Está en la página 1de 5

VERSION: 01

GESTION DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA


CODIGO:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Páginas 1 de 2
TALLER DE ESTUDIO
TEMA: METABOLISMO DE
CORTE 2 ASIGNATURA BIOQUÍMICA
LOS CARBOHIDRATOS
PERIODO ACADEM. 2021-1 AREA/DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD FECHA

Estimado estudiante: Esta actividad académica se constituye en una estrategia formativa que le
permitirá orientar su tiempo de estudio independiente y una mayor comprensión de las temáticas
vistas en la asignatura durante el COLOCAR ACÁ EL CORTE QUE CORRESPONDA Corte.
Desarrolle el taller teniendo en cuenta que:
• Las fuentes de consulta son las establecidas en el bibliografía y web grafía presentadas en el
Plan de Asignatura correspondiente y en ningún momento el presente taller representa
necesariamente el material del cual se extraerán los problemas del parcial
• Las dudas y dificultades académicas que frente a la resolución del taller se le presenten debe
consultarlas en las horas de tutoría asignadas al docente

TALLER FARMACOLOGÍA GENERAL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD SANTOTOMAS BUCARAMANGA

Nombre: _____________________________________________
ANDRY GISSELLA PABÓN APONTE 2309477
Código: ____________________
Grupo: __________________
OP1 23/03/21
Fecha: _________________________
I. DIGESTIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

A pesar de que los carbohidratos presentes en los alimentos pueden ser de diferentes clases, glucosa y fructuosa,
monosacáridos, lactosa, disacárido y almidón, polisacárido, en esencia, después de ser ingeridos, iniciarán el proceso de
absorción en forma de monosacáridos y unos pocos en forma de disacáridos.

El polisacárido almidón y sus derivados, así como los disacáridos deben ser reducidos a sus monosacáridos
correspondientes que son glucosa en un mayor porcentaje y galactosa y fructuosa en un porcentaje menor. Al ser la
glucosa el monosacárido más abundante en el proceso de digestión (90%) se entiende su importancia en el metabolismo
de los carbohidratos.

La digestión de los carbohidratos necesita de ciertas condiciones de pH y de actividad enzimática. Al iniciar la digestión
de los carbohidratos (almidón), en la cavidad bucal, actúa la enzima alfa amilasa salival y el pH óptimo es de 6.7 pero su
acción es inhibida cuando llega al estómago por acción del nuevo pH resultado de los jugos gástricos. Alrededor del 40%
del almidón es hidrolizado por acción de la alfa amilasa produciendo maltosa, maltotriosas y alfa dextrinas limitantes, el
resto de la hidrólisis se realiza por la acción de la amilasa pancreática en el duodeno y yeyuno, en este punto es posible
obtener incluso moléculas de glucosa.

Los disacáridos no necesitan el proceso digestivo del almidón, estas moléculas son hidrolizadas en el intestino delgado
dando como resultado las unidades simples de azúcares que los forman, es así como la sacarosa es hidrolizada por
acción enzimática de la sacarasa en glucosa y fructuosa, la lactosa por acción de la lactasa en glucosa y galactosa y la
maltosa por acción de la maltasa en unidades de glucosa.

La absorción de la glucosa se lleva a cabo por mecanismo de trasporte activo de membrana mediado por un trasportador
(proteína trasportadora) y es dependiente del Na+, habiendo una estimulación recíproca del trasporte de los azúcares
por Na+ y de este ión por los azúcares. (Ganong, 1979). Posteriormente las moléculas resultantes de la absorción
intestinal serán trasportadas a la sangre portal para poder llegar al hígado y ser metabolizados

1. Partiendo de la explicación dada en la lectura, realiza un diagrama del proceso de digestión tras haber comido un
pedazo de pan (almidón).

a) Forma primero los carbohidratos del alimento.

b) Identifica si necesitan de alguna enzima.


