Está en la página 1de 228
Los Doce Pasos de Ninos Adultos Guia de Trabajo de los Pasos Registrado por Adult Children of Alcoholics World Service Organization © Adult Children of Alcoholics World Service Organization le 10, ul. 12, Los Doce Pasos de ACA + Admitimos que éramos impotentes ante los efectos del alcoholismo u otras disfunciones familiares, que nuestras vidas se habfan vuelto ingobernables, + Llegamos acreer que un Poder Superior a nosotros mismos podria devolvernos el sano juicio. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios aly como lo concebimos, Sin temor, hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismo Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nucstras faltas, . Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de cardcter: . Humildemente le pedimos a Dios que nos liberase de nuestros defectos Hlicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habiamos pesjudicado Y estuvimos dispuestos a reparar el dafio que les causamos. + En cuanto nos fue posible, hicimos enmiendas a estas personas, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio contra ellos u otros, Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando ios equivocamos Jo admitimos inmediatamente. : Buscamos, a tcavés de la oracién y la meditacién, mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla, Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos Pasos, tratamos de llevar este mensaje a otros que todavia estin suftiendo y de Practicar estos principios en todos nuestros asuntos. La Solucién La soluci6n es que te conviertas en tu propio padre amoroso. Una vez que ACA empiece a ser un lugar seguro para ti, encontearés a libertad necesaria pata expresar todos esos sentimientos de dolor y miedo que llevas por dentro. Te liberarts de toda esa vergtienza y culpabilided que ttaes del pasado. Te convertiris en un adulto que ya o es prisionero de tus reacciones infantiles, Recuperaris tu nifo interior, aprendiendo a amarte y aceptarte tal y como eres. Lasanacién empieza cuando nos atiesgumos asalir de nuestro estado de aslamiento, Regresacin ientos y recuerdos enterrados, Gradualmente, a medida que vamos soltando toda esa carga de dolor reprimido, comenzamos a salir del pasado poco a poco, Aprendemos a criaenosa nosotros mismos con delicadeza, humor, amor y respeto. Este proceso nos permite comenzar a ver a ‘Auestros padres biolégicos como el instrumento de nuestra existencia. Nuestro Padre real es un Poder Supremo al cual algunos preferimos llamar Dios. Aunque descendamos de padres alcohdlicos © disfuncionales, nuestro auténtico Poder Supremo nos provee de los 12 Pasos de Recuperacién, seni Estas son las acciones y el trabajo que nos sanari: aplicamos los Pasos en nuestéas vidas, asistimos a les reuniones de ACA y usamos el teléfono. Compartimos nuestra experiencia, fortaleza y esperanza con otros semejantes. Aprendemos a reestructurar nuestra manera errénea de pensar un dia a la vez. Cuando liberamos a nuestros padres de la responsabilidad por nuestras acciones de hoy en dia, somos libres de tomar sanas decisionés como actores y no como reactores. Progresivamente, pasamos de! dolor emocional ala sanacién y huego'a ayudar a otros. Despertamos una sensacién de plenitud que aunca creimos que podria ser posible. Atendiendo regularmente a las reuniones de ACA, aprenderds a ver el alcoholismo familiar 0 la familia disfuncional por fo que es: una enfermedad que te afecté de nito y que contintia afectindote de adulto. Aprenderas a mantener el enfoque en ti mismo, aquf y ahora, Tomards responsabilidad de tu propia vida y te encargaris de tu propia crianza. Pero esto no lo haris solo. Si miras 2 tu alrededor podras ver a ottos que saben exactamente como te sientes. Te querremos y te apoyaremos sin ninguna condicién. Solo te pedimos que nos aceptes de la misma manera en que te aceptarnos a t. Este es un programa espiritual de accién basado en el amor. Estamos seguros de que a medida ver hermosos cambios en todas tus relaciones, especialmente con Dios, contigo mismo y con tus pads. que este amor vaya surgiendo dentro de ti, vas a comenz: Los Doce Pasos de Nifios Adultos Guia de Trabajo Ena portada: La portada de la Guta de Trabajo de ACA muestra el drbol de la Lista de Rasgos (The Laundry List), que representa la lista de caracteristicas del Nitto Adulto. El drbel también presenta la distincién entre las caractertticas que bemos aprendido en la innfancia y los deféctos de cardcter que hemos desarrollado en nuestra vida posterior. La Lista de Raigos estd representada por las ramas, mientras que los defectos de carter son los ruts. La contraportada muestra el Arbol de la Recuperacitn y los posibles resultados a obtener mediante l trabajo de los Doce Pasos de ACA. Con la recuperacién, integramos muchas de las caracter‘sticas de la Lista de Rasgos y eliminames muchos deféctos de cardcter. Copyright® 2007 por Adult Childeen of Aleoholies Would Service Organization Post Office Box 3216 ‘Torrance, CA 90510 wwrwadoltchildren.org ‘Todos los derechos reservados. Tuule Original: ‘Twelve Steps of Adult Children ‘Workbook ISBN 978-0-9789797-4-4 ‘Translated by the Spanish Translation Committee and reviewed by Adult Children of Alcobolics World Services Preliminary draft. Subject to final review by ACA World Service Organi Acceptable for use in ACA meetings, Do not copy or eprint. Date January 2012. Copyrighted by Adult Children of Alcoholics World Service Orgenization, Torrance, California, USA, eww. adolechildcen.org. ‘Traducido por el Comieé de Traducién al Bop y cevetdo por la ficina de Word Services de Nios Adultos de Alcohicos. Bocadot Pelimiaae. Sujet a revision fnal por ACA Word Service Organization, Se puede war en las reuniones de ACA. Prohibido copia o reproduce Fecha enero 2013) Propiedad de Adult Childcen of Aleoholics World Secvice Organization, Torrance, California, USA. wwwaadultchildren org Printed in the United States of America 12345678910 1817 1615 13 12 Qué es un Nifio Adulto? “Eleoncepto del Nilo Adulto proviene de os Alateens que iniciaron la reunién de Esperanza para Nitfos Adultos de Alcohslicos (Hope for Adult Childeen of Alcohols). Las miembros originales de nuestra comunidad, que tenian mas de dieciocho afos, eran adultos pero de nitios habian crecido en hogares con aleohélicos. Nifio Adulto tambien significa que, cuando se nos soafronta, cegresamos a una etapa de nuestra niiez.” Historia de ACA tee entrevista con Tony A., 1992. Nota del Editor: Mas de una década ha transiurride desde que se entrevisto a nuestro fundador principal, Tony A, sobre el tema de la comunidad que él baba ‘ayudado a crear con les miembros de Alarcon a finales de 197? y 1978, Para este libro utilizaremos lag palabras de Tony como base para definir la personalidad del Niko Adulto. Un Nito Adulto ex alguien que responde a situaciones adultas con duda de sf mismo, culpa bacia st mismo o wn sentido de estar equivocado 0 ser inferior; todo esto ‘aprendido on las ctapas de la niiez, Sin ayuda, sin saberlo, de adultos eperamos con pensamientos y Juices inefectivos que aprendimes en la nitex. La regrsin, puede ser sutil, pero estd abi, saboteando nuestras decisiones y relaciones, is ot its ners proven dl matin da Tet ds Comid de ACA tbo de Pass yTrtiones Est Gui de-Trtajo cam ibe cempemencrio pac ust cone indo Sie et Texte Conidae ACA. E1Capn sel eapto dels Doce Pass en el ibrode ACA “LA LISTA DE RASGOS — The Laundry List” (14 Caracteristicas de un Nifto Adulto) Estas son caracteristicas que parecemos tener en comtin por haber sido criados en. hogares alcohélicos o disfuncionales: 1. Nos hemos aislado y vivimos atemorizados de la gente y de las figuras de autoridad, 2. Nos convertimos en buscadores de aprobacidn y perdimos nuestra identidad en este proceso. 3. Nos atemorizan las personas que se enfadan y no nos gusta ningiin tipo de critica personal 4. O bien nos convertimos en alcohdlicos, 0 nos casamos con ellos, 0 ambas cosas, 0 encontramos a otra personalidad con adicciones como un trabajador compulsivo para satisfacer nuestra necesidad enfermiza de abandono. 5. Vivimos la vida desde la perspectiva de victimas y nos sentimos atratdos por esa debilidad en nuestras relaciones de amor y de amistad. 