Está en la página 1de 23

Escuela Normal Central para Varones

Curso: contenidos digitales


Prof.: Ronald Vásquez

Espacios Virtuales

Nombre: Carlos Eduardo Ramirez Pérez


Grado: Quinto bachillerato en computación
Seccion:”A”
INTRODUCCION

Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil
desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones
mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o
incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social,
las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el
individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así
como un instrumento de socialización y de esparcimiento como ejemplo
facebook,twetter,Messenger entre otros.
Contenido
Escuela Normal Central para Varones.......................................................................................................................1
Curso: contenidos digitales.........................................................................................................................................1
Prof.: Ronald Vásquez..................................................................................................................................................1
Espacios Virtuales........................................................................................................................................................1
Nombre: Carlos Eduardo Ramirez Pérez..................................................................................................................1
Grado: Quinto bachillerato en computación.............................................................................................................1
Seccion:”A”.................................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCION.........................................................................................................................................................2
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial,
ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes
o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han
convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así
como un instrumento de socialización y de esparcimiento como ejemplo facebook,twetter,Messenger entre
otros............................................................................................................................................................................... 2
Comunidad virtual o Espacios virtuales...........................................................................................................................4
Wiki................................................................................................................................................................................. 6
Foro (Internet)...............................................................................................................................................................11
Blog............................................................................................................................................................................... 14
Como crear un blog en blogger....................................................................................................................................16
LMS............................................................................................................................................................................... 17
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).................................................................................................17
Elearning....................................................................................................................................................................... 19
CONCLUSIONES.............................................................................................................................................................23
EGRAFIA........................................................................................................................................................................ 24

Comunidad virtual o Espacios virtuales


Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones
tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.

Historia

La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades
no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad
virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años ´90 cuando se desarrollan de
forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al
nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo
electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta entonces, su uso quedaba limitado al
ámbito científico y a los expertos en informática.

Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o
Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante
acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o
más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios,
intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran
comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran
sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.

BBS vs Internet

A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en
desuso rápidamente pues la limitante de compartir un solo espacio era ampliamente superada por
el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses diversos y
contactarlos en una misma sesión telefónica.

Además, el creciente interés por Internet de distintos grupos impulsó el desarrollo de tecnologías
como bases de datos y mayor seguridad que permitieron al público en general montar, de manera
más económica, grupos de interés con alcances mayores rebasando las fronteras de los países sede
y obteniendo intercambio con otros grupos de interés a largas distancias sin la necesidad de
cerrarse a conexiones telefónicas con grupos únicos.

Aunque algunos de los BBS más famosos migraron sus plataformas a Internet, es poco común su
uso para las nuevas generaciones que han crecido con las plataformas más populares, que
actualmente permiten crear comunidades en muy pocos minutos como los grupos de Yahoo!
Groups y Microsoft Groups entre otros.

Definición

Un Espacio Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:

 Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
 Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad
virtual.
 Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre
los miembros.

El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de


las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad,
con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser
del grupo.

La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:

 La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones
de carácter social o económico.
 La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión
simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual,
creándose una sensación de pertenencia.
 La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las
comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta
se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir
de conexiones telemáticas.

Objetivos

Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:

 Intercambiar información (obtener respuestas)


 Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
 Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
 Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.

Tipos

Hay diferentes tipos de comunidades virtuales:

 Foros de discusión
 Correo electrónico y grupos de correo electrónico
 Grupos de noticias
 Video Conferencias
 Chat
 Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el
personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros
individuos en juegos u otro tipo de actividad.
 Gestores de contenido
 Sistemas Par to Par (P2P)
 BBS (sistema de tablón de anuncios)

Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros medios:

 Cajas de chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que
coincidían varios usuarios.
 Comunidades de radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún en
canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el mismo sitio.
 Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concentra los contactos de
los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.
Aspectos a considerar

A continuación se muestran cuales son los principales aspectos a considerar para alcanzar el
máximo desarrollo de las iniciativas empresariales sustentadas en comunidades virtuales:

 Una comunidad virtual se asienta sobre 2 pilares fundamentales: La comunicación y un


deseo de relación entre los miembros con intereses comunes
 Medir el éxito
 Fortalecer el sentimiento de comunidad
 Analizar necesidades
 Fomentar la autogestión
 Minimizar el control
 Especializar papeles
 Estructura tecnológica

Beneficios que aportan y otros varios

Los principales beneficios que aportan las comunidades virtuales en los negocios son los
siguientes:

 Branding
 Marketing de relaciones
 Reducción de costes
 Provisión de ingresos
 Desarrollo de nuevos productos
 Introducción de nuevos productos
 Creación de barreras a la entrada
 Adquisición de nuevos clientes
 Cibercultura

Wiki

Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas
por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o
borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se
escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes (...), esta
palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.

