Está en la página 1de 2

Edad Media.

Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna,


que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.
Economía. Es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Europa. Europa es uno de los seis continentes que constituyen la superficie emergida de
la Tierra.
Reinos. Son aquellos territorios cuyos habitantes están sujetos a un rey. Se trata de un
Estado regido por una monarquía, la forma de gobierno en la que el cargo supremo es
unipersonal, vitalicio y, por lo general, hereditario.
Tierra. Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte,
habitado por el hombre. Parte sólida del planeta que no está cubierta por el mar.
Feudos. Es una tierra, bien o derecho otorgado por un señor feudal a su vasallo a cambio
de la prestación de una serie de servicios.
Feudalismo. Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio
de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos
y señores.
Siervo. Un siervo era una persona que servía en unas condiciones próximas a la
esclavitud.
Servidumbre. Conjunto de personas que trabajan como criados en una casa.
Sirviente. Persona que sirve a otra, en especial en las tareas domésticas.
Señor feudal. Era dueño y amo absoluto de cierta porción de tierra a la que se le
denominaba Feudo.
Gleba. Terrón de tierra que levanta el campesino con la reja del arado en las tareas de
labranza los siervos de la gleba, o esclavos en Roma, eran individuos que, por razones de
esclavitud, determinada generalmente por la guerra, quedaban adscriptos o adheridos a
una porción de tierra que debían cultivar en exclusivo beneficio de su señor.
Ignorancia. Es la falta de conocimientos en particular o de cultura en general. La persona
que ignora algo no lo conoce o no lo comprende.
Castillos. Edificio o conjunto de edificios rodeados de murallas, fosos y otras obras de
fortificación, construido generalmente en un lugar elevado y estratégicamente situado
para la guerra.
Burgos. Hace referencia a un concepto urbanístico. Inicialmente, entre los pueblos
germánicos y en época romana, se aplicaba a pequeñas torres o puestos fortificados.
Burguesía. Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener
propiedades y capital.

También podría gustarte