6. Tenemos un sentido excesivo de la responsabilidad y nos resulta mis facil preocuparnos por los demds que por nosotros mismos; esto nos permite no tener qe mirar demasiado de cerca nuéstras propias faltas, etc. 7, Sentimos culpabilidad cuando defendemos nuestros derechos en vez de ceder ante otros, 8. Nos volvimos adictos a las emociones intensas. 9. Confuundimos el amor con la listima y tendemos a “amar” ala gente a quien podemos “compadecer” y “rescatas”. 10. Hemos reprimido los sentimientos de nuestra nifiez traumética y hemos perdido la capacidad de sentir o expresar nuestros sentimientos porque duele muchisimo (Negacién.) 11. Nos juzgamos severamente a nosotros mismos y nuestra autoestima es muy baja. 12. Somos personalidades dependientes a las que nos aterroriza el abandono y hhacemos cualquier cosa para aferrarnos a una relacion con tal de no experimentar el dolor de los sentimientos de abandono que cecibimos de vivie con personas enfermas que nunca estuvieron presentes emocionalmente para nosotros. 15. El aleoholismo es una enfermedad de la familia; entonces nos convestimos en para s y adoptamo as deesta enfermedad incluso aunque no hayamos bebido eohdi 14, Los para-alcohélicos somos reactores mals que actores = Tony A, 1978 <5 SR RA EE EEO ERE SMHS 2. Nuestra auto-estima aumentari al darnos aprobacién a nosotras mismos diariamente, 3: Eltemora las figuras de autoridad y la necesidad de complacer alos demas desaparecera “4 Nuestra capacidad de compartir la intimidad creceré dentro de nosotros, 5: A medida que enfrentamos nuestro rauma de abandono, nos sentiremos Atraidos por los atributos positivos de los demis y seremos ves tolerantes de sus debilidades. 6 Disfrutaremos de nuestra estabilidad emocional, la az y la seguridad econdmica 7 Aprenderernos aentieteneenos y disfrutar de nuestras vidas, 8. Optaremos por amar a personas que se amen ¥ sean responsables por si mismas. 9. Senos haré mds ficil establecer,en forma ‘ana, nuestros limites personales, 10, Eltemoral fracas yal éxito desapareceralinmvitivamente hacer selecciones is saludables, : 11. Conlaayudade nuestro grupo de apoyo ACA, progresivamente abandonaremos ‘Nuestros comportamientos disfuncionales 12. Con la ayuda de nuestro Poder Superios, Peco a poco, aprenderemos a espera lo mejor y a obtenero, Cémo Surgié la Guia de Trabajo de los Doce Pasos de Nifios Adultos La Guta dé Trabajo de los Doce Pasos de Nifios Adultos fue creada durante un periodo de os aftos comenzando en el 2005. En su etapa inicial, grupos de Nifios Adultos en todo Estados Unidos leyeron y usaron la Guia de Trabajo en pequeitos grupos y en el trabajo mutuo entre tun padrino y su apadrinado, Estos grupos de trabajo presentaron sus aportes y comentarios los cuales ayudaron a definir el tono, enfoque y detalle de esta guia. Esta guia es una version reformada del Capitulo Siete del Libro de la Comunidad de ACA. (€l “bro grande” de ACA). Esta Guia y el Capitulo Siete son muy similares; sia embargo, la Guia tiene preguntas al final de los Pasos Uno, Dos y Tres, asf como ejercicios escritos. Los Doce Pasos de Nifios Adultos se ha disefiado como un libro de estudio de los Pasos y, al mismo tiempo, como un volumen literarioindependiente. Puede servir como pieza de literatura para las discusiones de fos Doce Pasos en las reuniones de ACA, La Guia se ha disefiado también para los miembros de ACA que deseen trabajar Los Doce Pasos de ACA con un padrino, En conjunto con los ejercicios escritos se presentan hojas de trabajo para los Doce Pasos, ademas de preguntas adicionales que ayudan a clarificar las experiencias de nuestra infancia y nuestro nuevo camino de recuperacién, Por ejemplo, el Paso Cuatro contiene 35 paginas de trabajo escrito detallado y 12 items de la Guia de Trabajo sobre vergtienza, abandono, Sindrome de Estrés Post-traumético, sentimientos e historia de abuso sexual. La Guia de “Trabajo de ACA también trata los temas de dolor e integracién, ademds de los Doce Pasos. La Guia de Trabajo puede ser usada, con algunas modificaciones, por un grupo de ACA ceuyos integrantes quieran trabajar juntos en los Pasos durante un periodo de 12 a 16 semanas. Conferencia Anual de Trabajo de ACA 2005 La Conferencia Aaual de Trabajo de Nios Adultos de Alcohdlicos del afio 2005 aprobé el concepto de una Guia de Trabajo de los Doce Pasos que acompaiaria el Libro de la Comunidad ACA. Esta Guia de Trabajo corresponde con Ia experiencia de los participantes en ACA que trabajan y viven los Doce Pasos. ¢A QUE SE PARECE LA RECUPERACION EN ACA? 0 disfuncionales, De niios, adoptamos el miedo y la negacién del padre alcohélico o no~ alcohélico sin tomar ninguna bebida. La intoxicaciin emotional puede estar caracterizada por In obsesién yla dependeacia malsana, Puede exisir tambien le compulsion. Atin sin drovas 0 alcohol, nos,‘embriagamos” con el mia, ls emociones intensas» ef olor ‘También nos podemos embriagar con discusiones, chismes o aislamiento impuesto por nosotros mismos. En esencia la Lista de Caracteristcss los 14 raagos de un Nitto Adulto, offece un ejemplo textual de los comportamientos y actitudes que caracterizan a una persona emocionalmente iniowicads, ‘Les tememos alas figuras de autoridad y nos juzgamos daramente « nosotros mismos al mismo tiempo que vivimos aterrorizados del abandone Personas para re-actuar nuestras dindmicas familiares, Podemos re co 0, de otra manera, un hogar disfuncional. Encontramos a otras personas, Para crear caos, conflicto o relaciones inseguras. {a sobriedad emocional requiere un eambio en a relacisn con uno mismo y con los demas, Meditnos Ia sobriedad emocional por el nivel de honestidad, el Fespeto mutuo y la aceptacién de sentimientos en nuestra relaciones, Si nuestra sclaciones continéee siendo manipuladoras ¥ controladoras, no estamos sobrios emocionalmente no importa lo que 00s digamos acerea de renee obras de recuperacién, La sobriedad emocional significa que estamos involenclen gh tlaciones cambiadas que son segueas y honests. Sentimos una rerceuins nuestro Poder Superior. Culrivamas la sobritdad emocional por medio de los Doce Pasos y a través de la asociacién con otcos Nitios Ad tos en recuperacién, cae amen fc invades focal sts somal de ACA permed tos. apes ce Lene (hensey Pay i hudjadc te gerobten Through Sprain The aadoreadgetens tives re cbgse racy eden ruc clog Seba Emecond Cree erosional ze cen anes, ‘asmplachn ypofundinscion de los Peay in Trshenn PARTEI LOS DOCE PASOS DEACA Ei caning hacia ta sobriedad emocional duradera es a través de los Doce Pasos de ACA, Este evel coracén del programa de Aduls Children of Abbolis Loe Duce Pasos son herramientas de precisién que funcionan, y han sido adaptados de los Pasos de Alcohélicos Anénimos que ban demostrado ou efectividad a través de los afos. Los Pasos de ACR clavifican y ayudan a resolver una nifee de desatencida, abuso o rechazo, Con 30 afos de experiencia, ACA es un Feder conPrabade que ofiecs una salida dela confusiSn. El programe proporciona la Ctasidad y sano juicio que siempre deseamos, pero que nunca pudinos, ‘reer que existiera cuando erecimos en hogares disfuuncionales. DDesde que AA los publicé originalmente en 1939, los Doce Pasos han mitigado el dolor de tnillones de alcoh$licos,adictos, codependintes, adictos ala comide alien sexo y muchos sent de obsésivos-compubsvos. Los Pasos,y sus cistintas advptacioncs, Rng tuaido ua sentido auténtico de esperanza y uaa mejor forma de vida a aquellos que desean cambiar. En ién, la cual puede consistir simplemente desatencién durante nuestra nifier, La ‘wializar conductas o comentarios que obviamente nos tesultaron ie ocurtieron comportamientos nocivos, todavia podemos estar setae 198 5 no admitimos los efectos que estos daiios tienen sobre nuestra vine En ACA aprendemos a centrarios en nosotros mismos ya descubrir nuestra identidad rea Debemos estar dispuestos a trabajar los Doce Pasos para poder crecer emocional yespiritualmente. Estos son los Pasos que utilicamos para trabajar el hecho de hate, crecido en una familia disfuncional: 1. Admitimos que éramos impotentes ante los efectos del alcoholismo u otras disfunciones familiares, que nuestras vidas se habian wuelto ingobernables. Dace Pasos de Nifios Adultos 2, Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros mismos podria devolvernos e! sano juicio. 3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, tal y como lo concebimos, 4, Sin temor, hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos. 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestras faltas. 6, Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de caricter. 7. Humildemente le pedimos a Dios que nos liberase de nuestros defectos. 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habfamos perjudicado y estuvimos dispuestos a reparar el dafio que les causamos. 9. En cuanto nos fue posible, hicimos enmiendas a estas personas, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio contra ellos u otros 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamente. 11. Buscamos, a través de la oracién y la meditacién, mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla. 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos Pasos, tratamos de llevar este mensaje a otcos que todavia estin suftiendo y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos. Los Dove Pasos son sencilles pero no siempre faciles; sin embargo, funcionan si una persona quiere verdaderamente cambiar yescapaz de aguantar mientras ocurre eleambio, Los Pasosa veces funcionan incluso si uma persona les picoten como si fuera un ito melindraso, déndole con el cuchillo a un pedazo de espinaca que no quiere comer, Las medidas parciales al trabajar el programa a menudo producen tal incomodidad gue motiva al Nirko Adulto a tomar mds accién y a seguir su crecimiento personal Aladaptar los Patos de Ad, ACA antade su propia marca a les Pasos, a la vex gue mantiene intacta ta intencidn original de la admisién de impotencia seguida dela rendicién o derrota, A dicha derrota le sigue una revision de creencias espivituales, el inventario personal, el hacer reparaciones,y la bisqueda cde us contacto consciente con un Peder Superior. Desarrollamos una actitud genuina de vivir en el amor y servicio bacia nosotros mismos y los demas Aungue ACA ba adaptado los Pasos de AA cambiando muy pocas palabras, nuestra experiencia muestra que la adaptaci6n tiene algunas particularidades tinicas. Dado nuestro sentido inherente de sentirnos defectuosos y de no ser merecedores de caritt, es necesario recordarle al Nirio Adulto su wala. Pe Guta de Trabajo Somos valioses y sonsos aceptables, sin importar los errores gue bayamos cometido o qué logros hayaros are aleanzads. Alter Nios Adalios somes un grapode adults weumaticadesqueficilmente podemos wolver a dudar de nosotros mismas eada vex que cometemcs un error o peribimos desaprobacién por Parte dels demds. Ninguna adaptacitn de los Doce Pasos para los Nios Adults, va a tener tui ¢ menos qe eifatce el amar bacia uno mismo, Somos bijor de Dias independientemente de los errors sue cometames. Por medio de afirmacione coma exay el trabajo de los Doce Pases,legamos a creer en nuestra propia valta. Aprendemos a decirnos a nosotros mismos gue somos humans ry que tenemos algo se ofrecer al mundo, Encaramos nuestros errors y ls opiniones de los dems can confiancza. En ACA conseguimes decir quitnes somos en vez de que un padre o madre borvacho/ao disfuncional nos diga quien no somos, Esto es la gran realidad para nosotros, Ya hemos pagado el precio con las incontables regattinas, amenazas y sutiles actos de desatencién que hemos suftido de Nistos. Nos ponemes en pie ahora como adultos, sis quajarnes, pero como personas que buscan sentir-y ser. Nos lo hemes ganado, Esto es nuestra reclamacin de los Doce Patesy sus recompensas, Nuestra solucién le resulta atractiva a todas las culeuras del mundo, Nuestros miembros Practican Ia recuperacién de ACA en Europa, Asia, las islas del Pacifico y el Oriente Medio, aclemés deen el Notte ySurde América. Hemos aprendido que los nitios quehan sido expuestos ala vergiienza y al abandono desarrollan la mis herida del alma. Al dirseles una opcién de adultos, muchos escogen Ia forma de vida de ACA. Bl programa de ACA ¢s una forma de vise demostrada que satisface emocional y espiritualmente a sus miembros, Bl téemino “Niio Adulto” no significa que vivamos en el pasado o que actuamnos o pensamos cde forma infantil. Lo que significa es que nos enfrentamos alas demandas de la vide aculea usando tSenieas de sobrevivencia que aprendimos de niios. Antes de llegar a la recuperacién, “sprimiamos nuestros senimientosy ramos demasiado responsable, Intentabamos anticiparnos a las necesidades de los dems y satisfacerlas para evitar que nos abandonaran, Intentdbarroe ser flexibles ycomprensivos con los dems ala vez que negibatnos nuestraspropias nevesidades, Monitorizdbamos nuestras celaciones buscando detectar cualquier indicio de desaprobacién, Tatentamos ser perfects para conseguir ser amados y que nunca nos dejan solos. ©, por el contrario, nos aislabamos y pensdbamos que no necesitibamos a nadie, De adultos hemos sido responsables miembros de equipos o,solitatios invisibles, Somos buencs empleados, personas que saben escuchar, planificadores y anfitsiones de fiestas, pero responcdemosa la vida adults con rasgos de sobrevivencia dela nidez que nos dejan sintiéndonos inseguros acerca de quién somos. Asi es como sobrevivimos a la nifiez y asi es como heme vivido como “Nitios Adultos", Alenfrentarse con tener que trabajar los Doce Pasos de ACA, algunos Nifios Adultos se sienten abrumados y se quedan paralizados. Otros se alariman y piensan que se les va a pedir duc abandonen o conftonten asus familias. Este no es el propésito del programa de ACA. En ACA nos damos cuenta de que nuestros padres no contaran con las mismas opciones que Rosotros tenemos en ACA. Si fueron otros parientes 0 nuesteos abuelos quienes nos criaron, SStAS personas tampoco tuvicron a veces apciones. Nuestros padres o parientes transmitieron Los Doce Pasos de Nifios Adultos {a disfunci6n familiar. No estamos con esto minimizando el hecho de que muchos de nuestros Padres actuaron de forma hosti, manipuladora o indiferente, Algunos padres disfuncionales estaban embriagados y en un estado lastimoso, Intentamos poner en labalanza nuestras experiencias de niftos con el hecho de saber que nosotros tenemos una oportunidad tnica a través de ACA, de romper con el ciclo de la disfuncién familiar. Podemos respetar a nuestras familias, aunque ellos puede que no busquen la recuperacién. Ponemos limites adecuados para protegernos. Podernos desenredar nuestras vidas de las sya sin nevesidad de cerrares la puerta completamente. Le pedimos al Nitto Adulto que esté considerando entrar en ACA que vea el programa como una forma de vida que se ira revelando con el tiempo, trayendo ricas recompensas de alivio emocional y aceptacién de uno mismo. También ocucrirén transformaciones y la gracia de la sanacién. Sugerimos que los miembros de ACA trabajen los Pasos uno a la vee, evitando ‘irar hacia delante y sentirse abrumados por ello. En ACA aprendemos a reducie la marcha, respicar y pedir ayuda. Los Pasos funcionan mejor cuando nos renunciamos a nuestras actitudes de auto-suficiencia y pedimos ayuda, "Nuestra experiencia muestra que los Pasos son una forma de vida comprobada que produce tun nuevo significado y sentido de propésito en Ia vida de cada uno. Aplicamos los Pasos con buena voluntad y honestidad. Ademas de tratar dependencias y adicciones, los Doce Pasos despiertan a la persona a una fuerza interior que acompaiia a la conexién verdadera con su Poder Superior. Siempre hemos tenido esta fuerza interior. Incluso euando pareciamas destrozados y desamparados, la fuerza estaba ahi ayudéndonos a sobrevivie hasta que pudiéramos encontrar ayuda de verdad. Los Doce Pasos sacan a relucir esta fuerza que proviene de Dios y a capacidad de eleccidn o discernimmiento verdaderos. Con los Pasos y la capacidad real de elegie por fin podemos respirar profundamente y sentir alegria, El Comienzo Comenzando en el Primer Paso, el Nifio Adulto empieza a darse cuenta, quizss por primera vez, de la destructiva enfermedad de haber crecido en un hogar alcohélico o de otra forma disfuncional. Ademés de vergitenza, en nuestras familias hallabamos perfeccionismo, célera, enfermedad mental, abuso sexual, abuso celigioso o ef uso de drogas ilegales. Algunos padres eran hipocondriacos que abusaban de medicinas recetadas y utilizaban un niimero interminable de maleseares para controlar a los demés. Al trabajar los Pasos y asistir a reuniones vemos que ‘no somos los tinicos y que nuestra familia tampoco es Ginica. Existen millones de personas como nosotros. En ACA comenzamos a adquirit el lenguaje que necesitamos paca describir lo que nos ocurrid de una manera que tenga significado y cesonancia. Ineluso los Nifios Adultos que ya ticnen