En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o
«brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte
de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki
(en Wikipedia ocurre así:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del


propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica,
generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación
de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras
aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de
conocimientos o textos dentro de grupos.

La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar
fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita
enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin
necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.

Historia

El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron
para escribir y discutir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward
Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación
de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern
Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea
más simple que pueda funcionar» (the simplest online database that could possibly work).[2] El
wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.

En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry
Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia.
Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon un software propio, MediaWiki, que
ha sido adoptado después por muchos otros wikis.

Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias
otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor
participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy
frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas
informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.

Ventajas

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea,
dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más
gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil
que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su
sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o
«WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son
inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto
capitalizado - uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y
eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte
automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera,
pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos
corchetes.

Características

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de
wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki»,
mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el
wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser
creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La
mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A
veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para autofirmar las
ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.

Páginas y edición

En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página:

 El «código fuente», que pueden editar los usuarios. Es el formato almacenado localmente en el
servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible para el usuario cuando lo muestra la operación
«Editar».
 Una plantilla (en ocasiones generada internamente) que define la disposición y elementos comunes
de todas las páginas.
 El código HTML, puesto en tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que la
página se solicita.

El código fuente es potenciado mediante un lenguaje de marcado simplificado para hacer varias
convenciones visuales y estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco «*» al empezar una línea de
texto significa que se generará una lista desordenada de elementos (bullet-list). El estilo y la
sintaxis pueden variar en función de la implementación, alguna de las cuales también permite
etiquetas HTML.

¿Por qué no HTML?

La razón de este diseño es que el HTML, con muchas de sus etiquetas crípticas, no es fácil de leer
por usuarios no técnicos. Hacer visibles las etiquetas de HTML provoca que el texto en sí sea difícil
de leer y editar para la mayoría de usuarios. Por lo tanto, se promueve el uso de edición en texto
llano con convenciones para la estructura y el estilo fáciles de comprender.

A veces es beneficioso que los usuarios no puedan usar ciertas funcionalidades que el HTML
permite, tales como JavaScript, CSS y XML. Se consigue consistencia en la visualización, así como
seguridad extra para el usuario. En muchas inserciones de wiki, un hipervínculo es exactamente tal
como se muestra, al contrario de lo que ocurre en el HTML.

Estándar

Durante años el estándar de facto fue la sintaxis del WikiWikiWeb original. Actualmente las
instrucciones de formateo son diferentes dependiendo del motor del wiki. Los wikis simples
permiten sólo formateo de texto básico, mientras que otros más complejos tienen soporte para
cuadros, imágenes, fórmulas e incluso otros elementos más interactivos tales como encuestas y
juegos. Debido a la dificultad de usar varias sintaxis, se están haciendo esfuerzos para definir un
estándar de marcado (ver esfuerzos de Meatball y Tikiwiki).

Vincular y crear páginas

Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada
página contiene un gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas
de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación original, pero
no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el «patrón de vínculos».

CamelCase
Originalmente gran parte de wikis usaban CamelCase como patrón de vínculos, poniendo frases
sin espacios y poniendo la primera letra de cada palabra en mayúscula (por ejemplo, la palabra
«CamelCase»). Este método es muy fácil, pero hace que los links se escriban de una manera que se
desvía de la escritura estándar. Los wikis basados en CamelCase se distinguen instantáneamente
por los links con nombres como: «TablaDeContenidos», «PreguntasFrecuentes». Por
consiguiente, comenzaron a desarrollarse otras soluciones.

Vínculos libres

Los «vínculos libres», usados por primera vez por Cliki, usan un formato tipo _(vínculo). Por
ejemplo, _(Tabla de contenidos), _(Preguntas frecuentes). Otros motores de wiki usan distintos
signos de puntuación.

