Está en la página 1de 3

Externalidades

Presentado por:

Angie Jhoana Rico Oviedo


Michael Jair Monroy Mesa
Blanca Mireya Cabezas Molina
Gloria Andrea Cortés Usechi

Presentado a:

Maria Alejandra Rodriguez

Facultad de Ciencias Empresariales

Contaduría Publica

Bogotá D.C.
02 de octubre del 2018
Taller Externalidades

1. Elija una empresa donde identifique una externalidad positiva o negativa el


indique el impacto sobre consumidores y productores.

La empresa que escogimos es: Frigorífico San Martín, por ser éste un sitio de
sacrificio animal dentro de la ciudad, identificamos que presenta una externalidad
negativa, al no dar un buen manejo de los residuos después de realizar sacrificio de
animales, estos son altos contaminantes para el medio ambiente cuando llegan al río
Fucha de los cuales derivan malos olores, enfermedades y un incremento en plagas
como roedores, insectos, entre otros.

El impacto en los productores es positivo ya que este negocio es de alta rentabilidad


gracias a la gran demanda que tiene la carne, la piel y sus vísceras; a su vez tiene un
impacto negativo ya que para el desarrollo de estas actividades sus trabajadores tienen
un alto riesgo de accidentalidad por las herramientas utilizadas, así mismo están
expuestos a contraer enfermedades.

Para los consumidores les resulta más económico adquirir el producto en el frigorífico
encontrando una gran variedad de productos.

2. ¿Cómo deben prepararse las empresas para ser eficientes en los mercados según
cómo evoluciona la economía?

Las empresas deben estar actualizadas, realizar estudios constantes de mercados


relacionados a su actividad económica, incluir tecnologías u otros recursos los cuales
permitan optimizar sus procesos, esto con el fin de cada día ser más competitivos, de
igual manera tener un conocimiento de la normatividad y reglamentación que los regula
para evitar sanciones y demás.
3. ¿Qué mecanismos aplicaría a una empresa que genera externalidades negativas,
pero tiene gran peso sobre el crecimiento económico?

El mejor mecanismo para tener un control sobre estas entidades es el Control Directo,
por medio de este mecanismo se puede minimizar los daños ambientales, identificar y
controlar los riesgos laborales, generar impuestos condicionados al desarrollo de su
actividad económica.

4. ¿De qué manera mediría o incluiría los costos por externalidades en los estados
financieros?

Consideramos que los costos ambientales se podrían clasificar como costos


indirectos, y como gastos se podrían tomar las actividades de prevención de la
contaminación, descontaminación y/o de restauración.
Así mismo se generarían provisiones de las utilidades de la empresa en caso de
contingencias ambientales.

Las externalidades nos permiten comparar diferentes impactos ambientales en el


ámbito económico de una empresa, por lo que es necesario desarrollar estrategias
para acordar decisiones, considerando las variables ambientales junto con las
técnicas financieras, dentro de un proyecto desde su planeación. Cabe aclarar que no
contamos con un método general que aplique para todos los casos ya que cada
problema requiere de un análisis en el que debe aplicarse uno o más métodos para
poder tener en cuenta la mayoría de los factores a evaluar y así mitigar el riesgo ante
el proyecto a realizar.

También podría gustarte