afios de experiencia con los Doce Pasos en otros programas ganan una nueva conciencia de temas relacionados con sus fumilias de origen a través del trabajo de los Pasos de ACA, Al trabajar los Doce Pasos con un padrino u otro consejero capacitado, el Nitto Adulto se da cuenta de la negacién y el secretismo que fueron aecesarios para sobrevivir a sus afios de crecimiento, La negacién, que fornenta una falta de claridad, es el pegamento que permite que Guta de Trabajo |h enfermedad de la disfuncidn familiae prospere! Bajo un manto de negacién, la enfermedad Xe teansmite ala generacién siguiente con una consistenca asombtosa. El lenguaje bisico de a negacién es: “no hables, no conffes, no sientas,”! Con ef Primer Paso salimos dela negacién y hablamos de lo que oourtis, Sacamnos los detalles ala luz, Muchos hemos olida el aliento de alcohol de nuestros padres, Hemos encontrado potellas de whisky y pildorasescondidas. Hemos limpiado vémitos. Hemos conselaton un hermano o heéemana asustado, Se ha llamado a la poicia a casa. Nuestos vecinos hablaben de huestra familia, Evitamos traer amigos a casa porque temfamos como podtian comportarse nuestros padres delante de ellos, Hemos dado excusas por nuestros padres, les hemos suplicado & nuestros padres y les hemos condenado sin conseguir que cambiaran, Hemos escondids drogis ilegales y mentido a vecinos. Hemos dormido con la ropa puesta, reparados para salir corriendo, Algunos de nosotros hemos echado agua sobre una manta que se estaba quemando alhabet sido encendida acidentalmente poruna madre o padre en estado inconsciente, Hemos acdido de verglienza después de que nos maldijeran 0 menospreciaran, Heros exeuchado ie Promesas de alguno de nuestros padres de que iba a cambiar sin ver huego resultados duradecoe Hemos excuchado a nuestros padres maldecsse mutuamente en forma covdiana, intercambiando insultos y demandas hirientes. Les hemos ofdo repetir Ia misma culpa y amenazas afo tae sho. Nada cambiaba. Hemos visto a nuestros padres acurmular grandes deudas para comprar afecto felicidad, Nos han cortado los servicios bisicos de la casa por fata de pago. Hemos sentido las agencias recaudadoras de deudas por nuestros padres. Hemos experimmentade el divorcio o tenide que oir hablar del divozcio que nunca legaba. Puede que nuestros heemases fecuerden las cosas de forma diferente, pero nosotros conocemos nuestra propia verdad. Sebemmoe lo que ocurtié y ahora estamos rompiendo nuestro silencio, Las familias sin alcoholismo tienen situaciones pasecidas, Esias familias maltratana los hijos utlizando el intelecto, la manipulacién o el silencio, Nosotvossabemos nuestra verdad, Al trabajar los Pasos, el Nino Adulto se da cuenta de los roles familiares gue fue necesario adoptar para obtener proteccién en un hogar inseguro. A menudo temimos por nuestra propia feeutided y porelloasumimos certos roles para desarmara nuestros padres, Algunos de nsrowroe buscamos ser invisible. Los roles que normalinente estin presentes en los hogares alcohélicos 9 disfuncionalesincluyen “el héroe dela familia el hijo perdido, la oveja negra y la mascota.”? Algunos de estos roles nos permiten ser el favorito de los padtes, Al ser el favor 0, podiamos ‘emporalmentelibrarnos de ser el blanco de actos daiinos los cuales podian rediigirse hacia un hertnano o hermana. Sin erabargo, también sufeimos dafios en este proceso o cuando nox Hegaba el turno de ser maltratados, desatendidos o rechazados, Ademis de maltrars fisico, fuimos sometidos a maltrato emocional. Los waltratos emocionales consistan en comentarios Fats minusvalorarnos © comentarios odiosos ditigidos « nuestros corazones. El analtrato no dejé macea visible, pero esti almacenado en nuestros cuexpos dela misma forana que ae bofetadas “I per i a golpes dejan marcas en el cuccpo, !Nuncs oe Ocuité aM, po a Da Chas Bak 1981 "Roles ox Shon Wesson 1Los Doce Patos de Niiios Adultos Ademés de crear una falsa seguridad, nuestros roles de la nifiez tenfan otras funciones. El fifo héroe de una familia disfuncional podia buscar obtener buenas notas en el colegio. Este valora la educacién y quees, es el estudiante con honores que muestra al mundo que su fat por tanto, estable. La mascota, habitualmente el mas joven de la fami en los hogares disfuncionales que dejan poco espacio para la alegria, El hijo perdido o invisible permanece silencioso. El nisio sabe que no es seguro hablar. El hijo perdido se retira a su cuarto (se mantiene absorto leyendo libros o en fantasias de vivir en otro lugar. El nifio con el rol de oveja negra hace realidad la profecia de los padres de que es un aifio malo 0 corrupto. Estos son los roles que casi son predecibles en cualquier familia disfuncional. , sitve de alivio cémico Dichos roles de sobrevivencia tienden a tener una vida sélida y se mantienen fijos en nuesteas personalidades durante mucho tiempo después de haber dejado nuestros hogares malsanos Los Nifios Adultos que encuentran la cecuperacién aprenden acerca de dichos roles disfuncionales. Pueden observar a sus familias y todavia ver la existencia de esos roles décadas después de que Jos Nifios ya se han hecho mayores y se han ido de casa, Esté el hermano de 50 afios que todavia estd actuando de héroc. Esta la hetmana de 40 afios que todavia desempetta su rol de nifia perdida a base de evitar comidas festivas y rara vez lamando a casa. Esto resulta dificil de observar una vez que encontramos a ACA y nos encaminamos en nuestra recuperacién. Al Nifio Adulto en recuperacidn se le da la oportunidad de recirarse de st col con dignidad. Nunca se es demasiado mayor para trabajar el programa de ACA y recibir sus beneficios. Ademis de aprender acerca de roles de sobrevivencia a través de los Doce Pasos, muchos, Nittos Adultos se dan cuenta de que han absorbido vergiienza, abandono y célera generacional, s6lo para luego hacerse mayores y reproducir familias 0 relaciones similares. Se dan cuenta de que querfan arreglar alos demis. Si no cuentan con ayuda focalizada, muchos ACAs pasan sus Vidas en relaciones adultas intentando cambiar a su familia de origen. ;Quién no ha ofdo hablar de la historia del nifio que tenfa un padte enfecmo que de mayor se hace médico en un intento de encontrar una cura para el padre? Los Nifios Aduttos no son diferentes. Queremos sanar 2 aauestros padres borrachos o disfuncionales siendo buenos, silenciosos 0 cuidindoles. Pero la “enfermedad” que ef Nifio Adulto intenta curar en el padre es fa enfermedad de la disfuncién familiar, sobre fa cual no tenemos ningiin poder. Los Documentos de Identidad de ACA identifican este comportamiento como nuestro principal problema -una creencia equivocada de que podiamos haber cambiado a nuestros Padres. Adicionalmente, El Problema, que se lee en las ceuniones de ACA subraya nuestros intentos de curar o rescatar a los dernis. Dice: “Confundiamos amor con léstima, tendiendo a amar a aquelios @ quienes podiamos eescatut.” Bl intentar rescatar 0 curar a nuestros padres mareé el rumbo de nucstras vidas. Muchos ACAs se hacen mayores ereyendo que han feacasado en curar a sus familias sin darse cuenta de que nunca fue su trabajo el hacerlo, De adultos, muchos de nosotros intentamos de forma subconsciente, a través de esteategias disimuladas, de que no tenemos ningiin poder sobre el alcohol ni la disfuncién familiar. No podemos cambiae a nadie samara nuestras familias en nuestras relaciones adultas. En ACA nos damos cuen ims que a nosotros n Guia de Trabajo Almismo tiempo, algunos de nosotros Fuimos tan maltratados y desvalorados de aiios que nos Sentimos impotentes para inflir sobre el comportamiento de nuestios padres, Nunca se ‘os ha venido a la cabeza el pensamiento de curarles o cambiarles, Sin embargo, crecimos con !a misma pérdida, vergienca y auto-desprecio que otros Nifios Adultos. De lk lena manera dus los dems, en nuestra vide adultarecurtimos al contol para conseguir una sensacon de segucidad, Sin cecuperacién, nosotros, como Nifios Adultos, intuitivamente encontramos a otras personas disfancionales ¢intentamos curarles basindonos en eémo fuimos criados aosotace mismos, Confundimos amor con listima e incurtimos en dependencias malsanas. Le experiencia de ACA muestra que dicho comportamiento lleva las telaciones a la perticiSn, No podemos cambiar a nadie, A la tinica persona que podemos cambiar es a nosottos miszaos yun Nifio Adulto rara vez cambia a menos que legue