Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FACULTAD DE EDUCACION FISICA


LICENCIATURA EN DEPORTE

CATEDRA DE FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA HUMANA

LA VIDA
Organizada por Nicolás Barbosa Díaz MD
DEFINICIÓN

La vida (latín: vita )? es la condición interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas
como diferencias, a los seres vivos. En general es el estado intermedio entre el nacimiento y la
muerte, incluso como un sentimiento apreciativo por las interacciones del ego con el medio, y por
reacción (al sentimiento apreciativo) como la lucha por sostener su homeostasis en estado
preferente.

INTRODUCCION

Se define en biología como viva, la estructura molecular capaz de establecer un soporte material
de transferencia energética homeostática, cuando es estimulada por el medio en condiciones
favorables.

La manifestación evidente de lo anterior se muestra en forma de vida. Esta manifestación se


singulariza del resto del ecosistema por un conjunto de de propiedades características, comunes y
relativas a ciertos sistemas materiales, a los que se denominan seres vivos. Un ser vivo consiste
en la conjunción de diferentes sistemas capaces de integrarse por la conveniencia relativa al
ahorro en recursos que supone la asociación. Los sistemas por separado necesitan un aporte
externo y generan un desecho. El desecho de un sistema sirve para la alimentación del otro
(reciclaje). Dicha integración permite que el organismo (el conjunto de todos los sistemas
integrados) pueda soportar el desorden inherente a la tendencia natural de cada sistema por
separado a desorganizar la información. El desorden genera una necesidad, manifestándolo
mediante moléculas cargadas, aminoácidos o cadenas de proteínas. Dichas cargas ponen de
manifiesto las propiedades inherentes del sistema, y que el sistema 'vecino' interactuará aportando
como desecho, lo que el otro necesita como materia prima. De esta forma se obtiene y procesa de
forma sostenida en el tiempo los materiales y energía, que se transfieren adecuadamente por
cualquiera de los sistemas capaces de transmitir dicha información. El resultado final minimiza la
entropía interna (tendencia natural de la pérdida del orden) del sistema vivo, necesitando de
aporte externo para que el proceso no decaiga.
Entropía termodinámica: una magnitud que mide la parte de la energía que no puede utilizarse
para producir un trabajo; es el grado de desorden que poseen las moléculas que integran un
cuerpo, o también el grado de irreversibilidad alcanzada después de un proceso que implique
transformación de energía.La tendencia al desorden es el resultado del desgaste natural asociado
a las interacciones. Como 'remedio' el organismo reacciona a través del desarrollo y la evolución,
procesos dependientes de la existencia de un canal de transferencia y/o transacción de cargas (que
para el caso de la vida en la tierra, se compila en la información genética), que nutren de
información a todo el sistema.

1
1. Vida en la tierra

La existencia de vida, y concretamente la vida terrestre puede definirse con más especificidad
indicando, entre otras cosas, que los seres vivos son sistemas químicos cuyo fundamento son
cadenas de átomos de carbono y que son ricas en hidrógeno (reducidas), que se distribuyen en
compartimentos llenos de disoluciones acuosas y separados por membranas funcionalmente
asimétricas cuya zona interior es hidrófoba; esos compartimentos constituyen células o forman
parte de ellas, las cuales se originan por división de células anteriores, permitiéndose así el
crecimiento y también la reproducción de los individuos. Los sistemas vivos no forman un
sistema continuo, cerrado y hermético; sino una multitud de sistemas discretos, que llamamos
organismos.

2. Las bases de lo vivo

Dicha estructura es un esquema energético que establecen las reacciones necesarias para obtener
una estructura homeostática. Ésta es la base que permitirán ir montando las estructuras materiales
vivas. Una estructura viva comprende un organismo.

3. Qué no es vida

No es vida cualquier otra estructura del tipo que sea (aunque contenga ADN y/o ARN) incapaz
de establecer un equilibrio homeostático (Virus, células cancerígenas o cualquier otra forma de
reproducción que no sea capaz de manifestar una forma estable retroalimentaria sostenible con el
medio, y provoque el colapso termodinámico). Así se puede concluir que, una célula está viva,
pues posee una regulación homeostática relativa a ella misma, pero si no pertenece a un
organismo homeostático, no forma parte de un organismo vivo, consume recursos y pone en
peligro la sostenibilidad del medio en el cual se manifiesta.

