Está en la página 1de 23

BOLILLA 3: LOS DERECHOS PERSONALISIMOS

A- Derechos personalísimos.
1) Consideraciones generales:

a) Concepto e importancia:
Rivera: Los derechos personalísimos son las prerrogativas de contenido extrapatrimonial,
inalienables, perpetuas y oponibles erga omnes, que corresponden a toda persona por su
condición de tal, desde antes de su nacimiento y hasta después de su muerte, y de las que no
puede ser privada por la acción del Estado ni de otros particulares porque ello implicaría
desmedro o menoscabo de la personalidad.
Los derechos personalísimos constituyen una inconfundible categoría de derechos subjetivos
especiales, que pertenecen a la persona por su sola condición humana y que se encuentran
respecto de ella en una relación de íntima conexión, casi orgánica e integral. La persona no
puede ser privada de ellos.
Que constituyan derechos subjetivos especiales hace referencia a que se exige a los demás el
cumplimiento de algo inherente a la persona.
(Derechos subjetivos en general: el objeto sobre el que recae es exterior a la persona.
Derechos personalísimos: el objeto es interior a la persona, una manifestación del propio
sujeto).

Borda: Son atributos de la personalidad. “La persona natural, por el hecho de existir, tiene la
protección del derecho. Esta protección se manifiesta de diversas formas, ante todo, se le
reconocen ciertos atributos jurídicos, que se estiman inseparables de ella”. (Atributos
jurídicos: elementos que forman la personalidad).

b) El fenómeno de la internacionalización de los derechos personalísimos: noción. Su


incidencia en el derecho interno: consecuencias.

-Origen y evolución de los derechos personalísimos: Los derechos personalísimos son el


resultado de una elaboración dogmática moderna. En los ordenamientos jurídicos antiguos no
figuran consagrados, explícitamente, como una categoría de derechos subjetivos. Sólo
existieron normas positivas protectoras de la persona y sus bienes, como así de algunos
aspectos esenciales de su personalidad, pero sin que ellas llegaran a constituir un sistema
orgánico específico, ni un reconocimiento de su naturaleza jurídica.

-Pueblos antiguos: Tenían una protección limitada sobre algunas manifestaciones de algunos
individuos (por ejemplo: la vida).
-Derecho romano: Tenían un sistema de protección indirecta sobre la injuria.
-Cristianismo y escolástica: Al predicar que todos los hombres son personas e iguales,
reconocieron la existencia de derechos naturales a la condición humana, más allá de su
reconocimiento positivo. La filosofía escolástica complementó la idea al señalar que, aparte de
los bienes externos, hay otros bienes que están en la persona, en su cuerpo; en tanto que
posteriormente la doctrina afirmó la existencia de derechos innatos

La protección se dio primero en el derecho público, tutelados constitucionalmente y en los


códigos penales. En el derecho público medió el reconocimiento de derechos individuales del
hombre, cuyo respeto se imponía por normas de tipo constitucional.

En el ámbito del derecho privado, la protección tuvo en miras solo la reparación del daño a
partir de la noción del dolo o culpa. Es decir, que en el derecho privado la protección del
hombre y de algunos aspectos de su personalidad careció de un ordenamiento sistemático y
orgánico. Puede decirse que dicha protección se centró en la responsabilidad civil, esto es, en
la obligación de reparar el daño causado a otro por dolo, culpa o negligencia.

Reconocimiento legislativo en Argentina.

Están protegidos en numerosas leyes especiales.


La necesidad de regulación sistemática de los derechos personalísimos es un reclamo
doctrinario de larga data, fueron planteados en varios congresos y hubo varios proyectos:
-El IV Congreso de Derecho Civil realizado en Córdoba, en 1969 aprobó una recomendación
tendiente a que se incluya en el código civil o en leyes especiales, preceptos que regulen las
consecuencias civiles del principio constitucional del respeto a la personalidad humana como
pueden ser, entre otros, los relativos a los derechos a la intimidad, a la imagen y a la
disposición del propio cuerpo.
-En las Segundas Jornadas Provinciales de Derecho Civil, desarrolladas en la ciudad de
Mercedes, provincia de Buenos Aires, en junio de 1983, se aprobó una recomendación dirigida
a incorporar una reglamentación completa de los derechos personalísimos.

Proyectos legislativos:
-Anteproyecto Cifuentes- Rivera de 1984: si bien no recibió tratamiento legislativo sirvió de
base al:
-Estatuto de las libertades civiles: proyecto de ley presentado en el congreso nacional por la
Diputada Guzman.
-La comisión designada por decreto 468/92 (Kemelmajer, Videla Escalada, Bragel y Rivera):
propuso la incorporación de 16 artículos sobre el tema.
-Proyecto de Código Civil y Comercial de 1998 (Comisión integrada por Alegria, Atilio Alterini,
Jorge Horacio Alterini, Mendez Costa, Roitman y Rivera, y en los inicios del trabajo también por
Kemelmajer y Bellusco): proponía un capítulo sobre derechos personalísimos, en el afán de
integrar el derecho privado a la constitución.

Convencionalmente.

El Pacto de San José de Costa Rica, ha sido ratificado por la República Argentina mediante ley.
En el preámbulo de este Pacto, se reafirma el compromiso de consolidar dentro del cuadro de
las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social fundado en
el respeto de los derechos esenciales del hombre que no nacen del hecho de ser nacional de
determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana,
razón por la cual justifican una protección internacional de naturaleza convencional
coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos.

A partir de acá, Argentina estaba convencionalmente comprometida en el plano internacional


a desarrollar un derecho protector de los derechos humanos en general y de los
personalísimos en particular.

Gordillo, Sagües y Ekmekdjian sostienen que: la pluralidad de normas internacionales y las


instituciones dirigidas a aplicarlas más allá de las fronteras de los países, permiten hablar de un
derecho supranacional.

La Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados también fue ratificada por ley.
Establece en su:
-ART 26: “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”.
-ART 27: “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado”.

c) La constitucionalizacion de estos derechos: la integración normativa y su efecto.

El ART 75 INC 22 de la Constitución Nacional establece normas con jerarquía constitucional


que involucran derechos personalísimos, entre otros:
-Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU.
-Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
-Pacto de San José de Costa Rica.

Estos tratados, de acuerdo al artículo nombrado, “no derogan articulo alguno de la primera
parte de la Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por
ella reconocidos”.

Consecuencias:
1) Argentina se encuentra comprometida a adecuar su derecho interno a las normas
internacionales que adhirió. Esto se observa en el ART 27 del Tratado de Viena “… Los estados
partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades”.

2) Los tratados que consagran derechos fundamentales del hombre poseen carácter operativo
y no requieren ninguna ley especial del estado para que entren en vigencia, es decir, poseen
OPERATIVIDAD INMEDIATA.
Dado el carácter operativo de las cláusulas convencionales, que reconocen y garantizan los
derechos humanos, la no adecuación oportuna del derecho nacional, y la no aplicación por los
jueces del Estado de las normas internacionales ratificadas por un Estado signatario, habilita la
intervención de los organismos internacionales creados para tutelar los derechos reconocidos
en estas convenciones.

