Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P. P. P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS”
NUCLEO MONAGAS

INFORME:
TEMA 1 DE LA ASIGNATURA
BIOLOGÍA

Bachiller: Anderson Mata


Profesor/a: Maribel Azocar

5 de febrero de 2021
Marco constitucional y normativa en políticas de salud y seguridad social de Venezuela.

En Venezuela, el marco constitucional y normativo de la salud se instruye desde la propia


Constitución Nacional, el aspecto social comprende: los ámbitos familiares, laborales,
educacionales, ciudadanas, de seguridad social y de salud, de la vivienda digna, del desarrollo de la
conciencia social y la participación ciudadana en el ejercicio de su propia soberanía.

En el artículo 83 se establece la salud como un derecho social esencial, es de explicar que no se


concibe puramente como la ausencia de enfermedad, sino que para garantizar la salud ciudadana
es necesario tener calidad de vida, bienestar socioeconómico y acceso a los servicios públicos
fundamentales para vivir en condiciones dignas; a la par fija la corresponsabilidad de las personas
en todo lo referido a cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley.

Privilegia en el artículo 86, el derecho a la seguridad social para garantizar la salud y revolverse
contingencias vitales, asimismo cualquier otro suceso de previsión social, teniendo la necesidad de
establecer un sistema de seguridad social que permita el goce y respeto a este derecho.

La Salud Según la OMS.

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.

La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue
adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22
de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados, y entró en
vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.

Concepto de salud pública procesos de salud-enfermedad.

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar
la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio
ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los
principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico
precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social
que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento
de la salud.

Por eso la salud publica también se encarga en muchos casos de estudiar o investigar el proceso
salud- enfermedad el cual es un proceso complejo, que integra sistemas de procesos biológicos,
psíquicos y sociales y sus interacciones, que forman parte de la actividad humana y que garantizan
la estabilidad o inestabilidad, la existencia o muerte del hombre y sus sistemas de relaciones, y
donde los procesos sociales desempeñan un papel de determinación, pero no agotan, ni
sustituyen a los procesos psíquicos o biológicos.
Precisamente entender por qué ese problema (el proceso salud- enfermedad) puede ser calificado
como complejo, exige la explicación, a partir de la cual poder comprender que se quiere decir
sobre tal condición. Es indispensable explicar en sus bases qué es el pensamiento de la
complejidad.

Marco legal constitucional y normativas que regula la materia de salud en Venezuela.

MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL

El derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales para todas las personas. Este derecho
está estrechamente relacionado al cumplimiento de muchos otros, sin los cuales no se podría
obtener una buena salud. En Venezuela, los ciudadanos cuentan con una serie de leyes las cuales
garantizan el derecho a la salud. Y donde se establece que el Estado es el ente encargado de velar
por este derecho; a través de la creación de políticas que permitan a los ciudadanos gozar de una
buena salud, y brindarle la oportunidad de recibir atención médica en caso de ser necesario.

NORMATIVAS QUE REGULAN LA MATERIA DE SALUD EN VENEZUELA

Los venezolanos cuentan con una serie de leyes las cuales protegen su derecho a la salud.

La principal se encuentra en el artículo 83 de la Constitución “La salud es un derecho social


fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El
Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la
salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República”, el cual establece
que la salud es un derecho fundamental, y que el estado se encargará de velar por el.

A parte del artículo 83 de la constitución, los artículos desde el 75 hasta el 97 se enfocas en


derechos sociales y familiares que en el caso de no poseerlos, la salud de las personas podría verse
afectada.

Además, los venezolanos cuentan con la Ley Orgánica para la Salud, la cual regula todo lo
relacionado con la salud.

Fue decretada por el senado venezolano en caracas el 11de noviembre de 1998.En la Gaceta
oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 36579.

También cuenta con el Ministerio del Poder Popular Para la Salud el cuál es un organismo del
estado venezolano que se encarga de coordinar, controlar administrar y supervisar las operaciones
y servicios de salud de los venezolanos.
Cuya misión es la de;

 Hacer de los Derechos Sociales y la Equidad las bases de un nuevo orden social, de justicia
y bienestar para todos y todas.
 Combatir las inequidades, reduciendo los déficits de atención y las brechas entre grupos
humanos y territorios.
 Rescatar lo público en función del interés colectivo, potenciando ciudadanía con capacidad
en el diseño y ejecución de políticas que impacten en el desarrollo social del país.

Determinación social de la salud y factores o elementos que inciden en la calidad de vida.

