Está en la página 1de 1

Análisis grafico

Jefer Danny Cano Calderon – 164003910

Grafica 12: (A) refiere que a mayores densidades poblacionales menor será el tamaño final
del animal, (B) refiere que a mayores densidades poblacionales menor será la ganancia de
peso por parte del individuo, (C) refiere que a mayores densidades poblacionales mucho
menor será la ganancia de peso diario por individuo, (D) refiere que a mayores densidades
poblacionales menor será la tasa de crecimiento especifico. En conclusión, mayores
densidades poblacionales afectaran la ganancia de peso por parte del individuo y por tanto
su tasa de crecimiento especifica y su talla final.
Grafica 13: La densidad de siembra aumenta y afecta al peso y biomasa del individuo, es
decir, la ganancia de peso es menor en relación a una mayor densidad de siembra, contrario
a la biomasa que se hace mayor en relación a una mayor densidad de siembra debido a la
alta demanda energética. Por otro lado, se ve que la demanda energética no es muy
diferente en las escalas temporales, pero si en la ganancia de peso debido a un intervalo de
siembra más frecuente lo que provoca un mayor estrés.
Grafica 14: La alta densidad de siembra genera estrés en los animales provocando una
mayor conversión alimentar aparente, pero sin aprovechamiento nutritivo, esto debido a la
alta liberación de cortisol plasmático para una rápida digestión con el objetivo de captar
mas alimento en un menor tiempo. En cuanto al intervalo de tiempo para la siembra en el
de 60 días se nota una disminución en la conversión alimentar aparente generado por un
estrés en menor tiempo.
Grafica 15: Los pH altos muestran una disminución significativa en el tamaño y peso del
individuo lo que se puede deber al estrés y repercutir en la liberación de cortisol que por
tanto afectaría la tasa de crecimiento especifico y la talla final por ganancia de peso. Los de
30 días presentan una caída más notable debido a un mayor tiempo de acción del estrés
sobre los individuos. Al principio parece que los pH 5 y 7 no afectan el tamaño ni el peso
pero ya al final muestran un efecto más pronunciado que se puede deber a un mayor tiempo
de exposición.
Grafica 16: La oscuridad en juveniles favorece su crecimiento mucho mas que luz
continua o normal. La luz continua es la que menos favorece el crecimiento de los juveniles
que puede ser por estrés.

También podría gustarte