Está en la página 1de 6

Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino

Facultad de Teología

Seminario Teológico IV: Teología del Sacerdocio


Tema:
Plegarias de ordenación de diáconos
Presentado por:
Rumardo Morillo Corcino
Matrícula:
2015-0022
Profesor:
Rvdo. P. Arcenio Ferreira Rosario
Santo Domingo, República Dominicana
26 de enero 2021

Introducción
El esta plegaria veremos su gran importancia, la historia y sus
significados. Que hablar algunos autores de la Iglesia sobre ella. La plegaria
tiene un paso interesante de que le tocar dirigir. Cada plegaria de ordenación
tanto de Diacono como de los presbíteros tienen un toque diferente al momento
de realizar. Se puede habla de una plegaria de diacono como se a
desarrollando en la vida de Iglesia. La Institución Apostólica y los oficios de los
Diáconos. Cuál es la función de diacono en el altar. Veremos como realizar
este ministerio tanto la lectura de Evangelio. Finalmente, el diacono este a
servicio de pueblo de Dios que pelegrina en mundo en medios de las
realidades.

Plegarias de ordenación de diáconos


En la plegaria de ordenación, tanto del presbítero como del diacono,
conservando las mismas palabras que afectan a la naturaleza del acto y que
por tanto se exigen para la validez del mismo, se han cambiado algunas
expresiones y añadido citas de NT, con el fin de que la plegaria misma
presente a los elegidos y a los fieles una noción más rica del presbiterado y
diaconado en cuanto derivados de Cristo Sacerdote. Revísense los ritos de las
ordenaciones, tanto en lo referente a las ceremonias como a los textos. Las
alocuciones del Obispo, al comienzo de cada Ordenación o Consagración,
pueden hacerse en lengua vernácula.1
El Concilio Vaticano II ha dispuesto la revisión del Pontifical romano no
solamente de un modo general, sino también con indicaciones particulares que
establecen la reforma del rito de las ordenaciones tanto en lo que se refiere a la
ceremonia como a los textos. Entre los ritos de la ordenación hay que tener
presentes principalmente aquellos que, por la administración del sacramento
del Orden, en sus varios grados, constituyen la sagrada jerarquía: El ministerio
eclesiástico de institución divina se ejerce en diversos órdenes por aquellos
que desde antiguo se llaman obispos, presbíteros, diáconos.

Importancia de la Ordenación
Los diáconos se ordenan mediante la imposición de las manos heredada
de los Apóstoles, para desempeñar eficazmente su ministerio por la gracia
sacramental. Por eso, ya desde la primitiva época de los Apóstoles, la Iglesia
Católica ha tenido en gran honor el sagrado Orden del diaconado. Es oficio
propio del diácono, según le fuere asignado por la autoridad competente,
administrar solemnemente el Bautismo, reservar y distribuir la Eucaristía, asistir
al Matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el Viático a los
moribundos, leer la Sagrada Escritura a los fieles, instruir y exhortar al pueblo,
presidir el culto y la oración de los fieles, administrar los sacramentales, presidir
el rito de los funerales y de la sepultura.

1
Concilio Vaticano II, CONSTITUCION SACROSANCTUM CONCILIUM (7-12-1965) 76.
Por la libre aceptación del celibato ante la Iglesia, los candidatos al
diaconado se consagran a Cristo de un modo nuevo. Están obligados a
manifestarlo públicamente aun aquellos que hayan emitido el voto de castidad
perpetua en un instituto religioso. En la celebración de las Órdenes se
encomienda a los diáconos la función de la alabanza divina en la que la Iglesia
pide a Cristo, y por él al Padre, la salvación de todo el mundo; y así han de
celebrar la Liturgia de las Horas por todo el pueblo de Dios, más aún, por todos
los hombres.
Desde la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, se ha incrementado
notablemente el número de prefacios de Misal Romano, los cuales se
consideran como un apéndice de los que figuran en la edición madre en lengua
latina, apéndice que la conferencias Episcopales han incorporado en sus
respectivos misales. Si a esto le sumamos los prefacios propios que cada
Familia Religiosa o región eclesiástica han propuesto y visto felizmente
aprobados por la Santa Sede, el repertorio es un tesoro inestimable de lirismo,
teología, doctrina y espiritualidad.2

