Está en la página 1de 7

Laboratorio Física electricidad y magnetismo

Informe práctica 3: Superficies equipotenciales y líneas campo eléctrico

Autores: JHEINER ALFONSO QUIÑONES VALDES T00049594


JEYSON TORRES SUAREZ T00055085

Grupo: H4, Subgrupo: 5

Profesor: Alberto León Giraldo Zuluaga

Facultad de ciencias básicas


Universidad tecnológica de Bolívar

OBJETIVO GENERAL

- Observar de una manera detallada la fuerza eléctrica que producen los cuerpos
y que tipos de fuerzas electrostáticas son usadas para la ley de conservación de
las cargas, las formas de cargar un objeto y las propiedades eléctricas de los
diferentes tipos de materiales que serán usados en esta práctica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Entender todo lo relacionado con las fuerzas electrostáticas.


- Realizar el cargue eléctrico de los cuerpos por diferentes métodos y propiedades.
- Comprender el concepto de campo.
- Realizar una experimentación con materiales conductores y eléctricos.

INTRODUCCIÓN

En el presente informe, se describe el comportamiento de los fenómenos


electrostáticos, como varia la carga de los objetos y el análisis de los efectos mutuos
que se producen entre los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, es
decir, el estudio de las cargas eléctricas que están en equilibrio. Como varia su
comportamiento mediante la experimentación con diferentes tipos de materiales para
determinar qué tipo de fuerza eléctrica se esta produciendo mediante la comprobación
de los principios electrostáticos (ley de coulomb).
MARCO TEÓRICO
Para la realización de esta práctica se tuvieron en cuenta los siguientes conceptos:

Conductores: Son aquellos capaces de transportar corrientes eléctricas a través de su


estructura interna esto debido a los materiales con los que están hechos.

Semiconductores: Los semiconductores son aquellos que portan materiales materiales


capaces de frenar cargas eléctricas como de dejarlas pasar dependiendo sus condiciones
físicas.

Dieléctricos: son aislantes por su baja capacidad de conducir.

Formas de cargar un objeto:

Por Fricción: Al friccionar dos cuerpos neutros, ambos cambian sus cargas internas, uno
cargado completamente de neutrones y otro de protones.

Por Inducción: Esta forma de carga consiste en cargar un objeto sin contacto alguno, un cuerpo
que está cargado eléctricamente al acercarse a otro que no lo está hace que este último sufra
transformaciones.

Por contacto: Consiste en cargar un cuerpo poniéndolo en contacto con otro previamente
electrizado. En este caso, ambos quedarán cargados con cargas del mismo signo positivas o
negativas.

Campo eléctrico: Se define como una región del espacio que interrelaciona con cargas
eléctricas a través de una fuerza eléctrica.

F
E=
q

F es la fuerza eléctrica que actúa sobre la carga eléctrica.


q es la carga eléctrica introducida en el campo con una intensidad E.
Propiedades eléctricas del ser vivo: El ser vivo está compuesto en su mayoría de carbono, este
es un elemento que es un buen conductor de corriente eléctrica. El ser humano podría llegar a
circularla si la resistencia del cuerpo se hace lo bastante baja en razón al potencial eléctrico.
MONTAJE

