nivel el distrito 2 tiene el mayor índice de capacidad con 0.3 y eficiencia con 0.6
En el segundo nivel el distrito 2 tiene el mayor índice de capacidad con 0.62 y eficiencia con 0.5
En el tercer nivel el distrito 11 tiene el mayor índice de capacidad con 1.3 y eficiencia 0.7
15. Cuál es el municipio con mayor capacidad de respuesta sanitaria al COVID (en cuanto a infraestructura y
equipamientos que incluyen UTI, salas de asilamiento, etc), según la cantidad de contagios, decesos, y
recuperación?
R.- El municipio de Cochabamba tiene la tasa más alta de recuperación dentro de la región metropolitana. es
decir, que por cada 100.000 hab se recuperan 81.19 hab y esto se debe principalmente a que según el análisis
que realizamos para identificar los índices de salud en base a datos de: número de camas, médicos, UTIS. En
relación al tamaño de población, el municipio de Cochabamba tiene el índice más elevado con 0.66. Seguido por
el municipio de sacaba y Quillacollo con 0.62
Anexos.
Pregunta: 1

Cuadro N° 1

Numero de OTB en relación al tamaño de población y territorio

Distritos Juntas Superficie Población Otb s/pob. Otb/superficie


vecinales ha. 10.000 1.000

Distr. 1 28 609,19 38.005 7.36 45.97


Distr. 2 48 1.095,53 77.535 6.19 43.83
Distr. 3 39 1.152,97 73.356 5.31 33.85
Distr. 10 13 559,24 34.923 3.72 19.2
Distr. 11 12 624,09 25.514 4.70 19.23
Distr. 12 20 767,80 48.415 4.13 26.07
Distr. 13 1 OTB y 6 5.836,16 26.054 2.68 2.01
sind. Agra
Total 167 10,645 ha 323.802 5.23
Fuente: elaboración propia en base a datos del PTDI Municipal

Pregunta: 2

Cuadro N° 2

Superficie de consolidación urbana en relación a su superficie urbana territorial

Distritos Superficie consolidada


Distr. 1 100%
Distr. 2 97.3%
Distr. 3 88.1%
Distr. 10 100%
Distr. 11 99.3%
Distr. 12 100%
Distr. 13 5%
Fuente: elaboración propia en base a los datos del PTDI municipal

Pregunta: 3

Cuadro N° 3

Tasa de crecimiento en últimos 10 años

Distritos Taza de crecimiento


Distr. 1 2.63%
Distr. 2 3.21%
Distr. 3 2.43%
Distr. 10 0.11%
Distr. 11 0.97%
Distr. 12 0.13%
Distr. 13 2.33%
total 1.68%
Fuente: elaboración propia en base a datos del PTDI municipal
Pregunta: 4

Cuadro N° 4

Población menos a 6 años

Distritos población 0 a 6 años Población %


1 38.005 3.220 8.47 %
2 77.535 7.285 9.39 %
3 73.356 6.493 8.85 %
10 34.923 2.809 8.04 %
11 25.514 2.047 8.02 %
12 48.415 3.800 7.54%
13 26.054 1.942 7.45 %
323.802 8.25 %
Total 27.596
Fuente: elaboración propia en base a datos del PTDI municipal

Cuadro N° 5

Población mayor a 60 años

60 años y mas
Mujeres Hombres total % pob
Distritos Población
1 38.005 1.962 1.591 3.553 9.34 %
2 77.535 3.755 2.876 6.631 8.55 %
3 73.356 3.910 3.042 6.952 9.48 %
10 34.923 3.150 2.214 5.364 15.36 %
11 25.514 2.230 1.478 3.708 14.53 %
12 48.415 4.961 3.557 8518 7.40 %
13 26.054 478 381 859 3.30 %
323.802 20.446 15.139 35.585 9.71 %
Fuente: elaboración propia en base adatos del PTDI Municipal

Pregunta: 5

Cuadro N° 6

Personas que hablan quechua

Distritos Población % quechua


Distrito 1 38.005 9,41
Distrito 2 77.535 9,79
Distrito 3 73.356 8,62
Distrito 10 34.923 7,80
Distrito 11 25.514 7,47
Distrito 12 48.415 5,12
Distrito 13 26.054 20,38
Total 323.802 9.78 %
Fuente: elaboración propia en base a datos del PTDI Municipal
Pregunta: 6

Cuadro N° 7

Población que no acude a un seguro privado o publico

Distrito Caja de Seguro Estableci Poblaci Poblaci Poblaci


salud de salud mientos ón con on ón que
%
(CNS privado de salud seguro distritos no
cosmil) publica acude

1 11.061 6.481 16.617 34,159 38,005 3,846 10.11 %


2 16.618 9.745 41.211 67,574 77,535 9,961 12.84 %
3 17.685 10.485 23.524 51,694 73,356 21,662 29.52 %
10 9.996 6.723 13.459 30,178 34,923 4,745 13.59 %
11 8.307 4.920 9.428 22,655 25,514 2,859 11.21 %
12 17.043 11.253 15.578 43,874 48,415 4,541 9.37 %
13 2.817 1.771 9.499 14,087 26,054 11,967 45.93 %
TOTAL 83.527 51.378 119.316 264,221 323,802 59,581
Fuente: elaboración propia en base a datos del PTDI Municipal

Pregunta: 7

Perfil epidemiológico

Pregunta: 8

Cuadro N° 8

Personas por cuenta propia

Distritos Población Trabajador por %


cuenta propia

Distrito 1 38.005 5007 13.17 %


Distrito 2 77.535 11075 14.28 %
Distrito 3 73.356 9611 13.10 %
Distrito 10 34.923 6693 19.16 %
Distrito 11 25.514 3562 13.96 %
Distrito 12 48.415 7051 14.56 %
Distrito 13 26.054 4467 17.14 %
Total 323.802 35566 13.95 %
Fuente: elaboración propia en base a los datos del PTDI
Pregunta: 9

Cuadro N° 9

Localización de densidades

Distrito Población porcentaje SuperficieDistrital ha. densidad bruta(hab/ha.