Determinación social de la salud

La idea de determinación social de la salud presupone, por tanto, la discusión acerca de las
relaciones entre individuo y sociedad (y de la naturaleza misma de la sociedad) pero de cierta
manera la trasciende al ubicar como central el asunto de la historicidad de los procesos y el modo
de devenir de los fenómenos.

Factores o elementos que inciden en la calidad de vida

La calidad de vida contempla múltiples factores, entre ellos la dimensión personal (salud,
autonomía, satisfacción) y la dimensión socio-ambiental (redes de apoyo y servicios sociales). Por
tanto, reducir el concepto a un solo ámbito resulta insuficiente.

Toda persona mayor puede aspirar a mayores grados de satisfacción y bienestar, así como a
mejorar su calidad de vida. Los avances en la aproximación a este tema se visualizan en el cambio
de enfoque de los últimos años, donde hoy se entiende al adulto mayor como “un ser complejo y
multidimensional; en cuyo bienestar influyen distintos aspectos no solo económicos, sino también
su salud, el apoyo familiar y social, el nivel de funcionalidad, su grado de participación en la
sociedad y su historia de vida, entre otros factores”.

Diferencias y semejanzas de los sistemas de salud en los países de América latina y el caribe.

A pesar de las similitudes entre los países, con excepción de Cuba, se presentan diferencias
nacionales que impactan en su situación de salud, como son: los contextos demográficos,
socioeconómicos y epidemiológicos (Tabla 1), así como la organización de los sistemas de salud
particulares de cada país.
Con respecto a la comparación de los sistemas se tocarán puntos relevantes, como son: las
reformas de la última década, la organización actual, la relación del gasto de salud con ciertos
indicadores de salud y las convergencias y divergencias en cuanto a las tendencias de los diseños
organizacionales de los sistemas.

Reformas

Con excepción de Cuba, el período de reformas sanitarias y cambios en estos países durante la
década de los años noventa, estuvo inmerso dentro de un contexto marcado por una crisis
económica, seguida por políticas de ajuste estructural y transformación del papel del Estado,
donde la banca multilateral tuvo grandes influencias, así como los intereses específicos de los
grupos dominantes en cada país.
Los cambios en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela no han sido cortos en el tiempo a la vez que no
se ha dado una transformación verdaderamente estructural de los sistemas de salud, sino que se
han hecho arreglos institucionales con la instauración de nuevos elementos. Es así, como se han
introducido seguros públicos, dirigidos a poblaciones vulnerables y de alto riesgo epidemiológico
como en Bolivia, Ecuador y Perú.

En Perú se permitió y promovió la participación del sector privado en la afiliación y prestación de


servicios de salud dirigidos a los usuarios del seguro social. Comparativamente, de los países
mencionados, es Ecuador la nación que normativamente ha introducido mayores cambios que
obedecen a las tendencias internacionales. Este sistema se orienta hacia el aseguramiento
universal de la población mediante la cobertura de un plan de salud que contiene un paquete
básico de prestaciones individuales. Se estipula la rectoría pública y la participación en la
prestación de servicios del sector público y del privado. Aun así, en este país no se tiene
reglamentada la operación de aseguradores, ni la clara separación de funciones, como tampoco un
fondo de financiamiento único.

En Venezuela, en 1998, se aprobaron las leyes de la Seguridad Social donde se introducía la


competencia en la administración de los servicios sanitarios bajo una concepción de mercado de
estos servicios, sin embargo estas leyes fueron derogadas en el marco de los cambios políticos
ocurridos en este mismo año y en 1999 con la aprobación de la nueva constitución Bolivariana. De
esta manera se retomó la prioridad de la propiedad pública, el subsidio a la oferta, el
financiamiento y la prestación de servicios a cargo de una misma institución; lo que deja al sistema
de salud bajo el mismo diseño organizacional que antes de la década de los años noventa.

En República Dominicana y Colombia, la reforma en el sistema de salud, fue rápida en el tiempo a


la vez que involucró serias modificaciones en la estructura, su organización y por tanto en el
financiamiento y la prestación de los servicios.

Los procesos de cambio en Cuba estuvieron dirigidos a mejorar la eficiencia, la calidad y a


garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Estos cambios no se presentaron como una
oleada influida por la banca multilateral, ni por la forma en que se inserta la economía de este
país, en la economía del mundo; sino como un proceso continuo en el tiempo, bajo la misma lógica
con la que fue creado el Sistema Nacional de Salud cubano.

Organización Actual

A continuación se presenta en forma esquemática el uso de las tipologías propuestas para la


caracterización de los sistemas:
Se identificaron y compararon otras características de los sistemas, las cuales se describen en la
Tabla 3.

También podría gustarte