a éstar dispuesto a aprender una nueva forma de vivic. La buena noticia es esta: existe otra forma de vivir. Ta comunidad ACA ofiece esperanza a cualquier Nifo Adulto que pueda darse cuenta de que ha tocado fondo y esté dispuesto a asstir a reuniones, trabaja los Doce Pasos y buscar la ayuda de un Poder Superior tal como lo entienda. Existen muchos tipos de fondos en ACA, Algunos de nuestros miembros tocan fondo con el alcoholismo o alguna adiceign, Otts toean, fondocon relaciones codependientes que pueden ser tan adictivas come las drogas, Poréjemplo, algunos Nifios Adults se obsesionan y desarrollan una compulsié por otra persona de forma Similar als obsesién y compulsién que un adicto tiene por ls deogas. La abstinencia de ane ‘elacién adictiva, codependiente, puede ser tan dolorosa o ins, como elsindsome de abetinesens dun drogadicro que deja las drogas. Los miembros de ACA saben que el dolor dea codependencia puede invadie el cuerpo de una persona con una sensacidn agonizaate de abandono, Fl inieda al abandon puede ser tan potente que difcltalrespiraci ya concentracién, No esiafecusnte cl miedo a volverse Lovo, Algunos Nitios Adultos han suftido ataques de ansiedad o piinico al aan or Une Separacin codependiente. Para muchos, esto es demasiado como para poder Pasario sin ayuda, Et dolor codepondiente de estas magnitudes ea verdad es nuestto tenor 4] abandono de la nifiez que se inserta en la ruptura actual, El miedo intenso + perder a nuestro COnyuge © pareja realmente es nuestro Nifio Interior ceviviendo el miedo de no ser quetido o deseado por su familia Existen muchas definiciones de lo que es la codependenci, pero para nvestco propésito, la codependencia significa que constantemente buscamos fuera de nosottoselamor le afrmacrbn ¥ In atencién de personas que no pueden proporcionienosto. Al mismo tiempo, creemos que no somos verdaderamente merecedores de amor oatencién, En questra opiniény la codependencia’ 1a forma de pensar distorsionada llamada para-alcoholismo, Excogernos personas dependientes que nos abandonan y que carecen ¢s causada por el miedo perpetuado en nuestra nifer y por nue de clacidad en sus propia vidas porque encajen con nuestrasexpetiencias de la niawe En ACA isi como a desarrollar relaciones con aprendemos a amarnos y reafirmarnos a nosotros mismos Personas que saben hacerlo mismo. Aprencemos que nuestros sentimientos no nos van a matar EL programa funciona para aquellos que lo descan Los Dace s0s de Ninos Adultos Los miembros de ACA represenitan una amplia variedad de personas. Bt el recién legado que busca un padrino y que esta descubriendo las normas de la Familia de “no hables, no confies ¥ no sientas";esté el veterano de ACA que ha trabajado los Doce Pasos y que apadrina a otros; el miembro de ACA que cuenta con una significativa experiencia en otros programas de Doce Pasos, pero que carece de la comprensidn de lo que es el Nio Interior; y el Niiio Adulto que se ha descentrado del programa de ACA y necesita volver a la claridad a través de los Pasos y reuniones de ACA. La Impotencia Versus el Desamparo Aprendido Muchos Nifios Adultos tienen dificultades con Ia nocién de impotencia en el Primer Paso debido a que la impotencia es todo lo que muchos de nosotros hemos conocido de nitios. Sin ceinbargo, la impotencia que describimos en ACA es diferente del desamparo aprendido que experimentamos de nifios. De nivios fuimos apabullados por padres que sin saberlo nos ensefiaron a sentirnos desamparados 0 menos competentes. Algunos padres accidentalmente minaron nuestra capacidad de aprendizaje y sugirieron que no podiamos hacer nada bien. O nuestros padres dijeron que teniamos que esforzarnos aiin mas, cuando ya habtamos alcanzado un nivel por encima del promedio. Algunos de nosotros aprendimos a ser desamparados 0 a darnos por vencidos desde que vimos que no habia manera de agradar a nuestros padres o familiares. Mas tarde, en nuestra vida, nos dimos cuenta de que podiamos hacer cosas y aprender, pero todavia tenfamos éreas de incapacidad aprendida, en particular en las celaciones, © nos dimos por vencidos, o incrementamos nuestros intentos de controlar a los demés. En nuestro intento por controlar podiannos ser sutiles 0 agresivos. Al ensefiarnos este desamparo, nuestros padres negarori esta realidad al no comprender lo gue habian hecho, Nos ensefiaron a ser dependientes y después nos culparon por ser dependientes, Cuando analizamos nuestra nitiez, podemos ver cémo nuestros padres socavaron nuestra realidad «base de decirnos cémo teniamos que pensar y sentir cuando nos oponiamos a la forma en que ellos nos trataban, Siendo nitios, estabamos en desventaja, Nuestros padres proyectaron sobre ‘Rosotros sus miedos, eecelos y sentido de inferiocidad, Estibamos indefensos ante tales proyecciones, Absorbimos los miedos y baja autoestima de nuestros padtes pensando que estos sentimientos se originaban en nosotros. Nuestros padres disfuncionales decian a menudo: Por qué no puedes entender esto?” “Estoy tan avergonzado de ti.” “gPor quié te comportas de esa manera?” “Debes ser ef nifio mas conto del mundo,” Al ofe dichos comentarios nos sentiarnos impotentes para defendernos a nosotros mismos. Comenzamos a creer que no podiamos confiaren nuestras amos confiar en nuestros padres, Pero no obstante crefamos en sus palabras sin dudarlo. Confidbamos en que lo que decian de propias percepciones. Algunos suponiamos que tampoco po nosotros era verdad, cuando no lo era Con el Primer Paso, el Nifio Adulto se de cuenta de que ahora es un adulto y la impotencia i6n de los sentimientos, ni quiere dedi que estemos desamparados. El término Impotencia en ACA puede interpretarse comio que no de la que se habla en el Paso no genera una neg: Bee oar Guia de Trabajo fuimos responsables del comportamiento disfuncional de nuesteos padres de nifos ni tampoco ahora de adultos. Quiere decic que de adultos no tenemos ln responsabilidad de regresar para “arreglar’ la unidad familiar, No somos los responsables de rescatar, salvar o sinar a aneneos Padkes o hermanos que permanecen atascados en la disfuncin familia. Podemos despegarnos con amor y comenzar el proceso gradual de aprender acerca de lo que son los limites. Vivimos y dejamos vivis Asi como algunos Niftos Adultos confunden impotencia con desamparo, también hay otcos Aue descartan Ia idea de admitir impotencia de la manera que lo sugiete el Primer Paso, Baree Niffos Adultos se creen que lo saben todo, lo sinten tod y soa muy flexible, Secrctamenre Se sienten poderosos or eu capacidad dé adaptarse a cualquier situacin o grupo de personas con quien se encuentren, Estos Nios Adultos se convierten en buenos vendedores, planificadores ¢ instructores. No existe una situacién demasiado dificil, ni un geupo de personas demasinda nto adaptativo, complejas que estos Nios Adultos no logren “conquistar” con su comportan Bstos Nitios Adultos nocmalmente no ven ninguna necesidad de pie aya en su vila cxeyendo us son auto-suflcientes y que estin por encima de esa necesidad. Se sienten poderoxos en su Spatol auto-sufciente, Tienden a manipular alos demés paca conseguir lo que quieren, pero luego encuentran que no son felicesconsigo mismos cuando los demés lenan sus necesids tec Estor Niflos Adultos raramente ée paran a pensar que la auto-euficiencia esté cubriendo ug ‘miedo al rechazo que piensan podeian recibir si pidieran ayuda, Ei hecho de pec ayuda y obtenerla podsa sigeiticar que alguien puiers conocerles, yeso ¢8 demasiado arriesgado, En dichos casos la auto-suficiencia e, en realidad, un poderoso mecanismo para asegurar el aislamiento y la soledad. Estos Nifios Adultos permanecen en control y son recelosos o indiferentes ala ideas de impotencia mencionadas en al Primer Pane, A menudo no confian eno que oyen en las reunions de ACA, pero se adaptan para manteneres en control. Al admmitis nuestra impotencia ante elalcoholismo y la disfincidn, lentamente aprendemos 8 fiamnos de auestras percepciones y sentimientos. Va sea porque sotnos auto-suficlenres » Porque protestamos por parecer desamparados, podemos aprendera confiat en nosotros mistnos ¥ pedir lo que necesitamos. Dejamos que otras personas entren en nuestras vidas, Al nisms tiempo, la palabra “limite” comienaa a tener un significado y nos otorga una razonable cantidad de poder. Dejamos de ceder nuestco poder o energia a ottos y de sentitnos incapaces para cambiar, A