Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Este ensayo tiene como finalidad plasmar la importancia de la ética y los valores en el
desarrollo personal y profesional de nuestras vidas, primero que todo vamos a definir el
concepto de ética para tener clara la temática.

La ética es una de las tantas ramas de la filosofía. Es la ciencia que estudia las cosas por sus
causas, de lo universal y es necesario que se dedica al estudio de los actos humanos; actos
que se realizan por la voluntad y libertad absoluta de la persona.

Todo acto humano que no se realice por medio de su voluntad y en el que esté ausente de
libertad, no ingresa en el estudio o campo de la ética porque no es un ejercicio consiente del
ser humano.

Por otro lado, los valores son un término que se apega a nuestra conducta y convicciones,
son jerarquizados normalmente, aunque dicha jerarquía varía entre cada persona o hasta en
la misma persona en sus diferentes etapas de vida.
ETICA EN LO PERSONAL Y PROFESIONAL

Primero que nada, comprender los valores éticos es fundamental ya que a partir de ese
punto va a definir nuestro desarrollo personal y profesional. La ética es parte de la filosofía
que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la
sociedad, dio la primera versión sistemática de la ética (Aristóteles). Independientemente
del significado etimológico, la ética es el compromiso que se adquiere con uno mismo de
ser mejor persona.

Y esto se lleva a cabo por medio de decisiones internas y libres que se reflejan por medio
de actos y valores fundamentados. Se considera valor aquellas cualidades o características
de las acciones seleccionadas o elegidas de manera libre, consiente que les sirven a los
individuos para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas
necesidades.

Los valores están presentes en toda sociedad, los valores éticos pueden no coincidir con
nuestros deseos, pero sentimos que debemos intentar realizarlos sino queremos perder
categoría como personas que somos. La ética profesional encarna los valores y los objetivos
de una profesión, la ética profesional refleja los valores

La ética profesional es una serie de aptitudes, cualidades, valores, que deben tener todos los
profesionistas, con los cuales deben tratar de educar a la gente que la rodea de cierta forma
es una educación constante y además un profesionista debe tener bien claros y definidos
todos sus valores que lo harán una persona de bien.
La ética profesional tiene como fin la interacción entre individuo, sociedad, pero aquí el
individuo será un profesionista, donde este va a tomar decisiones que van a beneficiar o
perjudicar a la sociedad y estas decisiones no deben de ser lucrativas sino por un bien
común.
Es importante saber que el profesionista es un ser humano con virtudes y defectos y que por
lo mismo se puede equivocar en ciertas cosas, que por esos errores llegan a romper su
código de ética y moral, que algunas veces se sabe perfectamente que lo que se está
haciendo está mal, pero que las circunstancias son las que nos obligan  a actuar, la verdad
es muy triste que por el hecho de un fin lucrativo, una cierta riqueza, un estatus económico,
el hombre pueda hacer a un lado todo lo que es más valioso que nada, su dignidad y auto
respeto.
Por eso es importante crearnos esa cultura de mantener nuestros valores, que nos
interactuemos más como una familia, donde predominen la confianza, respeto, honestidad,
que valga más nuestra tranquilidad moral que cualquier otra cosa, que veamos que
realmente nosotros somos las personas del mañana y que vamos a dejar una herencia a las
nuevas generaciones y que mejor que sea una serie de valores y amor por sus semejantes.
Hay que seguir siendo humanista dejando a un lado lo material, pensar que la satisfacción
más grande es la recompensa de saber que lo que hacemos lo hacemos de la mejor manera
y es la forma correcta.
Al final del día hay muchos caminos por los cuales uno puede seguir, pero es solo decisión
de uno y responsabilidad de uno mismo el cómo actúa en el futuro sabiendo que todo tiene
una consecuencia.
CONCLUSION

Después de lo analizado y reflexionado a lo largo del escrito puedo concluir o dejar como
aprendizaje el hecho de que los valores son algo que debemos tratar de seguir inculcando a
las futuras generaciones, ya que dependiendo de esto va a realizarse en lo personal y
profesional.
Las profesiones tienen por función satisfacer determinadas necesidades de las personas, de
los miembros de una sociedad. Esta dimensión de servicio que todo profesional presta es
marcadamente una dimensión moral y es el centro de su actividad.

Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es
indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a
lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un momento determinado.

La posibilidad de normar las conductas profesionales surge cuando las personas con un
determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia,
a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros.

Está claro que los códigos de Ética Profesional no pueden suplir la responsabilidad de la
decisión personal., pero un código tiene que aspirar a ser verdaderamente regulador, y debe
proteger el interés público.

También podría gustarte