Está en la página 1de 5
‘Avete amici et amicae! Ego sum Claudius. sum pater Claudiae et Luci. Habito cum mea familia et decem servis in magna villa. In mea villa habitat mea familia cum servis. Ego sum dominus servorum.g Haec est mea mulier. Mater Claudiae et Lucit est. ‘Avete amici et amicae! mee Ego sum luli. Sum React domina villae. Mater quoque Claudiae et Lucii sum. Meus maritus est Claudius. Claudia e villa exit; sed cum quo venit? ‘Cum Marcia, serua nostra, venit, Filia nostra servorum amica est. Narratio Claudia cum familia sua in magna villa habitat. Familia Claudiae magna est: Claudius pater Claudiae est et dominus multorum servorum. Lucius frater Claudiae est et filius Claudii. lulia mater pueri puellaeque est, atque' mulier Claudii In villa quoque servi cum dominis et liberis habitant, nam? servi quoque sunt familia Romana. Lucius e villa exit cum Antonio, amico Claudiae, nunc* ‘quoque amicus suus est. Novus amicus, Marcus, advenit. Pueri in via sedent et cum talis ludunt. Claudia in villa manet cum bona serva quae cum puella in horto ludit. Hortus villarum Romanarum magnus et pulcher est. Puella servaque cum pila ludunt. Mox* Claudia e villa exit, cum pueris sedet et dicit: «Salvete, pueri! Quid facitis? Cum talis luditis?». Lucius respondet: «Non, iam cum talis non ludimus, fessi sumus et in terra sedemus; et tu, iam cum pila non ludis? Cur cum Marcia non es?». Claudia respondet: «Cum Marcia non ludo; illa fessa est quia nimis’ in villa laborat. Ego nec laboro nec ludo, in terra cum amicis meis sedeo». Marcus dicit: «Amici tui? Ego amicus tus non sum! Amicus Lucii sum». Marcia advenit et pueri tacent; serva dicit cenae est». am hora Pueri iam in via non sunt, sed in villa cum familia sua. seein (fs Geen * Quis rater Claudiae est? + Qui Claudius et tlia sunt? + Ubi familia Claudiae habitat? ‘= Cum qua Claudia ludit? Et Lucius? + Ubi Lucius et Claudia ludunt? ‘+ Luditne Claudia cum talis? ‘= Qui sunt Antonius Marcusque? ‘= Cur Marcia cum puella non ludit? ‘= Ubi sedent pueri cum fessi sunt? Filius Filia Pater Mi See Dominus Domina * atque (= et =-quer:y * nam: pues * une: ahora “mox: después * cur: epor qué? nimis: demasiado GRAMATICA Lasoraciones predicativas = " y las desinencias verbales- Las oraciones predicativas 0 de predicado verbal son aquellas que se construyen con un sujeto y un verbo predicativo y carecen de atribu- to, por ejemplo: Claudia cum familia sua in magna villa habitat. Los verbos latinos tienen unas desinencias personales como en cas- tellano, es decir, podemos saber si se trata de la primera o tercera persona solo por esa desinencia. Fijate en el ejemp! Claudia habitat /Servi habitant. En latin hay una desinencia diferente para singular (-o, -s, -f) y plu- ral: (mus, -tis, -nb). Seta) Y asi, el verbo conjugado en todas las personas: habito, habitas, habi- tat, habitamus, habitatis, habitant. El latin y la gramatica ‘Todas las ciencias se nutren de las lenguas latina 'ygrlega para crear terminologia especifica mediante ACTIVIDADES @ relaciona estos étimos griegos y latinos para Ja composicion y la derivacién. También el estudio de las lenguas presenta un vocabulario basado en étimos latinos y griegos, por ejemplo, «gramatica» procede de ‘ypaqia/gramma (letra y«sintaxs» de oiv/ sym (con) y -ralig/ taxis (orden). Fijate en la etimoiogia de los siguientes términos relacionadas con la lengua y la gramatica, Junto a ellas aparece el significado de sus componentes. + Adjetivo < adiectum (aftadin) +-ivus (cuaidad de), eque esta afadido» «+ Barbarismo < BéipBapos /barbaros (extranjero) + oj6< /ismes (Cualidad de}, «rtativo ¢ lo extranjero. Cconsonante < cum (con) + sono (sonan), «que suena con (una vocal “ Infnitivo < infinitum (limitado) + -ivus (cualidad de), «que no se puede limitan. + Neologismo < véoc/neas (nueva) + Néyos/ logos (ciencia, palabra), «palabra nueva Pasiva < passum (sufi) + iis (cualidad de}, «que tiene la cualidad de sufir 0 recibir algo». «+ Preposicion < prae-(delante de) + position (em) ‘Gosicion, «puesto delanter. + sustantivo < substantia (sustancia) + -ivus (cualidad de), eque tiene contenido. + Vocal < voctem) (voz sonido) + alls relacion), «relacionado con el sonido» formar las palabras que aparecen en el recuadro, Indica si son compuestas 0 derivadas y después, Linelas con su correspondiente significado. Ad ypatw/graphio —motéw/p0ie0 Royoc/logos — dpBo/orthos pro pavnv/ahone romoc/topes —va/ana avtv/ant Gvopa/onoma nomen -paw/ma ——Nbar/Iysis verbum Analisis, ortografa, fonema, onomatopeya, ‘adverbio, anténimo, fonologia, topénimo, ppronombre += Palabra que se utliza en lugar del