Abordaje del Código Civil y Comercial de la Nación.

Se encuentran en el Libro I “Parte General”, Título I “Persona Humana”, Capitulo 3 “Derechos y


Actos Personalísimos”.
Es el primer abordaje legislativo con pretensión de sistematización, haciéndose eco de un viejo
reclamo de la doctrina y la jurisprudencia.

-Antecedentes del nuevo código:


1. Tendencia en el derecho comparado surgido a partir de la segunda mitad del siglo XX:
códigos de Portugal, Quebec, Suiza y en Sudamérica Bolivia y Perú.
2. Derecho internacional público: Tratados internacionales de Derechos Humanos.
3. Derecho constitucional: Art 75 inc. 22 de la Constitución Nacional: el bloque de
constitucionalidad es una respuesta a la universalización de los derechos humanos y el
nacimiento del derecho internacional de los derechos humanos.
4. La llamada constitucionalizacion del derecho privado: cuando el derecho constitucional
(derecho público) atraviesa el derecho privado.

Constitucionalizacion del derecho privado: Tendencia expresamente reconocida por los


autores del Anteproyecto de Reforma, quienes al presentar el texto al Poder Ejecutivo
Nacional, en sus fundamentos expusieron que el nuevo Código “toma muy en cuenta los
tratados en general, en particular los de derechos humanos y los derechos reconocidos en
todo el bloque de constitucionalidad. En este aspecto, innova profundamente al receptar la
constitucionalizacion del derecho privado y establece una comunidad de principios entre la
constitución, el derecho público y el derecho privado, ampliamente reclamada por la mayoría
de la doctrina jurídica argentina, …, se ve claramente en casi todos los campos: la protección
de los derechos fundamentales” de modo tal que existe una reconstrucción de la coherencia
del sistema de derechos humanos con el derecho privado.

d) La naturaleza jurídica: distintas tesis e importancia de la cuestión.

La problemática a este respecto consiste en establecer si los derechos personalísimos deben


ser, o no, considerados y reconocidos como verdaderos derechos subjetivos.

Tesis negativa: (Borda, Orgaz, Llambias). Consideran que: no puede reconocerse la existencia
de verdaderos derechos a la vida, a la integridad corporal, al honor, etcétera, y que el derecho
subjetivo surge sólo después de la lesión inferida por otro sujeto a esos bienes y que tal
derecho ya no se tipifica como un derecho a la vida, a la integridad, etcétera, sino,
simplemente, como el de obtenerla condenación penal o civil del ofensor.
1) No son derechos subjetivos porque sería necesario que hubiera un deber correlativo frente
a ellos (acreedor/deudor).
2) No tienen un objeto sobre el cual recaer, porque este sería el propio sujeto.
3) No son en sí mismos derechos subjetivos, sino que este solo nace en tanto se haya
infringido un bien; es un derecho a obtener el resarcimiento penal o civil de quien lo ha
vulnerado (Orgaz).
4) No tienen contenido económico en sí mismos, y por tanto no existe un deber correlativo;
este solo nace cuando se infringen. Es decir, no se protege el derecho, solo se sanciona el
incumplimiento.
5) No tienen modo de adquisición, transferencia o extinción (son vitalicios, duran toda la vida y
se extinguen con la muerte, salvo excepciones).
Refutación: Cifuentes expresa que si hay lesión, o sea, carácter lesivo en el acto, es porque
había algo que era objeto de esa lesión. No hay duda de que se trata de un derecho subjetivo,
pues le corresponden facultades que se ejercen sobre un objeto interior a la persona.
Respecto de la aducida falta de contenido económico, con que también arguyen los partidarios
de la tesis negativista, que si bien príma facie los derechos personalísimos carecen de
contenido económico y, por ende, no existe frente a ellos u n deber correlativo, ese contenido
mensurable en valores patrimoniales nace como consecuencia de la lesión al derecho, lo que
los coloca en idéntica situación que otros derechos subjetivos indiscutidos y clásicos, como el
dominio.

Tesis positiva: (Cifuentes, Rivera).


Se trata de un derecho subjetivo que se ejerce sobre un objeto interior de la persona con
pretensión de que sean respetados por todos los demás.
No es necesario que una prerrogativa posea contenido económico para ser un derecho
subjetivo, basta la posibilidad jurídica de hacerla valer como tal (Respuesta de Rivera al punto
4 de la tesis negativa).

d) Caracteres de los derechos personalísimos: su enunciación y noción de ellos.

Según Cifuentes:
a) Innatos: Corresponden a la persona desde el origen de ésta.

b) Vitalicios: Rigen durante toda la vida de la persona. Por regla general se considera que estos
derechos se agotan con la muerte de la persona; no obstante, existe una notable tendencia a
ampliar su marco de acción, estimándose que, por lo menos, ciertos aspectos se trasladan a los
herederos del titular, pudiendo éstos ejercer algún tipo de acción; ello sucede particularmente
en el ámbito de los derechos a la intimidad y al honor.

c) Necesarios: No pueden faltar durante la vida del ser humano, ni pueden perderse de modo
definitivo.

d) Esenciales: Porque representan un mínimo imprescindible para el contenido de la


personalidad humana, y porque tienen por objeto los bienes más elevados frente a otros
materialmente importantes.

e) De objeto interior: Las manifestaciones de la persona que corresponden a los derechos


personalísimos son interiores, inseparables de ella.

J) Inherentes: Existe una unión inseparable del objeto respecto del sujeto. Son inseparables al
propio concepto de persona humana.

g) Extrapatrímoniales: Si bien, prima facie, los derechos personalísimos son de contenido


extrapatrimonial, en caso de ser lesionados generan a favor de su titular una acción de
resarcimiento económico, sin perjuicio de que aquél puede requerir, también judicialmente,
las medidas necesarias para prevenir o hacer cesar la agresión antijurídica, y obtener el
restablecimiento pleno de los derechos afectados.

h) Relativamente indisponibles: No pueden ser enajenados ni transferidos mientras viva la


persona. Esto admite ciertas salvedades. Puede ocurrir que el sujeto consienta la lesión física o
moral, o la soporte. En tal caso, y si sólo están afectados bienes personales y no otros intereses
por los que el Estado deba velar, el consentimiento de la víctima inhibe la punibilidad.
Empero, cabe advertir, no existiría en tal supuesto una renuncia al derecho personalísimo sino
al ejercicio de algunas facultades.

i) Absolutos: Son oponibles erga omnes. En todas las demás personas recae una obligación
pasivamente universal, en el sentido de que es deber de ellas respetar las facultades del
sujeto.

j) Privados.

k) Autónomos

f) La disposición de derechos personalísimos. Su clasificación: distinción.

Todas las dimensiones de los derechos personalísimos reconocen un único fundamento: el


reconocimiento de que la persona tiene un valor en sí misma, y como tal cabe reconocerle una
dignidad. De lo que sigue que todo ser humano tiene frente a cualquier otro el derecho a ser
respetado por él como persona, a no ser perjudicado en su existencia (vida, cuerpo, salud), y
en su propia dignidad (honor, intimidad, identidad, imagen), y que cada individuo está
obligado frente a cualquier otro de modo análogo.
Se clasifican en:
1- Sobre la vida y la personalidad física.
2- Sobre la personalidad espiritual.
3- Sobre las libertades.
El capítulo 3 del título I del libro I, incluye tanto:
1- Los derechos de la personalidad.
2- Los actos personalísimos: en tanto actos de la propia persona que implican un ejercicio del
ámbito de libertad y autorreferencia que es inherente a la condición de persona humana.

