Está en la página 1de 46
Io, Vd NW, WZ Zs WW Ww ZS AWS BICENTENARIO PERU 2021 ne a INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA ( “ { | I “Maria de las Mercedes” y \ \ RELIGIOSAS MERCEDARIAS MISIONERAS Con Cristo y Maria de la Merced rumbo al Bicentenario Agenda 2021 Nosotros somos la familia Mercedaria con la Virgen caminamos hacia Dios (bis) Con el coraz6n abierto, una mano de amistad una palabra de aliento, la sonrisa al despertar, siempre alegres y muy listas aservir a los demas estaremos siempre asi. La mirada firme y limpia, el destino ddl mafiana, somos parte de esta n : entrega y de esta unién, Himno del Colegio nuestro lema sera siempre el amor ya verdad enn grito de hermandad diremos hoy: Nosotros somos la familia Mercedaria con la Virgen caminamos hacia Dios (bis) » & Te cantamos hoy Lutgarda encendida lamparilla que iluminas nuestros pasos al servicio del Sefior. Te cantamos todos juntos, rly compartiendo nuestra vida con los pobres de esta tierra como nos dijiste tu. Lutgarda Mas tu intuici6n tus mercedari@s seguiremos hoy. Lutgarda Mas Trigo de amor multiplicamos tu bondad. Compartimos la esperanza que intuiste fundadora, de servir a Barcelona con la fuerza de la fe. Reunidos en familia ha crecido el Instituto, | que ha servido desde entonces Himno a Lutgarda a Maria y su Merced. “| cients asartenraies Mas i Mateu més te vemos y nos vemos ‘como somos ,y seremos descubriendo tu mision. Misionera mercedaria, redentora y solidaria, tus hermanos te cantamos siendo fieles a Jesus. Bienvenidos al Afio Escolar 2021 La Institucién Educativa Maria de las Mercedes, les dala bienvenidaa este nuevo afio escolar 2021. En primer lugar damos la bienvenida a las familias que se incorporan a nuestra Comunidad Educativa y a todas las que ya forman parte de ella, esperando hayan tenido espacios de una convivencia mas profunda y armoniosa a nivel familiar. Comenzamos otro nuevo afio escolar, con ilusién y entusiasmo aunque alin seguimos viviendo tiempos inciertos causa de la pandemia ocasionada por la COVID-19. Ha pasado casi un afio que la pandemia nos cogié desprevenidos sin saber qué y cémo avanzar; hoy podemos decir que nos sentimos mas fortalecidos, con mejor manejo de herramientas que ayudan al aprendizaje dindmico y creativo de nuestros estudiantes y a la comunicacién permanente con todos los padres de familia. En tiempos de crisis, nuestro genuino amor por los demas es la luz a un mundo oscurecido por los problemas. Este amor es concreto y tiene como ejemplo maximo el amor que Jests Liberador nos demostr6 al morir por nosotros en la cruz (Juan 13:34). Quizé una muestra que puede parecer sencilla, pero es fundamental en estos momentos, es mantener nuestra “sana distancia” de los demas no necesariamente para cuidarnos a nosotros mismos sino para cuidar a los demas. La pandemia nos ha ensefiado a saber descubriren el otro.a mi hermano, mi hermana y que mi responsabilidad es saber cuidarlo. Nosotros como familia mercedaria, debemos vivir con la esperanza de que un mundo mejor atin esta por venir. Las tres virtudes cristianas son la fe, el amor y la esperanza. Nuestra fe en Cristo Liberador nos sostiene, nuestro amor por Dios y por los demas nos define y nuestra esperanza nos alienta a seguir adelante en medio de las dificultades. Puestos en las manos de nuestro Padre de Misericordia, estamos seguros que pronto iniciaremos el camino de vuelta a nuestro colegio. Deseamos ver ya a nuestros nifios y ios de nuestro adolescentes en sus aulas, corriendo y disfrutando de sus amigos en los pi centro educativo, pensado y hecho para ellos. Sigamos preparandonos en esta Cuaresma para poder vivir el gozo y a alegria de la Resurreccion de nuestro Sefioren nuestras vidas. Que Dios y nuestra Madre Maria de las Mercedes los protejan y acompafien mpre, Hna, Isabel Amparo Calle Gutiérrez Promotora Va BICENTENARIO PERU 2021 A “Potendel a 50h helmanos_y helmanas de todos” x Fratelli Tutti Sobre la fraternidad y la amistad social Esta es la tercera Enciclica del Papa Francisco, presentada el 4 de octubre de 2020. En ella se nos invita a comprometernos en la construccién de un mundo mas fraterno y mejor para todos. Nuestra Instituci6n Educativa asume este llamado, el cual es plenamenteacorde a nuestro carisma mercedario misionero, que busca la liberacién de todo hermano y hermana que sufre las distintas esclavitudes de este mundocada vez mas egoista, que en muchas ocasiones se olvida de buscar el bien comin y de cuidar nuestra casa comin. El camino que deseamos iniciar es el de “aprender a ser hermanos y hermanas de todos los seres”, sin ningun tipo de distincién, vivenciando nuestros valores institucionales como la solidaridad, verdad, justicia, ibertad y responsabilidad, pero afiadiendo de manera especial el valor de la fraternidad, tan necesarioen el mundo de hoy. Este llamado a ser hermanos nos invita a no ser ajenos a lo que sucede en el mundo, a mirar la realidad y en ella reconocer a nuestro préjimo, que esta en el camino y actuar como el buen samaritano, sin distinciones. Nos alienta a una apertura alos demas, donde no hay “otros” ni “ellos”, solo hay “nosotros”, esto es tener con Dios y en Dios, un mundo abierto, sin excluidos y extrarios, para lo que es necesario tener un coraz6n abierto, hacia una amistad social, buscando un bien y una ética moral, para identificarnos como parte de la fraternidad universal. Es desde la escuela, donde desarrollamos nuestra mision de educadores y formadores de nuevas generaciones capaces de hacer la mejor politica, quees aquella que se realiza para el bien comiin y universal, con caridad social, que busca la dignidad de la persona. Esto, no se logra sin didlogo, con él logramos abrir el mundo, porque respeta, consensua y busca la verdad, da lugar a la cultura del encuentro entre toda persona y es una ayuda para caminar hacia el reencuentro con aquellos de quienes nos hemos alejado, restableciendo lapaz con verdad, misericordia y perdén. Es asi que deseamos que todos los que conformamos nuestra Comunidad Educativa, iluminados por las ensefianzas de esta Enciclica, caminemos hacia una humanidad mds fraterna, capazde mirar a los demas como hermanos y hermanas, buscando siempre aquello que nos une, siendo promotores de encuentro, solidaridad y de gestos de gratuidad, poniéndonos al servicio delos demas, reconociéndonos como hermanos y hermanas. Recordemos siempre que, para nosotros, los cristianos, el manantial de dignidad humana y de fraternidad esta en el Evangelio de Jesucristo: de ahi surgen nuestras acciones y compromisos. Iniciemos juntos este camino de ser Fratelli Tutti, hermanas y hermanos todos. Asi, veremos que, desde nuestras casas, trabajos, entre amigos, por video llamadas y de muchas formas podemos cambiar el mundo. we { Somos una Institucién Educativa Privada, conformada por religiosas y laicos comprometidos con la tarea evangelizadora de Jesucristo. Brindamos una educacién de calidad centrada en la persona, integral y liberadora, inspirada en los principios y valores mercedarios que permiten a nuestros estudiantes formarse como personas humano - cristianas, integras y competentes, capaces de transformarla sociedad en un mundo masjusto y solidario. VISION | La Institucién Educativa “Maria de las Mercedes’, acreditada bajo estindares internacionales, es ampliamente reconocida por su excelencia en una educacién evangelizadora, liberadora, formadorade lideres humano-cristianos; integros y comprometidos en el cambio positivo