Está en la página 1de 3

Módulo I : Marco Conceptual en relación a la Gestión Pública

Apellido y Nombre : Prado Robalino , Brendon Giorgio

1- ¿Cuáles son los elementos de toda Política Económica?

• Existencia de una autoridad.


• Fines y objetivos que se buscan alcanzar con ella.
• Carácter deliberado de las acciones desarrolladas por parte de la autoridad.
• Utilización de instrumentos que puede aplicar la autoridad para alcanzar los fines y
objetivos perseguidos.
2- Mencione y explique el concepto moderno de las finanzas públicas.
El concepto moderno o finanzas modernas, actualmente se caracterizan por destinar y/o
implementar un mayor gasto público, producto de una expansión significativa de los fines del
Estado predominando los de naturaleza social. Asimismo los ingresos del Estado se obtienen
mediante sistemas tributarios progresivos que promuevan una redistribución justa de los
ingresos

3- Explique los fines y objetivos de la Política Económica.


Dentro de la Política económica se tiene Fines Generales, Fines Internos y Fines Externos, el
cual se explicará cada uno a continuación

Los fines generales se identifican con aquellos propósitos de carácter más general que una
sociedad se ha propuesto alcanzar. Aquellos que toman las decisiones políticas interpretan los
deseos de la sociedad partiendo de una base constitucional, teniendo en cuenta también la
manifestación pública.

3.1. Fines generales : Su objetivo es velar por los propósitos de la mayoría.

• Policy Makers
• Base Constitucional
• Manifestaciones de votantes

3.2 Fines Internos : Actualmente se consideran 7 fines dentro de este grupo

• Bienestar Ecómico: Enfocado en poder elevar la vida generarl de los ciudadanos del
Perú
• Desarrollo de la Personalidad : Brindar facilidades de desarrollo enfocados en las
aptitudes y capacidad de forma individual
• Equidad e Igualdad : Brindar igualdad entre las condiciones básicas de desarrollo de
forma personal y la Ley
• Libertad Individual : Brindar libre expresión , tanto de palabra y de asociaciones
• Solidaridad: Asegurar la disminución de tensión entre grupos diversos de nuestra
sociedad, ya sea por su edad, religión , profesional y entre otros.
• Orden Legal : Asegurar el cumplimiento de las leyes y su mantenimiento constante
• Valores éticos : Fijar de forma prioritaria algunos principios vinculados a la moral y/o
religión

3.3 Fines Externos: Hoy se tiene 2 fines externos

• Paz y Seguridad : Brindar defensa a posibles ataques o amenazas extranjeras.


• Solidaridad Internacional: Se tiene como propósito colaborar en el desarrollo de los
países más atrasados o de apoyar en resolver problemas ocasionados accidentalmente

3.4 Objetivos de la Política Económica

3.4.1. Objetivos Económicos

* El crecimiento económico (aumento o expansión de la producción del país).

* El logro de un pleno empleo (o de un nivel relativamente alto de empleo).

* La estabilidad de precios.

* El equilibrio de la balanza de pagos.

* Una distribución más equitativa de la renta y la riqueza.

3.4.2. Objetivos principalmente a corto plazo (coyunturales):

• Estabilidad de precios.
• Pleno empleo.

3.4.3. Objetivos que esencialmente son a largo plazo:

• Expansión de la producción (crecimiento).


• Mejora de la distribución o redistribución de la renta.
• Reducción de las disparidades regionales.
• Desarrollo de ramas productivas específicas.

3.4.4. Objetivos de Carácter Social:

• Mejorar o preservar el bienestar social

• Calidad de vida

4- ¿Cuál es la importancia de las Finanzas Públicas?


Las Finanzas públicas, actualmente están permitiendo cuantificar estas
variables
• La capacidad de endeudamiento de la entidad y qué garantías puede ofrecer.
•Los proyectos o inversiones a los que la entidad puede acceder sin financiamiento
•Los recursos directamente recaudados, tanto para identificarlos como para medidas
que optimicen su ejecución.
• Los compromisos financieros de la entidad.
• La capacidad de endeudamiento de la entidad y qué garantías puede ofrecer.
• Los proyectos o inversiones a los que a entidad puede acceder con financiamiento.
• Los recursos que debe disponer la entidad para los próximos años, mediante los
estados financieros y el estado de flujos de efectivo.
• Los recursos financieros obtenidos mediante transferencias.

5- Explique la inexistencia de independencia de los objetivos de Política


Económica

Se entiende como la satisfacción de llegar a un objetivo no tiene relación alguna con


cualquier otro y que mantendría sin alterarse su posición; sin embargo, en la práctica no
existen ejemplos claros en los que esto suceda

6- ¿Qué política se le podría denominar como sectorial?

Clave C – Política Educacional

7- ¿Cuál es una característica del enfoque tradicional de las finanzas


públicas?
Clave A – Excluye del análisis al Mundo Exterior

8- Forman parte de la articulación intergubernamental


Clave B - Coordinación, Cooperación y Colaboración.

9- La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos:


Clave E - Horizontal y Vertical.

10- Explique que son los organismos autónomos en la estructura del


Estado Peruano.
• Son las organizaciones que no dependen de ningún poder del Estado, tales como el
Banco Central de Reserva, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Publico, Tribunal
Constitucional, entre otros.

También podría gustarte