2
4. Lo vivo

Lo vivo es el estado característico de la biomasa, manifestándose en forma de organismos y


células individuales. Las propiedades comunes a los organismos conocidos que se encuentran en
la Tierra (animales, plantas, fungi, protistas, archaea y bacteria) son que ellos están basados en el
carbono y el agua, son conjuntos celulares con organizaciones complejas, capaces de mantener y
sostener junto con el medio que les rodea, el proceso homeostático que les permite responder a
estimulos, reproducirse y, a través de procesos de selección natural, adaptarse en generaciones
sucesivas.

En la biología, se considera vivo lo que tenga las características:

4.1. Organización: Formado por células.


4.2. Reproducción: Capaz de generar o crear copias de si mismo.
4.3. Crecimiento: Capaz de aumentar en el número de células que lo componen y/o en el tamaño
de las mismas.
4.4. Evolución: Capaz de modificar su estructura y conducta con el fin de adaptarse mejor al
medio en el que se desarrolla.
4.5. Homeostasis: Utiliza energía para mantener un medio interno constante.
4.6. Movimiento: Desplazamiento mecánico de alguna o todas sus partes componentes, Se
entiende como movimiento a los tropismos de las plantas, e incluso al desplazamiento de distintas
estructuras a lo largo del citoplasma.

Una entidad con las propiedades indicadas previamente se lo considera un organismo.

A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que la vida en la Tierra ha
existido por aproximadamente 3700 millones de años [1]. Hoy el conjunto de toda la Tierra

3
contiene aproximadamente 75000 millones de toneladas de biomasa (vida), la que vive en
distintos medios ambientes de la biosfera.

5. Definiciones de Vida

5.1. Filosófica: Actividad natural inmanente autoperfectiva

5.2. Fisiológica: Un organismo vivo es aquel, compuesto por materia orgánica (C,H,O,N,S,P),
capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse,
crecer, reproducirse y responder a estímulos externos.
Pero tales funciones no son del todo determinantes. Por ejemplo, ciertas bacterias
quimiosintéticas anaerobias estrictas no realizan la respiración. Hoy en día esta definición no se
ajusta correctamente y, a pesar de su popularidad inicial, ha sido ya desechada.

5.3. Metabólica:

Un sistema vivo es un objeto con una frontera definida que continuamente intercambia sustancias
con el medio circundante sin alterarse.
También ha sido rechazada por no poder incluir objetos vivos tales como las semillas, las
esporas, o bacterias encapsuladas en estado de latencia. Y también por definir como vivos
entidades tales como el fuego.

5.4. Bioquímica:

Todo organismo vivo contiene información hereditaria reproducible codificada en los ácidos
nucleicos los cuales controlan el metabolismo celular a través de unas moléculas (proteínas)
llamadas enzimas que catalizan o inhiben las diferentes reacciones biológicas.
A pesar de ser más precisa y acertada, tampoco se la considera una definición válida ya que
excluye la vida fuera de la química que conocemos y, por ejemplo, la imposibilita en el campo
cibernético o en una química distinta; algo que, hasta ahora, no se ha demostrado.

5.5. Genética:

La vida es todo sistema capaz de evolucionar por selección natural.


Una vez más, tal definición no es aceptada por muchos biólogos ya que incluye los virus dentro
del grupo de los seres vivos y podría en un futuro introducir algún virus informático polimórfico
que incluyera algún tipo de rutina avanzada de evolución darwiniana. Por supuesto nadie diría
que tal programa de ordenador fuera un sistema vivo.

5.6. Termodinámica:

Los sistemas vivos son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden
sin intervención externa.
Esta definición, quizá la mejor y más completa, nace de la nueva y mejor comprensión del
Universo que se ha tenido en este último siglo. Se basa en el segundo principio de la
termodinámica, el cual dice que la entropía o desorden, del universo siempre aumenta.
Esta poderosa ley de la física nos dice que la tendencia natural de todo objeto material es
aumentar su entropía, la vida es un sistema que iría en contra de esa tendencia. De hecho, es
considerada por muchos científicos como un sistema físico-químico emergente
4
extraordinariamente complejo. El aumento de orden en un sistema vivo no incumpliría el citado
principio termodinámico en forma global, ya que ello se hace siempre a expensas de un
incremento de entropía en el Universo. Así pues, la vida formaría parte también de los llamados
sistemas complejos.