Un poco de Historia
La plegaria romana de ordenación del diácono es el texto de los ritos de
ordenación que menos variaciones han experimentado. El actual texto refleja
de manera suficiente la identidad de este ministerio conforme a los datos
referido en el NT, los rasgos generales de la tradición y la doctrina del Concilio
Vaticano II. La identidad y el ejercicio de este ministerio no ha sido del todo
homogéneos a la largo de la historia, pero el Vaticano II ha re-propuesto su
importancia, promoviendo su recuperación para las Iglesias y re-modelando su
identidad según la Escritura y la Tradición, algo que se puede apreciar en las
actuales añadiduras y retoques del texto. El texto originario, conservado en el
Pontifical Romano Germánico se remonta al siglo V, con posibilidad, incluso, de
que fuera redactado por San León Magno, lo encontramos en ver. Fue
retocado en el Ritual de Órdenes de 1968 por disposición del Papa Pablo VI. 3
La plegaria experimenta, como tendremos oportunidad de Ver, un
importante enriquecimiento bíblico sobre todo en lo que respecta a la necesaria
referencia a la institución de los diáconos. La tipología levítica sólo se
menciona, mientras el Veronense y la primera edición la desarrollaban más
ampliamente. Se suprime un bello párrafo doxológico y apologético que
introducía la epíclesis que se conserva intacta. Los retoques de la sección final
o de las intercesiones sufren modificaciones para no centrarse en las virtudes
morales de los candidatos, sino sobre todo en el ejercicio de la una tarea
ministerial entroncada en Cristo.
La redacción actual menciona la raíz misma de este ministerio en el
servicio mismo de Cristo, imitando en la tierra a tu hijo que no vino a ser
servido, sino a servir. Como ya indicáramos en el comentario de las otras
2
L. CATOLICA, ´´Prefacio´´, En: https://veritasl.blogspot.com/2018/10/el-concepto-liturgico-de-
prefacio.html (15-12-2020).
3
L. Orandi, La plegaria de ordenación de diáconos
plegarias de ordenación, sin entrar en detalladas cuestiones estructurales,
como es propio de toda plegaria cristiana ésta se articula según una dinámica
teológica interna y formal externa, que llamamos: doxológica, anamnética y
epiclética. Se alaba a Dios por sus obras, que se narran como hechos
salvíficos, y se pide que siga actuando por medio de su Hijo y del Espíritu. Para
un mejor conocimiento del texto lo presentaremos y comentaremos por
secciones: invocación, anamnesis, epíclesis, intercesiones.
Lo primero que la plegaria constata es que el origen de todo oficio o
ministerio está en Dios. El ministerio ordenado es, pues, una vocación, una
llamada de Dios, antes incluso de la llamada de la Iglesia, como ocurriera en la
vocación de Natanael al que Jesús dice: Antes de que Felipe te llamara, te vi
yo (Jn 1,48). Una de las cosas que más llaman la atención en esta oración es
la pronta mención de la mediación de Cristo. Estamos habituados a que el
Misterio de Cristo, sobre todo su Misterio pascual, aparezca en la narración
anamnética y en la habitual conclusión, pues es norma de la liturgia romana
dirigida al Padre que concluya siempre con la medición de Cristo.
Los títulos que se dan a Cristo son identitarios y a la vez que se revelan
salvíficos. Parece como si estuviéramos ante un díptico donde contemplar el
ser y actuar divinos. En la primera tabla desde el comienzo de la sección hasta
todo lo renuevas, en el que aparece Dios, el Padre, como origen de todo. La
segunda tabla está dedicada a la función mediadora de Cristo, en la que se
describe a través sobre todo de los títulos su perfil de agente del actuar divino.
Hablamos de ministerio ordenado porque incorpora a un colectivo, a un
grupo estrechamente vinculado al Obispo y con unas tareas especificas
litúrgicas y pastorales. Dice Lumen Gentium 29: En el grado inferior de la
jerarquía están los diáconos, que reciben la imposición de manos no en orden
al sacerdocio, sino en orden al ministerio. Así confortados con la gracia
sacramental en comunión con el Obispo y su presbiterio, sirven al pueblo de
Dios en el ministerio de la liturgia, de la palabra y de la caridad.

