Está en la página 1de 1

RESPONSABILIDAD CIVIL

Responsabilidad civil del empleador, ocurre cuando este incumple la normativa vigente en
materia de seguridad y salud en el trabajo, puesto que es uno de los principales factores que
determina este tipo de responsabilidad; en el caso de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales que pueden llegar a causar hasta muerte del trabajador; y se definen el modo
de indemnización para reparar los daños se establecen en consejo de estado bajo el
documento final aprobado el 28 de agosto del 2014

A contrición relaciono las responsabilidades civiles:

1. Reparar los daños morales familiares (tales los sentimientos de pérdida del
trabajador). Puede llegar hasta 1000 SMLV

Dicho valor dependerá de tres factores:

1.1. Lesiones causadas

1.2. Muerte

1.3. Grado de consanguinidad del familiar afectado.

1.3.1 Niveles de cercanía afectiva con el trabajador

Definido en el Consejo de estado de la siguiente manera:

Nivel No. 1. Miembros de un mismo núcleo familiar (1er. Grado de consanguinidad, cónyuges o
compañeros permanentes o estables).

Nivel No. 2. Segundo grado de consanguinidad o civil (abuelos, hermanos y nietos).

Nivel No. 3. Tercer grado de consanguinidad o civil.

Nivel No. 4. Cuarto grado de consanguinidad o civil.

Nivel No. 5. Comprende las relaciones afectivas no familiares (terceros damnificados).

Valores establecidos por el consejo de estado bajo el documento final aprobado el 28 de


agosto del 2014

TAMAÑO DE LA EMPRESA REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL EN CASO DE MUERTE

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5

Relaciones afectivas conyugales y paterno filiales Relación afectiva del 2° de


consanguinidad o civil (abuelos, hermanos y nietos) Relación afectiva del 3° de
consanguinidad o civil Relación afectiva del 4° de consanguinidad o civil Relaciones
afectivas no familiares – terceros damnificados

Porcentaje 100% 50% 35% 25% 15%

Equivalencia en salarios mínimos 100 50 35 25 15

También podría gustarte