Interwiki

Interwiki permite vínculos entre distintas comunidades wiki.

Las nuevas páginas se crean simplemente creando un vínculo apropiado. Si el vínculo no existe, se
acostumbra a destacar como «vínculo roto». Siguiendo el vínculo se abre una página de edición,
que permite al usuario introducir el texto para la nueva página wiki. Este mecanismo asegura que
casi no se generen páginas huérfanas (es decir, páginas que no tienen ningún vínculo apuntando a
ellas). Además se mantiene un nivel alto de conectividad.

Búsqueda

La mayoría de wikis permite al menos una búsqueda por títulos, a veces incluso una búsqueda por
texto completo. La escalabilidad de la búsqueda depende totalmente del hecho de que el motor del
wiki disponga de una base de datos o no: es necesario el acceso a una base de datos indexada para
hacer búsquedas rápidas en wikis grandes. En Wikipedia el botón «Ir» permite a los lectores ir
directamente a una página que concuerde con los criterios de búsqueda. El motor de MetaWiki se
creó para habilitar búsquedas en múltiples wikis.

Control de cambios

Los wikis suelen diseñarse con la filosofía de aumentar la facilidad de corrección de los errores, y
no la de reducir la dificultad de cometerlos. Los wikis son muy abiertos, pero aun así proporcionan
maneras de verificar la validez de los últimos cambios al contenido de las páginas. En casi todos los
wikis hay una página específica, «Cambios recientes», que enumera las ediciones más recientes de
artículos, o una lista con los cambios hechos durante un período. Algunos wikis pueden filtrar la
lista para deshacer cambios hechos por vandalismo.

Desde el registro de cambios suele haber otras funciones: el «Historial de revisión» muestra
versiones anteriores de la página, y la característica «diff» destaca los cambios entre dos
revisiones. Usando el historial, un editor puede ver y restaurar una versión anterior del artículo, y
la característica «diff» se puede usar para decidir cuándo eso es necesario. Un usuario normal del
wiki puede ver el «diff» de una edición listada en «Cambios recientes» y, si es una edición
inaceptable, consultar el historial y restaurar una versión anterior. Este proceso es más o menos
complicado, según el software que use el wiki.

En caso de que las ediciones inaceptables se pasen por alto en «Cambios recientes», algunos
motores de wiki proporcionan control de contenido adicional. Se pueden monitorizar para
asegurar que una página o un conjunto de páginas mantienen la calidad. A un usuario dispuesto a
mantener esas páginas se le avisará en caso de modificaciones, y así se le permitirá verificar
rápidamente la validez de las nuevas ediciones.
Vandalismo

Consiste en hacer ediciones (generalmente hechas por desconocidos) que borran contenido
importante, introducen errores, agregan contenido inapropiado u ofensivo (por ejemplo, insultos)
o simplemente incumplen flagrantemente las normas del wiki. También son frecuentes los
intentos de spam, por ejemplo:

 La introducción de enlaces en un wiki con el fin de subir en los buscadores de Internet (véase
PageRank).
 Los intentos de publicitarse o hacer proselitismo (de su ideología, religión u otros) a través del wiki.
 Ingresar material que viola derechos de autor.

Algunas soluciones que se utilizan para luchar contra el vandalismo son:

 Revertir rápidamente sus cambios, para que así se desanimen.


 Bloquearlos temporalmente por su nombre de usuario o dirección IP, de tal forma que no puedan
seguir editando. Esta solución se ve dificultada por las IPs dinámicas y el uso de proxies abiertos,
que, al ser bloqueados, pueden afectar también a personas inocentes.
 Si se produce siempre en una misma página, la protección de esa página.
 No permitir que editen páginas usuarios que no estén registrados en la wiki.
 En casos extremos (generalmente, ataques por medio de herramientas automáticas), bloquear la
base de datos del wiki, sin permitir ningún tipo de edición.

Software

Existen varios programas, generalmente scripts de servidor en Perl o PHP, que implementan un
wiki. Con frecuencia, suelen utilizar una base de datos, como MySQL.

Suelen distinguirse por:

 Destino: para uso personal, para intranets, para la web, etc.