VERSION: 01
GESTION DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA
CODIGO:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Páginas 1 de 2
TALLER DE ESTUDIO
TEMA: METABOLISMO DE
CORTE 2 ASIGNATURA BIOQUÍMICA
LOS CARBOHIDRATOS
PERIODO ACADEM. 2021-1 AREA/DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD FECHA

c) Identifica las partes del cuerpo que debe atravesar el alimento.

d) Determina que rompimientos sufre cada estructura y bajo que estructura queda lista para ser metabolizada

II. METABOLISMO CARBOHIDRATOS

1. Describa en qué consisten los procesos de anabolismo y catabolismo


 Etapa de construcción de materia orgánica: En el anabolismo, la energía obtenida del catabolismo u
otros procesos (como la fotosíntesis y la síntesis química) se usa para construir sustancias orgánicas
complejas a partir de moléculas simples en el citoplasma.

 Etapa de producción de energía: En el catabolismo, se produce la conversión de sustancias orgánicas


complejas en moléculas simples, almacenando así la energía química liberada en forma de enlaces ATP
fosfato.
2. ¿Cuál es la composición del ATP? ¿A qué debe su papel de intermediario energético?

Estructuralmente, el ATP es el nucleótido del ARN con tres cadenas de fosfato. En el centro de la molécula hay
un azúcar de cinco carbonos, un azúcar ribosa, combinado con una cadena de adenina a base de nitrógeno y
tres ésteres de fosfato. El efecto energético intermedio se debe al hecho de que las moléculas son la energía
prioritaria.

3. Complete la tabla con la información de las vías metabólicas para el metabolismo de carbohidratos.

VÍA METABÓLICA DESCRIPCIÓN PRECURSOR PRODUCTO(S)


(Molécula con la que (moléculas
inicia el proceso) originadas después
del proceso)
Glucólisis Ruptura de las moléculas de glucosa Glucosa 2 piruvatos
mediante la oxidación.
VERSION: 01
GESTION DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA
CODIGO:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Páginas 1 de 2
TALLER DE ESTUDIO
TEMA: METABOLISMO DE
CORTE 2 ASIGNATURA BIOQUÍMICA
LOS CARBOHIDRATOS
PERIODO ACADEM. 2021-1 AREA/DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD FECHA

Glucogénesis Síntesis de glucosa Glucosa 6 - fosfato Glucosa Fosfáto

Gluconeogénesis Es una ruta metabólica anabólica que Lactato, Glucosa


permite la biosíntesis de glucosa a partir aminoácidos, glicerol
de precursores no glúcidos.
Glucogenólisis Es un proceso catabólico y hace Glucógeno Glucosa, glucosa 6-
referencia a la degradación de glucógeno fosfato
a glucosa o a glucosa 6 fosfato.
Vía de las pentosas Es una ruta metabólica estrecha Glucosa Ribosa
relacionada con la glucólisis durante la
cual se utiliza la glucosa para generar
ribosa.

4. ¿Cuál es el papel del ciclo de Krebs en el metabolismo celular?

 R/: El complejo ciclo de Krebs tiene múltiples funciones para promover el metabolismo celular. La
función del ciclo de Krebs es promover la descomposición de los productos finales del metabolismo de
carbohidratos, lípidos y varios aminoácidos. Estas sustancias se convierten en acetil-CoA, liberan CO2 y
H2O y sintetizan ATP. Por tanto, realiza la generación de energía de la célula.

5. ¿Qué es un proceso de -oxidación? ¿En qué consiste la fosforilación oxidativa? Explícalo ayudándote de un
esquema.

 R/: Se conoce como un proceso químico en el que moléculas,


átomos o iones pierden electrones, como reducción,
especificaremos el proceso contrario, es decir, una reacción
química que implica la obtención de electrones a través de
moléculas, átomos o iones. La simultaneidad de estos procesos se
denomina nombre redox, que es la contracción de la palabra
reducción y oxidación.

Carrero, I., & Herraéz, A. (s. f.-a). B-oxidacion


mitocondrial. Biomodel. Recuperado 23 de marzo de 2021.

 R/: La fosforilación oxidativa es un proceso


en el que los electrones se transfieren de
NADH o FADH2 a O2 a través de una serie de
transportadores de electrones para formar
ATP.