través de admitic auestea impotence, estamos dando nuesteo printer paso para reclamar nuestro poder personal, lo cual es algo fundamental pata sanar auesteasideatid. dee fragmentadas. $i somos auto-suficientes compulsives, damos nuestro primer paso hacia la confianza y el pedir ayuda, Con el Primer Paso también nos empezamos a dar cuenta de que tenemos opciones. Antes de llegara ACA y encontea la solucidn 2 la disfuncidn familar los Ninos Adulto. na tienen capacidad de clegir.? Aunque de adultos viviamos en ta ilusidn de que teniamos opciones, lo "Ernie Leen = 26 ce Fe, 2005, tnervenisn en Las Vegas Los Doce Pasos de Niiiot Adultos que verdaderamente practicabamos antes de ACA era control, fo cual de forma predecible se ‘ransformaba al final en atracones de comida, trabajo, sexo, juego, gasto excesivo o relaciones destructivas, No es raro en nosotros el haber tenido dos o mas conductas compulsivas o adictivas a la vez. Por ejemplo, hemos podide ver a Nifios Adultos activos en la adiccién a las drogas que también estaban enredados en una relacién sin amor, a la vez que actuaban de forma sexualmente compulsiva con otra pareja. Estas adicciones y conductas compulsivas pueden sustituirse unas por otras ademas de ocurrir simulténeamente, Durante nuestra experiencia antes de ACA, crefamos que habfamos hecho malas elecciones cuando, en realidad, estébamos condenados a repetir las mismas equivocaciones que nuestros padres a través de compulsiones 0 sueiios demenciales de negacién, No tenfamos capacidad de elegir, pero nos juzgabamos a nosotros mismos sin piedad por “elegic” incorcectamente. Es posible que volvamos a experimentarimpotencia en nuestras vidas diarias cuando intentamos arreglar nuestras relaciones actuales basdndonos en las viejas ideas de sentitnos desamparados y desesperanzados. Cuando, de adultos, nos damos cuenta de tanta impotencia, damos un paso hacia atris, soltamos la riendas y decidimos actuarde forma distin, o simplemente no actuamos. Aptendemos a desapegarnos con compasién y a dejar de intentar cambiar a nuestra familia de origen. También modificamos suestro comportamiento presente en nuestras relaciones actuales, sin embargo, las palabras clave son “despacio” y “gradualmente”, como se indica en Las Doce Promesas de ACA. La Onceava Promesa dice: “Con la ayuda de nuestro grupo de apoyo ACA, progresivamente abandonaremos nuestros compostamientos disfuncionales.” La Doceava dice: “Con la ayuda de nuestro Poder Superior, poco a poco, aprenderemos a esperar lo mejor y a obtenerlo.” Ingobernabilidad Dela misma manera que el concepto de impotencia, el concepto de ingobernabilidad también esa menudo malinterpretado pot los Nifios Adultos. Aunque algunas de nuestras familias eran cadticas ¢ inestables cuando éramos nifios, muchos hogares pacectan manejables y produetivos. Pero aprendemos que la productividad no siempre equivale a una vida gobernable y plena. Lo tro hogar disfuncional que muchos de nosotros pensébamos que era gobernable o deseable en it era realmente control opresivo. La ingobernabilidad de la que hablamos en el Primer Paso comprende nuestro deseo de controlar alos dems y a nosotros mismos a la vez qui tenemos una sensacién de que no somos capaces oefectivos. Aunque tenemos momentos de contro, usualmente experimentamos dolorosos epicodios de pérdida de control, Nos sentimos heridos cuando las personas a las que queremos ‘nos confrontan por nuestro comportamiento controlador. Reaccionan con ira o con abandodo para detener nuestros intentos por controlarles. Puede que nos sintamos momentineamente heridos, pero usualmente culpamos a los demas por este rechazo. Les culpamos por no leernos cl pensamiento 0 por no actuar de una forma que nosotcos aprobariamos. Vamos por.la vida intentando controlar a los demé vidas ingobernables. E] control es un intento de minimnizar la incectidumbrey de evitar nuestros ¥ otras situaciones en un intento por evitar nuestras propias Guia de Trabajo Propios scntimientos ineémodos acerca de pasado y presente. Atin asi auestea ingobernabilidad, ‘limentada por nuestro control basado en el elabandono, A muchos Nitios Adultos, ya sea ua reciéa egado o un miembeo que ha trabajado otto Programa ce Doce Pass, sles espa esa sul distincinente ingobetnabilidad y desampaco. reuniones de ACA, Por itimo, cualquier diseusia acerca de fa impotenciaeingobernabilidad en ACA estaria incomplets sin el concepto de a enfermedad del alcoholism y la dsfuncign familiar, Cuando oo Ja familia est presente el alcohotismo u otc distinci, eodos los miembros de, fa familia Se ven afectados. Nos afécta en cuerpo, mente y espititu. Durante los primeros 18 aitos de nuestra vida nuestras farni para sustento y cobij De nifios no tuvimos la opeisn de ienos de casa. Aunque nuestios padres nos pegaran, Sibeatan somualmente, o desatendicran, nos veiamos obligados a seguir viendo con elec Nex Vimos forzados a encontrar alguna manera de sobcevivc, Las decisions cals ‘onseientes de Sobrevivencia que tomamos de nitios implicaron cambiar el significado de las palabras. Por ser fan vulnerable, cambiamos a manera en que percibienos el maltrato emocional yfisico. Temiamos Descent ettidad o temiantos haber sido fos causances de que estas cosas nos ocunieren Desarrollamos historias que minimizaban el comportamiento de nuestros padres 0 que nos Convenefan a nosotros mismos de que estdbamos equivocados y merscfamos sx comportamiento ad. Confiundimos clabuso sexual con amor porque la persona que nos acosaba ent un Pariente que describia dicha accién como amor. Esta forma de pensar confusa en relacion con el « afimentaba nuestra negacién de adultos. La confusién nos permite a muches de ‘nosotros decir ‘Ne Fuvimos una ner. normal cuando en verdad hemos pasado por un infiemno nocivo, Llegamos.acreer que merecfamos que nos pegacano critcaran con bre 0 y el acoso sexual Nunca hablamos de los secretos de Familia, Creiamos que habfamos olvidado el malesato, Pero el cuerpo y la mente lo recordaban, Los rasgos de sobcevivencia por los que regiamos nuestra vida eran un sintoma claro de nuestro tettoralabandono ya que nos avergoir Los Doce Pasos de Nitior Adultos Durante estos aftos de disfuncién familiar nuesteo Nifo Interior o Auténtico Ser se escondié y se mantuvo duramente fortficado bajo adicciones o conductas dependientes. Esto es lo que queremos decir cuando decimos que Ia enfermedad de la disfuncién familiar nos afecta en suerpo, mente y espiritu. La enfermedad sobrevive a través del idioma de la negacién y se transmite 2 la siguiente generacién a través de secretos, culpa y confusién. La enfermedad de la disfuncién familiares progresiva, incurable y a veces ital. La enfermedad ‘empeora con el tiempo amenos que se trae; sin embargo, a menudo, a enfermedad se diagnostica erréneamente, provocando que el Nifio Adulto busque remedios que por lo general fracasan en conseguir un alivio verdadero, Muchos Nifios Adultos se han quitado su propia vida o han ‘muerto por complicaciones en su adiccién a las drogas o achaques fisicos cuyo origen pueden Femontarse al maltrato de su nifez. Estas son afirmaciones crud, pero hemos encontrado que son verdad segiin nuestra experiencia, Esta es la grave naruraleza de la enfermedad familiar de Ja disfuncidn y su largo alcance. Peto existe una gran esperanza en ACA y en compartir nuestro dolor con otros Nifios Adultos en recuperacién, Tnstamos a practicar Ia pacicncia y la ternura al tratar estos temas de nuestra vida. Eso significa que cuidamos de nosotros mismos. Hacemos el trabajo de los Pasos y del programa para poder cosechar los beneficios de las promesas de ACA. Evaluacién de Creencias Espirituales Allllegar al Segundo y Tercer Pasos, muchos Nitios Adultos se enfrentan con el tema de la fey de un Poder Superior. Muchos de nosotros creiamos que habfamos superado o dejado atras este tema en nuestras vidas por sentir ira hacia nuestros padees y hacia Dios, Con franqueza, a algunos de nosotros no nos gustaba esta parte del programa de ACA. Nos causa isritacidn lo dela naturaleza espiritual de ACA. Dudamos dela necesidad de la espiritualidad para recuperarnos. Debemos recordar que ACA cs un programa espiritual y no religioso. La fe y tas convicciones religiosas no son requisitos para ser miembro de ACA. Evitamos el dogmatismo y las discustones teolégicas pero, no obstante, un Poder Superior es un elemento clave en el modo de