de la familia y la sociedad para lograrun mundojusto y solidario. Ellos constituyen nuestro CREDO institucional; son las creencias, ideales, valores y aspiraciones que pretendemos profundizar y vivir en nuestra comunidad mercedaria, para queiluminen nuestro caminar. Ellos son: ge “= Optamos por Ia transversalidad del funcionamiento biblico de nuestra identidad carismdtica, que se plasma en nuestra Propuesta Educativa que humaniza, libera y que busca la trascendencia de la persona, partiendo de lapropia liberacion. Nuestro fundamento biblicolo encontramosen: Exodo3,7-12 (Dios atiendea sus hijos oprimidos por la esclavitud, y los libera). Mateo 25,31-46 (La vivencia de las obras de misericordia, camino para la santidad). Lucas 4,17-21 (Llamados como Cristo Redentor a anunciar la libertad alos cautivos). Lucas 1,46-55 (El magnificat, cantico de Maria donde alaba las grandezas de Dios). &.2 Optamos por una educacién integral y liberadora, que considera al ser humano como persona en todas sus dimensiones, por medio de una formacién integral y liberadora basada en la solidaridad y el compartir, en la gratitud, en la criticidad y creatividad. Esta, forma a la persona en responsabilidad, autonomiay perseverancia en su propio proyecto de vida, quele llevea vivir plenamente, a ser feliz. 8 Tenemos un compromiso con la transformacién del mundo, partiendo de “una formacién que produzca una toma de conciencia critica y reflexiva de la realidad” verificada en la transformacion de su entorno: familia, sociedad, el pais, el mundo entero con la participacién corresponsable de todos los miembros de la Comunidad Educativa Mercedaria. Brindamos una educacién que atiende a la diversidad, reconociendo que hoy en dia es necesario descubrir, asumir y aceptar los nuevos rostros que asume la cautividad, estimulando no juzgar sino amar las diferencias, considerandolas como oportunidades de humanizacién y de enriquecimiento en el enfoque de una educacién integral y liberadora. Somos una comunidad comprometida y corresponsable con la formacién continua, en un mundo globalizado donde prima el conocimiento y su accesibilidad por la revolucién tecnolégica en el dia a dia, en donde todos estamos llamados a fortalecer los procesos educativos y pastorales, que le permitan crecer en la dimensién personal, profesional y espiritualidad. Nos relacionamos en un clima de didlogo, apertura, fraternidad y libertad, trabajo en equipo y cuidado de la casa comin, poniéndolo en practica en el dia dia como familia mercedaria impulsados por el ejemplo de Cristo Redentor. Optamos por la busqueda de una calidad y excelencia de los procesoseducativos y entodos los proyectos que emprendemos. PMU tpy SSol IZ VA) 533) y Como mercedarios damos realceala vivencia de estos valores, los cuales son nuestro Cédigo de ética que rige el ser y la mistica de cada miembro de la Institucién Educativa. 1. La Libertad Es un derecho de la persona por su dignidad humana y a la vez es la capacidad de actuar 0 no actuar segiin su criterio y voluntad. La persona que es libre no se encuentra prisionera, ni coaccionadao sometidaa otra. La vivencia de la libertad, es nuestro estilo educativo, permite decidir y optar por un mundo més justo y fraterno, desde el respeto mutuo que promueve el dialogo, la apertura y tolerancia en el compartir de ideas, la critica constructiva y la autocritica, teniendo como modelo en nuestras acciones cotidianas a Cristo Redentor y a Lutgarda para ttestimoniarel amor liberador. | 2. La Verdad Es un valor ético. Permite orientar nuestro comportamiento en funcién de realizarnos como personas iluminados por la Verdad plena que es Jesuscristo Redentor,” ... y conoceran la verdad y la verdad los hara libres” Jn8, 32. La verdad o veracidad implica mostrarse auténticos y transparentes en los propios actos y en decir la verdad sin duplicidad, simulaci6n ni hipocresia. Esta vinculada a la honradez, honestidad y la discreci6n. 3. La Solidaridad Reconocemos la solidaridad como un acto de encuentro con la persona de Jestis que noshace hermanos unos de otros e hijos de un mismo padre. Nos ensefiaa compartiry sentir las preocupaciones y sufrimientos de los hombre y mujeres sobre todo de los mas necesitados, con actitud generosa, fraterna y activa, coherente con los valores del evangelio. Seguimos el ejemplo solidario de Lutgarda, nuestra fundadora, quien asumié con audacia las adversidades de su tiempo, luchando por el derecho a la educacién delos més débiles. 4, La Responsabilidad Es un valor individual, una cualidad para crecer. Es hacerse cargo de las acciones de los procesos y de las consecuencias de nuestros actos. Por ende, como mercedarios, no solo buscamos el propio bien si no también el de los demés. Gracias a la responsabilidad podemos convivir de manera arménica pacifica y equitativa porque nos ayuda a tomar conciencia de nuestras decisiones autonomas y honestas, asi como del compromiso por lograr nuestras metas y objetivos personales institucionales. 5. La Justicia Es el derecho que poseen los hombres y mujeres, como hijos de Dios y miembros de la comunidad humana, a la dignidad y la igualdad. Este, regula la conducta social de la persona, dispone a la equidad como parte del respeto alos derechos de cada uno, asi como el fomento de la armonia, de las relaciones humanas y el bien comtin de los integrantes de las instituciones educativas. Su vivencia nos ayudara a ser agentes transformadores de la sociedad, criticos y comprometidos con un mundo mas justo y solidario. SIMBOLOS DE LA MERCED “Educando en Libertad, con Misericordia y Ternura” Nuestra Madre Lutgarda Mas de La Merced i Mateu Escudo Mercedario aqoeen, bh Sd oe) bbs Togs VS 3 fos) CRISTO REDENTOR (9 de julio) Cristo, que redimealos hombres por amor, que ama sin medida hasta dar la propia vida por todos, porque se identifica con el hombre en todo, menos en el pecado. El nos indica que el mercedario es profundamente humano porque conoce las grandezas y la miseria del hombre, por eso mismo es capaz de amar hasta dar la propia vida. Hablar de Cristo Redentor es volver desde nuestro carisma ala cercaniacon el autivo, con el quepadece, con elexplotado. NUESTRA MADRE MARIA DE LA MERCED (24 de septiembre) Reconocer a la Virgen Maria bajo la advocacién de LA MERCED. es descubriren Ellala misericordia de Dios para con aquellos de sus hijos que estan en serio riesgo de perder la fe. Esta advocacién nace el 2 de agosto de 1218, al aparecerse la Virgen a San Pedro Nolasco, recomendandole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a auxiliar a los cautivos que eran llevados a sitios lejanos. La espiritualidad mercedaria es fundamentada en Jesus el liberadory en la Santisima Virgen, Madre liberadoraeideal delapersonalibre. SAN PEDRO NOLASCO, FUNDADOR DE LA ORDEN MERCEDARIA (06 de mayo) En el siglo XIll, fundé la Orden de la Merced. Asumié el compromiso de luchar por la liberacién y redencién de los hombres y mujeres que sufrian opresion. "Estar dispuestos a entregarlo todo y hasta la propia vida por la libertad de sus hermanos cautivos..." es el Espiritu, la identidad carismatica de los liberadoresmercedarios. ao rrar BEATA MARIANA DE JESUS (17 de abril) Madrilefa, de familia acomodada, muy devota de la Eucaristia, del crucificado y de Maria, manifests su caridad con los pobres yenfermos. Sehizo Terciariade la Merced, y se le permitio vestir el habito de monja. Construye una casita donde vive humildemente. Fue muy querida del pueblo madrileito. Su cuerpo sigue