La Institución Apostólica y los oficios de los Diáconos


En la ordenación disciplinar de la Iglesia antigua, los diáconos formaban
el primer grado de la jerarquía sagrada propiamente dicha, es decir, las
órdenes mayores. Es conocida la institución de los primeros diáconos, que tuyo
lugar en la primitiva comunidad cristiana de Jerusalén, originada por ciertas
disensiones sobre el trato de ciertas viudas helenistas nacidas entre los dos
elementos que la componían: los hebreos palestinenses y los hebreos de la
diáspora helenistas. Para suavizar tales diferencias, los apóstoles, convocados
los discípulos, decidieron elegir viros ex viros ex vobis boni testimonii septem,
plenos spiritu sancto et sapientia, quos constituamus super hoc opus. Los siete
elegidos debieron ser, como del a suponer su nombre griego, de la parte
helénica, es decir, menos apegados que los de la otra parte a la observancia
odiosa y material de la ley.4

4
El Orden
Los historiadores se han preguntado por qué los apóstoles limitaron a
siete el numero de los diáconos. Es difícil dar una respuesta segura. Algunos
sugieren una razón simbólica; el siete era un número sagrado. Otros piensan
que los siete diáconos fueron elegidos en correspondencia con las siete
regiones en que habría estado dividida la primera comunidad de la ciudad
santa, hecho incierto y no probado. Otros, en cambio, con mayor fundamento,
ponen en relación aquel número con una prescripción mosaica que imponía el
instituir en cada barriada iudices et magistros, los cuales, justo iudicio, debían
decidir en las eventuales controversias. Los rabinos, aplicando aquella
ordenación, habían introducido la costumbre de poner en cada lugar un consejo
de siete hombres, los cuales debían probable que los apóstoles constituyeron
el oficio y el número de los diáconos inspirándose en aquella costumbre hebrea
de todos conocida.

Ordenaciones I: debe decirse en la Misas de Ordenaciones episcopales y


presbiterales, salvo que se celebren en días en que corresponda un Prefacio
propio, como cualquiera de las solemnidades del Señor, la virgen o los Santos,
o las fiestas del Señor; debe decirse también en la Misa Crismal y puede
decirse en la Misa votiva de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote y en las
Misas por los sacerdotes.5

Plegaria
En la plegaria la oración son acción de gracias santificante que se hace
vida en la persona. Lo renueva en la fe y los consuela en ministerio recibido
bajo Espíritu santo. La palabra fortalece el sacramento en la persona de Cristo
que los guía a la misión. Donde la Iglesia fundamental su mayor importancia
sobre la consagración de diacono se hace eficaz Dios. Espíritu Santo se
manifiesta de una manera especial en medio de la realidad presente. Por otra
parte, la plegaria recuerda a pueblo de antiguo Testamento como era el elegido
levita y también tabernáculo. Se puede hablar que a comienzo la misma iglesia
todo era guiado por ese mismo Espíritu Santo. El aquí se habla sobre este gran
momento que dice envían sobre ellos los siete dones para que los proteja y
guie a la misión encomiendan.
Por lo tanto, encontramos parte interesante cuando dice amor sincero
esto lo lleva a vivir el servicio con entrega como Cristo lo hizo. El servicio en la
formar significativa de en la vida de cada persona. También tenemos una
exhortación a vivir los mandamientos de la ley Dios. Perseveren en la fe hasta
final como los hizo Cristo con su Iglesia. En momento de fidelidad cada uno
esta llamado ser como Cristo. El ser fiel a Dios es la manera que no lleva a
encuentro con el Buen Pastor. Finalmente, la plegaria en la acción con que
Cristo ser realizar el sacramento a través de Obispo.

5
Ibid.
Conclusión
Al concluir este trabajo de mayor importancia sobre la plegaria pude
encontrar una explicación sobre el sacramento Orden. Cada una de la formar
son riquísima su esencia. De otra manera se puede hablar plegaria son como
acción a Padre. Este sacramento realizador bajo la persona de Cristo como
cabeza y Pastor. Como todo hecho tiene un proceso en la historia de la Iglesia
se hace vida a diario cuando se realiza. La sucesión apostólica siempre a
estado presente desde el comienzo de la Iglesia siendo como un camino de
santidad. Cada una de la plegaria de ordenación de Diacono y presbíteros a
conservando la misma palabra. Finalmente, la plegaria es como un modo de
cada uno de lo establecido tres órdenes de ministros según le corresponden.

Bibliografía
Concilio Vaticano II, CONSTITUCION SACROSANCTUM CONCILIUM (7-12-
1965) 76.
J. Cubero, Ritual de los sacramentos; Paulinas. (Barcelona 1990) 1040-1041.
https://liturgiapapal.org/attachments/article/945/Diaconal.pdf (2/01/2021).
https://mercaba.org/FICHAS/jesusvivo/orden_sacerdotal.htm (27/12/2020).
https://mercaba.org/LITURGIA/Righetti/T2_sacramentos_orden.htm(2/01/2021).

También podría gustarte