Está en la página 1de 2

Section 4: Methodological design

Topic: Research and development

Title:

Explaining the "Methodological Design" you consider the most appropriate for the
development of your future possible real life research. Make precision about the aspect(s) that
apply in each item and why.

Paradigm Positivism: La explotación de recursos naturales no renovables, es un tema que, en


su discusión, convoca distintos actores que, en el contexto de la mediación de sus intereses y
puntos de defensa, establecen posiciones, que devienen entre los aspectos positivos en
materia de optimización en la explotación de recursos, y negativos en materia de impacto
ambiental. el país, ha tomado acciones en procura de aumentar la explotación y extracción
minera y de hidrocarburos como el petróleo o gas convencional y no convencional, pues, el
sector minero-energético aporta en promedio 9 puntos al PIB colombiano y tiene una
participación de cerca del 50% en los ingresos por exportaciones del país y de más de un 20%
de la inversión directa extranjera. “Colombia no es un país petrolero o minero, pero sí tiene
una alta dependencia de los ingresos que genera este sector”.

Post-positivism: Debe primar el ejercicio juicioso de evaluar las variables económicas (precios
internacionales, costo de oportunidad, costos de exportación), las variables ambientales
(biodiversidad, impacto ambiental negativo, servicios ambientales de los ecosistemas) y las
variables sociales (brecha social, empleo, bienestar y salud), para así tomar decisiones no
orientadas por el grito o la arenga, sino por el análisis y la razón.

Critical theory: la realidad es un producto de la influencia de un conjunto de factores


relacionados con lo social, político, cultural, económico, étnico, entre otros. Es sabido por
todos nosotros que la explotación de recursos no renovables, trae consigo la generación de
excedentes económicos, pero no suele reflejarse en un bienestar social y ambiental tangible;
por el contrario, se generan múltiples alertas de deterioro social, ambiental, cultural e incluso
económico.

Constructivism: aquí nos basamos en la historia y en lo cultural; se tiene en cuenta que en la


actualidad muchos países han prohibido la utilización de la técnica del fracking debido a
los daños ambientales y culturales que esta causa, entre estos daños se encuentran:
contaminación de acuíferos subterráneos y superficiales, daño a las capas externas de la tierra,
altos índices de utilización de agua, gases expulsados a la atmósfera, entre otros. Por estas
razones muchas naciones no se encuentran de acuerdo con esta técnica de extracción de
hidrocarburos no convencionales, debido al alto riesgo que representa para la población en
general su aplicación. Entre estos países que no apoyan la técnica de fracturas hidráulicas se
encuentran: Francia, Bulgaria, Alemania, Reino Unido, República Sudafricana, República Checa,
España, Suiza, Austria, Irlanda del Norte, Italia, República de Irlanda.
Participative: El artículo 79 de la constitución política de Colombia textualmente señala ‘’Todas
las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación
de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la
diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro de estos fines.’’ La lectura de este artículo, deja claro el
reconocimiento que le asiste a las poblaciones en el territorio de gozar de un medio ambiente
sano y de participar en las decisiones que pueden afectarlo.

Pero… en contravía de la transición energética a la que le apuesta el resto del mundo, por
los los riesgos medioambientales y sociales que la ciencia ha venido demostrando a causa de la
dependencia del petroleo, el presidente Iván Duque, a través del Ministerio de Minas y
Energía, expidió el pasado 7 de julio la Resolución 40185 por medio del cual se establecieron
los criterios técnicos para el desarrollo de los Proyectos Piloto para fracking en Colombia.
Aunque académicos y congresistas manifiesten que estos proyectos pilotos están lejos de
tener fines científicos y de investigación. 

Interpretative: Respecto a lo interpretativo, pienso que es pertinente buscar la ampliación del


conocimiento ya que los politicos Quieren demostrar que el fracking en Colombia puede
hacerse de manera segura, pero ignoran la evidencia cientifica cada vez mayor sobre los
impactos socio-ecologicos del fracking demostrada en otros países.

Focus Quantitative: El enfoque cuantitativo se da bajo el contexto de que el gobierno nacional


busca aumentar las reservas de petróleo y gas para mejorar las perspectivas de autosuficiencia
energética y de ingresos fiscales el Minhacienda dice en el Marco Fiscal de 2019 que esta
técnica le daría al país unos $14 billones adicionales por año.  el ‘fracking’ le daría a Colombia
reservas de petróleo por 7.500 millones de barriles, es decir, casi 24 años adicionales…… ¿Pero
y después qué?

Focus cualitative: Sismicidad, Contaminación por migración de fluidos, Activación de fallas


geológicas, Modificaciones culturales, Afectación paisajística, Cambio del uso del suelo,
Disminución de la calidad de los ecosistemas, Afectación a patrimonio arqueológico.

Focus mixed: Encarecimiento del costo de vida, Detrimento de la salud de las personas,
Afectación al acceso de los servicios públicos, Afectación del nivel de empleo.

Study Type: Descriptive.

Data collection Methods: Bibliographic databases.

Data Analysis: scientific method, that is: observe, ask questions, generate hypotheses,
experiment, conclude and report results.

Participants: People from the scientific and research fiel in the environmental, mining and
social spheres.

También podría gustarte