 Funcionalidad: pueden o no mantener historiales, tener opciones de seguridad, permitir subir
archivos, tener editores WYSIWYG, etc.

Algunos de los más utilizados son:

 UseModWiki: el más antiguo, escrito en Perl.


 MediaWiki: utilizado en todos los proyectos de Wikimedia. Basado en PHP y MySQL.
 PhpWiki: basado en UseMod. Escrito en PHP, puede utilizar distintas bases de datos.
 TikiWiki: CMS completo, con un wiki muy desarrollado, usando PHP y MySQL.
 DokuWiki: Un wiki completo escrito en PHP sin necesidad de bases de datos (usa sólo ficheros de
texto)
 WikkaWiki: basado en WakkaWiki, un wiki muy ligero. Usa PHP y MySQL
 MoinMoin: Modular. Escrito en Python.
 OpenWiking: Wiki programado en ASP.
 Swiki: Wiki programado en Squeak

Utilidades

 Pueden realizarse búsquedas en varios wikis a la vez, incluso en esta web y en la de Ward, utilizando
un MetaWiki.
 El wiki es una práctica innovadora que ha expandido su uso, por ejemplo, a las empresas, las cuales
utilizan este medio para que el conocimiento adquirido por los trabajadores pueda ser compartido y
complementado por todos, se utiliza como una herramienta que favorece la innovación.
Foro (Internet)

 Aspecto de una plantilla para la creación de un foro phpBB.


 Foro en internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.

Historia

 Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y
Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen
como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir
información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se
llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser
moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema,
formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide
fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
 Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos
que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o
administradores. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los
foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a
lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de
temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de
personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño).
 Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros
sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que
empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas
o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.

Forma de visualizar un foro


 La forma de ver un foro puede ser llana, en la que las respuestas de una discusión se
ordenan en forma cronológica; o puede ser anidada, en la que cada respuesta está vinculada
con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes formando algo así como un
árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general los foros
disponen de formas de personalizar la apariencia a la que le resulte más cómoda al usuario e
inclusive algunas formas mixtas.

Soportes para crear un foro en Internet

 Son muchos los soportes disponibles para crear un foro en Internet. Por lo general están
desarrollados en PHP, Perl, ASP.NET o Java y funcionan con CGI ó Java. Los datos y la
configuración se guardan, generalmente en una base de datos SQL o una serie de archivos de
texto. Cada versión provee funciones o capacidades diferentes: los más básicos se limitan a
los mensajes sólo con texto, los más avanzados facilitan la inclusión de multimedia, formato
del texto, HTML y BBCode. A veces el soporte de los foros viene integrado con weblogs o
algún otro sistema de administración de contenido. Algunos sistemas de foros son: phpBB,
vBulletin, Invision power board, MyBB, SMF, YaBB, Ikonboard, UBB, JavaBB, Kunena y
otros. Algunos CMS (del inglés content management system, sistema de administración de
contenido ) como Drupal y Joomla incluyen sus propios foros o integran foros de otros
sistemas.

Enemigos del correcto funcionamiento del foro

 Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe
controlar, son el spam :

 (la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en


contra de las reglas del foro), los troles:

(usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño
del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese
modo) y los leechers (usuarios que solo desean aprovecharse).

 Además los foros también pueden sufrir ataques de crackers y similares.


 Otro problema que se presenta en ocasiones es el que producen los denominados
arqueólogos (usuarios que se dedican a revivir post antiguos); los chaters (usuarios que en
foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual
que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura
poco comprensible por otros miembros del foro); los fake (usuarios que se hacen pasar por
otros miembros); y algunos usuarios títeres (usuarios que están inscritos en el foro dos o
más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden
acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.
 Aunque no son enemigos, los newbies (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el
funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la
comunidad o por no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro al que han
ingresado recientemente. Su acogida dependerá de los usuarios y moderadores que tenga el
foro. Igualmente pueden producir estos problemas usuarios más antiguos que producto de
su conducta se les denomina lamer.
 En foros implantados, también es posible la aparición de bullyers o el comportamiento como
tales de algunos miembros nuevos o antiguos. Este comportamiento se detecta por su toma
de partido inmediato en discusiones de miembros con prestigio. El bullyer reacciona con
inusitada agresividad, frecuentemente insultando a una de las partes como mecanismo para
intentar el acercamiento personal a una de las partes en conflicto. Con frecuencia este
comportamiento degenera hasta convertirse en un auténtico maltratador psicológico, que
mina la participación del usuario al que hostiga sistemáticamente cada vez que interviene.
La actuación de los bullyers es contraria al principio democrático de funcionamiento de los
foros y elimina la posibilidad de disentir y debatir. Hay que diferenciar este problema del de
los trolles, ya que el resto de los usuarios se convierten en cómplices pasivos y es
fundamental percibir al administrador de que puede estarse dando una de estas situaciones.