Imagen modificada de
"Fosforilación oxidativa:
Figura 1", de OpenStax
College, Biología (CC BY 3.0).
VERSION: 01
GESTION DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA
CODIGO:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Páginas 1 de 2
TALLER DE ESTUDIO
TEMA: METABOLISMO DE
CORTE 2 ASIGNATURA BIOQUÍMICA
LOS CARBOHIDRATOS
PERIODO ACADEM. 2021-1 AREA/DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD FECHA

Barreta, T. (s. f.). Fosforiñación oxidativa. Escuela de vitivinicultura. Recuperado 23 de marzo de 2021.

6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación

La insulina y el glucagón son hormonas producidas por la glándula del páncreas y tienen como función controlar el nivel
de glucosa en la sangre y actúan en el hígado. Es importante tener en cuenta que la producción de energía para el
cuerpo se lleva a cabo en un mayor porcentaje en ese órgano. Como se observa en la figura 2 cuando la insulina se
produce, la glucosa se convierte en glucógeno, estructura de reserva, y por lo tanto el nivel de glucosa en la sangre
disminuye. Por el contrario, cuando el glucagón se produce, se degrada el glucógeno en glucosa y por lo tanto el nivel de
glucosa en la sangre aumenta. Si en el cuerpo se presenta una deficiencia de insulina los niveles de glucosa en la sangre
serán superiores a 110 mg/100mL en condiciones de ayuno.

Alrededor del 5% de la glucosa es reserva en forma de glucógeno en el hígado, pero también lo puede hacer en forma de
grasas (30-40%), razón por la cual una ingesta alta de carbohidratos asociada al sedentarismo puede causar un aumento
de peso en las personas. El resto del porcentaje de la glucosa será metabolizado en los músculos y otros tejidos. Cuando
la glucosa no es metabolizada de forma correcta se presentan algunas alteraciones en el organismo: podrá presentarse
un aumento de presencia de glucosa en la orina, el grado de glucosa reservada en forma de grasa, en los músculos y
otros tejidos disminuirá y la cantidad de glucosa que será proporcionada por el hígado será mayor que la que se reserve,
lo cual producirá que la glucosa quede en la sangre en rangos superiores a 110mg/100mL.

• Si la glucosa sirve para proporcionarnos energía, ¿porque razón crees que el exceso de la misma puede ser
nocivo para nuestra salud?
VERSION: 01
GESTION DEL CONOCIMIENTO APRENDIZAJE Y DOCENCIA
CODIGO:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Páginas 1 de 2
TALLER DE ESTUDIO
TEMA: METABOLISMO DE
CORTE 2 ASIGNATURA BIOQUÍMICA
LOS CARBOHIDRATOS
PERIODO ACADEM. 2021-1 AREA/DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD FECHA

• Porque cuando se produce glucosa, producirá demasiado ATP y la replicación celular conducirá a un consumo
excesivo de energía, lo que traerá enfermedades fatales al cuerpo humano.

• ¿Qué enfermedades conoces que tengan relación con el nivel de glucosa en la sangre?
El cáncer es una enfermedad que genera demasiadas células inmortales consumiendo la energía que produzca nuestro
cuerpo
• Interpreta la Figura 1,
a. ¿qué hormona actuaría la insulina o el glucagón?
El glucagón y la insulina actúan de manera coordinada para mantener constantes los niveles de glucosa en
sangre y asegurar que las células del organismo tienen suficiente fuente de energía para realizar sus
funciones vitales. De hecho, estas dos hormonas se regulan entre sí para asegurar este equilibrio entre las
acciones de ambas. La insulina inhibe la secreción de glucagón mientras que el glucagón activa la síntesis de
insulina.

b. ¿Los procesos presentados permiten que la glucosa aumente o disminuya?

Debido al papel del glucagón en el hígado, puede aumentar la glucosa, en la glucosa activa dos procesos
metabólicos, lo que resulta en la liberación de glucosa a la sangre.

También podría gustarte