El CCC carece de definición de los derechos personalísimos (solución adoptada como técnica
legislativa para la mayoría de los institutos), de enumeración de sus caracteres (librado al
desarrollo doctrinario y jurisprudencial) y de clasificación de los mismos.

-Fundamentos: se exponen las razones de su abordaje y sus fuentes: “Se incorpora un régimen
sistemático de los derechos de la personalidad, largamente reclamado por la doctrina
argentina; a ese fin se ha tomado en consideración la incorporación a la Constitución del
derecho supranacional de derechos humanos, cuya reglamentación infraconstitucional debe
tener lugar en el Codigo Civil”.

C- La personalidad espiritual

1) Los derechos sobre la personalidad espiritual: los bienes jurídicos protegidos.

Los bienes jurídicos que se protegen con los derechos sobre la personalidad espiritual son:
·El derecho a la intimidad.
·El derecho al honor.
·El derecho de respuesta.
·El derecho a la imagen.
·El derecho a la identidad personal.
ART 52 CCC: “Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad
personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte
menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los
daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1”.

Este artículo es la base de todos los derechos personalísimos, salvo el derecho a la imagen
(que se encuentra en el art 53), todos están enumerados en este artículo.
El código no define a los derechos sobre la personalidad espiritual, por eso hay diferencias
doctrinarias al respecto.
Son derechos fundamentales para las personas, por eso su interpretación debe ser lo más
amplia posible.

1.1) El derecho a la intimidad.


a) Noción de intimidad y del derecho a la intimidad.

Diferentes conceptos:
-Real Academia Española: zona espiritual intima reservada de una persona o de un grupo,
especialmente de una familia.
A partir de aca se deduce que el derecho a la intimidad tutela la intimidad personal y la
intimidad familiar.
-Rivera: el derecho a la intimidad es el que garantiza a su titular el desenvolvimiento de su vida
y de su conducta dentro de aquel ámbito privado, sin injerencias ni intromisiones que puedan
provenir de la autoridad o de terceros, y en tanto dicha conducta no ofenda al orden público y
a la moral pública, ni perjudique a terceros.

-Cifuentes: es el derecho personalísimo que permite sustraer a la persona de la publicidad o de


otras turbaciones a su vida privada, el cual está limitado por las necesidades sociales y los
intereses públicos.

b) Sus caracteres: consideración.

Según Vidal Martínez son dos:


·Facultad de exclusión: como atribución de excluir la intromisión de los terceros en la zona
nuclear de personalidad que implica lo íntimo, lo privado.
·Facultad de autoconfiguración: la propia persona tiene un poder definidor de su ámbito de
intimidad protegido, dándole a sus actos mayor o menor reserva, según su decisión personal.

Esta idea de los actos propios ha sido tomada en consideración por los Tribunales e incluso por
algunos documentos internacionales, señalándose que, si bien todas las personas tienen
derecho a la intimidad, no pueden quejarse aquellos que con su propia conducta han
contribuido a crear una suerte de curiosidad general.

c) Los ámbitos tutelados por este derecho: enunciación y referencia a los mismos.

-Secreto o reserva de los actos de la vida privada: como atribución de excluir la intromisión de
los terceros de la zona nuclear de personalidad que implica lo íntimo, lo privado.
Involucra la vida personal, profesional, y la de los familiares del sujeto; ya que la vida privada
está dada fundamentalmente por la intimidad del alma y del cuerpo.

-El secreto de la correspondencia: (correspondencia epistolar y papeles privados)


·Ley 11.723:
Art. 31: “El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin el
consentimiento expreso de la persona misma y muerta ésta, de su cónyuge e hijos o
descendientes directos de éstos, o en su defecto, del padre o de la madre. Faltando el
cónyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, la publicación
es libre.”
Art. 32: “El derecho de publicar las cartas pertenece al autor. Después de la muerte del autor
es necesario el consentimiento de las personas mencionadas en el artículo que antecede y en
el orden ahí indicado”.
El tema que ha adquirido trascendencia es el relativo a la seguridad y privacidad de otros
medios de comunicación, particularmente los de comunicaciones telefónicas, las cuales
pueden ser interceptadas, escuchadas y grabadas con cierta facilidad. Los criterios
generalizados en la legislación y jurisprudencia de casi todos los países occidentales, es que la
escucha y registración sólo puede ser dispuesta por un juez, con la finalidad de la pesquisa de
un delito específico y grave; y sólo puede ser usada para investigar y eventualmente usar como
prueba de la comisión de ese delito. En el ámbito civil, la utilización como prueba de
grabaciones no autorizadas ni consentidas debe ser rechazada.
·ART 318 CCC: “Correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio empleado para
crearla o transmitirla, puede presentarse como prueba por el destinatario, pero la que es
confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del remitente. Los terceros no pueden
valerse de la correspondencia sin asentimiento del destinatario, y del remitente si es
confidencial”.
Este artículo al decir ‘cualquiera sea el medio empleado’ deja lugar a la incorporación de las
nuevas formas de crear o transmitir correspondencia, como redes sociales, telefonía, etc.

-La privacidad del domicilio: se configura por el solo hecho de ingresar al domicilio sin
autorización del propietario o de su morador. No refiere solo a la vivienda, sino a todo espacio
cuyo uso y/o propiedad sea de un particular.

-Derecho al nombre:
El nombre es atributo de la personalidad que puede ser objeto de derechos subjetivos
privados, aunque limitados en su ejercicio. Se ha considerado que a través del nombre puede
atentarse contra la intimidad de una persona, como en el caso en que fuese revelado el
nombre auténtico que corresponda a un seudónimo por el que es conocida aquélla.
ART 62 CCC: “Derecho y deber. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el
prenombre y el apellido que le corresponden”.
Y artículos siguientes (remitirse a la BOLILLA 5)

-Derecho a la imagen: Se ha discutido si este derecho constituye o no un mero aspecto del


derecho a la intimidad y del honor. Los caracteres jurisprudenciales actuales consideran que la
mera captación de la imagen o su difusión y publicidad no autorizadas, constituyen atentados
al derecho a la imagen sin que sea necesario demostrar que de ese modo se afecta el honor o
la reserva del sujeto (el CCC lo separa tratándolo en un artículo diferente a los derechos de la
personalidad espiritual)

-Derecho al secreto profesional: Como lo expusimos anteriormente el confidente tiene


derecho a que aquel que haya recibido la confidencia la mantenga en secreto. El que la ha
recibido tiene el deber de guardar reserva de ella y, a la vez, tiene el derecho de escudarse en
ello para eximirse de poner la confidencia en conocimiento de terceros. La obligación de
secreto comprende a abogados, médicos, sacerdotes, e incluso, a los bancos
d) Los límites a este derecho: consideración de los distintos supuestos. El caso particular del
derecho a la intimidad y la libertad de prensa: la jurisprudencia.