1 38.005 11.44 609,19 53,91
2 77.535 23.75 1.095,53 57,20
3 73.356 21.91 1.152,98 54,53
10 34.923 12.17 559,24 62,45
11 25.514 8.89 597,41 42,71
12 48.415 16.87 767,80 63,06
13 26.054 4.92 5.836,16 2,42
Total 323.802 100 10.618 Ha PROMEDIO 48.75
Fuente: elaboración propia en base alos datos del PTDI municipal

Mapa N° 1

Mapa de densidad- zona norte Cochabamba


Pregunta: 10

Cuadro N° 10

Cobertura de zonas saludables

Distrito Población superficie ha. Cobertura Cobertura espacial


poblacional
2 77.535 1.095,53 125.950 1.86317
12 48.415 767,80
39% 17.50 %
1 38.005 609,19 196,854 80753
10 34.923 559,24
11 25.514 597,41 71% 82.42%
13 26.054 5.836,16
3 73.356 1.152,98
Total 323.802 10.645 Ha 323.802 10.645
Fuente: elaboración propia

Pregunta: 11
Cuadro N° 11
Parámetros establecidos por la OMS

Nivel Estab. salud distrito N. N camas 3/1000 hab 8/1000 hab


Medicos

c.s. condebamba 3 3 8 0.04 0.1


c.s . Pacata 1 3 6 0.89 0.15
c.s.temporal 2 5 0 1.0 0.9
Primer nivel c.s. ticti norte 2 4 5
c.s. santa ana 2 3 3
c.s.Edgar Montaño 2 7 13
c.s.Beato.salomon 2 4 9
Hospital Del Norte 2 54 40
Segundo nivel
Hospital Cochabamba 10 38 58 1.1 1.6
Tercer nivel Hospital Viedma 11 456 148
Fuente: elaboración propia en base a los datos SNIS-VE

Pregunta: 12

Cuadro N° 12

Parámetros establecidos por la OMS

proyectos y programas 2018 2019 2020


55.260.000

55.260.000

55.260.000

programa de fortalecimiento
integral e intersectorial del
sistema municipal de salud

Fuente: gobierno municipal de Cochabamba


Pregunta: 13

Cuadro N° 13

Cobertura poblacional y espacial de salud

Distrito hospital Pob. cobertura cobertura


Asignada poblacional espacial
SEDES 2020

1 c.s . Pacata 36751 96.70% 5.09%


2 c.s.temporal 34061 100% 4.16%

2 c.s. ticti norte 11560 4.95%


2 c.s. santa ana 12375 4.37%
2 c.s.Edgar Montaño 12296 5.11%
2 c.s.Beato.salomon 34700 6.86%
3 c. s. condebamba 12705 17.31 6.69%
2 Hospital de norte 50288 64.85 41.49%
10 Hospital 50321 100% 85.26%
Cochabamba
11 Hospital Viedma Mas de
250.000
Fuente: elaboración propia en base a datos del SEDES

Pregunta: 14

Cuadro N° 14

Cobertura poblacional y espacial de salud

Establecimientos Distrito Capacidad atencion n° médicos Índice de Índice de


de salud resolutiva es (2019) eficiencia capacidad
c.s.Beato.salomon 2 ambulatorio 7324 4 0.5 0.03
c.s.contebamba 3 ambulatorio 8456 3 0.6 0.07
c.s . Pacata 1 ambulatorio 7489 3 0.4 0.02
c.s.temporal 2 ambulatorio 6124 5 0.4 0.04
c.s. ticti norte 2 ambulatorio 7142 4 0.7 0.11
c.s. santa ana 2 ambulatorio 5165 3 0.5 0.08
c.s.Edgar Montaño 2 Centro integral 13834 7 0.6 0.19
Hospital de norte 2 hospital 24786 54 0.5 0.62
Hospital cochamba 10 hospital 22947 55 0.5 0.50
Hospital viedman 11 especializado 182.421 456 0.5 6.08
total 280.523 0.5
Fuente: elaboración propia en base a datos del SNIS
Pregunta: 15

Cuadro N° 15

Comportamiento del covid- 19. Datos municipales de la RMK

Municipio SITUACIÓN DEL COVID MES DE SEPTIEMBRE CALCULO DE TASAS

población Cantid Canti. cantidad Cantidad Tasa de Tasa de Tasa de


ad del de de de letalidad mortalidad recupe.
salas contagi fallecido recupera cada cada por cada
de ados s dos 100.000 hab 100.000 100.000
aislami hab. hab
ento

Sacaba 229.705 4 854 74 450 8.66 32.21 52.69


Cbba 886.408 4 7748 599 6291 7.73 82.72 81.19

Colcapirhu 59.172 2 192 25 69 13.02 42.24 35.93


a
Quillacollo 165.845 14 1178 77 636 6.53 45.46 53.98
Tiquipaya 65.987 1 246 16 140 6.50 24.28 56.91
Vinto 62.362 2 253 62 185 24.50 99.78 73.12
Sipesipe 47.135 0 227 12 115 5.28 25.46 50.66
TOTAL 1.516.614 25 10.698 865 7886 10.31 47.12 57.78

Fuente: elaboración propia en base a datos del SNIS-mes de septiembre

También podría gustarte