6. niveles estructurales de los sistemas vivos

7. Rasgos comunes de las estructuras orgánicas

El estudio de la vida se llama Biología y los biólogos son los que estudian sus propiedades. Tras
el estudio por parte de éstos, se hace evidente que toda reacción bioquímica capaz de establecer
una estructura homeostática que desarrolle la función metabólica, se la puede definir como
materia viva orgánica u organismo, compartiendo algunas características comunes, producto de la
selección natural:

5
Un organismo requiere aporte externo de energía para poder sostener su ciclo metabólico. Dada
la tendencia constante a degradar la usada, se establece una resistencia que ofrece toda materia
viva a ser animada. Este hecho se hace evidente al observarse la tendencia a degradar a materia
inherte. Es decir, se alimentan para no morir.
Un organismo usa todos los recursos disponibles y compatibles con su estructura para perpetuar
su esquema molecular (ADN), desechando lo inservible y desarrollando lo útil. En las estructuras
vitales más complejas, esto se observa por el hecho de que crecen y se desarrollan.
Un organismo es receptivo a los estímulos del medio ambiente, siendo éste el único medio por el
cual poder reponer los recursos perdidos. Si deja de responder, dejará de ser materia viva.
Un organismo responde a un medio favorable activando los procesos que le permitirán duplicar
su esquema molecular y transferir sus funciones de manera que fomente ese esquema al máximo
de sus facultades vitales. En función de los recursos disponibles del medio, esas facultades serán
más o menos intensas.

La vida se agrupa en diversos niveles estructurales jerarquizados. Así se sabe que la unión de
células pueden dar lugar a un tejido y la unión de éstos dan lugar a un órgano que cumple una
función específica y particular, como el caso del corazón o el estómago. De esta forma los
diversos niveles de jerarquización de la vida se agrupan hasta formar un organismo o ser vivo,
éstos al agruparse siendo de una misma especie forman una población y el conjunto de
poblaciones de diversas especies que habitan en un biotopo dado forman una comunidad.

8. La visión de la vida retrospectivamente

Tradicionalmente la vida ha sido un concepto abstracto y por tanto difuso y difícil de definir. Por
esto se solía definir en contraposición a la no vida o lo inerte, especialmente aludiendo a las
propiedades diferenciadoras. Lo que más confundía eran las estructuras víricas que no comparten
todas las propiedades más comunes del resto de las estructuras vivas. Como tampoco estaba clara
la frontera entre la vida y la muerte, haciendo difícil determinar cuándo acontece exactamente
ésta última.

Dada la confusión a la hora de definir vida, se optó por definirla en función a los resultados que
se obtienen tras el desarrollo completo del ADN, y no, en base al potencial mismo de esa
molécula.

8.1. Características comunes:

8.1.1. Los seres vivos requieren energía. Es decir, se alimentan.


8.1.2. Los seres vivos crecen y se desarrollan.
8.1.3. Los seres vivos responden a su medio ambiente.
8.1.4. Los seres vivos se reproducen por sí mismos, sin necesitar ayuda externa; siendo éste un
hecho clave.

Estas características intentaban apuntar a la definición de vida, pero definir así la vida era una
versión suave de la definición fisiológica que ya se ha explicado. Ésta es muy simple y permite
incluir como seres vivos, por ejemplo, a los cristales minerales los cuales crecen, responden al
medio, se reproducen y por supuesto consumen energía al crecer y propagarse. Se hacía
necesario, pues, buscar otras características propias de la vida más allá de las puramente
intuitivas.

6
La definición de vida se planteaba como algo bastante más complejo y difícil. Se ofrecían
diferentes definiciones, y era cuestión de gusto dar por buena una u otra, como ya hemos visto en
el subtema de Definiciones de vida. Tal definición ha seguido una evolución paralela a la que ha
seguido la ciencia que la define, la biología.