Límites establecidos por:


-Constitución Nacional:
·Que no perjudique a un tercero.
·Que no ofenda el orden y la moral pública.

-Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades


Fundamentales (no forma parte del bloque de constitucionalidad):
·La seguridad nacional.
·La seguridad pública.
·La emergencia en tiempos de paz y de guerra.
·Catástrofes naturales.
·La lucha contra el crimen.
·La administración de la justicia civil.
·La libertad de expresión, información y deliberación.

-Corte Suprema de Justicia de La Nación: dicto en 1984 un leading case “Ponzetti de Balbín c/
Editorial Atlántida, donde afirmo que:
·Una revista de actualidades publicó en su portada una fotografía de un líder político cuando
se encontraba internado en la sala de cuidados intensivos de un sanatorio. Luego de su
fallecimiento, su viuda y su hijo demandan a la editorial, la que se defendió invocando la
libertad de prensa e información.
·La Corte Suprema de la Nación admitió la demanda, afirmando que la libertad de prensa es un
derecho absoluto sólo en un aspecto: el no estar sometida a censura previa. Pero su ejercicio
puede naturalmente irrogar responsabilidades, y ello sucede cuando se abusa del derecho de
informar, como había sucedido en el caso.
·El Tribunal sostuvo también que todas las personas tienen derecho a la vida privada, y que
sólo es admisible la intromisión en ella cuando lo justifiquen intereses públicos prevalecientes,
como la persecución del crimen, tutela de la s-alud o defensa de las buenas costumbres.

-IX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: declararon que es legítima la intromisión que tenga
por objeto defender o garantizar un interés público prevaleciente, como puede ser la
persecución del crimen, la tutela de la salud o la defensa de las buenas costumbres.

Libertad de prensa: Es ésta una de las cuestiones más complejas, pues la libertad de prensa
constituye un bien inapreciable de la humanidad que muchas veces se enfrenta con la
intimidad o el honor de las personas aludidas en la difusión de noticias o comentarios. Al
respecto debemos señalar que algunos autores participan de la idea de que en caso de
conflicto debe prevalecer la tutela de la intimidad, mientras que otros rescatan el valor de la
libertad de prensa como elemento insustituible de la vida democrática.

1.1.1) El derecho a la intimidad en el derecho argentino:


a) Su reconocimiento constitucional.

PROTECCION JURIDICA:

- Constitución Nacional: ART 19 CN: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún
modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas
a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será
obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”. (Primera parte:
derecho a la intimidad y a la libertad. Segunda parte derecho a la legalidad).
Se ha señalado que esta norma consagra el amparo de la intimidad de las personas e implica
poner límites a las atribuciones de los poderes del Estado, en referencia a las conductas que
dichas personas desarrollen dentro de la esfera privada y sin traspasar los límites que la
mencionada norma prefija.

-Tratados internacionales: este derecho se encuentra protegido en: la declaración de los


derechos humanos, la declaración americana de derechos y deberes del hombre, la
convención europea de salvaguarda de los derechos del hombre y de las libertades
fundamentales, en el pacto sobre derechos civiles y políticos y en la convención americana
sobre derechos humanos.

-Antecedentes nacionales:
·La primera protección nacional al derecho a la intimidad estuvo dada por la antigua Ley de
Marcas 3975, que en su ART 32 establecía: “El derecho a publicar las cartas pertenece a su
autor”.
·Suele considerarse también como antecedente la Ley de Propiedad Intelectual 11.723 en su
ART 31: “El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin el
consentimiento expreso de la persona misma y muerta esta, de su cónyuge e hijos o
descendientes directos de estos, o en su defecto, del padre o de la madre, faltando el cónyuge,
los hijos, el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, la publicación es libre.
Es libre la publicación del retrato cuando se relacione con fines científicos, didácticos y en
general culturales, o con hechos o acontecimientos de interés público o que se hubieran
desarrollado en público”.
Si bien esta ley continua en vigencia, el derecho a la intimida y a la imagen son considerados
AUTONOMO, por eso se considera que esta ley directamente protege el derecho a la imagen e
indirectamente el derecho a la intimidad.
·Código Civil de Vélez: es uno de los pocos derechos personalísimos que este código
contemplaba. Fue incluido por la ley 2117.
ART 1071 bis CV: “El que arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena, publicando
retratos, difundiendo correspondencia, mortificando a otros n sus costumbres o sentimientos,
o perturbando de cualquier modo su intimidad, y el derecho no fuere un delito penal, será
obligado a cesar en tales actividades, si antes no hubieren cesado, y a pagar una indemnización
que fijara equitativamente el juez, de acuerdo con las circunstancias; además, podrá este, a
pedido del agraviado, ordenar la publicación de la sentencia en un diario o periódico del lugar,
si esta medida fuese procedente para una adecuada reparación”.

b) El Código Civil: el artículo 1770 y su análisis.


ART 52 CCC: “Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad
personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte
menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los
daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1”.

Este artículo menciona el derecho en sus dos facetas: personal y familiar.

Fuentes:
·ART 11 de la Convención Americana de Derechos Humanos: “Nadie puede ser objeto de
injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia (…)”.
Se consagran así dos manifestaciones del derecho:
1- el denominado ‘right to be alone” (derecho a poder ser dejado solo”, y
2- el derecho al resguardo del ámbito familiar.
·ART 18 CN: “El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los
papeles privados”.
·ART 19 CN.
·Tratados de derechos humanos incorporados al bloque de constitucionalidad mediante la
reforma constitucional de 1994.

ART 1770 CCC: “Protección de la vida privada. El que arbitrariamente se entromete en la vida
ajena y publica retratos, difunde correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o
sentimientos, o perturba de cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales
actividades, si antes no cesaron, y a pagar una indemnización que debe fijar el juez, de acuerdo
con las circunstancias. Además, a pedido del agraviado, puede ordenarse la publicación de la
sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida es procedente para una adecuada
reparación”. (Regula el derecho).

Este articulo permite algunas consideraciones:


·Intromisión: acción de quien se introduce en el ámbito de la privacidad ajena, ya sea por un
hecho propio o por el de un tercero o por quien deba responder.
·Arbitrariedad: acción perpetrada sin derecho a ser realizada, ya sea por un actuar ilícito o por
un actuar abusivo.
Intromisión y arbitrariedad son conductas. La intromisión requiere la arbitrariedad.
·Perturbando de cualquier modo: es en verdad un criterio amplio, por lo cual la casuística del
artículo (publicando retratos, difundiendo correspondencia, mortificando a otros en sus
costumbres o sentimientos) es meramente ejemplificativa. El objetivo es que la interpretación
sea amplia, para que cualquier intromisión arbitraria sea considerada una violación al derecho
a la intimidad.
·Antes el ART 1071 del Código de Vélez establecía que no debía constituir un delito penal: este
requisito fue suprimido porque aun cuando constituya un delito penal podría el juez civil
adoptar las medidas tendientes a hacer cesar el ataque y publicar la sentencia.

c) Los sujetos titulares y pasivos: distintos casos.