VIDEO 1.
- Se pudo observar que las esferas se adhieren a la barra, después estas se repelen lo que
significa que los objetos tienen igual carga, esto es lo que explica la ley de coulomb, pero
más allá de esto se nos explica como sus cargas afectan puesto que antes de la fricción
no se muestra ninguna atracción pero posteriormente el barrote luego de perder todos sus
protones y pasarlos al trapo se quiere descargar pasando la carga entonces a la esfera, la
cual posteriormente huye del barrote por tener el mismo tipo de cargas.
VIDEO 2.
- Al comienzo los objetos tienen cargas equilibradas, luego de frotar la regla esta crea
carga negativa y al acercarla a las esferas de aluminio estas cambian el equilibrio de sus
cargas haciendo que se atraigan y se repelen buscando recuperar el equilibrio de sus
cargas originales.
- Los cuerpos adquieren cargas positivas y negativas intermitentes.
VIDEO 3.
- Aquí se puede apreciar el funcionamiento de un electroscopio en la época de William
Gilbert este está compuesto por una bola de pluma junk recubierta de papel aluminio; al
frotar una varilla hasta cargarla la bolita repele a la varilla, al usar vitria (vidrio) se atraen,
es decir que tiene carga contraria. El primer electroscopio que usó el autor tenía láminas
de oro.
VIDEO 4.
En este video podemos observar varios experimentos realizados por el médico, físico e
investigador William Gilbert alrededor del año 1600, donde buscaba ondear en el campo del
electrón y el magnetismo, Gilbert usa por primera vez el termino electricidad a lo que llamaba así
porque el frotamiento de materiales producía efectos eléctricos por ser cargados por electrones.
El primer experimento nos muestra un aparato con una aguja de metal en la punta y una varilla
de Ebonita, que al frotarla con un mineral y acercarla a la aguja, esta comenzaba a moverse,
William Gilbert descubre así el primer aparato para medir cargas eléctricas y lo llama
VERSORIUM, luego también llama a todo este proceso fenómenos eléctricos.
En el segundo experimento realizado por Gilbert, se muestra un soporte de madera con un
sujetador compuesto de una cuerda y un metal donde se coloca una pequeña varilla de ebonita,
luego otra varilla más grande se frota con un paño para cargarla y tocando la punta de la varilla
más pequeña se trasmitía la carga eléctrica, seguido de esto se volvía a frotar la varilla grande
con el paño y acercarla a la varilla pequeña estas dos se repelían, a lo que William Gilbert
concluye que cuando dos cuerpos electrizados tienen cargas iguales o del mismo tipo estos se
rechazan; En el mismo experimento pero esta vez con la varilla más grande siendo de vidrio se
puede notar que la varilla pequeña y la grande se unen, concluyendo a todo esto que habían dos
tipos de cargas y que estas tenían una propiedad importante que era la siguiente: “Cuando las
cargas eléctricas son iguales los cuerpos se rechazan, mientras que cuando las cargas son
diferentes los cuerpos se unen”, a todo esto se le conoce como ley de cargas eléctricas.
De esta forma entonces William Gilbert llama a la electricidad que se producía con la varilla de
ebonita electricidad resinosa (Que se refiere a resina) y la electricidad que se producía con la
varilla de vidrio la llama electricidad vítrea, que en su momento William Gilbert no lo sabía, pero
actualmente podemos saber que electricidad resinosa es positiva y la electricidad vítrea es
negativa.

VIDEO 5.

Blindaje Electroestático
Generador de Van De Graff
Al poner la esfera de aluminio sobre la parte superior del generador se almacenó la carga
eléctrica necesaria para:
 Al colocar la esfera de descarga cerca de la de aluminio se pueden observar chispas, que
son producidas por la diferencia de potencial.
 El generador de Van de Graff emite cargas negativas, por tanto, al colocar las latas de
aluminio sobre la esfera se cargaron con la misma carga, causando que se repelieran.
 Al colocar el pocillo de aluminio con las tiras de papel pegadas en la parte superior del
generador, podemos observar como dichos recortes se elevan debido a su polaridad,
generando un rechazo, no obstante, en el interior del pocillo se mantiene inmóvil.
 Si usamos un cilindro de Aluminio rodeado con tiras de papel, sobre el generados las tiras
de papel se repelen y ascienden al acercar la mano al generador se pierde el campo
generado.
 Al poner un cilindro elaborado con tela metálica también pegado alrededor con tiras de
papel, sobre el generados, las tiras se separan entre ellas, pero en el cilindro anterior que
se encuentra ubicado dentro de este, ni se inmutan, si acercamos la esfera de descarga
las tiras de papel pierden potencial eléctrico.
Jaula de Faraday
Si usamos el cilindro elaborado con tela metálica para introducir el radio, notamos que las
ondas de radio se pierden o no entran dentro del cilindro, pero si tocamos el radio, aún
ubicado en el cilindro, con un alambre, tocamos la antena del radio, vuelve a recibir señal.