9. Especulaciones recientes

Existe una hipotesis aun no demostrada que matiza la definición termodinámica de la vida, y
defendida por Lynn Margulis. Ésta considera la vida como un sistema complejo que surge bajo
condiciones iniciales favorables, y que localmente acelera la conversión energética entre, en
nuestro caso, el calor del Sol y el frío espacio. La larga vida media de una estrella permite que
este sistema vivo evolucione a niveles cada vez más complejos, dado que el sistema se perpetúa
mediante material genético de copia imperfecta (definición bioquímica) y de alguna forma es
seleccionada siempre la copia más eficiente (definición genética) siendo ésta la más favorable
termodinámicamente.

Esta interpretación no sirve para definir mejor qué es la vida, pero complementa la visión
termodinámica con un por qué. No sólo lo vivo tiende a aumentar el orden sin una ayuda material
externa, sino que además este aumento del orden es perfectamente lógico con la tendencia al
desorden general, porque para ello se utiliza constantemente energía. En parte, da una vuelta al
enfoque y un ser vivo pasa de ser el que utiliza la energía para vivir al que vive para utilizar la
energía. Lo que nos lleva a la definición del principio.

10. Ser vivo

Un ser vivo, también llamado organismo es un conjunto de átomos y moléculas que forman una
estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación
molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una
forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son
la nutrición, el crecimiento, la relación y a ser posible la reproducción, de tal manera que los
seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

10.1. La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro átomos que son
el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman las moléculas:
10.2. Moléculas orgánicas o biomoléculas: ácidos nucleicos, las proteínas, los glúcidos y los
lípidos.
10.3. Moléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.

Estas moléculas se repiten constantemente dentro de los seres vivos, por lo que el origen de la
vida procede de un antecesor común hace muchos millones de años sobre la Tierra.

Todos los seres vivos están constituidos por células. En el interior de estas se realizan las
secuencias de reacciones químicas necesarias para la vida.

11. Propiedades de los seres vivos

La vida puede definirse según algunas propiedades básicas de los seres vivos, que nos permiten
diferenciarlos del resto de la materia inorgánica:

7
11.1. Organización. Las unidades básicas de un organismo son las células. Un organismo puede
estar compuesto de una sola célula (unicelular) o por muchas (pluricelular).
11.2. Homeostasis. Los organismos mantienen un equilibrio interno, por ejemplo, controlan
activamente su presión osmótica.
11.2. Irritabilidad. Es una reacción ante estímulos externos. Una respuesta puede ser de muchas
formas, por ejemplo, la contracción de un organismo unicelular cuando es tocado o las reacciones
complejas que implican los sentidos en los animales superiores.
11.3. Movimiento. Es el desplazamiento de un organismo o parte de él, con respecto a un punto
de referencia. Por ejemplo, las hojas de una planta que se orientan hacia el sol o un animal que
persigue a su presa.
11.4 Metabolismo. Los organismos consumen energía para convertir los nutrientes en
componentes celulares (anabolismo) y liberan energía al descomponer la materia orgánica
(catabolismo).
11.5. Desarrollo. Los organismos aumentan de tamaño al adquirir y procesar los nutrientes.
Muchas veces este proceso no se limita a la acumulación de materia sino que implica cambios
mayores.
11.6. Reproducción. Es la habilidad de producir nuevos organismos, tanto asexualmente desde un
único progenitor, como sexualmente a partir de al menos dos progenitores.
11.7. Adaptación. Las especies evolucionan y se adaptan al ambiente.

NOTA: Los virus cumplen con algunas de estas características (materia organizada y compleja,
reproducción y evolución), pero no tienen metabolismo. Hay cierto consenso en no considerarlos
organismos aunque aún hay quien discrepa sobre la cuestión. Si consideramos que la
característica básica de un ser vivo es tener descendencia y evolucionar, también los virus
podrían considerarse seres vivos, pero si añadimos la posesión de un metabolismo, entonces no.
Como se ve, todo depende de qué se considera a la hora de definir la vida. Para más información
ver: definiciones de vida.