Titulares:
·Personas físicas: Todas las personas físicas son titulares del derecho a la vida privada; aun las
que tienen trascendencia pública, artistas, deportistas, etcétera, de donde la intromisión sólo
es legítima cuando responde a un interés público prevaleciente.
La regla es que los hombres públicos tienen también un ámbito o esfera de su vida privada que
debe quedar ajeno a las intromisiones de la prensa o de terceros. Sin embargo, existe muchas
veces u n interés general en destacar algunas conductas o hechos desarrollados por dichos
hombres, lo cual justifica la limitación excepcional que se ha dejado expuesta.
·Personas fallecidas: No existe uniformidad en la doctrina acerca de si las personas gozan o no
del derecho a la intimidad. Por un lado, se afirma que los derechos personalísimos se
extinguen con la muerte, en tanto que por otro se sostiene la necesidad de proteger la
memoria de los muertos frente a los ataques que éste pudiera sufrir por terceros.
Rivera, en contra, opina que como derecho personalísimo que es la intimidad/ privacidad se
extingue con la muerte.
·Personas jurídicas: Rivera, Cifuentes: solo gozan del derecho las personas físicas, por ser, las
jurídicas, instituciones con fines específicos carentes de intimidad.

El CCC no establece quienes son los titulares del derecho, es una creación doctrinaria.

Sujeto pasivo: En cuanto al sujeto pasible de sanción legal, es toda persona que,
arbitrariamente, haya ejecutado el acto o hecho perturbador de la intimidad ajena, obrando
con discernimiento, intención y libertad. Si el autor responsable fuere una persona
dependiente, la responsabilidad se extendería también al principal. En esta hipótesis cabe
atribuir responsabilidad incluso, a las personas jurídicas y a las sociedades.

d) Las sanciones: sus clases.

Quien infringe el derecho a la intimidad, debe:


1- a) Cesar en la intromisión (podría ordenarse por via cautelar).
b) No reiterarla si ya hubiere cesado.
2- Pagar una indemnización:
·Antes: equitativa fijada por el juez (de acuerdo a las circunstancias del caso. Era una
indemnización limitativa porque había que considerar la situación de la víctima y del
victimario).
·Nuevo CCC: Se fijara de acuerdo a las circunstancias, es decir, es una indemnización
comprensiva del daño patrimonial y moral, no es necesario tener en cuenta la equidad.
3- Si el agraviado lo solicita, publicar la sentencia en un diario o periódico del lugar.
4- El derecho a réplica, rectificación o respuesta.
e) La informática y la intimidad: el planteo de la cuestión y el derecho personalísimo al dato
personal. El “habeas data”: noción. La ley 25.326 de Protección de Datos Personales: breve
noción y reseña.

La informática y la intimidad: La informática es la disciplina que se basa en el empleo de


diversas técnicas enderezadas al tratamiento racional y automatizado de la información, las
cuales incluyen la utilización de computadoras, calculadoras y otros dispositivos, y están
orientadas por una actitud característica en los procedimientos para la recepción, registro,
procesamiento, conservación, uso y transmisión de datos, conocimientos y comunicaciones de
que se trate.
El uso indebido de la misma puede causar un grave menoscabo y ataque al derecho a la
intimidad. La amenaza y la lesión no sólo pueden provenir del mal uso que se haga de la
informática propiamente dicha, sino igualmente de la divulgación reprobable, desviada de sus
genuinos fines, que se realice de la información en sentido común, es decir, de la obtenida sin
el empleo de las técnicas que caracterizan el sistema típico de la informática.

De acuerdo con lo que venimos expresando, la utilización desviada de los sistemas


informáticos puede generar responsabilidad civil. Los presupuestos de esta responsabilidad
son los siguientes:
-conducta antijurídica: incorporación de datos a un sistema sin consentimiento del interesado;
utilización de datos para otros fines que aquéllos para los que fueron dados, particularmente
su suministración a terceros sin autorización del interesado; no actualización o eliminación de
datos ante la solicitud del interesado; utilización de información no veraz o falseada;
-factor de atribución: normalmente ha de ser u n factor subjetivo (culpa o dolo).
Los demás recaudos de la responsabilidad son los ordinarios; es decir que debe haberse
producido un daño que tenga adecuada relación de causalidad con la conducta ilícita.
Derecho personalísimo al dato personal: conforma un derecho personalísimo, diferente a los
nombrados anteriormente, protegido por el habeas data.
El habeas data: Es una de las garantías previstas en el ART 43 de la Constitución Nacional.
3º párrafo ART 43 CN: “Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento
de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos
públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística”.

Ley 25.326 de Protección de Datos Personales:


·ART 1: “La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales
asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamientos de
datos, sean estos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al
honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre
las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la
Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a
los datos relativos a personas de existencia ideal.
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas”.
·ART 6: “Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a sus titulares
en forma expresa y clara:
a- la finalidad para la que serán tratados y quienes pueden ser sus destinatarios o clase de
destinatarios.
b- la existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo de
que se trate y la identidad y domicilio de su responsable.
c- el carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en
especial en cuanto a los datos referidos en el artículo siguiente.
d- las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de
los mismos.
e- la posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de
los datos”.
·ART 7: “
1- Ninguna persona puede ser obligada a proporcionar datos sensibles.
2- Los datos sensibles solo pueden ser recolectados y objeto de tratamiento cuando medien
razones de interés general autorizadas por ley. También podrán ser tratados con finalidades
estadísticas o científicas cuando no puedan ser identificados sus titulares.
3- Queda prohibida la formación de archivos, bancos o registros que almacenen información
que directa o indirectamente revele datos sensibles. Sin perjuicio de ello, la iglesia católica, las
asociaciones religiosas y las organizaciones políticas y sindicales podrán llevar un registro de
sus miembros.
4- Los datos relativos a antecedentes penales o contravenciones solo pueden ser objeto de
tratamiento por parte de las autoridades públicas competentes, en el marco de las leyes y
reglamentaciones respectivas”.
Los datos sensibles son los que la ley prohíbe dar a conocer. Ellos son los que revelan el origen
racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación
sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
La excepción son los datos relativos a antecedentes penales o contravencionales”.

1.2) El derecho al honor:


a) Concepto de honor y aspectos del mismo. Su vinculación con el derecho a la intimidad:
importancia.
Definiciones:
·Doctrinarias: el honor es "la dignidad personal reflejada en la consideración de los terceros y
en el sentimiento de la persona misma".
·Diccionario de la lengua española: cualidad moral que nos lleva al cumplimiento de los propios
deberes respecto del prójimo y de uno mismo".
Honra: 1) Estima y respeto de la dignidad propia. 2) Buena opinión y fama, adquirida por la
virtud y el mérito. 3) Demostración de aprecio que se hace de alguien por su virtud y mérito. 4)
Pudor, honestidad y recato de las mujeres.

El ART 52 CCC lo contempla como ‘honra o reputación’, pero no brinda una definición del
contenido ni de los alcances de este derecho, se limita a mencionarlo.
La Convención Americana de Derechos Humanos en su ART 12 también lo aborda como honra
o reputación: “Nadie será objeto de ataques a su honra o a su reputación”.