estando incorrupto, y poseen esta preciosa reliquia las mercedarias de la Orden. Fue beatificada por PioVI,l 18 deenero de 1783. SAN PEDRO ARMENGOL (27 de abril) De familia de la nobleza catalana, en su juventud se convierte en "hijo prédigo", huye a la serranfa. Al decidir Jaime | hacer una redada de bandoleros, y acompafiandoa la gente de armas don Arnaldo Armengol, se encuentran padre e hijo frente a frente. Queda moralmente desarmado. Regresa a su casa. Ingresa poco después en la Merced. Fallece hacia 1304. SAN RAMON NONATO (31 de agosto) ‘San Ramén nacié de familia noble en Portell, cerca de Barcelona en Espaiia, en el afio 1200. Recibié el sobrenombre de non natus (no nacido), porque su madre muri en el parto antes de que el nino viese la luz. Con el permiso desu padre, el santo ingresé en la orden de los Mercedarios, que acababa de fundarse. San Pedro Nolasco, el fundador, recibié la profesién de Ramén en Barcelona. SANTA MARIA DE CERVELLO (19 de setiembre) Primera Religiosa Mercedaria (1260), participa con Pedro Nolasco en el restablecimiento fisico y espiritual de las personas redimidas antes de retornar asus hogares. Dispuso de toda su fortuna para la redenci6n e hizo donacién de su vidaa esta obra de misericordia. (Mt.25,31 -41).Actualmente continua siendo inspiracién y guia en el caminar de la historia para toda mujermercedaria. SAN SERAPIO (14 de noviembre) De origen irlandés, viene a defender la fe cristiana, con Alfonso Vill. Conoce la Orden de Nolasco, y se hace mercedario. Yendo a-redimir a Africa, en una de las ocasiones, queda como rehén y es martirizado, clavandole a una cruz en forma de aspa (14 de noviembre de 1240). SAN PEDRO PASCUAL (06 de diciembre) Sacerdote, es nombrado Obispo en 1296.Los moroslo toman cautivo cuando haciala visita pastoral a su didcesis, y le llevan al campo de los martires de Granada. Alli escribe una sintesis sobre la fe cristiana. Dej6 varias obras teoldgicas. Fallece en 1300. Rory PCD BUT ve lt Trndadora del Institute de Religiosas redanias Wsioneras Inspiracién de Lutgarda Amediados del siglo XIX, la instruccién dependia de la iniciativa privada al alcance Unicamente de las clases mas pudientes, bajo la tutela de la Iglesia. El analfabetismo del pueblo se veia “normal’, no se prioriza la necesidad de leer y escribir. Lutgarda, se comprometié con la liberacién de la esclavitud de la ignorancia de las nifiasy jévenes, que en ese tiempo no podian acceder a ningun tipo de educacién. “Lutgarda, desde su gran sensibilidad social y preocupacién especial por la mujer, percibe el soplo, la inspiracién de Dios, cuando es capaz de VER y ESCUCHAR en su entorno, el clamor de la MUJER obrera, de jévenes, de adolescentes y nifias incursionando en el mundo del trabajo con salarios de hambre, violados sus derechos, y en total orfandad de formacién humana y cristiana. Ella, desde la fuerza de su intuicién, supo aprovecharlacrisisy dificultad de su momento hist6rico, para inspirar la fundacién del Instituto que, hasta ahora, por gracia de Dios, conla fuerza de la fe, se esfuerza para revertir toda crisis en oportunidades de liberacién (Cf.Carta de Madre Provincial en el DiadeLutgarda) Ella supo ir a la ralz de las desigualdades para abolir la cautividad, que la produce: la ignorancia. Asume la educacién, como uno delos medios mas eficaces de liberaci6n. A pesar de haber transcurrido 800 afios desde que Pedro Nolasco inicia la obra, su carisma liberador sigue actual, continua vivo y lleno de valor en la vida de cualquier mercedarioo mercedaria del presente siglo. Por ello, en fidelidad creativa al carisma liberador, las Religiosas Mercedarias Misioneras del Pert, vivencian sucarisma tanto en la tarea educativa, como en|a pastoral social yla pastoral misioneraintegrandofe, culturay vida. | PTs z SSS PRA CR al 23 de julio PRR ra) al 7 de mayo NTRS Moy del 26 de julio del 10 al 14 de mayo Eee Sin PORcucur ry 3 BIMESTRE Pe Sit DORR ea ac Pee eed Ce ROR iC Lg 22 de diciembre Penrurey Horarios d Ingreso y Sa 1 Nivel Inicial Aula 3 afios: Aula 4 afios: Ingreso: 8:30a.m. Término: 1:30p.m. Aula 5 afios: Ingreso: 7:50a.m, Término: 1:00p.m. Se considera tardanza cuando el estudiante se presenta a la clase en modalidad a distancia 5 minutos después de haberse iniciado la misma. Este horario es referencial y de ser necesario, se reajustard segtin necesidades educativas de los estudiantes. Nivel Primaria y Secundaria Primaria y Secundaria: Ingreso: 7:50a.m. Término: 1:45p.m. Se considera tardanza cuando el estudiante se presenta a laclase en modalidad a distancia 5 minutos después de haberse iniciado la misma. Este horario es referencial y de ser necesario, se reajustaré segtin necesidades educativas de los estudiantes. Personal 2021 PROMOTORA © CALLE GUTIERREZ Isabel Amparo DIRECTORA CAMACHO PEVES Carmen Solange COORDINACION DE PASTORAL Y PROMOCION HUMANA, © MOSCOSO MORENO José Luis Israel COORDINACION ACADEMICA © RUIZ CUBAS Kelly Grace (Coordinadora Nivel nicial a 2do Grado) * — LOPEZDONGO Victoria Elizabeth (Coordinadora Nivel Primaria - 3ero a 6to Grado) © MACHIAVELLO PEREZ Roberto Antonio (Coordinador Nivel Secundaria) COORDINACION DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA * VASQUEZ CIFUENTES Johanna Lucia (Coordinadora) © PRADO JURADO Junior Walter (Jefe de Disciplina) COORDINACION DE ACTIVIDADES, DEPORTES Y TALLERES EXTRACURRICULARES * CATANO HUARCAYA Marggie Karina AREA DE PSICOLOGIA © NALVARTE ZAVALA Luis Enrique (Nivel Secundaria) * MONTOYA ZAVALA Lilién del Carmen (3ero a 6to Nivel Primaria) * MEWER CABRERA Egbertha (Nivel Inicial a 2do Primaria) NIVEL INICIAL PROFESORAS TUTORAS © 3Afios Libertad ASTUDILLO ARROYO Pamela Domitila © 4 Atos Libertad GARCIA ORE Maribel Jessica © 5Afios Libertad ALCOCER PORTOCARRERO Carla Sofia © 5 Afios Verdad ARIAS VALERA Yossiana Milagros ASISTENTES DEL NIVEL INICIAL * SUAREZ SANCHEZ Diana Pilar © FONSECA RODRIGUEZ Claudia Teresa # ROBLES CORDOVA Rocio Del Pilar Personal 2021 NIVEL PRIMARIA PROFESORES TUTORES * teroLibertad DE LA CRUZ JESUS Nancy Maria © teroVerdad FLORES PAREDES Elizabeth de la Nieves © 2doLibertad BAZAN LEON Marco Antonio 2d0 Verdad CASAS APONTE Ana del Pilar ero Libertad ESTEBAN CHUZON Denis, ero Verdad NUNEZ NUNEZ Sylvia Gricel 4to Libertad RIVADENEYRA REYES Enola Nava 4to Verdad URIONDO MACAVILCA Gabriela Mayuri Sto Libertad GALLARDO JUGO Carmen Sto Verdad OLGUIN AMADO Omar Alejandro 6to Libertad CHACON GAMARRA Enzo Guillermo 6to Verdad PEREYRA MEDINA Fiorella Lizbeth ASISTENTES DEL PRIMER GRADO © DE CAIRES GONZALEZ Elianna Maria * ANCO YANA Yolanda Felicitas NIVEL SECUNDARIA PROFESORES TUTORES © teroLibertad GONZALES BALCAZAR Rosa Maria * Tero Verdad ESPINOZA ESPINOZA Yusely Milagros © 2do Libertad CORNELIO AVILA Alejandra 2do Verdad NOLASCO MOSCOSO Jorge Dario Sero Libertad ALFARO REYES Janeth ero Verdad ROMERO ACUNA Kely Gianina 4to Libertad AGUADO VALENCIA Keila Eleniz 4to Verdad CRUZADO SALAZAR Alex sto Libertad FUENTES AREVALO Barbara Carlota Sto Verdad OCHOA VALENZUELA Jean Michel AREA DE MATEMATICA * ROMERO ACUNA Kely Gianina (Coordinacién) © PEREYRA MEDINA Fiorella Lizbeth © CRUZADO SALAZAR Alex Paul AREA DE COMUNICACION © AGUADO VALENCIA Kella Eleniz (Coordinacion) ALFARO REYES Janeth * ESPINOZA ESPINOZA Yusely Milagros Personal 2021 AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA © FUENTES AREVALO Barbara Carlota (Coordinacién) '* GONZALES BALCAZAR Rosa Maria AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y AREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CiVICA © CORNELIO AVILA, Alejandra (Coordinacion) © OCHOA VALENZUELA Jean Michel ‘* RIVERA ALMIRANTE Moisés Ricardo AREA DE EDUCACION RELIGIOSA * MOSCOSO MORENO José Luis Israel AREA DE INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA PACHERREZ JIMENEZ Chirly Kateryne (Coordinacién) CACEDA GONZALEZ Corayma Eliana HUAMANI LOPEZ Jakeline Janeth BESNARD CLAVO Wendy Matiene RAFFO LOPEZ TORRES Mariana Alejandra AREA DE EDUCACION FISICA © — ARBILDO LOPEZ, Genderson * NOLASCO MOSCOSO, Jorge Dario AREA DE EDUCACISN PARA EL TRABAJO © OCHOA VALENZUELA Jean Michel © RIVERA ALMIRANTE Moisés Ricardo AREA DE ARTE Y CULTURA. LOZANO URBANO Juan Pablo - Educacién Artistica ‘TEMOCHE GIL Marcos Abraham (Artes Visuales) MORA QUISPE Rafael Roberto (Danza) ABAD BUSTAMANTE Carlos Alberto (Misica) CANAMERO VARGAS Maria Teresa (Danza) DEL CASTILLO DELGADO, Oliver Jestis (Karate) TORRES MALAGA VARGAS Grace Evelyn (Ballet) INFORMATICA, © PEREZ TORRES Sandro Ricardo Personal 2021 PERSONAL ADMINISTRATIVO © RONDON CALCINA Karen Milagros (Coord. Administrativa) © VILCHEZ RODRIGUEZ Eric (Imagen institucional y Soporte de Sistemas) CONDOR! UNCHUPAICO Noemi Elisa (Secretaria) LOJA COLLANTES Rosa Lusmila (Contadora) © FIERRO CARRILLO Lucila Elizabeth (Tesoreria) * ZEVALLOS ANDIA Sara Ana (Logistica) © SANTANA VASQUEZ Stéfany Daniela (Enfermeria) PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y APOYO * CORDOVA ROMAS, Juan Leonardo ¢ GONZALES RAMIREZ, Adolfo * AYAMAMANI YANA, Diégenes *_ FARFAN VARGAS, Doris Yanina PERSONAL DE SEGURIDAD * VARGAS VARGAS, Augusto Manuel © SOTOMAYOR ROSALES, Juan Carlos COORDINACIEN Y ASESORIA ESPIRITUAL DE EXALUMNOS * Hna, VILLON VERGARA Celia SERVICIOS ESPECIALES © Hna, DONGO MONTOYA Esther © Hna, GAMARRA CANO Edhy © Hna, SALAZAR REYNA Elvira * Ha. STUART OTAROLA Maria de los Angeles INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA oS “Maria de las Mercedes” (> ( | RELIGIOSAS MERCEDARIAS MISIONERAS ¥ Con Cristo y Maria de la Merced rumbo al Bicentenario Calendarizacion Con Cristo y Maria de la Merced rumboal Bicentenario www.iepmercedarias.edu.pe 90 Inicio de Clases Inauguraciony Bienvenida WDom. Cuaresma Evaluacion Diagnéstica Dia Internacional dela Mujer Evaluacion Diagnéstica ‘al afo escolar 2021, Evaluacin Diagnéstica Evaluacion Diagnéstica El (Comite Electoral Escolar Evaluacién Diagnéstica in de los miambros del Dom. Cuaresma a vecue Hl | Reunién con oun eee | Reunin con ates de ra oe a) ‘Roun con Pados de \VDom. Cuaresma twoas thm) | cograsisnenss| Mee saver inte EsalarMercedaro | Oia de SanJosé ee Lo ratet nls Framovlende ‘Vie Crucis Vistual ‘ equesa de Primera acini Civica ia Mundial del Agua Camunén a Uertad | Responabiad Cudadana Hora dol Planeta Domingo de Ramos (Ponente invitado) ‘Semana Santa Escolar: Domingo de Ramos ‘Semana Santa Escolar: ‘Jueves Santo 1 Encuentro da Catoquesis de PF. Bto Grado Primera Comunién ‘Semana Santa Esc bracion de Viernes Comité electoral escolar: Publicacon de fa Usa Oficial ‘de Candidatos al Municipio Escolar 2021 Cetequesis de Primera Comuntn Sto Verdad Viernes Santo . Pascua de Resureccién ‘uewes Santa Bia Mandal de Concent ae Dia de ni peruano a oe iy Hy Hi OCTAVA DE PASCUA OCTAVADE PASCUA ee | Domingo de Pascua Ecard Patcha OCTANM DE PASCUA Catequesis de Primera | PrgtersajeuteFamacion | octava DE PASCUA Eteccionas Ganeaes Gomniénstouberad | yenteree ucts GalPers ‘res niveles) a B Eleccn dl delgado acini) Ca Ls] ; aul escolar eau escola ; . Eleccn del dl Eteccin del dleado de aula Elecindeldlegado de aula | Besta Mariana de pr aula excl col Catequesis de Primers | raycto:ilogndo pore ecolr ‘ests ‘Comunién 6to Verdad pais que queremos. 3er afio te Secunda 19 [Bere de wore ‘22 Ea eee, Diade a Tra Oia Mundi et ‘Campania: he Campane bend cee eee eee, Campaiia: Voto Responsable Cestetano nt ae rea pone Escuela de Padres ee = Jamingo de Pascua fon : veces, Itscvlade patos | CATE: Voto Responsbl Catequesis de Prime (a 6° Primaria) | Escuela de Padres Comunian 6to Libertad (Nivel Secundaria) cI Co 28, Tce 30] 2? neuer de Catequ See sae dePPFF. Sto Grado. | San Pedro de Aimengol | Flectiones Municinio Escol Dia dela papa Primera Comuniéa, de Primera Proyecto Educacién Fisica: ‘Comungn Go Verdad ‘gos aceatvos 2021-:- fa I “De le mano de Maria aprendemos a ser hermanos’ valuaciones de Corte Evaluaciones de Corte Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Som _ LAVISITACION ‘SAN JOSE OBRERO eee agama ee Disaetaede | canted 2demaye ‘Apertura del ‘San Pedro Nolasco mad nurcedata mionera Dia de la Madre je Ealuaciones de Corte Evaluaciones de Corte Primer Denaro Mariano ensu dia owing Pac Evaluaciones de Corte Vacaciones Escolaes Vacaciones Escolares Dia internacional de Jornada Esprtual ((nicial, 1° - 5° de Primaria) ca ea pa ue geen eo (Secundaria) eee ‘de Secundaria ——_— vexdmestesume | Wexner ° nd Pe tn Dieses | Son en iro sa matematicas {via Facebook) Padres @ Hijos Suton wea Inman dcp | cman ae . acolo Meteedato “padres ijesde Primera | !!Reunin con Padres de Ceremenia de Teta meciaee ets rinnfeeayeae | ten Bonide Tercer Denario Mariano Primaria) carob Sensi | See inetes 4) (BA) senor sta sin (2B) Fo Bi Inicil Iniial ‘Semana dela Educac i ‘nici Poncamionis | ttn tit semen net | pga co maticas Proyecto: Jugando con Proyecto: Jugando con las eons és (nici, 1° - 5° de Primaria) tematicas Inici eaaaian Incial, 1° - 5° de Primaria) La Santisima trinidad eu con Padres de | een) Prvecminattcas ae Repetto part Atios educando en Libertad con Misericordia y Ternura RUA ; 2021. - “ban Iosé, modelo de lernura y femple en eb trabajo” 1 ~ Viernes Lunes Martes: Miércoles Jueves ‘ Hi a a Feria de Ciencias Eucaristia Institucional oe oP 6° de pri Nivel Secundaria. ¥ Cor (bet ia ear wet) cca ine matte mee 7 . a Bi H Bea Inicio de las Visitas: ‘Sagrado Corazén de J tiempo ordinario ones Bandera alos Muses y Sitios ‘andngn st Veded Encuentro de Failias Peri” (lnicial a Tercer Grado) a as 5 a... BH oees Feria vocacionl : Feta vocack " Clausura dela Feria Feri vacectooa a CCatequesis de Primera ‘vocacional Comunin Sto. Libertad a Charla: "Patcpac CI Dia del campesino a a por ‘Dia mundial del folklore ciudadana en los jovenes' : Coloquio: “Hasta Xlll Domingo det Sto ao de secundaria . : Ser ao de secundaria | Coloqui: "Hasta quemar el_| quomar al timo cartucho" “Tempo Grdnaro 7 Chars "Participation tina cartuch" ato ano do | “Sto ato do secundaria. Charl: “Participacién | ciudadana en los jévenes” Catequesis de Primera secundaria igo enn venest | “240 a0 de seine CComunian Sto Verda Tr ato de secundaria 1? Encuentro de Catequesis San Perey or Sanat ‘ima Cnn Martes Miércoles Jueves I Foods ho ra Bem . ode pimaria Encuentro de Familias Savio ose das Mercedarias Misioneras (De ato Primari " tomas SS wt Si Arqueolégicos: “Proyecto ceaisartanenieord | ouatiacwe | cae Pine sr es nr ug seus wt ems os i nara, “unin eden sate il ot Damas | POEM | ocd own | Pott ni Pron sowie ee | cael Pines “oa ana abo sea caeoastserines | vegas raes | act aon roy IW Escuela de Padres (3° a 6° (Nivel Secundaria) (inicial -2° de Primaria) Primaria) Proyecto CESS | oor cess. MB cgaernbere MD) romeo ccs. BM reco sces BBL poncn secs "es aces Bites Cann Popetedeconniain: | “ametedair | reco deCamuiacin | Prpecedeconnienin. | MIn Seca cares ctor | mete | erase | palttatae g sere cena, Evaluaciones de Corte Primera Comunin Evaluaciones de Corte Evaluaciones de Corte Evaluacion a a | resusorans —] __ resusomans ACO ~ 2021 Fed 4 ‘San Ramén