vida de ACA, Muchos Niffos Adultos han asignado los rasgos de sus padres disfuncionales a Dios o a un Poder Superior. $i sus padres les avergonzaban, eran vengativos ¢ inconsistentes, entonces su Dios solfa sero mismo. Algunos Nifios Adultos describen tener un Dios de “A ver si te Pilla”, Dios lleva la cuenta del comportamiento de los Nivios Adultos y les castiga 0 “les pilla® por cometer errore: Existen muchos niveles de creencias entre los miembros de nuestra comunidad, Esti los Niads Adultos que son ateos o agnésticos, que se resisten a lz nocién de una fuerza universal que escucharé sus oraciones y tendri un impacto significativo en sus vidas. Son anuchos los Nitios Adultos que a Dios que cesara el maltrato de sus padres, perp nada recuerdan pedirle, a través de la ora Parecia cambiar. Muchos de estos Nifios Adultos Uegaron a la conclusién de que no existia un Poder Superior. Creyeron que Dios no escuchaba sus oraciones, Les pedimos a estos miembros de ACA que mantengan la mente abierta. Dios, tly como entendentes a Dios, puede que haya Juntado todas las oraciones de ese tipo de todo el mundo creando ACA como respuesta. ACA esun programs espititual que confionta de forma dizecta los efectos de la enfermedad de a isfuncién, La enfermedad afecta a nuestros cuerpos, mentes y espititus y requiere de una solucién espitiual para un impacto ducadero. Conocer déndese originaron avast, percepciones de un Poder Superior y si esas pezcepciones son adecuadas es algo fundamental. Debemos lscernir entre lo que ereemos 0 no creemos si es que queremos trabajar el Segundo Paso y el resto de los Pasos. istrumentos de nuestra existencia.” Tal y como dice La Solucién: “Nuestro padre seal es un Podet Superior que algunos optamos por llamar Dios,” El teabajarel Tercer Paso en ACA significa que nos damos cuenta de que nuestros padres Ros tajeron al mundo, Sin embargo, somos hijos de Dio, buscando recuperar nuesia wutntins aturaleca 0 yo original, Los Doce Pasos son el soporte en este viaje hacia el Niko Interior 0 Auténtico Ser. Ademés, el Tercer Paso nos ayuda a liberamos de ‘huestra vergticiza y del maltuato generacional, causado por padres o euidadores disfuncionales. Al daenos cuenta de que nuestro padre real es un Poder Superior, estamos mas crea de completar el tabajo de separacion de la familia. Este teabajo resulta fundamental para poder enmarcar el pasado en su perspectiva adecuada a fa vez ue nos abrimos a un futuco més brllante, Gradualmente, nos damos cuenta de que nuestro, Pasado doloroso puede converticge en nuestro mejor activo, Nos damos cuenta de que podemos ayudar a otros que catocen de esperanza y clatided acerca de lo que les ocurtis de nifos. Segin mela, Pteadiendo a contar nuestra historia en las reuniones y con xn padrino, pasamos de rcer Paso comenzamos a valernos por nosotros claridad. “doler, a sanar, a ayudar.” Al practicar el 1 Gnemosclaridad sobrelo quecreemos, Buscamosta voluntid de Dios con aay Guia de Trabajo Los Doce Pasos de Nitios Adultos Llegamos a creer que verdaderamente somos hijos de Dios, tal y como cada cual conciba a Dios. Llegamos a creer que Dios escucha nuestras oraciones, Sentimos menos confsibn sobre ‘ qué cosas orar. Comenzamos a tener opciones reales Pasos de Inventario y el Reconocimiento del Maltrato Generacional Enos Pasos Cuarto y Quinto repasamos en detalle la forma en que fuimos ctiados. Recordamos Jos mensajes, situaciones y sentimientos. También echamos un vistazo a cémo reaccionamos y pensamos en nuestras relaciones como adultos. Le contamos nuestra historia a otra persona ya Dios, tal y como le concebimos a Dios. De igual forma que el Primer Paso, el Cuarto Paso de ACA también distingue nuestra comunidad de otros programas de Doce Pasos. En ACA hacemos un inventario de nuesteo sistema familiar ademas del inventario de nuestra propia conducta. En otros programas de Doce Pasos se sucle limitar la revision de la dinémica familiar. En ACA analizamos el comportariento de nuestros padres, los roles de familia, reglas, mensajes, maltrato, desatencién ¥ e6mo eso nos afecta de adultos. Equilibramos el inventario de nuestro sistema familiar con ¢ un inventario minucioso de nuestra propia conducta. ‘Muchos nos adelantamos para echarle un vistazo al Octavo y Noveno Pasos sentimos que tenemos que hacer enmiendas a varias personas, incluyendo a nuestros padres, quicnes ‘hos hicieron datio de nifios. A menudo este dafio consiste en el acto del incesto, el maltrato fisico o mental y emocional por parte de padres u otros adultos enfermos que nos cuidaban. El propésito de fos Doce Pasos de ACA no es culpar a los padres o cuidadores; sin embargo, también es cierto que el Nifio Adulto no debe proteger aéstos durante el proceso del inventario, Nuestro co-fundador, Tony A., cteia que el Nifilo Adulto podta hacer wn inventario “no culpabilizador” de sus padres. Esto significa que el Nifio Adulto puede darle nombre alos tipos de maltrato que ocurrieron y ef tipo de roles que fue necesatio asumir para sobrevivir; sin embargo, con el inventario ‘no culpabilizador" el Nifo Adulto también tiene conciencia de la naturaleza generacional de dicho abuso o abandono. Los padres transmitieron de alguna forma lo que ellos mismos recibieron. Al prepararnos para hacer reparaciones 2 nuestros padres, débemos desarrollar una actitud 4s carifiosa con nosotros mismos. El Cuarto Paso de ACA acenttia este proceso. Debemos equilibrar el asumir responsabilidad por nuestras infracciones cometidas de adultos con el | conocimiento de que nuestros errores probablemente se originaron en el maltrato que suftimos de nifios. Buscamos el equilibrio. No queremmos utilizar el malerato de nuestra nifez como excusa para evitarasumit la eesponsabilidad por nuesteos actos de adultos, Pero tampoco quesemos desvalorarnos a causa de estos errores o maltratos. Los Nitias Adultos pueden ser brutalmente duros consigo mismos por cometer errores. Nos condenamos a nosotros mismos y nos enfidamos ‘ con nosotros mismos con facilidad. Esto no sirve para ningin propdsito titi y sto significa que hemos aprendido a malerataenos a nosotros mismos. Nadie necesita darle una paliza a un Nino Adulto; nos le damos nosotros mismos mucho tiempo después de q thayan dejado de 7 cease x 6 oe poe o Guia de Trabajo hacerlo nuestros padres u ottos patientes. Necesitamos cesar este comportamiento de auto~ senders, Podemos asumic la responsabilidad total de nuestros actos, eabienie que nuestro tnaltrato en la niiez conteibuy6 a nuestros maltrtos de adultos. También sabemos que no stamos culpando a nadie por nuestro comportamiento de adultos. Estamos aprendiendo a queretnos a nosotros mismos, Podemos hacer esto, El hacer reparaciones a los padres o cuidadores es una eleccién personal, que deberia de considerarse con la ayuda de un padrino, amigo de confianza o un consejero informado, Estos temas se presentan en detalle en el Cuarto Paso junto alas condiciones de maltrate que tuvimos es seportar de nfios. Aunque animamos alos miembrés de ACA a que no se adelanven cn {os Pasos, sf ereetnos que es apropiado aqui plancar las semillas del exneide comntin para los Pasos posteriores, Durante demasiados aios se les ha enviado a los Ninoe Adultos a hacer camiendas a padres maltratadores sin datles ota opcién mejor. Esto no puede continuar, Existen condiciones de maltrato que hay que considera las cuales sedisutn’n, detalladamente ca sete capfelo. Nuestra experiencia muestra que existen maneras de hacer enmmiendae a padres ‘malteatadores ala vez que uno se protege asi mismo, Al saber esto, podemos conting: con valentia, En el Cuarto Paso, también se echan por tierra los puntos bésicos de la disfuncién familiae, Be rompe Ia regla de “no hables" que la mayoria de nosotros aprendimvos en nifiez; esto se hace para poder hacer, en su integvidad, el inventario de uno mismo, Le regla) coniencé 2 femberseen el Primer Paso con la admisién de serimpotentes ante los efectos del aleoholisans Yh disfuncion familiar. Cuando trabajamos el Cuarto y Quinto Pasos, tambien rompemos las reglas de “no confies"y “no sientas” al hacer una lista y articular la historia de mueets vida de se peaimes aver como nuestro dolor o pérdida almacenada subyacen en nuestras decisiones de hacemos dafio 2 nosotros mismos 0 a otros. En el Cuarto Paso el Nino Adulto aprende a “aombra" los. acts de abandono, de avergonzar ¥ otras formas de abuso practicado