Esta doble mención podría conducir a sostener que pretenden regularse dos manifestaciones:
1- honor subjetivo u honra: sentimiento íntimo de cada persona sobre su dignidad y la de su
familia, y
2- honor objetivo, reputación o fama: buen nombre o percepción o reflejo social de que goza
la persona y su familia.
(Abbiati considera que es uno solo.)
El primero de estos aspectos aparece como una cualidad o atributo invariable que es común e
inherente a todos los seres humanos en razón de su condición de tales; de modo que no es
admisible la existencia de personas carentes de honor subjetivo jurídicamente tutelables.
En cuanto al honor objetivo hay, en cambio, mucho de contingente y convencional, pues
resulta preponderantemente de la conducta de cada individuo y su apreciación depende de la
opinión ajena y de las costumbres y culturas de cada época y de cada país.
Esta distinción entre honor subjetivo y honor objetivo tiene, sin dudas, su valor didáctico, pero
se considera que carece de significativa importancia práctica, ya que desde la óptica normativa
de los derechos personalísimos, la lesión a uno u otro honor implica de todas maneras el
menoscabo de la persona misma, a quien lastima en algo que le es inherente y esencial,
naciéndola, por tanto, merecedora de la debida protección legal (Cifuentes).

Vinculación con el derecho a la intimidad:


·Así como la libertad de prensa se enfrenta a veces con el derecho a la intimidad de las
personas, muchas más son las ocasiones en que resulta vehículo propicio para la afectación del
honor de las personas.

b) Su tutela legal.

ART 52 CCC: Lo enumera con los demás derechos personalísimos.

ART 1771 CCC: “Acusación calumniosa. En los daños causados por una acusación calumniosa
sólo se responde por dolo o culpa grave. El denunciante o querellante responde por los daños
derivados de la falsedad de la denuncia o de la querella si se prueba que no tenía razones
justificables para creer que el damnificado estaba implicado”.

Esta norma trata la cuestión de la acusación calumniosa, en la que solo se responde por dolo o
culpa grave, es decir, no basta la mera acusación calumniosa. Por lo tanto restringe el factor de
atribución de responsabilidad en el ámbito subjetivo.

Entre los daños por los que se responde puede incluirse:


a- la ganancia apreciable en dinero: si el daño provoca la imposibilidad de percibir un dinero
que se estaba ganando.
b- el daño emergente: fastos ocasionados a raíz de la acusación.
c- los gastos de defensa en juicio (la tasa de justicia).
d- El daño moral o psicológico.

c) El honor de las personas jurídicas: la cuestión.

La cuestión de si las personas jurídicas tienen honor y si ellas pueden ser agraviadas en ese
derecho teniendo, por lo tanto, una acción para reclamar indemnización, ha sido largamente
tratada.
La cuestión ha sido resuelta por la Corte Suprema, la que interpretando el derecho vigente,
concluyó y sentó como doctrina que no cabe una reparación del daño moral a favor de una
sociedad comercial, pues dado que su capacidad jurídica está limitada por el principio de
especialidad y que su finalidad propia es la obtención de ganancias, todo aquello que pueda
afectar su prestigio, o su buen nombre comercial, o bien redunda en la disminución de sus
beneficios, o bien carece de trascendencia a los fines indemnizatorios, ya que se trata de entes
que no son susceptibles de sufrir padecimientos espirituales.

Excluido el daño moral, no hay duda de que la afectación de la reputación de una persona
jurídica, particularmente si es una sociedad comercial, tiene aptitud para causarle un daño
material.
La doctrina inglesa ha considerado que existe un daño a esa reputación comercial cuando han
mediado manifestaciones: (i) referidas a la situación financiera de la sociedad; (ii) que
descalifican la eficacia de la gestión empresarial; (iii) que atacan la capacidad y honestidad de
los administradores de la sociedad; (iv) que se refieren ofensivamente a los bienes o servicios
que ofrece la sociedad. De modo que cuando alguna de estas manifestaciones ofensivas se
produce, los tribunales presumen de manera absoluta la existencia de un daño económico sin
que sea preciso probar su existencia ni su cuantía.
Para Rivera, el buen nombre, el prestigio, la confianza pública, el crédito tienen un valor
económico, pues son el resultado de la organización y el funcionamiento de todos los
elementos del fondo; y se reflejan en la obtención de la clientela, que es su finalidad. Por lo
que una conducta que afecte esa reputación, fama, buen nombre, prestigio, confianza pública,
crédito está privando o afectando un elemento valioso en el sentido de productor de rédito
económico. Ya que puede afirmarse, sin lugar a dudas, que la pérdida o afectación de la
reputación incide derechamente en la pérdida de clientela.

1.2.1) El derecho de respuesta:


a) Concepto.
El derecho de réplica, rectificación o respuesta es el que atañe a toda persona que ha sido
afectada en su personalidad como consecuencia de una noticia falsa, inexacta o
desnaturalizada, inserta en un medio de prensa periódico, para hacer difundir por el mismo
medio, gratuitamente y en condiciones análogas, su versión de los hechos que dieron motivo a
la noticia o comentario; y que en caso de negativa del medio, será resuelta su procedencia o
improcedencia por el juez en proceso abreviadísimo.
El derecho de respuesta o réplica, aparece así como un medio de reparación del daño que se
puede haber causado mediante la emisión de una noticia falsa, inexacta o desnaturalizada en
cualquier tipo de medio de prensa periódico.

b) Su recepción en el derecho argentino: el pacto de san José de costa rica. El marco


legislativo nacional: noción. La cuestión de su constitucionalidad: estado actual.

Pacto de San José de Costa Rica:


·ART 14: “Derecho de rectificación o respuesta.
1°. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a
través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general,
tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las
condiciones que establezca la ley.
2°. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de otras responsabilidades legales en
que se hubiese incurrido.
3°. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa
periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no
esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial”.

Requisitos para la trascendencia:


- Publicación de una información inexacta, falsa o desnaturalizada: En primer lugar debe
tratarse de una información o noticia, referida a hechos acontecidos; es decir que no existe
derecho de réplica o respuesta con relación a la crítica, ni ante la expresión de opiniones o
juicios de valor de cualquier tipo.
- Debe causar agravio a la dignidad personal.
- Debe haber sido difundida por un órgano de prensa periódico: que tenga cierta periodicidad
que admita la difusión de la respuesta en condiciones análogas a la manera en que fue
publicada la noticia agraviante
- No requiere la culpa o el dolo del órgano de prensa.
- Procede también en beneficio de las personas jurídicas: Éste es un derecho generalmente
reconocido en favor de las personas físicas y jurídicas, pues si bien suele no ser admitido que
éstas tengan "intimidad" y "honor" en el mismo sentido que las personas físicas, pueden si
sufrir serios daños por la publicación de noticias falsas, inexactas o desnaturalizadas.
- No obsta a su ejercicio que el agraviado disponga de otras acciones judiciales.
- El agraviado podrá ejercer las acciones indemnizatorias que correspondan.