12. Química

Los organismos son sistemas soportados por reacciones químicas complejas, organizadas de
manera que promueven la reproducción y en alguna medida la sostenibilidad y la supervivencia.
Las reacciones químicas son fundamentales a la hora de entender los organismos, pero es un error
filosófico (reduccionismo) considerar a la biología como únicamente química. También juega un
papel importante la interación con los demás organismos y con el ambiente. De hecho, algunas
ramas de la biología, por ejemplo la ecología, están muy alejadas de esta manera de entender a
los seres vivos.

Los organismos son sistemas químicos semi-cerrados. Aunque son unidades individuales de vida
no están aislados del medio ambiente que los rodea. Para funcionar absorben y desprenden
constantemente energía. Los autótrofos producen energía usable (bajo la forma de compuestos
orgánicos) a partir de la luz del sol o de compuestos inorgánicos mientras que los heterótrofos
utilizan compuestos orgánicos del ambiente.

El elemento químico primario de estos compuestos es el carbono. Las características físicas de


este elemento tales como su gran afinidad de enlace con otros átomos pequeños, incluyendo otros
átomos de carbono, y su pequeño tamaño le permiten formar enlaces múltiples y lo hacen ideal
como base de la vida orgánica. Es capaz de formar compuestos pequeños que contienen pocos

8
átomos (por ejemplo el dióxido de carbono) así como grandes cadenas de muchos miles de
átomos denominadas macromoléculas.

13. Macromoléculas

Los cuatro grupos de macromoléculas que componen los organismos son: ácidos nucleicos,
proteínas, lípidos y glúcidos. Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) almacenan información como
una secuencia de nucleótidos. Por ejemplo, los codones son secuencias particulares de tres
nucleótidos que codifican un aminoácido particular y una secuencia de aminoácidos forma una
proteína.

Las proteínas, debido a las características químicas de los aminoácidos que la forman, se pliegan
de una manera específica y así realizan una función particular. Se distinguen las siguientes
funciones de las proteínas:
Enzimas, que catalizan las reacciones metabólicas.
Proteínas estructurales, por ejemplo tubulina o colágeno.
Proteínas reguladoras, por ejemplo los factores de transcripción o ciclinas que regulan el ciclo de
la célula.
Proteínas señalizadoras y sus receptores tales como algunas hormonas.
Proteínas defensivas, que incluyen desde los anticuerpos del sistema inmune hasta las toxinas
(por ejemplo, la dendrotoxina de las serpientes) y proteínas que contienen aminoácidos inusuales
tales como la canavanina.

Los lípidos forman la membrana celular que constituye la barrera que limita el interior de la
célula y evita que las sustancias puedan entrar y salir libremente de ella. En algunos organismos
pluricelulares se utilizan también para almacenar energía y para mediar en la comunicación entre
células.

Los glúcidos (o hidratos de carbono) también almacenan y transportan energía en algunos


organismos, siendo más fáciles de romper que los lípidos.

14. Estructura

Todos los organismos están formados por unidades monoméricas denominadas células; algunos
están formados por una única célula (unicelulares) mientras que otros contienen muchas
(pluricelulares). Los organismos pluricelulares pueden especializar sus células para realizar
funciones específicas. Así, un grupo de tales células forma un tejido. Los cuatro tipos básicos de
tejidos son: epitelio, tejido nervioso, músculo y tejido conjuntivo. Varios tipos de tejido trabajan
juntos bajo la forma de un órgano para producir una función particular (tal como el bombeo de la
sangre por el corazón o como barrera frente al ambiente como la piel). Este patrón continúa a un
nivel más alto con varios órganos funcionando como sistema orgánico que permiten la
reproducción, digestión, etc. Muchos organismos pluricelulares constan de varios sistemas
orgánicos que se coordinan para permitir vida.

La teoría celular, propuesta en 1839 por Schleiden y Schwann, establece que todos los
organismos están compuestos de unas o más células; todas las células provienen de otras células
preexistentes; todas las funciones vitales de un organismo ocurren dentro de las células, y las
células contienen información hereditaria necesaria para las funciones de regulación de la célula
y para transmitir información a la siguiente generación de células.
9
Todas las células tienen una membrana plasmática que rodea a la célula, separa su interior del
medio ambiente, regula la entrada y salida de compuestos manteniendo de esta manera el
potencial eléctrico de la célula. Dentro de la membrana, un citoplasma salino constituye la mayor
parte del volumen de la célula. Hay dos tipos de células, eucariotas y procariotas. Las células
procariotas carecen de membrana nuclear por lo que el ADN no está separado del resto de la
célula, mientras que las células eucariotas tienen membranas nucleares.