Nonato XVILDomingo det Tiempo Ordinario. Vacaciones Escolares Vacaciones Escolares Vacaciones Escolares Vacaciones Escolares Vacaciones Escolares Batalla de Junin Jomingo dl Tiempo Odnara Inicio Bimestre Lutgarda Masi Mateu XX Domingo del Tiempo Ordinario. Santisima Virgen Maria ia Mundial del Agua Catequesis de Primera Comunion Sto Libertad 1M Reuni6n con Padres de Familia ((nicial a 2° de Primaria) XI Domingo del Tiempo Ordinario. Il Reunion con Padres de Fannlia (3° a 6° de Primaria) In Renin con Paes de {Nivel Secundaria) Segundo Taller de Formacién Pastoral para Familias Mercedarias Misioneras (Tres niveles) XXII Domingo del Tiempo Ordinario. pa 2021.4 “60 aitos caminanile bajo le prolecciin de nuesta madre Maria de la Merced” 1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado bos} ‘ a von gine a i Mercedario Misionero X21 Domingo det Sto 6to de Primaria Primer denario Mercedario Tiempo Ordinario. ‘310 de primaria ‘Semana de la Educacion Vial. eerie fee | || ‘1o| ceed F Proyecto: Concurso de ‘6to grado a Sto de secundaria habilidades matematicas Ao Proyecto: Concurso de Proyecto: Concurso de i hablidades matemsticas | —habidades matomsticas 2 Doning el Celebracion dea Nita Maria rogradoasta de | Csebacin de le Nia Mari, to grado a Sto de ‘to grado a Sto de secundaria Homenae: nl 20 grado) secundaria secundaria Dia dela fama omomn sto tiberad Tercerdenatio Merceéaro. Proyecto de Arte y Cultura aes ep a Il Escuela de Padres ral por Ci ie {Nivel secundaria) (roy do de secundaria) (B°.a 6° Primaria) niversario Institucional stacpenaa de Pratl Ml Escuela de Padres ‘Gonnn So Wrded (nici a 2° de Primaria) oe mene | a Bl Bl 26] a, Proyecto de Comunicacon: |} Marcedariosvivenclando Honadarosvnongande-ei | Pryeco de Comuncain: ercedariosvvencando | bicentenari en el marca de XXVI Domingo det Havsdrssvorncados! | albattnarsenelmatto_ | ‘iss G0 ahs Se Anerson *empo oar Piemmigeeanee de? | Setteata mama de | delos 6 has de Arversario. hasten iia i Anivra ntncnal | 26 sng de eee Instn Uiade aprimaveray dade | Sacer, cin catego de Pera iSjoertd Cowra del 4 Encuentro de Catequesis de PF. Primera Comunion Categuadie de tomer Mes Mercedario (Quinto denario Mercedario — a Arios educando en Libertad con Misericordia y Ternura areve: “60 OCTUBRE 2021.0 “Mevedarios Niiserieordiosos al sewicto del bier comin” 1 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado ‘ a al Evaluaciones de corte DOs} XXVI Domingo del Tiempo Ordinario Inicio del Mes Misionero Combate de Angamos X4UI Domingo det ines Fvaluaciones de corte valuaciones de corte Evaluaciones de corte ae cu oie a a & @ Vacaciones escolares Dia de las Naciones: Vacaciones escolares caconesexclares Unidas YAK Domingo de ; Descubrimiento de América va 7 ‘Tiempo Ordinario Vacaciones escolares fa de la EducacionIncusiva & a, bo, a a a cto de ngs: Catequess de Primera peeling Bi XXX Domingo det nies salt ae Gomunionste Lbertad | (hill foster ato Tiempo Ordinario ‘rad de primar) IW Reunién con Padres d 5° Encuentro de Catequesis Familia IW Reurién con Padres de | WV Reunin con Padres Cee ‘de PPFF. Sto Grado (Wniciala 2° de Primaria) | Famila(3°a6°de Primaria) | Familia [Nivel Secundaria) tempo Orcinare Primera Comunién ‘s Catequesis de Primera Sefior de Los Milagros Proyecto Euesein Hex: acre ‘Comunign Sto Verdad Juegos recreativas en Familia. a 2021 - Familia Mercedaria, protagonist de una misiin evangeligadora” Lunes Martes Miércoles Jueves 2 a a | 2] ‘ . Dia de todos los CConmemoracién de todos os | Catequesis de Primera Dia de todos los Santos dela XXKH Domingo del fade todos los santos nee eee Rebeln de Topac Amaru rvs kil tos de Orden vamp Odean > a a 10 ci eB B Semana de la Biblioteca Xx Domingo del Escolar Tiempo Ordinario. San Serapio Catequesis de Primera San Serapio ‘Comunion Sto Verdad Fada 7, Bilis es Bl Semana de toad ic ee ang Meera Semara de tga: Semana de tgarde ivend Cara Semaradetutgade. | °ucn deh bia dea Delacion a ‘Viviendo el Carisma ‘Viviendo el Carisma eee ily ido el Carisma Eucatistia y Noche de Gala por Universal de los ‘Tiempo Ordinario Moree Misono Horcedai Mistonere cateques de Pena Horcedar sonra aint tal ae dbrachs del = Fandacn dolCongeactn de eee Aetgowas Hacer snes a ee | B| Bl BI nines ons ESL (Inicial a 2° de Primaria) Mee Pats ne wa de aes Jomingo de Advier Catequsis de Primera Pa Prima vel Secunda) Jomade Epntul Colbrcin scolar del i ; a muni Batali de Trapace Primera Gomunion ‘Domingo de Adviento oO Evaluscién de Certitcacn | Evaluacién de Certitcacién ee Padres eHios vauacén de coticacén | INFOPUC™ Secunda” | INFOPUC™Secundara Sto de pimaia INFOPUC Secunda Vetual CGolebracén Escolar dell | 6° Encuentro de Catequesis. ‘Domingo de Adviento de PPFF. Sto Grado Primera Comunién Fvaluacién de Certificacion INFOPUC™Secundaria | Evaluacin de Certificacon | INFOPUC - Secundaria 2021. -- “Gracias Seitor, por nacer y permanecer en nuestias familias” 1 Lunes Martes Miércoles Jueves ‘ | a & a Cremona de uz Ceremona de Primera , “Puree Hos do, omenin Dam, At, Primera Comunian® Sto de Primaria Celebracin Escolar dol Dia dea Inmaculada Declan Universal de i nentalccnaaey hy Batalla de Ayacucho Ios Derechos Humanos Dom. Adviento Evaluaciones de Corte Celebracion Escolar del V ret Eucarista de Accion de Domingo de Adviento anes ae are Gracias nea eta Evaluaciones de Corte Evaluaciones de Corte | 44a del vel ill frikalatarrtetinel Dom. Adviento Evalvaciones de Corte espedida del Nivel Incl |pespedia de la Promoci6n Lill Comparti naviderio Ceremonia de Graduaci6n de | Clausura del Af Escolar ia de la SAGRADA {a Promocién Lill 2021 Matividad del Sefior "FAMILIA. Dia de los Santos inacentes Atios educando en Libertad con Misericordia y Ternura” : mrs “60 NORMAS DE CONVIVENCIA ae yee py aL) 70° MODALIDAD A DISTANCIA La educacién a distancia es una forma de ensefianza en la cual los estudiantes no requieren asistir fisicamente al lugar de estudios. En este sistema de ensefianza, el estudiante interactUa con sus compafieros, organiza su tiempo, ‘espacio y aprendizaje a través de clases remotas guiadas por el docente, asi también recibe material de estudio por correo electrénico, por plataforma Sieweb, por la pagina web de la Institucién, u otras posibilidades que ofrece la Internet; cuyo avance es monitoreado y retroalimentado oportunamente, permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando asi el autoaprendizaje y la autogestion, es decir, se trata de una educacién flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologias de la ‘comunicacién y la informacion. 71° LACONVIVENCIA ESCOLAR EN LA MODALIDAD A DISTANCIA La convivencia escolar en la modalidad a distancia, entiéndase comola dinamrica de interacciones en el contexto del aprendizaje a distancia que dan forma auna comunidad educativa. Para su desarrollo consideraremos la definicién de Convivencia Escolar descrita en el articulo 64° de este Reglamento. El Equipo que integra el COMITE DE TUTORIA Y ORIENTACI6N EDUCATIV A es quien monitorearé que se den las condiciones para una buena convivencia esoolaren esta modalidad, basados en el articulo 61° del presente reglamento. 72° NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA MODALIDAD A DISTANCIA 1, DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES: Son derechos de los estudiantes: 1.1. Recibir una educacién fundamentada en el CARISMA MERCEDARIO, acorde a sus necesidades humano-oristianas, potencialidades, avances pedagogicos y/o tecnologicos. Ser tratado con dignidad, respeto, justicia, ternura y misericordia. Ser atendido de acuerdo a sus necesidades educativas a través de las plataformas digitales en todos los servicios que la Institucién ofrece. Ejercer sus derechos sin transgredir la dignidad y los derechos de los demas. Ser informado oportunamente sobre los avances de su rendimiento académico. Conocer las Normas de Convivencia y las medidas correctivas para el buen desarrollo de las clases en modalidad a distancia. Ser escuchado por miembros de la Institucién Educativa antes que se le aplique las medidas correctivas, en caso de indisciplina Ser informado oportunamente de la organizacién curricular de su gradoy ciclo correspondiente, en cuanto a las competencias priorizadas, contenidos, estrategias metodoldgicas y sistema de evaluacion 2. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES: Son deberes u obligaciones de los estudiantes: 2.4. Expresar su fe desde la practica de los valores cristiano-mercedarios. 2.2 Respetar y cumplir las Normas de Convivencia en modalidad a distancia establecidas por la Instituci6n Educativa. 2.3 Respetarse a si mismo y, manifestar respeto y cortesia por todos los miembros de la Comunidad Educativa. 2.4 Demostrar respeto a los simbolos patrios, religiosos e institucionales. 2.5 Asumir su responsabilidad pastoral, académica y conductual. 2.6 Reflexionar sobre sus logros y dificultades como parte de su responsabilidad personal, aplicando la autonomia y la autogestion. 2.7 Demostrar respeto, responsabilidad y honestidad en sus actos en el uso de los entornos educativos institucionales. 2.8 Abstenerse de realizar actividades para recaudar fondos sin la autorizacién de la Promotoria y Direccion. 2.9. Participar y colaborar activamente en todas las actividades educativas y civico- patristicas. Participar puntualmente y con actitud reflexiva en los momentos de oracion. El estudiante que ingresa tarde a una clase, respetara el desarrollo de la misma evitando interrumpir con preguntas hasta que el profesor le conceda el turno de intervencién. 2.12. Asumir la responsabilidad de ponerse al dia en las areas currioulares en las cuales haya tenido inasistencia. 2.13 Revisar permanentemente el material educativo ylo tareas pedagégicas que los docentes de los diversos grados y areas publican en las aulas virtuales. Reflexionar y realizar las mejoras correspondientes a partir de la retroalimentacién de los docentes de las diferentes areas curriculares,en relacién a su proceso de aprendizaje. Participar en las clases virtuales con una adecuada presentacion personal. Presentar y mantener su ambiente de estudio adecuado en casa, iluminado, ventilado, ordenado y limpio. Asistir puntualmente a las clases en cada una de las Areas Curriculares en modalidad a distancia. Mantener una sana convivencia velando por el bien comin, el buen desarrollo de sus aprendizajes y el de sus compajieros. Usar un lenguaje, escrito o verbal, alturado objetivo, sin faltar ala verdad, evitando en todo momento las malas expresiones y tratos que desdivensu condicién de estudiante Mercedario. Respetar a las autoridades, docentes, personal, compafieros y miembros de la comunidad educativa, al hacer uso de los entornos virtuales. 3. PRESENTACION DE LOS ESTUDIANTES: Es importante para el desarrollo de las clases en modalidad a distancia, los estudiantes vistan de manera apropiada usando ropa limpia y adecuada para la clase. 3.1 PRESENTACION a) Vestir ropa apropiada que no contenga mensajes o imagenesofensivos b) Registrarse con sus nombres y apellidos completos en cada una de las clases _virtuales. c) Mantener la camara encendida durante las sesiones de aprendizaje virtual (para todos aquellos estudiantes que cuenten con este recurso tecnolégico).. No esta perrmitido el uso de pseudénimos al momento de registrarseen una sesion. Presentarse a clases de modalidad a distancia teniendo como imagen de perfil su propia fotografia, el escudo de nuestra instituci6n Educativa © la imagen de nuestra Virgen de la Merced. Presentarse a su clase virtual de manera adecuada, no esta permitido el.uso de pijamas, bividi, escotes y/o Short muy pequefio. Evitar el uso exagerado de Presentarse sin maquillaje. h) En el caso de las areas kinestésicas, los estudiantes deberan presentarse a su clase ylo grabarse en video, vistiendo su uniforme deportivo: Polo y short institucional. . ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Los estudiantes deberan asistir puntualmente a las clases de cada una de las areas curriculares en modalidad a distancia, Se tomara en cuenta la asistencia y puntualidad por Area Curricular. El porcentaje de asistencia total sera calculado en funci6n al promedio de asistencias de todas las areas curriculares desarrolladas en el bimestre académico. 100% - 80% 79% a 51% 50% al 0% Nota: * Se considera inasistencia justificada, aquellas que oportunamente siguieronel proceso indicado en el presente reglamento para su justificacién y con las, evidencias del caso. *Se considera como nota final en cada uno de los criterios evaluados en Comportamiento: Asistencia y Puntualidad, Presentacién, Respeto y Responsabilidad, la apreciacién global en los cuatro bimestres. Esimportante resaltar, que se considerara la calificacion AD, siempre y cuandoelestudiante haya obtenido la nota A en los cuatro bimestres. 4.1. HORARIO El inicio a las clases modalidad distancia se ejecutaré de acuerdo al cronograma establecido por cada nivel académico y segun horarios publicados en la pagina web. anos | 4 afios | 5 afios INGRESO | 9:00am | 8d0am [7:50am | 750am 750 a7. TERMINO [7:30 p.m | 7:30pm [100 pm | 145 pm. asp. Este horario es referencial y de ser niecesario, Se reajustard segun necesidades educativas do los estudiantes. TARDANZA a. Se considera tardanza cuando el estudiante se presenta a la claseen modalidad a distancia 5 minutos después de haberse iniciado la misma. b. Las tardanzas son registradas por el docente de cada area curricular. ¢, 3 tardanzas no justificadas con evidencias sustentables se consideran una inasistencia. d, De presentarse el caso, se procederd de la siguiente manera: Laprimera tardanza en una determinada area curricular, sera justificada de manera verbal por el estudiante y/o padredefarilia, quien explicara brevemente los motivos de la misma, al finalizar la sesién de aprendizaje. De presentarse una segunda tardanza en una determinada érea curricular, se enviar un mensaje de alerta al estudiante y/o padre de familia a través de su cuenta en el SIEWEB. De persistir a una tercera tardanza se reportaré al padre de familia para que informe los motivos de las tardanzas en la clase ylodrea correspondiente a través de un mensaje por el SIEWEB al Area de Normas y Disciplina, dentro de las 48 horas de habérsele notificado al Padre de familia. INASISTENCIA: a) Se considera inasistencia a aquella ausencia del estudiante aunadase virtual desarrollada por el o la docente de una determinada Area Currouter. b) Se considera inasistencia si el estudiante se presenta a clases de modalidad a distancia, con la camara apagada, micréfono desactivado, sin tener una participacién activa y a su vezno responda al llamadorecurrente del docente. ©) Las inasistencias son registradas por el docente de cada area curricular. d) De presentarse el caso, se procedera de la siguiente manera © Laprimera inasistencia en una determinada area curricular sera justificada de manera verbal por el estudiante y/o padredefamila, quien explicaré brevemente los motivos de la misma al finalizarla sesién de aprendizaje. De presentarse una segunda inasistencia en una determinada rea curricular, se enviard un mensaje de alerta al estudiante yio padre de familia a través de su cuenta en el SIEWEB. De persistir a una tercera inasistencia se reportaré al padre de familia para que informe los motivos de las inasistencias a las clases y/o areas correspondientes a través de un mensaje por el SIEWEE al Area de Normas y Disciplina, dentro de las 48 horas de habérsele notificado al Padre de familia, 5. DELA RESPONSABILIDAD 5.1 Conectarse puntualmente en las clases en modalidad a distancia. 