Su constitucionalidad:
Pese a las recomendaciones de juristas, expresadas en congresos y jornadas, proyectos
nacionales y el reconocimiento explícito y generalizado del derecho público provincial, algunas
opiniones, generalmente no científicas, cuestionan la constitucionalidad de este derecho, por
considerarse que podría afectar la libertad de prensa; para ello se invoca que el artículo 32, de
la Constitución Nacional, veda dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan
sobre ella la jurisdicción federal.
Para Rivera nada empece para el dictado de una ley nacional que regule este derecho de
respuesta, si se lo encuadra, como corresponde, como medio de defensa de los derechos de la
personalidad, pues en ese caso estamos en el ámbito del derecho común, materia propia del
Congreso Nacional.

El Pacto de San José de Costa Rica, a partir de la reforma constitucional de 1994, adquirió
jerarquía constitucional con el articulo 75 inc 22, el cual estableció que los tratados
internacionales que adquieren jerarquía constitucional no derogan artículo alguno de la
primera parte de la Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos.

1.2.2) Otros derechos:


a) El derecho a la imagen: concepto y protección legal.

El derecho a la imagen es un derecho emanado de la personalidad espiritual que permite al


titular oponerse a que por otros individuos o por cualquier medio se capte, reproduzca,
difunda o publique su propia imagen.

En un principio fue concebido para proteger a las personas públicas de la reproducción


fotográfica, hoy resulta aplicable a la voz, las filmaciones, etc.

Se ha discutido si el derecho a la imagen constituye un mero aspecto del derecho a la


intimidad o del derecho al honor (solo se violaba el derecho a la imagen si esta afectaba el
honor o la intimidad), o si, en cambio, comporta una categoría autónoma e independiente de
la tutela de esos dos últimos.
Hoy, la doctrina y la jurisprudencia, entienden que su titular tiene un derecho autónomo, que
se vulnera por el solo hecho de una exposición o difusión indebida, aun cuando no resulte
lesiva de la privacidad o la reputación de la persona.

El CCC además de mencionarlo en el ART 52, lo regula en el ART 53.


ART 53 CCC: “Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona,
de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes
casos:
a. que la persona participe en actos públicos;
b. que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las
precauciones suficientes para evitar un daño innecesario;
c. que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés
general.
En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado
por el causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de
un mismo grado, resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción no
ofensiva es libre”.

Este artículo protege:


·La comercialización.
·La captación.
·La reproducción de cualquier modo que se haga.

Y tanto de:
·La imagen.
·La voz.

Se exige el consentimiento del titular del derecho, el que deberá interpretarse


restrictivamente, para la captación o reproducción, salvo las tres excepciones expresamente
previstas en el mismo artículo: si participa públicamente, interés científico y conocimiento
general.

El último párrafo se refiere a la protección ‘post mortem’ del derecho:


1- como regla general permite a toda persona designar por disposición de última voluntad a
quien podrá manifestar el consentimiento para la reproducción.
2-Si no lo hace pueden prestar el consentimiento sus herederos. (Omite contemplar a la pareja
del conviviente de la persona fallecida, ya que no es su heredera).
3- pasado los 20 años del fallecimiento la reproducción es libre, en tanto no resulte ser
ofensiva.

Este articulo reproduce la redacción del ART 31 de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual, pero
dado que la ley 26.994 (el nuevo código), omitió la derogación de esta norma (más allá de que
ello había sido propuesto por la ‘ley de derogaciones’ que acompañaba el anteproyecto
presentado por la Comisión Reformadora), coexisten ambas regulaciones.

ART 31 LEY 11.723: ““El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio
sin el consentimiento expreso de la persona misma y muerta ésta, de su cónyuge e hijos o
descendientes directos de éstos, o en su defecto, del padre o de la madre. Faltando el
cónyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, la publicación
es libre.”

b) El derecho a la identidad: concepto y si reconocimiento en el derecho argentino. El


derecho a la identidad de género: noción de la ley 26.743.

Este derecho tuvo su origen en la doctrina italiana, que lo independizo de los demás derechos
personalísimos.

Concepto:
·Rivera: Facultad de exigir la fiel representación de la persona, sin deformación de sus
cualidades o caracteres y sin atribución de caracteres inexistentes o diversos de aquellos reales
del sujeto.
·Corte Suprema de Justicia: ha entendido que
1-Toda persona tiene derecho a conocer su propia génesis;
2- El derecho a la identidad es un derecho constitucional no enumerado.
·Convención sobre los Derechos del Niño (con jerarquía constitucional) en su ART 7 reconoce el
derecho de los niños de conocer a sus padres y de preservarse su identidad.

La identidad se encuentra solo mencionada en el ART 52 CCC.

El derecho a la identidad comprende dos dimensiones:


-La identidad biológica o faz estática: vinculada a la identidad genética y biológica (saber quién
soy genéticamente, quienes aportaron mi material genético). Limite: el anonimato de los
donantes de gametos o material genético.
-La identidad social o faz dinámica: inclusive de otras manifestaciones que Tambien configuran
la personalidad de cada sujeto (conformación de su grupo y afectos).

Carlos Fernandez Sessarego: “La identidad de la persona, en tanto inescindible unidad


psicosomática, presupone un complejo de elementos, una multiplicidad de aspectos
esencialmente vinculados entre sí, de los cuales unos son de carácter predominantemente
físico o somático, mientras que otros son de diversa índole, ya sea esta psicológica, espiritual,
cultural, ideológica, religiosa o política. Estos múltiples elementos son los que, en conjunto,
perfilan el ser ‘uno mismo’ diferente a los demás, no obstante que todos los seres humanos
son iguales.

La identidad de género:

Ley 26.743:
·ART 1: “Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho:
a- al reconocimiento de su identidad de género;
b- al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género;
c- a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de
ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila,
imagen y sexo con los que allí es registrada”.
·ART 2: “Concepto. Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del
genero tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado
al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar
la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos,
quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. Tambien incluye otras
expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.
·ART 3: “Ejercicio. Toda persona podrá solicitar la rectificación registral el sexo, y el cambio de
nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida”.

D- La libertad.
1) La libertad como derecho personalísimo:
a) El concepto de libertad.

Según define el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia, "libertad" es la


"facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo
que es responsable de sus actos".
La misma fuente atribuye seguidamente al mencionado vocablo los siguientes significados:
"Estado o condición de quien no es esclavo. Estado de quien no está preso. Falta de sujeción y
subordinación. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir
cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. Prerrogativa, privilegio, licencia".
En el sentido general, el concepto de libertad comprende, pues, dos aspectos: la libertad como
estado, condición o situación sin trabas ni impedimentos; y la libertad como facultad, poder,
prerrogativa o derecho. En tal sentido, puede decirse que el hombre experimenta la libertad
como un "sentirse libre de" y como un "sentirse libre para".

La libertad absoluta, esto es, hacer sin trabas de ningún tipo lo que cada uno quiere resulta
inaceptable. Contrariamente, la vida en sociedad exige una libertad organizada que procure
mantener ordenada y equilibradamente las relaciones de los individuos entre sí y de éstos con
el Estado, y que, a la vez, permita a cada persona ejercer adecuadamente sus derechos civiles,
políticos, sociales, económicos y culturales.
En este sentido de regulación de las relaciones entre personas, la palabra "libertad" no
significa autodeterminación psicológica sino "derecho", con un radio de acción que no debe
ser interferido injustamente y sí tutelado y garantizado por la autoridad pública con un
objetivo de bien común.