Otros datos

 Es interesante que muchos foros en Internet tienden a fomentar la creación de comunidades


con reglas propias y, en algunos casos, inclusive un propio lenguaje formando una
subcultura. Se llegan a organizar eventos sociales que pueden llegar a involucrar viajes
internacionales masivos. Tampoco es difícil encontrar gente que ha comenzado una relación
(a distancia muchas veces) con gente que conoció en un foro, e inclusive se conocen casos
que terminaron en matrimonio.
 Más allá de que son una herramienta en Internet, los foros generan una gran cantidad de
escritos; pero en contraste con otras tecnologías modernas basadas en Internet, como la
mensajería instantánea (conocida popularmente por ir en contra de la cultura, en su
acepción de conocimientos generales y vocabulario); muchos de los miembros de los foros
realmente se preocupan por la calidad de los textos tanto en contenido como en redacción,
ortografía, gramática y otras características del lenguaje escrito, teniendo este tipo de
usuarios un especial énfasis en corregir a los chaters.
 Sin embargo, es también muy común encontrarse foros de comunidades de Internet que
utilizan en demasía términos creados por ellos o nuevos significados para algunas frases; al
punto que dificulta la interpretación a un recién llegado (newbie).
 Algunas comunidades han encontrado en los foros una utilidad como herramienta para
clasificar y almacenar enlaces de archivos distribuidos en P2P, P2M y descarga directa como
utorrent,ares,etc
Blog

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más
reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El
nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en
los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre
se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno
de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El
término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza
preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero
publicado en la web (en línea).

Descripción

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor
darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar
que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las
herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno-
puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo:
periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales
(Contenidos de todo tipo), etc.

Historia
Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET,xrt
listas de correo electrónico y BBS. En los años 90 los programas para crear foros de internet, como
por ejemplo

WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con
un tema del foro.

Herramientas para su creación y mantenimiento

Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas


gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog,
coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una
forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha
simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog
personal.

Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos:


aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y
LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web,
permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como
es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas
llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos
tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir
de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o
*Blog total.

Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web
(por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen
de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la
funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el
proveedor del servicio, o hosting.

Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio


para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que
permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo
totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
Como crear un blog en blogger

En esta ocasión, vamos a ver como crear un blog de manera gratuita en el servicio de Blogger.

Comenzamos por entrar a Blogger.com. Se nos abrirá de blogger en la página hacemos clic en
Crear un blog.

El siguiente paso es crear una cuenta de Google ya sea si tienes una cuenta en cualquiera de los
servicios de esta compañía (Gmail, Picasa, Google Docs, etc.)

….. ya tienes una cuenta de Google. Si es así, haz clic en el enlace “primero acceda a ella“. Si no
tienes, puedes crearla desde aquí mismo. Sólo sigue las instrucciones que se indican.

A continuación, toca elegir el nombre y la dirección del blog. Estos no tienen por qué coincidir,
pero es muy recomendable que lo hagan. A la hora de elegir la dirección, puedes seguir estos
consejos que ya mencionamos a la hora de elegir un nombre de dominio. Prácticamente, todos los
allí mencionados se aplican aquí (excepto el asunto del registro), pero hay algo que debes tener en
cuenta en este caso: a la dirección que elijas se le añadirá el sufijo blogspot.com. Por lo tanto,
procura que no sea demasiado largo.