14.1. Todas las células comparten varias habilidades:

14.1.1. Reproducción por división celular (fisión binaria, mitosis o meiosis).


14.1.2. Uso de enzimas y de otras proteínas codificadas por genes en el ADN y construidas vía un
ARN mensajero intermedio en los ribosomas.
14.1.3. Metabolismo, incluyendo la obtención de los componentes constructivos de la célula y
energía y la excreción de residuos. El funcionamiento de una célula depende de su capacidad para
extraer y utilizar la energía química almacenada en las moléculas orgánicas. Esta energía se
obtiene a través de las cadenas metabólicas.
14.1.4. Respuesta a estímulos externos e internos, por ejemplo, cambios de temperatura, pH o
niveles nutrientes.

15. Duración de la vida

Uno de los parámetros básicos del organismo es su longevidad. Algunos animales viven tan poco
como un día, mientras que algunas plantas pueden vivir millares de años. El envejecimiento
puede utilizarse para determinar la edad de la mayoría de los organismos, incluyendo las
bacterias, virus e incluso los priones.

16. Simetría corporal

Disposición de las estructuras corporales respecto de algún eje del cuerpo. Se clasifican en:
16.1. Asimétricos: son los que no tienen una forma definida, como las amebas.
16.2. Radial: es presentada por organismos en forma de rueda o cilindro y sus partes corporales
parten de un eje o punto central. Ejemplo: los erizos y las estrellas de mar.
16.3. Bilateral: la presenta la mayoría de los seres vivos, es aquella en la cual al pasar un eje por
el centro del cuerpo se obtienen dos partes equivalentes. Ejemplo: los vertebrados.

17. Clasificación de los seres vivos

Los seres vivos comprenden unos dos millones de especies y se clasifican en dominios y reinos.

17.1. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones:

17.1. Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las
bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 300 especies.
17.2. Bacteria (bacterias). Organismos procariontes típicos. Están descritas unas 25.000 especies.
17.3. Protista (protozoos). Organismos eucariontes generalmente unicelulares. Con unas 150.000
especies descritas.

10
17.4. Fungi (hongos). Organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares talofíticos y
heterótrofos que realizan una digestión externa de sus alimentos. Comprende unas 100.000
especies descritas.
17.5. Plantae (plantas). Organismos eucariontes generalmente pluricelulares, autótrofos y con
variedad de tejidos. Comprende unas 350.000 especies.
17.6. Animalia (animales). Organismos eucariontes, pluricelulares, heterótrofos, con variedad de
tejidos que se caracterizan, en general, por su capacidad de locomoción. Es el grupo más
numeroso con 1.200.000 de especies descritas.

18. Evolución

Un árbol filogenético hipotético de todos los organismos, basado en datos de secuencia genéticas
del ARN 16S, mostrando la historia evolutiva de los tres dominios de la vida, Bacteria, Archaea y
Eukarya. Propuesto originalmente por Carl Woese.

En biología, la teoría del antepasado común universal propone que todos los organismos sobre la
tierra descienden de un antepasado común o de un conjunto de genes ancestral. La teoría se
sostiene en la evidencia de que todos los organismos vivos comparten numerosos rasgos
comunes. En los tiempos de Darwin se basaba solo en la observación visible de las semejanzas
morfológicas, tales como el hecho de que todos los pájaros tienen alas, incluso los que no vuelan.
Actualmente la genética refuerza esta afirmación. Por ejemplo, toda célula viva hace uso de los
ácidos nucleicos como material genético y utiliza los mismos veinte aminoácidos como bloques
de construcción de las proteínas. La universalidad de estos rasgos sugiere fuertemente una
ascendencia común.