El derecho a la libertad en sus diversas manifestaciones constituye un derecho personalísimo.


Al igual que ocurre con ellos mismos, el derecho a la libertad constituye una inconfundible
categoría de derecho subjetivo innato, esencial e inalienable que pertenece a la persona por su
sola condición humana, y que se encuentra respecto de ella en una relación de íntima
conexión, casi orgánica e integral.

b) Clases de libertad: interna (psicológica), externa (física), moral, civil y política.

Interna (psicológica): Se entiende por ésta la facultad que tiene el hombre de elegir y
determinarse por sí mismo, sin coacción que le imponga decidirse en determinado sentido. Es
la potencia del espíritu, de la inteligencia y de la voluntad, en cuya virtud el hombre discierne,
juzga, decide y obra libremente (libre albedrío).

Externa (física): Es la facultad de manejar los propios movimientos. Comprende la libertad


locomotriz (caminar, entrar, permanecer, salir, etc.), la libertad de las acciones (hacer o no
hacer), la libertad en la esfera doméstica y en la vida íntima, etcétera.

Moral: Es la facultad de elegir y realizar todo aquello que no está prohibido por la ley, la moral
pública o las buenas costumbres.

Civil: agrupa los derechos del hombre. Es el poder o facultad de hacer en la esfera de las
relaciones humanas todo aquello que las leyes no prohíben, y de no hacer todo aquello que las
leyes no imponen como obligación. Comprende las libertades privadas inherentes a la
personalidad humana y las inherentes a la personalidad jurídica, las cuales consisten, en unos
casos, en facultades o derechos, y en otros, en seguridades y garantías.

Política: concreta los derechos del ciudadano.

La libertad individual, y la libertad social o colectiva. Ésta consiste en la independencia


respecto de otros Estados. La individual puede ser pública o privada, es decir, libertad política
o libertad civil. Esta última comprende las libertades inherentes a la personalidad humana y a
la personalidad jurídica. Ambas pueden incluir un elemento dinámico, consistente en las
facultades y derechos; y un elemento estático, representado por las garantías y seguridades
que establece el ordenamiento legal protector.
c) El principio constitucional.

El artículo 19 de la Constitución Nacional; en su segunda parte, prescribe: "...Ningún habitante


de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe".

Pacto de San José de Costa Rica:


·ART 7: “Derecho a la libertad personal.
1°. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.
2°. Nadie puede ser privado de su libertad física salvo por las causas y en las condiciones
fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.
3°. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.
4°. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y
notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.
5°. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el
proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en
el juicio.
6°. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal
competente, a fin de que ése decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y
ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados Partes cuyas leyes
prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su libertad tiene derecho a
recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal
amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse
por sí o por otra persona.
7°. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial
competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios”.

·ART 12: “Libertad de conciencia y de religión.


1°. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho implica la
libertad de conservar su religión o sus creencias, o de cambiar de religión o de creencias, así
como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente,
tanto en público como en privado.
2°. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de
conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias.
3°. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta únicamente a
las limitaciones prescriptas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el
orden, la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los demás.
4°. Los padres y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la
educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

·ART 12: “Libertad de pensamiento y de expresión.


1°. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por
cualquier otro procedimiento de su elección.
2°. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la
ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
3°. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el
abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y
opiniones.
4°. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo
objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin
perjuicio de lo establecido en el inciso 2.
5°. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción
ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de
raza, color, religión, idioma u origen nacional”.

·ART 16: “Libertad de asociación.


1°. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos, religiosos,
políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera otra índole.
2°. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que
sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la
seguridad o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y
libertades de los demás.
3°. Lo dispuesto en este Artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la
privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas y de la
policía”.
1.1) La igualdad:
a) Su noción y el derecho a la no discriminación.

La igualdad es ante todo un derecho que tiene un contenido negativo: el Estado en su


legislación no debe efectuar distinciones arbitrarias o irrazonables (discriminaciones). La
igualdad jurídica consiste en igualdad de trato ante circunstancias iguales, lo cual excluye los
privilegios o las discriminaciones.

La primera manifestación concreta de la igualdad es el derecho a la no discriminación. Kiper


ha definido la discriminación como "el trato diferencial de los individuos a quienes se
considera como pertenecientes a un grupo social determinado". Se discrimina entonces,
cuando se establecen distinciones, exclusiones, restricciones o preferencias basadas en
motivos raza, sexo, religión, color, origen nacional o étnico, clase o condición social,
orientación sexual, posición económica; o por la salud, caracteres físicos o ideas políticas o
gremiales.

Constituye un contenido de la igualdad la idea de igualdad de oportunidades, lo que requiere


del Estado una acción positiva o afirmativa consistente en el otorgamiento de beneficios
especiales a determinadas categorías de individuos, para remover los obstáculos de tipo social
y económico que, de hecho, limitan la igualdad de posibilidades.

La Corte Suprema ha establecido que la garantía de igualdad ante la ley radica en consagrar un
trato igualitario a quienes se hallan en una razonable igualdad de circunstancias, de donde la
ley no ha de establecer excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a
otros en iguales circunstancias, lo que implica, sin duda, el reconocimiento de un ámbito
posible de discriminaciones razonables para el legislador

b) El principio constitucional.

ART 16 CN: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay
en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas”.

Este artículo no impone una rígida igualdad, pues atribuye a la prudencia del Poder Legislativo
una amplia latitud para ordenar y agrupar, distinguiendo y clasificando los objetos de la
reglamentación, siempre que las distinciones o clasificaciones se basen en diferencias objetivas
razonables y no en propósitos de hostilidad o de indebido privilegio.

El artículo 24 del Pacto de San José de Costa Rica dispone: "Todas las personas son iguales ante
la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación a igual protección de la ley".

c) La ley 23.592 sobre actos discriminatorios: noción.

Esta ley sanciona penal y civilmente a quien realice actos discriminatorios.


Su artículo 1 establece: "Quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo
menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías
fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del
damnificado, a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el
daño moral y material ocasionados.
A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los actos u omisiones
discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología,
opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos".

Su artículo 3 establece: “Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que
participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de
superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o
color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa
en cualquier forma.
En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o iniciaren a la persecución o el
odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o
ideas políticas”.

d) La ley 23.179 y el artículo 1º de la Convención sobre eliminación de todas las formas de


discriminación contra la mujer.

Ley 23.179:
Esta ley aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer. Por lo cual a partir de la sanción Argentina quedo adherida a dicha
convención.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer:


Las ideas de igualdad y no discriminación son la esencia de esta convención, es por eso que el
primer deber de los estados signatarios es consagrar en sus constituciones o en cualquier otra
legislación apropiada, el principio de igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u
otros medios apropiados la realización práctica de ese principio.
ART 1: “A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer"
denotará toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,
cultural y civil o en cualquier otra esfera”.

También podría gustarte