nombre. + Examen de las partes de un todo (de una oracion). ‘= Palabra con significado contrario a otra. + Manera correcta de escribir las palabras. + Palabra cuyo significado tiene relacion acustica ‘con su pronunciacion, “= Unidad minima de sonido. + Palabra que modifica al verbo. ‘= Termino que indica el nombre de un lugar. = Ciencia que estudia los sonidos. See | En latin, ademas de! nominativo, existen mas casos para expresar distintas funciones sintacticas: * El genitivo sirve para expresar la funcion de complemento del nombre (CN). Para traducir el complemento de! nombre utilizaremos un sintag- ma preposicional precedido de la preposicin «de», por ejemplo: Familia Claudiae (la familia de Claudia) Filius Claudii (el hijo de Claudio). Hortus villarum (el huerto de las casas). Dominus multorum servorum (el sefior de muchos esclavos) + El ablativo sirve para expresar la funcién de complemento cir- cunstancial (CC). Para traducir el complement circunstancial utilizaremos un sin- tagma preposicional, precedido de la preposicién que aparezca acompaitando al caso ablativo 0, en ausencia de preposicién en latin, aquella que se deduzca por el contexto, por ejemplo: Cum talis (con tabas). In terra (en la tierra). erway MOCHILA / SARCINA {Qué llevasillevais en la mochila? (Quid habes/habetis in sarcina? Lievorllevamos una mochila pesada. Gero/gerimus sarcinam gravem. Ponerse la mochila, ‘Sarcinam ad dorsum accomodare. Quitarse la mochila Sarcinam deponere. En la mochila hay un/unos libro/lbros. In sarcina liber est/libri sunt. Puedo sacar el libro de latin de la mochila? Possum librum linguae Latinae e sarcina extrahere? También tenemos lapices, libretas, boligrafos, goma de borrar. ‘Quoque habemnus graphia,libellos/tabellas, stios sphaeratos, _gummim deletilem, No tengo lapiz/boligrafo/goma de borrar. (Graphium/sphaerigrapha/gummim deletilem non habeo. 5 ACTIVIDADES ?) Repasa lo esencial Las oraciones predicativas y las desinencias personales. El genitivo y ablativo. Recuerda que, al igual que en castellano, las oraciones pueden ser de dos tipos: atributivas y predicativas. Hasta ahora hemos trabajado los ‘casos nominativo, genitivo y ablativo. ‘Completa las siguientes afirmaciones: Las oraciones atributivas estan compuestes por predicativas por El nominativo sive para expresar la funcion de = y de vylas oraciones El genitivo expres la funcion de == y se traduce precedido de la preposicion Elablativo expresa la funcién de es y se traduce precedido de una @ Recordemos las terminaciones de los casos estudiados: 'Nominativo masculino singular == y plural <=»; nominativo femenino singular eee y plural Geritivo masculino singular === y plural == ;genitivo femenino singular em y plural « ‘Ablativo masculino singular «== y plural «==»; ablativo femenino singular em y plural G Traduce estas frases: Servae in via nimis aborant. Arc Claudgen vila non ludunt, sed in Via. Servus cum familia Claudi et uli in magna villa habitat. Ego et tu amici sumus. @ Pasa al latin estas oraciones: CClauia permanece en la casa con la esclava buena. Marcia llega ¥yl0s nos calian. Nosotros jugamos con tabas. VOCABULARIO DE LA UNIDAD CEs |) Ordenar las palabras en la oracién La lengua latina sigue un orden de palabras peculiar. En la Narratio hemos visto que el verbo suele cocupar la posicién final de la frase vel sujeto el primer lugar, quedando el resto de los complementos en el interior de la frase. Ordena las siguientes oraciones: 4. lam non puert in via sunt. 2, Sedent in via pueri et ludunt ‘cum tals 3. Est fessa illa quia laborat in vila 4, Ego sum amicus tuus. '5. Non ludimus cum talis, sumus fessi cet sediemus in terra HAZLO Asi + Fijate en los verbos; némero y persona. * Localiza los sujetos de las oraciones. ‘= Como sabemos cual es el sujeto de la oracion n.°5? i SUSTANTIVOS Terra: tierra ‘Taceo: callar, guardar PALABRAS P| era ia: camino, via silencio INVARIABLES eoadaas ssicra Villa villa Venio: venir ae eanlaay, Dominus: senor ‘cum (prep,):con Filia: hija \VERBOS Od Cur (conj.): 2por qué? Filius: hijo Advenio: llegar Fessus,-a, -um:cansado_pecem (numeral): diez Hora: hora vel, avete!: hola Multus,-a,-um: mucho (prep): de Hortus: huerto Exeo: salir ‘Novus, -a,-um: nuevo Jam (adv): ya Liberi:hijos Facio: hacer Paucus, -a, -um: poco ‘Mox (adv): después Maritus: marido Habito: habitar ‘Suu, -, um: suyo Nec (con), ‘Mulier: mujer Laboro: trabajar ‘Nimis (ad): demasiado Pila: pelota Ludo: ugar PRONOMBRES Nune (adv): ahora Serva: esclava Maneo: permanecer Haec: esta Servus: esclavo salvete!: hola Quid?: gque? Talus: taba Sedeo: estar sentado

También podría gustarte