11
El último antepasado universal es el nombre del hipotético organismo unicelular o de la única
célula que originó toda la vida sobre la tierra hace 3.900 - 4.100 millones años. Según esta teoría
todo organismo ha heredado su código genético de un solo antepasado común, esto es, del último
antepasado universal. Sin embargo, esta teoría presenta algunas incertidumbres. Es comúnmente
aceptado que antes de la evolución de las proteínas y del ADN (que son comunes a todos los
organismos celulares) hubo un período en el cual sus funciones eran realizadas por el ARN y que
no fue hasta tiempo después cuando surgieron las células que utilizan el ADN para codificar la
información de construcción de proteínas y de ARN. A principios de los años 70 los biólogos
evolutivos pensaban que cada sección de ADN especificaba la misma subunidad de proteína en
cada ser vivo, y que el código genético era así universal. En 1979, sin embargo, se encontraron
excepciones en las mitocondrias y posteriormente en bacterias y en núcleos de algas y de
animales unicelulares y se descubrió la transferencia horizontal de genes en organismos
unicelulares procariontes y eucariontes. Por tanto, cada molécula de un ser vivo tiene su propia
historia molecular y es posible que cada molécula tenga un origen distinto (en un organismo o
no). Esta es la razón por la cual los árboles filogéneticos de los seres vivos tienen distintas
estructuras de ramificación, particularmente cerca de la raíz.

La geología y la ciencia planetaria proporcionan también información sobre el desarrollo


temprano de la vida. La vida no sólo ha sido un sujeto pasivo de los procesos geológicos sino que
también ha participado activamente en ellos, como por ejemplo, en la formación de sedimentos,
la composición de la atmósfera y en el clima.

Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Vida

o Varela, Francisco J.; & Maturana, Humberto R. (1973). De Máquinas y Seres Vivos: Una
teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Hay
edición revisada de 1995, con un prefacio.
o Varela, Francisco J.; Maturana, Humberto R.; & Uribe, R. (1974). Autopoiesis: the
organization of living systems, its characterization and a model. Biosystems 5 187–196.
—el primer artículo que describe, con la terminología contemporánea, el concepto de
autopoiesis.
o Luhmann, Niklas R. (1997). Organización y decisión, autopoiesis y entendimiento
comunicativo. Barcelona: Anthropos.
o Maturana, Humberto R. (1976). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial
Universitaria. Primera edición.* Maturana, Humberto. R. (2002). Transformación en la
convivencia. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
o Maturana, Humberto R. (1997). De Máquinas y Seres Vivos, autopoiesis de la
organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
o Maturana, Humberto R. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Editorial
Dolmen ediciones S.A. Octava edición.
o Maturana Humberto R. (1997). Emociones y lenguaje en educación política. Santiago de
chile. Editorial Dolmen ediciones S.A. Novena edición.
o Quintana Mejia Oscar. La problemática iufilosofica de la obediencia al derecho y la
justificación constitucional de la desobediencia civil. Bogotá: Unibiblos (Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional), 2001.
o Niklas Luhmann. (1998). Sistemas sociales, Barcelona: Anthropos,
o Niklas Luhmann, “la descripción del futuro”, en observaciones sobre la modernidad,
Barcelona: Paidos, 1997. pp 121-138.
12
o Garcia Maria José, “autopoiésis: un nuevo paradigma sociológico”, en revista Anthropos
(173/174), Barcelona: Antropos, 1997, pp 78-91
o Maturana H.R. y Varela F.J. Autopoiésis y Cognición. Dordrecht, holanda: D. Reidel,
1980.
o Varela, Francisco J. Autopoiesis y una Biología de la Intencionalidad. Enlazado en enero
2005.
o Bastías, Luis Edo. La Autopoiesis en la organización. Enlazado en enero 2005.
o Limone, Aquiles y Bastias, Luis Edo. Autopoiesis and knowledge in the organization.
Enlazado en enero 2006.
o Spencer L. Seager y Michael R. Slabaugh: Chemistry for Today: general, organic, and
biochemistry. Thomson Brooks/Cole, 2004, p. 342. ISBN 053439969X
o Kyle J. M. Bishop, Rafal Klajn, Bartosz y A. Grzybowski: The Core and Most Useful
Molecules in Organic Chemistry (Angewandte Chemie International Edition). Volumen
45, edición 32, páginas 5348 - 5354 2006 DOI 10.1002/anie.200600881

13

También podría gustarte