Una vez que hayas escrito la dirección, haz clic en el enlace que dice “Comprobar la
disponibilidad”. En el caso de que ya esté usada esa dirección, te aparecerá algo como esto:

Si es así, cambia la dirección y haz clic de nuevo en “Comprobar la disponibilidad”. Continúa


haciéndolo hasta que te aparezca lo siguiente:

Ahí sí, ya puedes continuar con rellenando la verificación de la palabra y darle al botón
“Continuar”. Pero antes de seguir, un par de consideraciones acerca de esto:

 Procura siempre que la dirección y el nombre de tu blog sean lo mismo. Si cambias lo


primero, cambia también lo segundo. No es que sea indispensable, pero da buenos
resultados. La gente, por regla general, memorizara el nombre de tu blog y lo asociará con
con el sufijo blogspot.com. Si dirección y nombre del blog son diferentes, la cosa se dificulta.
 No te dejes llevar por la frustración. Si esa maravillosa dirección que habías elegido ya está
cogida, no has cosas como añadirle un número a la dirección o introducir caracteres al azar.
Sobreponte y piensa otra dirección con detenimiento.
A continuación, viene el momento de decidir el aspecto que tendrá tu blog: la plantilla.

Se le llama plantilla porque se utiliza un archivo que define toda la estética del blog sin que el
contenido se vea afectado. La ventaja de las plantillas es que permiten que puedas cambiar el estilo
en cualquier momento de manera fácil y sencilla.

Uno de los defectos de Blogger es que dispone de muy pocas plantillas y todas han sido usadas
muy frecuentemente. Una vez creado el blog, lo más recomendable es que cambies de plantilla.De
hecho, creo que debería ser el siguiente paso que debes seguir una vez que ya dispongas de tu
blog… que va a ser ya mismo:

Ya está. Eso es todo. Si le das al botón “Empezar a publicar”, te aparecerá esto:

Es la sección del escritorio de Blogger desde donde puedes escribir las entradas. Si lo deseas,
puedes escribir en ese mismo momento tu primer post o dejarlo para otro momento.

Eso es todo. Desde ahora, podrás acceder a tu blog desde Blogger.com e introduciendo el nombre
de usuario de tu cuenta de Google (será una dirección de correo electrónico) y tu contraseña. Ni
que decir tiene que estos datos son muy importantes y debes conservarlos si no quieres perder tu
blog.

LMS

LMS puede referirse a:

 Learning management system, un sistema para la gestión del aprendizaje.


 LMS RTE3, un nivel de certificación para un sistema de gestión de aprendizaje.
 Algoritmo LMS, un algoritmo usado en filtros adaptativos.
 LAN Management Solution, una suite de herramientas de gestión de Cisco, que simplifica la
administración, monitorización y troubleshooting de las redes Cisco que gestiona.

Tecnologías de la información y la comunicación


(TIC)
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas
Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology»)
agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las
informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Por extensión, designan el sector de actividad económica.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica,


pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para
llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la
libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la
comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas,
discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1]

El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población,
ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya
que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el
desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

Historia

Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) un concepto


dinámico.Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva
tecnología según las definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión
cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante esto, hoy no
se pondrían en una lista de TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan
ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar
que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que
favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información
estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión
e internet accesible gracias a los proveedores. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al
texto y a la palabra «sin cables», internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es
también una máquina de hacer fotos.[3]

El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se


han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos
«multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000.

Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo
de acentuar localmente la Brecha digital,[4] y social y la diferencia entre generaciones. Desde la
agricultura de precisión y la gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente
planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo
sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases
de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (ciegos
que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida
humana y el funcionamiento de las sociedades.[5]
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto Gran hermano, intrusismo
creciente de la publicidad dirigida y no deseada...). Los prospectivistas,[6] piensan que las TIC
tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de
civilización.

TIC : Evolución de los ratios de penetración de algunos servicios a la Unión Europea

Elearning

Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la


educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las
nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o
aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería
instantánea, plataformas de formación -que aunan varios de los anteriores ejemplos de
aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más
relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning' (blended learning).
Enseñanza

Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes "en
línea" pueden comunicarse con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores,
mentores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se
puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que
se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranets, etc.), las herramientas o
aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat, etc. ) y los
contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde
simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia,
"píldoras formativas", etc.; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa,
derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0 ), entre otros.

Dentro de la modalidad a distancia, es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor
frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de
programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe
un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos
productivos. Dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en
una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a
una aula permanentemente.

Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de
personas adultas, éste tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede
entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan
conexión a Internet. La educación virtual da la oportunidad de que el estudiante elija sus horarios
de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que
trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres; por otra parte es importante mencionar que el
e-learning es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender
conceptos nuevos sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la
autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.

Ventajas

Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes:

 Inmersión práctica en un entorno web 2.0.

 Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un


viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas
distribuidas geográficamente.
 Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial,
sin una gran inversión.
 Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias.
Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
 Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
 Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el
aspecto logístico).
 Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado,
habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido
formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso
formativo que uso cualquier tipo de NTIC.

Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de
los aparatos audio, visuales y audiovisuales. Así se pronuncia la American Society of Training and
Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos,
tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y
colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo
grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.

No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de


Internet, como Rosenberg (2001): el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio
rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios
fundamentales:

1. El aprendizaje electrónico trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente


actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir instrucción o
información.
2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar
de Internet.
3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas
tradicionales de capacitación.
Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-
learning, "García Peñalvo" ofrece su propia definición de e-learning como la capacitación no
presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y
disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos
mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el
proceso de gestión basado en competencias.

Por tanto a la vista de lo expuesto, podemos definirlo de la siguiente manera:

Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y


alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación
de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de
distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación
independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de
tutores externos.

Existen algunas publicaciones que han contribuido notablemente a la difusión de esta modalidad
formativa e incluso a definirla, realizando un importante aporte en términos de comprensión de
sus ventajas y potencialidades, y colaborando fuertemente en brindar elementos de análisis para la
toma de decisiones. En 1999 salió al mercado la revista digital Bitácora", una publicación
especializada en capacitación virtual de renovación diaria, que se constituyó en una de las
primeras experiencias a nivel iberoamericano en generar una comunidad integrada por
especialistas de habla hispana, focalizados en ésta área de la gestión del conocimiento.

En diciembre de 2002, cuando el sector del e-learning comenzaba a consolidarse como industria a
nivel iberoeméricano, una nueva vía de comunicación comenzó a convertirse en el medio más
consultado por especialistas, universidades, gobiernos y empresas: la revista "e-Learning América
Latina", con renovación quincenal, más de 60.000 suscriptores y 20.000 visitas únicas diarias, en
la cual participaron autores como Jay Cross, Peter Scott, George Siemens, Elliot Masie, Iñigo
Babot, Marta Mena, Fredric Litto, Hervé Fischer, Javier Martínez Aldanondo, José María Calés,
Germán Ruipérez, Susan Webster y Tony Bates. A partir de estas experiencias y su legado,
surgieron publicaciones hispanoparlantes como "Data Learning" y "Learning Review".

Plataforma

Un sistema de gestión de contenidos es un programa que permite crear una estructura de soporte
para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en
páginas web. El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el
desarrollo de actividades formativas se conoce como plataforma de teleformación o sistema de
gestión de aprendizaje.

Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee
informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los
participantes en los cursos. Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y accesibilidad
(posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender
las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores
barreras del e-learning: la barrera tecnológica.

Actualmente existen gran mayoría de plataformas, tanto de comerciales como de código abierto.
En el ámbito universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a bastante distancia
de la plataforma Edustan ce. Se está empezando a implantar con fuerza la plataforma de licencia
libre Moodle. También se utiliza en varias universidades la plataforma de código abierto .LRN (se
lee en inglés: dot learn), Blackboard y eCollege. A nivel europeo, cobra especial relevancia la
plataforma de código abierto Ilias, ampliamente utilizada en Europa tanto en instituciones
educativas como en entornos de formación empresarial y Fronter, especialmente en Reino Unido y
los países del norte.

Es una alternativa de formación que no reemplaza necesariamente a los profesores y las clases
presenciales, sino que es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendizaje.

CONCLUSIONES

en conlusion un espacio virtual es aquel lugar donde virtualmente se almacena informacion


intangible. por ejemplo el espacio disponible para el almacenamiento de archibos de un
disco duro es un espacio virtual.

Los espacios virtuales son una herramienta muy útil desde un


punto de vista empresarial hasta el punto social ya que permiten a la organización,
comunicación de diversos temas permite también presentar proyectos entre otros.
EGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_%28Internet%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
http://es.wikipedia.org/wiki/LMS
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog
%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci
%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico

También podría gustarte