5.2. Se considera inasistencia, si el estudiante se presenta a sus clases modalidad a distancia, con la cémara apagada y el micréfono desactivado y, no responde al llamado reiterado que le hace el docente en ninguna de las formas, oral o escrita 5.3 Enviar los trabajos académicos a las plataformas asignadas por el dovente y, una vez habilitado el entorno Google Classroom, se hara por este medio. 5.4 Dar uso adecuado a los recursos tecnologicos y a las herramientas digitales establecidas por la Institucién Educativa como: correo electrénico, plataforma SIEWEB, entorno Google classroom, asi como también al utilizar los foros de discusién, videos, imagenes, presentaciones en power Point, animaciones, etc. 5.5 Revisar permanentemente su aula virtual a fin de enterarse oportunamente de las tareas, avisos, comunicados y retroalimentacinde los docentes. 5.6 Contar con los materiales necesarios para el buen desarrollo de la sesion de aprendizaje virtual. 5.7. Participar en las clases virtuales de manera oral haciendo uso del micréfono, en su defecto escribir a través del chat. 5.8 Cuando un docente por baja conectividad, sale de su clase virtual, los estudiantes deben abandonar la sala de clase e ingresar utilizando el link actualizado por el docente. 5.9 Queda restringido el compartir su usuario y contrasefia institucional ni compartir los enlaces de las sesiones de clase con terceras personas ajenas a la clase y al dominio del colegio. 6. DEL RESPETO CONVIVENCIA Y TRABAJO: Cada estudiante asume la responsabilidad de sus actos, asi como de las consecuencias que estos generen, aun cuando se efecttien involuntariamente. El estudiante debe en tener en cuenta que durante las clases en modalidad a distancia: a) Tratar con respeto a sus compafieros, al personal docente y atodos aquellos miembros integrantes de la Comunidad. Mercedaria. Frente a un conflicto no resuelto 0 abuso, deberé comunicarse inmediatamente con su tutor y/o docente responsable. Evitar el uso de elementos distractores como celular y/o juguetes, entre otros. Mantener los micréfonos apagados durante la sesi6n de aprendizaje virtual y solo encenderlos cuando se lo requiera el docente. Mantener la video camara encendida durante las sesiones de aprendizaje virtual. Evitar ingerir alimentos en el desarrollo de la clase. No esta permitido hacer inscripciones en la pantalla compartida por el o la docente responsable para actividades ajenas a la sesion de aprendizaje Se considera falta grave, si el estudiante se presenta a sus clases modalidad a distancia, con la cémara apagada y no responde al llamado reiterado que le hace el docente en ninguna de las formas, considera oral o escrita. Es falta grave acceder sin autorizacion a las clases en modalidad a distancia que no le corresponda. 7. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO 7.1 El Informe de Rendimiento Escolar es el documento oficial de la Institucion Educativa, donde consta la calificacion del Comportamientode los estudiantes. 7.2 La calificacion de cada criterio del Comportamiento de los estudiantes del Nivel Primaria y Secundaria, se desarrolla mediante un sistema cualitativo basado en la siguiente escala valorativa: Nota: Se considera como calificacién final AD en cada criterio de Evaluaciéndel ‘Comportamiento, si el estudiante ha obtenido la nota A en los cuatro bimestres. 7.3. Para la evaluacién del comportamiento de los estudiantes de Primaria y Secundaria se tendré en cuenta la informaci6n obtenida de los siguientes instrumentos de seguimiento: a. Registros de asistencia b. Reportes digitales ¢. Incidencias en SIEWEB d. Evaluacién del tutor 7.4 Alestudiante de los niveles de Primaria y Secundaria se les califica e| comportamiento teniendo en consideracién el cuadro de méritos y deméritos, en los siguientes rubros: a. Asistencia y puntualidad b. Presentacién c. Responsabilidad d. Respeto 7.5. Para el nivel Inicial, la evaluacién del comportamiento de los estudiantes esta vinculado directamente al acompariamiento formatvodel padre de familia, teniendo en cuenta los siguientes rubros: a. Asistencia y puntualidad b. Presentacién c. Responsabilidad d. Respeto 7.6 Para los niveles de Primaria y Secundaria, se evaluaré la participacién de los padres de familia en el acompafiamiento formative de ‘su menor hijo teniendo en cuenta los siguientes rubros: a) Asistencia y participacion « En actividades pastorales: talleres, encuentros y jornadas virtuales. « Entrevistas y reuniones virtuales solicitadas por la Institucion Educativa « Escuela para Padres en modalidad virtual. Colaboracién en el proceso de formacién de su menor hijo 0 hija Asumir y cumplir con los acuerdos solicitados por las diferentes instancias de la institucion. Fomentar la participacién de su menor hijo en las actividadesy sesiones de aprendizaje virtual propuestas por la Institucién. Justificar via correo institucional y/o SIEWEB a quien corresponda, las tardanzas e inasistencia de sus menoreshijos. Proporcionar a sus hijos los recursos necesarios para su desarrollo en el proceso de formacién y de aprendizaje como litiles escolares y recursos tecnolégicos (internet, computadora, laptop, entre otros), ©) Actitud positiva e identificacién con la Institucién * Mostrar respeto a todos y cada uno de los miembros del personal de la institucién. © Utlizar un lenguaje alturado cuando desee expresar algo. * Evitar discriminar a cualquier miembro de la comunidad ‘educativa por razin de raza, nacionalidad, religion, sexo, ideas politicas, condicién emocional, salud, aspecto fisico, etc. La Institucién Educativa establece los sistemas de evaluacién y control de los estudiantes, asi como el procedimiento disciplinario, siguiendolas normativas oficiales establecidas en su caso. 8. DELOS MERITOS Y DEMERITOS 8.1 DE LAS DEFINICIONES Falta: es el quebrantamiento de una forma u orden establecido que dificulta 0 entorpece el proceso educative en el orden moral, social y disciplinario que, ocurre haciendo uso de los entornos institucionales virtuales de aprendizaje. b. Reincidencia: es la repeticion de un modelo de comportamiento inapropiado después de haber sido advertido, sin sefiales dees{uera de superacion 9. DEL PROCEDER ANTE UNA FALTA a. Después de un andlisis de la situacién se aplicaran algunas de las siguientes medidas tendientes a la reparacién de la falta: ‘* Llamada de atencién al estudiante. * Reporte de incidencias en el SIEWEB comunicando a la Coordinacién de Convivencia y Tutoria. ‘+ Reporte a los Padres de familia a través del SIEWEB sobre el incidente ocurrido. .. La instancia que da tratamiento a las faltas es el Comité de Tutoria y Orientacién Educativa (CTOE), coordinando con las diversas instancias educativas. De ser reiterativo y después de un andlisis de la situacién y los descargos que pueda efectuar el estudiante (con la participacién de sus padres 0 apoderados, de ser necesario), podra llevarse a cabo alguna de las siguientes acciones: ‘+ Firma del Compromiso Educativo de los padres de familia con Ia Institucién Educativa en presencia del CTOE. ‘© Invitacion al retiro del estudiante. DEMERITOS . ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD Siursaanweess | |. PRESENTACION Pantcipar on las clasos kinossicas con prondas que no sean las apropiadas [No regisrarse con ais nombres y apellidos completos en cada una de lasclases viduales 'No mantenerla cimara encendda durantelassedonesde aprendizaje vitual (para todos aquellos estudiantes que cuentencon este recurso tecnolégico), (Usar paudénimosal momentode regisrarse en una sedn, Preseniarse a ai dase virual de manera inadacuada usando pjamas bis excotes fo microshorts, ‘Uso exagerado de maquilaje. D. RESPONSABILIDAD ‘odo Intento de plagio en laresolucién de evaluaconesen linea fichaso tareas, sdgnadasporel docante. ‘oda riteracionde plagio en laresolucénde evaluacionesen linea, sSgnadasporel docente. . MERITOS . ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD [Aside puntuaimente a todaslasclasss programadasen modaldada distancia |. PRESENTACION prosonta do manera apropiada durarisTodasTasclasos vinualos SA COW eT UATOTATET sro aa SaECRS inesesicas, . RESPETO yas lasnonasde convivent idtancia. ). RESPONSABILIDAD 9.3, MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS La IE determina las medidas preventivas (normas de convivent correctivas para los estudiantes que infringen las normas delpresente Reglamento interno y de convivencia de la Institucién, las mismasque estan orientadas a complementar el proceso formativo de nuestros estudiantes. Las medidas de prevencién y de resarcimiento establecidos en el Rl, se aplicaran seguin la naturaleza, gravedad y consecuencia de las faltas. El Compromiso de Mejora, es un documento que se origina de la reflexién sobre una actitud o conducta inapropiada del estudiante en vistas a un cambio de conducta. Este compromiso de mejora se establece en presencia de los Padres de Familia y el Comité de Tutoria y Orientacién Educativa, a través de entrevistas virtuales. Toda falta genera deméritos en la nota de conducta. La sumatoria de los deméritos contenidos en los articulos anteriores podria generar la desaprobacién de la conducta. Aquellos estudiantes que reincidieron en faltas deberan firmar el respectivo compromiso 0 acuerdos con el CTOE. El estudiante que no mejora su comportamiento, después de su compromiso educativo, sera invitado al retiro de la LE. 166° ESTIMULOS. Los estudiantes tienen derecho a recibir felicitaciones 0 reconocimientos verbales, escritos, de forma virtual, de acuerdo a los criterios del docente y los establecidos por la Institucién Educativa. CAPITULO Xill RELACIONES DE EL COLEGIO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y/O TUTOR LEGAL 112° Es derecho y deber de los padres de familia ylo tutor legal colaborar con la Promotoria, Direccién, el personal administrativo y docente en la labor que ellos realizan por el bien de los estudiantes. La Promotoria y La Direccin atienden y resuelven las necesidades de los Padres de Familia, referido al servicio educativo. 113° De la relacién entre los Padres de familia ylo tutores legales con la Institucién Educativa. La Promotoria y la Direccién fomentan regularmente: 1. Una (01) reunién general al inicio del afio escolar. Entrevistas de los Padres de Familia con los docentes —tutores. 2 3. Entrevistas con las areas: académica, psicolégica y de pastoral 4 Reuniones complementarias a solicitud del tutor, Psicopedagdgico 0 la Direccién. 5. Jornadas Espirituales de Padres de Familia 6. Escuela de Padres de Familia Actividades de integraci6n familiar. Todo lo mencionado en modalidad a distancia. 114° DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIAY/O TUTOR LEGAL: Son derechos de los padres de familia y/o tutor legal: 1. Recibir un trato respetuoso de parte de la Comunidad Educativa Mercedaria. Ser atendido por el personal docente, psicdlogo del nivel y/o administrativo cuando este tenga alguna duda o reclame, solicitando su cita seguin los horarios de atencién respectiva, Recibir informacién sobre el avance de su menor hijo via Sieweb. ‘Acceder de forma virtual a los resultados de las evaluaciones de su menor hijo mediante la plataforma del SIEWEB. Ser informado oportunamente sobre la propuesta pedagégica de la Institucién Educativa, asi como de las caracteristicas del servicio educativo que brinda la LE. Ser invitado a las actividades extracurriculares que realiza la Institucién Educativa, con el fin de consolidar la axiologia y objetivos educacionales. Solicitar a través del SIEWEB entrevistas con los tutores, docentes y/o coordinaciones de area teniendo en cuenta el horario establecido; para el caso de Promotoria y Direccién, estas deberan ser solicitadas con anticipacién en recepci6n. Ser informados oportunamente a través del SIEWEB, entrevistas personales acerca de los avances y las dificultades en el proceso educativo de sus hijos; recibiendo las orientaciones correspondientes en lo acadérrico y/o psicdlogo del nivel. 116° DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIAY/O TUTOR LEGAL BAJO LA MODALIDAD A DISTANCIA . Asistencia puntual a clases virtuales y/o talleres de reforzamiento. . Participacién en clases: recordemos que, cuanto mas participan nuestros estudiantes, més oportunidades tienen de aprender. .. La participacién no solo es tomada en cuenta cuando el estudiante, responde ante alguna interrogante formulada por el docente, sino también, se refiere a participar activamente con respuestas a través del chat, 0 formulando preguntas ante alguna duda, etc. . Es importante, seguir aprendiendo a convivir virtualmente. 5. Elrespeto por los otros es basico para que todos nos sintamos seguros y cémodos. . Cumplimiento oportuno en la entrega de tareas y actividades propuestasen 1 Google Classroom. Desarrollo de la autonomia: aprender a distancia se ha convertido en una oportunidad para que cada estudiante, segiin su edad, desarrolle su autonomia de la mejor manera. . Los canales de comunicacién oficiales bajo la modalidad virtual entre los padres de familia y cualquier miembro de la comunidad educativa se dana través del SIEWEB y via teléfono institucional al 977381135, dentro del horario laboral (07:30 am - 04:15 pm) de lunes a viernes en dias habiles. 117° La Direccién organiza al comité de padres 0 madres delegados de aula para canalizar la participacion y colaboracién de los padres de familia en el desarrollo de las actividades internas de la Institucién. a. ee Fr Madre queria de la Merced, te entvegomi vida en este dia, como ofrendaa tu hijoredentor por la liberacin de los cauvos. Toma mi inteligenca, mi voluntad, todo ser y quehacer; todo mi amar rompelas cadenas eloque me esclaviza, ibérame del egoismo y de la menti CConcédeme fs caridad redentora y un corzén humide y misericrdioso como el to protgemeycuidame ya que soy todoa tuyo) amen Sefory Padre dea humanidad, ‘que cease a todos os sereshumanos con a misma dignidag,nfunde en uestoscorazones un esp fraternal Inspranos un suefo dereencuento, de dilogo, de justi y de paz Impuisanosa crear sciededes mis sanasy un mundo mas dgno, sin hamire, ‘sn podieza ss violencia sn eras, Que nuesto corazin se aba a todos los pueblos ynacones dela tira pare reconocerel ben ylabeleza que Sembrasteen cade uno para estechar lazos de unidac de proyectos comunes, de esperanzas compart. Amen, o

También podría gustarte