por padses disfuncionales. Al mismo ticmpo, en el Cuarto Paso el Nifo Adulto hace una lista de sus propios defectos de caricter, actos le egoismo y de Culpabilizara otros quele permitieron racionalzar conducta destructivas orechooer soluciones rales Defectos De Caricter Comparado Con Las Caracteristicas De La Lista de Rasgos (Comportamientos Comunes) En el Sexto y Séptimo Paso aprendemos la diferencia importante que hay entze fo que son efectos de carictery las caraterstcas dela Lista de Rasgos que decarollanos ds ios para sobrevivir en nuestros h diferencia principal es la siguiente: gares disfuncionales. L: Los Doce Pasos de Nifios Adultos fos Nifios Adultos tienden a sentir alivio al leer las 14 caracteristicas de la Lista de Rasgos porque nos damos cuenta de que no somos tinicos, Sin embargo, al oft una lista de defectos de cardcter, podemos sentir vergiienza y miedo, Nuestros defectos de caricter pueden incluir juzgar a otros, la pereza y la deshonestidad. Estos defectos pueden crearle mucha incomodidad a los demés y a nosotros mismos. En otros casos los defectos de caricter pueden incluir lo que la sociedad ve como rasgos nobles, pero que ‘para nosotros son piedeas con las cuales tropezamos, Estos defectos pueden ineluirel perfeccionismo, el orden compulsivo, y el aparentar ser autosuficientes al evitar pedir ayuda a los demés. Los empleados independientes que mantienen su sitio de trabajo ordenado y raramente piden ayuda. suelen recibis elogios por ello. En la mayoria de los casos, nuestros defectos de caricter son diferentes de las caracteristicas de la Lista de Rasgos porque las caracteristicas tienen su rafz en el Primer Paso. Las caracteristicas de La Lista incluyen ef temor a las figueas de autoridad, reprimir nuestros sentimientos, el agradar a la gente, y sentirnos culpables cuando pedimos lo que necesitamos. Las caracteristicas son los efectos de haber sido criados en una familia disfuncional. Estos comportamientos comunes tienen raices profundas y ficilmente podria decirse que son rasgos de sobrevivencia, Las caractersticas de la Lista de Rasgos son como ramas de un Arbol, mientras que los defectos de carécter son la fruta. Los defectos de cardcter pueden conectarse de nuevo con una 0 més caracteristicas. Utilizamos el Sexto y Séptimo Paso para eliminar los defectos de carécter. Sin embargo, tomamos un enfoque diferente para las conductas de La Lista de Rasgos; intentamos integrarlas con ternura y paciencia, Nuestros rasgos tienen un gran valor para nosotros silogramos aceptarlos y transformarios. Hasta que ocurra la integracién, los rasgos pueden causarle mucha desesperacién al Nifo Adulto, Al parecer no somos capaces de cambiarlos hasta que recibimos ayuda, Las caracteristicas de La Lista representan el Yo Falso, el cual esté convencido de que es real. El Yo Falso no cree en la recuperacién ni en Ia naturaleza amorosa de un Poder Superior. Hubo un tiempo en que al Yo Falso nos protegia, pero ahora ha Llegado el momento de hacerlo a un fado, Tenemos que ser pacientes con nosotros mismos segiin vamos integrando las caracteristicas de la Lista de Rasgos en los Pasos Sexto y Séptimo. Los rasgos estan enraizados profundamente Porque componen el sistema de defensa que desarrollamos de nitios bajo circunstancias dificiles. Es necesario que adoptemos un cierto grado de respeto hacia estos rasgos y hacia ales. nosotros mismos por habérnoslas ingeniado para sobrevivir a nuestros hogares disfunc la diferencia entre vivir y morir en algunos casos. Sobeevivimos, De nittos éstos marcas si, pero en ACA queremos ir més alld de la mera sobrevivencia, El puerto seguro que encontramos en las reuniones de ACA es el punto de inicio para transformar nuestros rasgos de sobrevivencia. Escuchamos a ottos compartir de qué manera lo han hecho. Aprendemos que el rasgo de agradar a fa gente una vez integrado podria darse de esta manera: hacemos cosas iitiles por nosotros mismos y aceptamos elogios,.en vex de i _ im Hu Guia de Trabajo constantemente buscar agradaca los demés yrechazar cualquier elogio, Al transformer nuestro ‘asgo de agradar os demés, no dejamos de preocuparnos por los demas Sin embargo, dejamnos de ignorarnos para asegurar que nunca nos abandonarin, A medida que vayamos abrigndonos 2 una nueva vida, a menudo las caracteristicas de Sobrevivencia de La Lista de Rasgos se rebelarin y se imponcdrén oon ‘mayor contundencia. Sin embargo, nuestra experiencia muestea qu los easgos se pueden suavizar 0 inclusive moldear hasta convertirse en algo dil. Para algunos de nosotres Fe so. Teniendo como meta més que la mera sobrevivencia, fondo la fuerza de los rasgos y gradualmente,con respeto, los vamos Outos ignoracin el proceso de ls entmiendas y seguirin atascadoe en la auto-compasi6n o la culpa prolongada que lleva a més deterioro del cuecpo y la mente AL trabajar los Pasos de cnmiendas, Octavo y Noveno, no estamos negando el comportamieato que tuvieron nuestros Padres, ni tampoco estamos adoptando una actiud respecto a muesere maltrato infantil que pogo €xcusa, sino un hecho, Sabiendo esto, comenzamos a contempt la posibitidad de perdonarnos a nosotros mismos en el Octavo Paso, El perdén a uno mismo es un concept escursidizo par los Nites Adultos. Le pedimos al Nifo Adulto que mantenga la mente abiecta y que consilere que Dios ya le ha perdonado, Dios std esperando a que el Nino Adulto aceptedicha bendicién. Practica el concepto del perdén hacia uno mismo cuando hablamos d fratarnos a nosotros mismos con carifio, Los Doce Pasos de Nifios Adultos Con esca actitud, aprendemos a proteger a nuestro Nifo Interior 0 Auténtico Ser emergente cuando hacemos reparaciones a padres o familiares que puede que todavia estén en negaci6n acerca desu disfuncién familias, Hacemos estas reparaciones sabiendo que nuestro Nifo Interior estd escuchando pero sabiendo también que estamosintentando orregir nuestros comportamientos dariinos adultos, Sabemnos que hemos cometido equivocaciones basadas en los malos mensajes o informacién aprendida en nuestra nifiez, Ahora estamos centréndonos en nuestra propia conducta y en nuestra necesidad de cambiar. No damos excusas por nuestro comportamiento; pero atin asf, el perdén hacia uno mismo nos da una visién mis carifiosa de quignes somos y qué es lo que ¢stamos intentando cambiar en nuestras vidas. Nutrimos a nuestro Nifio Interior por medio de perdonarnos a nosotros mismos y entregando a nuestros padres y nifios a Dios, tal y como cada cual concibe a Dios Algunas victimas de incesto han luchado con perdonar a los padres 0 personas transgresoras. Le instamos a estos Nifios Adultos a que hablen con otros miembros de ACA para encontrar una solucién que funcione pata ellos. Algunos padres son tan peligrosos y estin tan enfermos que el Nifio Adulto debe evitarles para mantenerse seguro y mentalmente equilibrado. Desde luego que lo pensariamos dos veces antes de pedirle a una victima de incésto que haga reparaciones al padre, madre u otro familiar que lo agredis. La reparacién en este caso puede consist en protegernos a nosotros mismos y saber que no hemos hecho nada malo. Al mismo tiempo, muchas otras victimas del maltrato crcen que el proceso de sanacién para ellos no puede estar completo hasta perdonar incluso a sus peores ofensores. Puede que este proceso no siempre sea sencillo, pero es posible perdonar aun padre enférmo y encontrar paz mental, El perdén no significa queel comportamiento del padre fucra correcto o excusable. Significa que aprenclemos a vivie vidas mis libres descargando viejos traumas de una manera segura, En el Noveno Paso hay una variedad de formas de enmiendas para una variedad de personas y relaciones. Algunas reparaciones requieren una sencilla disculpa, mientras que otras necesitan un cambio de comportamicnto que sdlo puede ocurrir con el transcurso del tiempo y con el trabajo de las Pasos, la asistencia. a reunionesyy la ayuda de un Poder Superior. En algunas enmiendas tenemos que devolver un dinero que hemos robado o despilfarrado. Otras enmiendas son “enmiendas de por vida" que equieren que dejemos a ciertas personas solas y en paz, Las enmiendas a un padee © amigo ya fallecido pueden hacerse escribiéndole una carta a esa persona. En vor altaleleemos a carta anuesteo padrino y a nosottos mismos, Normalmente encontramos Ja manera de hacer reparaciones si oramos y buscamos que se nos gue.

También podría gustarte