Está en la página 1de 7

SOLUCIONES Y

FINANCIAMIENTO EN
COLOMBIA DE LAS FUENTES NO
CONVENCIONALES DE ENERGÍA
RENOVABLE
(FNCER)

Con el apoyo de:


La generación de Proyectos De Fuentes A su vez, es importante que las regiones
No Convencionales de Energía Renovable avancen en la implementación
involucra a diferentes actores de la de este tipo de tecnologías tanto
sociedad como el sector privado, para Zonas No Interconectadas,
consultores, ONG´s, organismos de como para las pertenecientes al
cooperación y el sector público, a su Sistema Interconectado Nacional,
vez los gobernadores y alcaldes pueden el fin es aumentar el grado de
potencializar estos proyectos al realizar autoabastecimiento energético y hacer
alianzas con actores clave para que se más variada la matriz de generación
lleven a cabo. de energía del país.

El sector financiero también juega un


rol importante al generar financiación
e incentivos en términos de tasa de
interés preferentes para los proyectos
sostenibles social y económicamente.

Es importante generar conciencia del


uso eficiente de la energía en todos los
niveles de la sociedad, con el objetivo
de cambiar hábitos insostenibles y
mitigar la generación de gases de efecto
invernadero asociados al uso energético.

2
FINANCIAMIENTO
Con el objetivo de realizar la interesadas en el desarrollo de estos
financiación de los diferentes proyectos.
proyectos de generación de Fuentes No
Convencionales de Energía Renovable, Aquí, la Financiera Nacional de
es necesario obtener recursos del Desarrollo Nacional (FND) juega
sector financiero que permitan realizar un rol importante en materia de
su ejecución e implementación. financiación de estos proyectos pues
busca estructurarlos para que sea más
Adicional al sector financiero, podemos factible la financiación de los que son
obtener recursos de inversionistas, de pequeños, a su vez brinda soporte a los
la banca multilateral o, de entidades modelos energéticos desarrollados en
de cooperación que se encuentren el país.

La FDN está trabajando en la estructuración que haga


más competitiva la financiación de pequeños proyectos.

Adjudicación &
Cierre Financiero
Estudios &
Licitación Preconstrucción Construcción Operación & Mantenimiento
Estructuración

Fondo de Preinversión Garantías de Garantías compromisos


Cumplimiento contractuales

Recursos propios y de Grantías para


donantes para estudios cubrir Garantías para cubrir los Deuda Senior de largo plazo, Deuda
de prefactibilidad y compromisos de compromisos (equity) de Subordinada y estructuras Mezzanine y
factiblidad elevando venta de energía y los promotores del Equity.
estándares en líneas de proyecto
estructuración de transmisión por
proyectos parte del promotor

Garantías y líneas
Green Bonds Leasing de Coberturas
de crédito de
Infraestructura Cambiarias
multilaterales

Instrumentos banca
comercial para
mitigar el riesgo
cambiario de los
proyectos

3
NUESTRA META
En promedio, cada 4 años y medio el Programa Colombia E2, que es el
se duplica la capacidad instalada de resultado de un trabajo articulado
Fuentes No Convencionales de Energía entre:
Renovable en el mundo, por ende,
la meta propuesta para Colombia es El Ministerio de Comercio Industria y
aumentar (para 2022) su capacidad Turismo a través de INNpulsa Colombia
de generación con energías limpias en y,
1.500 MW, frente a 22,4 MW de línea
base en 2018. El Ministerio de Minas y Energía
a través del Fondo de Energías no
Lo anterior, quedó consignado en el Convencionales y Gestión Eficiente
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. de la Energía (FENOGE), que busca
fortalecer la industria de las energías
El gobierno ha creado una serie de renovables, apoyando soluciones
programas que permiten incentivar la innovadoras y/o modelos de negocio que
generación de nuevos proyectos de sean económica, financiera, ambiental,
Fuentes No Convencionales de Energías social y técnicamente sostenibles.
Renovables, entre ellos cabe mencionar

4
FENOGE

FENOGE se encarga de financiar, racional, eficiente y sostenible de


gestionar y ejecutar planes, programas la energía, promocionando buenas
y proyectos alineados con mejorar la prácticas de consumo de energía
eficiencia energética y el uso de fuentes eléctrica, adecuación de instalaciones,
no convencionales de energía en el país. soluciones de autogeneración a
pequeña escala, estudios y auditorías
También, promueve e incentiva el energéticas, disposición final de equipos
cambio hacia una cultura de uso sustituidos, entre otros.

Este Fondo se encuentra reglamentado por el


Ministerio de Minas y Energía y sus recursos
son administrados por un contrato de fiducia
mercantil en el cual actúa como vocera del
Patrimonio Autónomo.

5
UN CASO DE ÉXITO
Un claro ejemplo de la región de América
Latina es Costa Rica, pues propuso que su
matriz energética sea totalmente limpia para
2021, con esta intención ha venido trabajando
en obtener el máximo rendimiento de sus
recursos naturales y evitar la importación de
hidrocarburos.

Con el fin de lograr dicha meta se ha integrado al Programa de Energías Renovables


y Eficiencia Energética de Centroamérica (4E) junto a la Secretaría General del
Sistema de Integración Centroamericana. En el 2019 Costa Rica contaba con
electricidad casi 100% renovable (El Español, 2019), y todo gracias a sus cinco
fuentes de energía renovable: sol, agua, viento, biomasa y geotermia.

6
Ya que tienes claras las soluciones y financiamiento en Colombia
de los Proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía
Renovable y de un caso de éxito de energía renovable, te invitamos
a continuar con los contenidos del módulo.

También podría gustarte