VIDEO 6.

El fenómeno que podemos observar en este video es la carga triboeléctrica, esta se nos
muestra como tener 2 metales de diferentes tipos y al friccionarlos naturalmente intuimos que
ambos tienen diferente capacidad de carga, alguno cede electrones mientras otros los gana
esto variando según el material.

Pero según lo que vemos en el desenlace del video acabamos por presenciar un va y ven por
la esfera, ya que, al encontrarse entre dos placas de metal cargadas eléctricamente de
diferentes maneras, la esfera resulta atraída por la cargada de electrones y luego de ello la
esfera es atraída hacia la de protones para poder descargarse.
ANÁLISIS DE DATOS

1. ¿Cuándo decimos que un cuerpo está cargado eléctricamente?


R// Un cuerpo está cargado cuando tiene más o menos del número normal de electrones. Puede
estar cargado positiva o negativamente. Un cuerpo cargado positiva mente es aquel de cuyos
átomos se han extraído algunos electrones, y por lo tanto tiene deficiencia de ellos o bien exceso
de protones.

Un cuerpo cargado negativamente, es aquel que tiene mayor número de electrones que el
normal en cada átomo, esto es, que tiene más electrones que protones. Un cuerpo en el cual
hay el mismo número de electrones (cargas negativas) que protones (cargas positivas) es un
cuerpo descargado o neutro.

2. ¿Qué es lo que se transfiere de un cuerpo a otro en el proceso de cargar


eléctricamente un cuerpo?
R// se transfiere electrización, cuando un cuerpo es abastecido de propiedades eléctricas.

Existen diferentes formas de cargar un cuerpo:

 Electrización por contacto: Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro
previamente cargado.
 Electrización por frotamiento: Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros, ambos se
cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa.
 Electrización por conducción: Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro
cuerpo que está neutro.

3. ¿Cuál es el requisito para que dos cuerpos interactúen eléctricamente?

R// Para que dos cuerpos interactúen eléctricamente selo se necesita que estén
cargados positivamente o negativamente ya que cuando dos cuerpos
interactúan se producen fuerzas eléctricas de repulsión y/o atracción.
CONCLUSION

Para finalizar cada uno de los casos experimentales vistos en la practica se pudo comprobar
que en la ley de conservación de cargas eléctricas no se obtiene ni producción, ni ruptura de
las cargas eléctricas, en cada uno de los experimentos se observa una transfusión de
energía eléctrica para la modificación de la forma en como esta cargado el objeto, a su vez
se demuestra factiblemente, por lo que no es destruida; el objeto solo obtiene una
modificación de carga.

Por lo tanto, la ley de coulomb afirma que los cuerpos de igual carga se rechazan y los que
tienen una carga diferente se atraen. De esto podemos decir que en los experimentos
realizados en la practica se observo el comportamiento de la carga en los objetos.
BIBLIOGRAFÍA

1. ALONSO, M. y FINN, E. J., Física, vol. II, Edición Revisada y Aumentada,


Mecánica, Fondo Educativo Interamericano, 1986.
2. Sears F, et. al.. FISICA UNIVERSITARIA. VOLUMEN II. Pearson Educación,
Mexico,1999.
3. Hallyday, et. al.. FISICA.VOLUMEN II. CECSA (Compañía Editorial
Continental S.A. De C.V.), 1992. 4. Serway R. FISICA. VOLUMEN II. Mc Graw-
Hill.1997.

También podría gustarte