Está en la página 1de 12

GENERAL

Entrega desarrollo trabajo Fase 5: Solución a una problemática


Industrial

Estudiante 1:Juan David Cruz Charry


Estudiante 2: Víctor Enrique Amaya
Estudiante 3: Jorge Mauricio Gaviria
Estudiante 4: Edna Rocío Pinzon Calderón
Estudiante 5:Heidy Viviana Gutierrez Salinas

Nombre del tutor:


Elkin Duran

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Unad


Programa:
13 de diciembre de 2020
1. Objetivo general (Referente a la solución a la situación
GENERAL
problemática del curso). (Recuerde que los objetivos inician en
verbo en infinitivo ejemplo: Diseñar, elaborar, etc.)

Identificar los problemas de producción para dar solución, causando


una mejora en la fabricación de la empresa de forma integral.

2. Objetivos específicos (mínimo dos objetivos, recuerde que los


objetivos específicos coadyuvan para que el objetivo general se
cumpla)

- Reconocer las causas y efectos del problema de la empresa textil.


- Plantear soluciones al problema de la producción.
- Establecer las zonas y estructuras de trabajo para cuidado del
trabajador.

3. Productos Fase 2

Árbol de problemas y su análisis

Análisis:

Teniendo en cuenta el problema dentro del foro de discusión, hemos


encontrado la problemática principal que es la falta de organización,
planeación y control, en donde se despliegan sus causas efecto en la
raíz, tales como:
• Demarcación y adecuación de cada una de las áreas
• incluir métodos de optimización de espacios
• Falta de espacio
• incluir métodos de optimización de espacios
Además de encontrar en sus hojas y ramas las diferentes
consecuencias para estas causas efecto, tales como:

• Perdida de materia prima


• Hacinamiento
• Esfuerzos innecesarios
• Inconformidades por parte del trabajador
• Mala calidad del producto
• Enfermedades laborales
GENERAL
Árbol de Objetivos y su análisis (solución a la problemática
GENERAL
industrial)

Análisis

Teniendo en cuenta el problema dentro del foro de discusión, hemos


encontrado como solución a la problemática principal, el tener unas
instalaciones adecuadas y optima distribución de áreas de trabajo, para
lo cual debemos de realizar los siguientes procesos:
• Mejora en la iluminación de las áreas de trabajo
• Métodos de ventilación por áreas
• Mejor administración de espacio
• Programas de limpieza
Lo cual no va a generar:

• Mejor desempeño
• Excelente calidad de los productos terminados
• Mitigación de enfermedades de origen laboral
• Correcto almacenamiento y manejo de la MP
• Disminución de costos operacionales
GENERAL

4. Productos Fase 3
Diseño de estación de trabajo (vista lateral y vista superior)

Selección del Subproceso de Bisutería

Vista lateral
GENERAL

Vista superior
GENERAL

Área de producción completa


5. Productos Fase 4:
GENERAL

 Tres fotos del modelo creado desde diferentes ángulos y


acercamientos.

Sub proceso de Confección:


GENERAL

 Enlace en YouTube u otra plataforma del Video con la


explicación de la estación de trabajo.
Link del Video confección:
GENERAL

https://youtu.be/GH8BxEsOjRw 

 Transcripción de la explicación de la estación de trabajo.

La elaboración del puesto de trabajo tuvo una duración de 3 horas, donde se


utilizaron los siguientes materiales (Silicona líquida, cartón paja, temperas y
plastilina).
Lo que se busco fue diseñar un puesto de trabajo el cual diera solución a las
problemáticas planteadas en la empresa modelo traje de ciclistas las cuales son:
falta de espacio, confinamiento, desorganización, falta de aire, entre otras, los
cuales estaban ocasionando mal clima laboral, inconformidad e inconvenientes a
nivel de salud ocupacional.
En dicha elaboración se tuvieron en cuenta factores como: espacio para ingreso y
salida de materias primas, espacio para el libre tránsito de los colaboradores así
como del del auxiliar que opera la máquina de coser, una silla que permita tener
una buena postura a la hora de realizar su labor, la cual también permita
desplazarse de una mesa a otra, para mayor facilidad, se dejó el suficiente
espacio para colocar los implementos necesarios para la elaboración del traje
como lo son ( tijeras, hilos, parches, prendas, ETC).
Cada una de los subprocesos son de gran importancia en una empresa, en el de
confección se cortan y unen las prendas para que sigan a otro proceso y se pueda
obtener un producto terminado que satisfaga las necesidades del cliente, lo que se
busca de cada puesto de trabajo es que siempre haya una mejora continua.
6. Conclusiones
GENERAL

• se determina que los espacios de trabajo deben contar con


factores ergonómicos que permitan a los operarios desarrollar
adecuadamente sus funciones, y sobre todo evitar el desarrollo de
enfermedades de origen laboral que posteriormente les puedan
impedir el desempeño adecuado de sus funciones.

• el desarrollo de las anteriores actividades nos permitió


comprender la importancia de que los lugares de trabajo cuenten
con los espacios adecuados, ya que a partir de ellos se lograra
obtener productos de calidad.
GENERAL
7. Referencias bibliográficas (registrarlas teniendo en cuenta la
norma APA

Made in Spain. (2016). Trajes de Ciclista. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=anLnpVpuIzM

Martínez Alonso S (2017) El Árbol de Problemas: Cómo Planificar en la


Intervención. Recuperado de:
https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/arbol-
problemas/

Betancourt, D. F. (2016). Cómo hacer un árbol de problemas: Ejemplo


práctico. Recuperado de: https://ingenioempresa.com/arbol-de-
problemas/

Mairal D. (2015) El árbol de objetivos (goal tree) como método para


establecer criterios. Recuperado de:
http://www.aragonvalley.com/arbol-de-objetivos-goal-tree-
metodo-establecer-criterios/#.X24YT2hKjIV

Aldunate E (2008) Diagnóstico, Árbol de Problema y Problema y Árbol


de Objetivos. Recuperado de:
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/noticias/9/33159/Arboles_Di
agnostico.pdf

También podría gustarte